Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Viglietti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Viglietti. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

V.A 2012 - Barnasants canta Benedetti

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Álbum que recoge la participación de los uruguayos Ana Prada, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei y Samantha Navarro es el festival internacional de cantautores de Barcelona, Barnasants.
Esa delegación fue la mas grande de artistas extranjeros que alguna vez haya participado desde que se realiza el festival. Los artistas presentaron una propuesta conjunta que tuvo a Mario Benedetti como hilo conductor. Todos ellos estrenaron dos temas dedicados o que incluyeron su poesía.

A pesar de ser una excelente obra, cabe recordar que este disco lamentablemente no tiene circulación comercial y no se vende en ningún sitio (al menos en el territorio nacional).


Lista de temas


1- Cielito de los muchachos – Daniel Viglietti
2- Posibles – Ana Prada
3- Los cinco – Daniel Drexler
4- Me sirve y no me sirve – Diego Kuropatwa
5- Ovillos – Rossana Taddei
6- Socorro y nadie – Samantha Navarro
7- Ese arroyo no vuelve – Ana Prada
8- Pasatiempos – Daniel Drexler
9- Soneto kitsch a una mengana – Diego Kuropatwa
10- Índice (del índice del libro ‘Cotidianas’) – Rossana Taddei
11- Piedritas en la ventana – Samantha Navarro

martes, 7 de abril de 2015

Daniel Viglietti y Juan Capagorry 1965 - Hombres de nuestra tierra


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1. Carrero
2. Pión pa’ todo
3. Milico e’ pueblo
4. Pescador de arroyo
5. Calagualero
6. Monteador
7. Chacarero
8. Garcero
9. Acordeonista
10. Cañero del norte


Segundo larga duración de Daniel Viglietti, editado por el sello Antar en 1965, bajo el
número de serie PLP 5045. Interpreta poemas musicalizados del escritor uruguayo Juan Capagorry,
quien además las oficia de narrador.
Todos los temas pertenecen en letra a Juan Capagorry y música a Daniel Viglietti.

martes, 30 de diciembre de 2014

(1964) La Patria Vieja 1817-1820 (tercera parte) - Sello Antar PLPS 5053

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

  Esta serie de caracter histórico responde al propósito de divulgar los documentos
 relacionados con el pasado nacional cuya importancia permita la evocación de los
periodos esenciales de la formacion del país. Han sido seleccionados aquellos
documentos y testimonios de época que por la entidad del episodio al que se refieren
 o la relevancia del personaje que los suscribe son considerados ya clásicos entre
las fuentes para el conocimiento de nuestra historia. Para la cabal comprensión de
los documentos mas representativos que han sido elegidos con el propósito enunciado,
se acompaña su version original de la narración de los hechos y del comentario
interpretativo que permita ambientarlos en el panorama del periodo a que pertenecen.
A través de los discos que integran la Serie Historica, el profesor, el maestro, el
alumno y el oyente comun, percibiran por intermedio del la palabra de los actores mas
calificados, los ecos de la revolución emancipadora de 1811, de las luchas heroicas de
la Patria Vieja, del pensamiento político de Artigas, de sus esfuerzos para defender el
patrimonio nacional y los principios de la libertad repúblicana que orientaron su ideario.
Podran difundirse, merced a estas grabaciones, por el relato vivo de los personajes y
memorialistas, los pasajes culminantes de la cruzada de 1825, de las campañas que condujeron
a la independencia del pais y del proceso de nuestra organizacion constitucional hasta el
año 1830 fijado como limite para el primer ciclo de esta Serie.

EN LA CARATULA REPRODUCCION EN ORO DE LA PAGINA FINAL DEL PADRON
DEL EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL.


Comentarios de la profesora Maria Julia Ardao
Lecturas por el primer actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau, César Salsamendi y Daniel Viglietti.

