Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Roos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Roos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Jaime Roos 1981 - Para espantar el sueño

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Si, si, si
2- Para espantar el sueño
3- Duérmase la mamá
4- Si señor
5- Las cosas malas
6- Todo un país detrás
7- Retirada

Músicos

Jaime Roos : Guitarra  , bajo , tamboriles , percusión , campanilla , voces
Jorge Trasante : Congas , tamboriles , redoblante , platillos , bombo
Horo Ansata : Tamboril
Carlos Grasso : Flautas 

Voces murga en  ''Retirada''

Jaime Roos
Daniel Haedo
Carlos Grasso

Editado por el Sello Ayuí
Serie de los Mojos
Serie : A/E 18K

 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Jaime Roos 1977 - Candombe del 31

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 
Lista de temas


1- Cometa de la farola
2- Candombe del 31
3- El infierno tan temido
4- Y es así
5- Señorita Efe
6- Que te había olvidado
7- Viaje a las ruinas
8- Te acordás hermano
9- Carta a Poste Restante
10- Tempestad en Bilbao

V.a 1983 - Comenzar de nuevo Vol. 1

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1. Dispara - Pareceres
 2. Plegaria - Araca la cana
 3. Las horas perdidas -Mariana Garcia Vigil
 4. Soy un hombre del sur, Montevideo - Omar Romano y Los del altillo
 5. Tierra, dos tierras - Pareceres
 6. Compañera - Araca la cana
 7. Nunca nunca nunca - Jaime Roos
 8. Y todo se fue - Jorge Galemire
 9. Silbando Ansina - Chichito Cabral
 10. Domingo - Mestizo
 11. Ella alla nº 2 - Jaime Roos
 12. Lágrima de mujer - Baldio

martes, 23 de septiembre de 2014

Jaime Roos 1996 - Tablado

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Al Pepe Sasía
  2. La mirada
  3. Colombina 
  4. Adiós juventud
  5. Cuando juega Uruguay
  6. Pa'l mercado
  7. Brindis por Pierrot
  8. Se va la murga
  9. Los futuros murguistas
  10. Cometa de la farola
  11. Que el letrista no se olvide
  12. Despedida del gran tuleque
  13. Murga de la pica
  14. Los olímpicos
  15. Retirada

martes, 5 de agosto de 2014

Jaime Roos y Estela Magnone 1985 - Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Estela Magnone/Jaime Roos. Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón.
Orfeo, SCO 90776, 1985, Uruguay.

Lista de temas:

Lado 1

01 Carbón y sal* (Letra J. R.)
02 Marino* (Letra E: M.)
03 Casi tu cara* (Letra E. M.)
04 Veces* (Letra J. R.)
05 Garabatos* Letra E.M./J. R.)
06 Es como I* (Letra J. R.)

Lado 2

07 Andenes* (Letra E. M.)
08 Tras tus ojos* (Letra E. M./J. R.)
09 Prendiendo su vestido* (Letra E. M.)
10 Los bailarines* (Letra J. R.)
11 Es como II* (Letra J. R.)

(*) Música de todos los temas compuesta por Estela Magnone y arreglada por Jaime Roos.
Estela Magnone toca todas las teclas del disco y Jaime Roos todos los demás instrumentos.

Este disco fue realizado por Jaime y Estela estando en pareja y Jaime lo definió como "un disco hecho en pareja".
La letra de todos los temas gira en relación a la pareja pero, de acuerdo a lo dicho por Jaime, con "cierta visión pesimista, escéptica en torno a la pareja", que está presente ya desde el título y la carátula. Jaime dice que lo que hizo en los arreglos fue acentuar el estilo de Estela. Todo el disco fue escrito nota por nota y lo único que se improvisó fue "Tras tus ojos". Finalmente, Jaime dice que: "Es un disco que quiero mucho y que considero como parte de mi obra: lo incluyo dentro de mi discografía". (Referencias tomadas del libro de reportajes a Jaime por Milita Alfaro "El sonido de la calle", Ediciones Trilce, Montevideo, 1987).