(1964) La Patria Vieja 1815-1816 (segunda parte) - Sello Antar PLPS 5052


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


 Esta serie de caracter histórico responde al propósito de divulgar los documentos
 relacionados con el pasado nacional cuya importancia permita la evocación de los
periodos esenciales de la formacion del país. Han sido seleccionados aquellos
documentos y testimonios de época que por la entidad del episodio al que se refieren
 o la relevancia del personaje que los suscribe son considerados ya clásicos entre
las fuentes para el conocimiento de nuestra historia. Para la cabal comprensión de
los documentos mas representativos que han sido elegidos con el propósito enunciado,
se acompaña su version original de la narración de los hechos y del comentario
interpretativo que permita ambientarlos en el panorama del periodo a que pertenecen.
A través de los discos que integran la Serie Historica, el profesor, el maestro, el
alumno y el oyente comun, percibiran por intermedio del la palabra de los actores mas
calificados, los ecos de la revolución emancipadora de 1811, de las luchas heroicas de
la Patria Vieja, del pensamiento político de Artigas, de sus esfuerzos para defender el
patrimonio nacional y los principios de la libertad repúblicana que orientaron su ideario.
Podran difundirse, merced a estas grabaciones, por el relato vivo de los personajes y
memorialistas, los pasajes culminantes de la cruzada de 1825, de las campañas que condujeron
a la independencia del pais y del proceso de nuestra organizacion constitucional hasta el
año 1830 fijado como limite para el primer ciclo de esta Serie.

EN LA CARATULA REPRODUCCION EN ORO DE LA PAGINA FINAL DEL PADRON
DEL EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL.

 

Comentarios de la profesora Maria Julia Ardao
Lecturas por el primer actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau, César Salsamendi y Daniel Viglietti.

(1964) La Patria Vieja 1812-1814 (primera parte) - Sello Antar PLPS 5037

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

Esta serie de caracter histórico responde al propósito de divulgar los documentos
 relacionados con el pasado nacional cuya importancia permita la evocación de los
periodos esenciales de la formacion del país. Han sido seleccionados aquellos
documentos y testimonios de época que por la entidad del episodio al que se refieren
 o la relevancia del personaje que los suscribe son considerados ya clásicos entre
las fuentes para el conocimiento de nuestra historia. Para la cabal comprensión de
los documentos mas representativos que han sido elegidos con el propósito enunciado,
se acompaña su version original de la narración de los hechos y del comentario
interpretativo que permita ambientarlos en el panorama del periodo a que pertenecen.
A través de los discos que integran la Serie Historica, el profesor, el maestro, el
alumno y el oyente comun, percibiran por intermedio del la palabra de los actores mas
calificados, los ecos de la revolución emancipadora de 1811, de las luchas heroicas de
la Patria Vieja, del pensamiento político de Artigas, de sus esfuerzos para defender el
patrimonio nacional y los principios de la libertad repúblicana que orientaron su ideario.
Podran difundirse, merced a estas grabaciones, por el relato vivo de los personajes y
memorialistas, los pasajes culminantes de la cruzada de 1825, de las campañas que condujeron
a la independencia del pais y del proceso de nuestra organizacion constitucional hasta el
año 1830 fijado como limite para el primer ciclo de esta Serie.

EN LA CARATULA REPRODUCCION EN ORO DE LA PAGINA FINAL DEL PADRON
DEL EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL.


Comentarios de la profesora Maria Julia Ardao
Lecturas por el primer actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau, César Salsamendi y Daniel Viglietti.

(1963) La Admirable Alarma 1811 - Sello Antar PLPS 5035

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

Esta serie de caracter histórico responde al propósito de divulgar los documentos
 relacionados con el pasado nacional cuya importancia permita la evocación de los
periodos esenciales de la formacion del país. Han sido seleccionados aquellos
documentos y testimonios de época que por la entidad del episodio al que se refieren
 o la relevancia del personaje que los suscribe son considerados ya clásicos entre
las fuentes para el conocimiento de nuestra historia. Para la cabal comprensión de
los documentos mas representativos que han sido elegidos con el propósito enunciado,
se acompaña su version original de la narración de los hechos y del comentario
interpretativo que permita ambientarlos en el panorama del periodo a que pertenecen.
A través de los discos que integran la Serie Historica, el profesor, el maestro, el
alumno y el oyente comun, percibiran por intermedio del la palabra de los actores mas
calificados, los ecos de la revolución emancipadora de 1811, de las luchas heroicas de
la Patria Vieja, del pensamiento político de Artigas, de sus esfuerzos para defender el
patrimonio nacional y los principios de la libertad repúblicana que orientaron su ideario.
Podran difundirse, merced a estas grabaciones, por el relato vivo de los personajes y
memorialistas, los pasajes culminantes de la cruzada de 1825, de las campañas que condujeron
a la independencia del pais y del proceso de nuestra organizacion constitucional hasta el
año 1830 fijado como limite para el primer ciclo de esta Serie.

EN LA CARATULA REPRODUCCION EN ORO DE LA PAGINA FINAL DEL PADRON
DEL EXODO DEL PUEBLO ORIENTAL.


Comentarios de la profesora Maria Julia Ardao
Lecturas por el primer actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau, César Salsamendi y Daniel Viglietti.
 

sábado, 20 de diciembre de 2014

Daniel Viglietti 1978 - En Vivo desde Argentina 1971 - 1973


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Primer álbum en vivo de Daniel Viglietti, que reúne tomas de diferentes actuaciones de
Daniel realizadas entre 1971 y 1973 en Argentina.


DANIEL VIGLIETTI -EN VIVO DESDE ARGENTINA (1971-1973)

Lista de temas


01 - Nuestra bandera
02 - El diablo en el paraíso
03 - De noche en casa (Raimon)
04 - Vamos, estudiantes
06 - Que no encuentre ni el rocío
07 - A desalambrar
08 - Cielito del calabozo
09 - Canción para mi América
09 - Por todo Chile
10 - Anaclara
11 - Otra voz canta
12 - La senda está trazada

jueves, 25 de septiembre de 2014

Daniel Viglietti 1973 - Tear down the Fences

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Dale tu mano al indio
  2. A desalambrar
  3. Duerme , negrito
  4. Yo nací en Jacinto Vera
  5. Cruz de luz
  6. Milonga de andar lejos
  7. Canción del hombre nuevo
  8. Remontando los ríos
  9. Mi pueblo
  10. Me matan si no trabajo
  11. Soldado aprende a tirar
  12. Ronda 
  13.  Poemas de García Lorca  : Remansos 
  14.  Remansillos
  15. Variación
  16. Cortaron tres árboles
  17. Dos baladas amarillas I
  18. Dos baladas amarillas II
  19. Poemas de César Vallejo : Masa
  20. Pedro Rojas (parte 1)
  21. Pedro Rojas (parte 2)

miércoles, 27 de agosto de 2014

V.A 1997 - El CHE VIVE !!!!


Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Hacía 30 años que, el domingo 8 de Octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue asesinado en Bolivia
por los esbirros de gary prado, por orden de la CIA, llegadas con escala en La Paz.
Y hacía pocos meses que sus restos habían sido identificados en una fosa común y trasladados de
Bolivia a La Habana, donde lo esperaba el corazón del pueblo cubano. Faltaban las manos, claro …….
que los asesinos se habían llevado para “identificarlo”, quizás temerosos de que se levantara
disparando o, lo que es peor, escribiendo ……. él, al que recordamos como guerrillero heroico, pero
siempre tuvo su abrevadero en los libros y la escritura.
Y ese año 1997, proclamado por muchos el Año del Che, hasta la revista Newsweek tituló uno de sus
números con la frase que da nombre a este CD: “El Che vive”.
Y sigue viviendo en sus ideas de equidad y justicia, en la lucha contra las desigualdades entre los
hombres, también expresadas por el intercambio en el mundo y la deuda externa, en la denuncia de las
burocracias, en la conciencia de que la construcción del Hombre Nuevo estaba por encima de la producción, en la prédica por la unidad latinoamericana y la solidaridad internacional ……… en fin , en tantas cosas que el imperialismo siempre trató de ocultar convirtiéndolo en un objeto de culto y consumo tan sólo por su heroicidad y coherencia ejemplares.
En homenaje a esa treintena de años y a esas ideas se realizó este CD, donde artistas latinoamericanos
y europeos, alguno ya en el recuerdo, como Víctor, le cantan al hombre que cierra con su propia voz la
obra en el último track.