martes, 15 de julio de 2014

Jaime Roos 1995 - El puente


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

JAIME ROOS - EL PUENTE - 1995

LISTA DE TEMAS

1 - LO QUE NO TE DI
2 - ALL YOU NEED IS LOVE(CON RUBEN RADA)
3 - PA'L MERCADO
4 - SE VA LA MURGA
5 - NO TE VAYAS NIÑA MIA
6 - TRAS TUS OJOS
7 - VECES
8 - TODO UN PAIS DETRAS
9 - AL PEPE SASIA
10- OLVIDANDO EL ADIOS
11- CARBON Y SAL
12- MUSA MEDUSA
13- SIESTAS DE MAR DE FONDO
14- CIELOS
15- AMIGO LINDO DEL ALMA (CON RUBEN RADA)

domingo, 13 de julio de 2014

Jorge Nasser 2008 - Dúos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Por milonga - con Leon Gieco 
  2. Dos panaderos - con Teresa Parodi 
  3. Prueba viviente - con Gastón Ciarlo ''Dino''
  4. Corazones perdidos - con Emiliano Brancciari 
  5. Pensar soñando - con Pepe Guerra
  6. Luchadores en lodo - con Sandra Mihanovich
  7. Grandulón - con Cristóbal Repetto
  8. De nosotros dos - con Ruben Rada
  9. Tras de ti - con Jaime Ross
  10. Los amigos de papá - con Roberto Darvin
  11. Milonga madre - con Luiz Marenco
  12. Cuando intentemos amar - con Laura Canoura
  13. En tí la tierra - con Héctor Numa Moraes
  14. Niña perdida - con Fernando Cabrera
  15. Candombe sin nombre - con Lágrima Ríos

sábado, 12 de julio de 2014

Jaime Roos 1980 - Aquello


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Jaime Roos
Aquéllo (1980)

Intérprete: Jaime Roos
Album: "AQUELLO"
Año: 1980
Portadas: TAPA Y MARBETE AYUÍ, únicamente
Sello: AYUÍ - Serie de Los Mojos
Nº: A/E 27 - Cassette A/E 27K
Formato: Long play de vinilo 33 rpm (LP)


Detalle de los temas:

1.- Alacrán
Jaime Roos
2.- Viviendo
Jaime Roos / Walter Venencio
3.- Flamenca real
Jaime Roos
4.- Aquéllo
Jaime Roos
5.- Los olímpicos
Jaime Roos
6.- Entonces
Jaime Roos
7.- Tu laberinto
Jaime Roos
8.- Los zapatos de Trasante Jaime Roos
9.- Te quedarás
Hugo N. Bonaldi / Jaime Roos
10.- Milonga de la guarda
Jaime Roos
11.- bonus track - Para espantar el sueño
Jaime Roos


Letra : AQUÉLLO
(candombe)
José Carbajal

En la noche fría se ha perdido aquello
se extravió su alma en el vendaval
tanta hermosura que alegró las tardes
que encendió las luces de nuestra ciudad

En la noche fría se ha perdido aquello
en los diarios viejos se apagó su voz
la ropa tendida sobre los alambres
saluda al ausente, prolonga el adiós

Dicen que se fue, dicen que está acá
dicen que se ha muerto, dicen que volverá
Dicen que se fue, dicen que está acá
dicen que se ha muerto, dicen que volverá

En las avenidas limpian las vidrieras
se abren los balcones para que entre el sol
la gente retoma su tenso camino
retumba el trabajo sobre el hormigón

En la melodía que tocan a veces
pidiendo tijeras a la población
el barrio respira los tiempos de antes
las nubes de otoño, aquella ilusión

Dicen que se fue, dicen que está acá
dicen que se ha muerto, dicen que volverá
Dicen que se fue, dicen que está acá
dicen que se ha muerto, dicen que volverá

lunes, 23 de junio de 2014

Jaime Roos 1991 - Mostrador

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Jaime Roos - Mostrador - 1991

LISTA DE TEMAS

   
01- Brindis Por Pierrot
02- La Hermana De La Coneja
03- Nadie Me Dijo Nada
04- Cometa De La Farola
05- Las Luces Del Estadio
06- Amándote
07- Te Hizo Vivir
08- Lluvia Con Sol
09- El Tambor
10- Y Es Así
11- Adiós Juventud


Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Jaime Roos,músico y compositor uruguayo, nacido el 12 de noviembre de 1953, de padre francés - René Roos - y madre uruguaya - Catalina Alejandro - en el barrio Sur de Montevideo. Los tambores que recorren el Barrio Sur, lo que transmite la radio, la música de los tablados del carnaval, los Beatles y el rock han sido algunas de las influencias que asimiló para luego plasmar una música con personalidad y sello propio que le ha valido el éxito con el que cuenta en su país, y que se está extendiendo a nivel internacional. Estas características hacen que sea uno de los cantantes uruguayos más populares, con gran venta de discos, y conciertos con entradas agotadas.