EL CHE VIVE!!!! - VARIOS INTERPRETES (1997)

01.Hasta Siempre - Carlos Puebla Y Sus Tradicionales (Cuba)
02.Zamba Del Che - Victor Jara   (Chile)
03.Su Nombre Ardió Como Un Pajar - Patricio Manns   (Chile)
04.Nada Más (Homenaje A Ernesto Guevara) - Atahualpa Yupanqui (Argentina)
05.Canción Del Hombre Nuevo - Daniel Viglietti   (Uruguay)
06.Que Pare El Son - Carlos Puebla   (Cuba)
07.Guitarra En Duelo Mayor - Angel Parra   (Chile)
08.Siembra tu Luz - Miguel Angel Filippini   (Argentina)
09.Hasta Siempre - Soledad Bravo   (Venezuela)
10.Ay Che Camino - Matió  (Francia)

Destacamos la participación en esta obra colectiva en homenaje al CHE de Daniel Viglietti .

05 Daniel Viglietti - Canción del hombre nuevo

V.A 1983 - Música del 1er festival de la juventud Mexicana CREA 83

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Los temas y sus intérpretes son:


01. Vamos a bailar [Daniel Valdéz]
02. No lo van a impedir [Guadalupe Pineda]
03. Declaración de amor a Nicaragua [Daniel Viglietti]
04. La calandria [Oscar Chávez y Mario Ardila]
05. Rumbo [Los Olimareños]
06. Kingaroo [Bárbara Dane con Hollis Watchkins y Villie Peacock]
07. Oda al niño de la liebre [Adrián Goizueta y el Grupo Experimental]
08. Hay un niño [Amparo Ochoa]
09. Llegaremos todos juntos [Pete Seeger]
10. Hay mujer [Guardabarranco]
11. Hace como un año [Gabino Palomares y el Grupo Garabato]

Destacamos la participación de esta obra colectiva de los interpretes Uruguayos

03 Daniel Viglietti - Declaración de amor a Nicaragua
05 Los Olimareños - Rumbo


V.A 1982 - 1er festival Nuevo Canto Latinoaméricano (México)


Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

                                                                     Lista de temas

01- América Latina - Nicómedes Santa Cruz
02- En la vida todo es ir - Roy Brown
03- Flor de metal - Los Folkloristas
04- Espigas de libertad - Lilia Vera 
05- Siringuero - Luis Rico
06- El sombrero azul - Alí Primera
07- Luz negra - Qilapayún
08- Cuando salgas luna llena - Noel Nicola
09- Epitafio a Juan ''N'' - Amparo Ochoa
10- Las hormiguitas - Daniel Viglietti
11- Somos hijos del maíz - L.E Mejía Godoy y Mancotal 
12- Canción con todos - César Isella
 

                                Destacamos en esta obra colectiva la participación de Daniel Viglietti



                                                         Daniel Viglietti - Las hormiguitas

V.A 1972 - Encuentro de música Latinoaméricana (casa de las Américas) (Cuba)

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias


Este LP tiene mucho interés para la discografía de Los Olimareños,
porque dos de los temas que cantan (Corisco y Rebeldía rural) no
vuelven a aparecer en su obra editada. También aparecen dos versiones
diferentes de "Plegaria a un labrador" y "La pala", por Víctor Jara.

Los temas y sus intérpretes son :


01. Corisco [Los Olimareños] y Nuestra América [Dahd Sfeir]
02. Getsemani Ky [Ernesto Cardenal] y Que no encuentre ni el rocío [Daniel Viglietti]
03. Rebeldía rural [Los Olimareños]
04. La llamarada [Daniel Viglietti Y Dahd Sfeir]
05. Dueños de la tierra [Dahd Sfeir]
06. Los orientales [Los Olimareños]
07. Muchacha [Daniel Viglietti]
08. Declaration Paysanne [Martha Jean Claude]
09. Viuex coin [Martha Jean Claude]
10. Zaña [Lucila Campos y Carlos Soto]
11. Landó [Lucila Campos y Carlos Soto]
12. The patriot [Payo Grondona]
13. Ayúdame, Valentina [Isabel Parra]
14. Plegaria a un labrador [Víctor Jara]
15. La pala [Víctor Jara]
16. La hormiga vecina [Isabel Parra]
17. Guasa Columbia [Conjunto de Guaguancó Mario Alán]
18. Popurrí oriental [Caridad Hierrezuelo y Los Compadres]
19. Tonada campesina [Virgilio Soto]
20. No vale la pena [Elena Burke]
21. Contigo en la distancia [César Portillo De La Luz]
22. Los caminos [Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC]

Destacamos la participación en esta obra colectiva de los Uruguayos :

01 - Los Olimareños - Corisco y
Dahd Sfeir - Nuestra América
02 - Daniel Viglietti - Que no encuentre ni el rocío
03 - Los Olimareños - Rebeldía rural
04 - Daniel Viglietti y Dahd Sfeir - La llamarada
05 - Dahd Sfeir - Dueños de la tierra
06 - Los Olimareños - Los orientales
07 - Daniel Viglietti - Muchacha


V.A 1970 - Canción protesta (protest song of Latin América) (Cuba)

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Los temas y sus intérpretes son:


01. La Voz De Fidel Castro (grabado en vivo en la Isla de la Juventud, Cuba, Julio 1967)
02. Varadero [Carlos Puebla]
03. Diez serán [Carlos Puebla]
04. David y Goliath [Carlos Puebla]
05. La OEA me causa risa [Carlos Puebla]
06. Hasta siempre [Carlos Puebla] (1ª Grabación)
07. La muerte en el ring [Nicomedes Santa Cruz]
08. Coplas del pajarito [Rolando Alarcón] -
09. Me gustan los estudiantes [Ángel Parra]
10. Porque los pobres no tienen [Isabel Parra]
11. Canción para mi América [Daniel Viglietti]
12. Coplas al compadre Juan Miguel [Alfredo Zitarrosa]
13. El pobre y el rico [Los Olimareños]
14. Juventud [Carlos Molina]
15. Décimas de revolución [Quintín Cabrera]
16. Coplera del viento [Oscar Matus y Armando Tejada Gómez]
17. El mensú [Ramón Ayala]
18. Y hay que andar (Los Años Mozos) [Pablo Milanés]
19. Por la vida [Noel Nicola]
20. Johnny, no sabes por qué [Noel Nicola]
21. Bajo el arco del sol, la lucha armada [Silvio Rodríguez]
22. La era está pariendo un corazón [Silvio Rodríguez]

Destacamos en esta obra colectiva la participación de los Uruguayos

11 - Daniel Viglietti - Canción para mi América
12 - Alfredo Zitarrosa - Coplas al compadre Juan Miguel
13 - Los Olimareños - El pobre y el rico
14 - Carlos Molina - Juventud
15 - Quintín Cabrera - Décimas de revolución

V.A 1969 - Canción para el hombre nuevo (Venezuela)

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

                                                                      Lista de temas

 
01- Que tengo yo que hablarte - Pablo Milanés
02- Balada para que no se pierda un hombre (una canción necesaria) - Vicente Feliú
03- Diciembre 3 y 4 - Noel Nicola
04- Canción del hombre nuevo - Daniel Viglietti
05- Pero no es réquiem - Noel Nicola
06- Canción del guerrillero heroico - Elena Burke

 
                              Destacamos en esta obra colectiva la participación de Daniel Viglietti

                                           Track 4 - Daniel Viglietti - Canción del hombre nuevo

V.A 1968 - Che vive

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Disco editado en Uruguay por Ediciones Frente bajo el número FE-002. Es un EP de homenaje
al Che Guevara que contiene sólo cuatro canciones, en las que participan el dúo Los Olimareños,
Marcos Velásquez, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa, todos uruguayos.
Destacable del álbum es el poema “Al Comandante Ernesto Che Guevara” de Salvador Puig que
dice Alfredo Zitarrosa, el cual no aparecerá en ninguna otra grabación de la discografía
de Alfredo. En este poema se hace referencia a “Ramón”, alias con que el Che operó en la
clandestinidad mientras estuvo en Bolivia.