Biografía

Vivió desde chico en un departamento sobre la calle Convención a metros de Durazno, esquina que inmortalizó en una de sus canciones más conocidas. Su música fusiona rock, candombe, milonga y murga, interpretando el sonido de Montevideo.
Es reconocido hincha de Defensor Sporting, a cuyo primer campeonato dedicara uno de sus temas más conocidos, "Cometa de la Farola". Su tío, el músico Georges Roos, lo introdujo a los Beatles y al jazz, y su madre a la música popular uruguaya y latinoamericana. Realizó estudios de guitarra clásica, a partir de los 13 años y hasta la edad de los quince.
Hacia fines de los años sesenta inicia su actividad como músico profesional, actuando en obras de teatro y grupos de rock y música nacional como Los Roberts , Epílogo de Sueños y Aguaragua, cuyo líder era Pajarito Canzani. A mediados de 1974, integra el grupo Patria Libre, junto a Raúl "Tintabrava" Castro, Jorge Bonaldi y Jorge Lazaroff, en el cual tocaba el bajo y se dedicaba fundamentalmente a los arreglos de los temas. En 1975 integra por un breve lapso el grupo Canciones para no dormir la siesta, y posteriormente viaja a Europa radicándose en París, donde trabaja como músico en teatros, bares , sesiones de grabación, etc. Allí grabó sus primeros cuatro temas, luego incluidos en el LD Candombe del 31, que terminó de
grabar en Uruguay en 1977 para el sello independiente Ayuí. Luego de presentar su primer disco en abril de 1977 en la sala Millinton Drake, con muy buena repercusión tanto en el público como en la crítica, regresa a París. Entre mayo y julio de 1978, en Normandía, graba Para espantar el sueño teniendo como músicos invitados al percusionista uruguayo Jorge Trasante, al argentino Carlos Grasso en flautas y a la francesa Emmanuelle Parrenin en cítara y espineta. En 1978 se radica en Ámsterdam donde es bajista en varios grupos de salsa, rock y jazz permaneciendo hasta 1984 en que vuelve a Uruguay.
En 1984 se edita Mediocampo, donde se incluye un de sus más famosos temas "Durazno y Convención", en referencia al barrio donde nació. Formó parte del grupo Repique, que marcó, junto con las actuaciones de José Carbajal " El Sabalero", de una nueva modalidad de espectáculos llamados "candombailes", marcando una nueva etapa en la música popular uruguaya.
En 1985 junto al Canario Luna en voces, se graba uno de los tema clásicos del Carnaval del Uruguay, "Brindis por Pierrot",
 el cual le da nombre al CD. El tema fue polémico en esa época por su referencias Zelmar Michelini y a Dogomar Martinez
En 1988 representó a Uruguay en el prestigioso festival de la canción latinoamericana de Varadero (Cuba). En 1990, con un Estadio Obras completo, inicia en Buenos Aires su trayectoria en Argentina. En 1992 compone la música para la Selección Uruguaya de Fútbol, "Cuando Juega Uruguay". Entre 1993-1994 realizó la gira "A las 10", primera ocasión en la que un músico recorrió los 19 departamentos del Uruguay con un mismo espectáculo el cual fue registrado en video.
 En 1997 para conmemorar sus 20 años dedicado a la música realiza en el Teatro Solís el llamado "Concierto Aniversario" que le da el nombre al CD en cual tiene una recopilación de sus mejores trabajos. En el concierto participaron Hugo Fattoruso y dos de los 3 hermanos Ibarburu En el 2001 reprenta a Uruguay en el Encuentro Mundial de la Juventud realizado en Panamá. En mayo de 2002, viaja al Mundial de Fútbol en Corea y Japón con todo su conjunto, como embajador musical del
equipo fútbol Uruguay, dando un show en el incio del mismo. En el 2007 inicia una gira por todo el Uruguay (350.000 personas en 32 conciertos), Argentina y por 7 ciudades de España; la cual tiene su punto más alto en los conciertos de los días 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de Julio en el teatro Teatro Solís de Montevideo a teatro lleno. Durante la misma sirve de promoción de su último disco Fuera de Ambiente. Complementariamente realizó conciertos en el Cine Teatro Movie Center, Fiesta de la X, y Canteras del Parque Rodó.

lunes, 16 de junio de 2014

Jaime Roos 1987 - Sur

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

JAIME ROOS - ALBUM SUR - AÑO 1987

LISTA DE TEMAS

1 - LLUVIA CON SOL
2 - SI SI SI
3 - TU VESTIDO BLANCO
4 - Y ES ASI
5 - CANDOMBE DE REYES
6 - AMANDOTE
7 - LAS LUCES DEL ESTADIO
8 - CARTA A POSTE RESTANTE
9 - DESPEDIDA DEL GRAN TULEQUE '87