Dice en el interior del disco:

Al cumplirse el primer aniversario de la muerte del Comandante Ernesto "Che Guevara", Ediciones
Frente desea ofrecer esta grabación como testimonio de admiración e imperecedero recuerdo al Héroe de América.
Esta grabación ha sido posible por la inapreciable colaboración del conjunto "Los Olimareños", integrado
por José L. Guerra y Braulio López, y los solistas Marcos Velázquez, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa.
Comienza este disco con el estilo de Pancho Viera, "Al Guerrillero Heroico", interpretado por Marcos
Velásquez, seguido por el poema de César Vallejo con música de D. Viglietti: "Masa". Canta Daniel Viglietti.
En la cara B de esta grabación, de Rubén Lena la canción "A Simón Bolívar", interpretada por
"Los Olimareños", realizando así un homenaje, que sirve como perspectiva a la figura del Che,
al Libertador Simón Bolívar.
Finalizando, un poema de Salvador Puig, "Al Comandante Ernesto Che Guevara", dicho por Alfredo Zitarrosa.
Tal como dice Viglietti en una dedicatoria para este disco:
Hay muchos posibles homenajes para Ernesto Guevara, este es uno de ellos. El otro, el verdadero,
el profundo, lo sabemos usted, yo, y también lo saben los enemigos.

Lista de temas:

01. Al guerrillero heroico - Autor: Pancho Viera , Intérprete: Marcos Velasquez
02. Masa - Autor: César Vallejo - Daniel Viglietti , Intérprete: Daniel Viglietti
03. A Simón Bolívar - Autor: Rubén Lena , Intérprete: Los Olimareños
04. Al Comandante Ernesto Che Guevara - Autor: Salvador Puig , Intérprete: Alfredo Zitarrosa

V.A 1967 - Canción protesta en casa de las américas LP (Cuba)

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Lista de temas:

01. Me Gustan Los Estudiantes [Ángel Parra] (2:42)
02. A Time To Be Singing [Jean Lewis] (2:46)
03. Canción Para Mi América [Daniel Viglietti] (2:04)
04. Certainly Lord [Julius Lester] (3:13)
05. Mia Cara Moglie [Ivan Della Mea] (4:04)
06. Hasta Siempre [Carlos Puebla] (4:05)
07. The Ballad Of Ho Chi Minh [Ewan Mccoll] (3:43)
08. Porque Los Pobres No Tienen [Isabel Parra] (2:41)
09. Epigrama [Luis Cilia] (3:09)
10. The Cutty Wren [John Faulkner, Sandra Kerr, Terry Yarnell] (2:21)
11. Mi Onda Es La De David [Óscar Chávez] (2:44)
12. Vous [Martha Jean Claude] (2:39)
13. Bella Ciao [Giovanna Marini, Elena Morandi, Ivan Della Mea] (1:39)
14. El Pobre Y El Rico [Los Olimareños] (2:07)
15. Lettera Del Condennatto A Morte [Elena Morandi] (2:51)
16. Juventud [Carlos Molina] (2:48)
17. Le Coq Chant [Onema Djamba Pascal] (3:30)
18. Lullaby For The Times [Sandra Kerr] (1:58)
19. El Mensú [Ramón Ayala] (2:45)
20. San Sang Ban [Tran Drung, Pham Duong] (1:57)
21. Der Hammer [Gerry Wolf] (3:45)
22. Coplas Al Compadre Juan Miguel [Alfredo Zitarrosa] (3:16)
23. Diguem No [Raimon] (2:23)
24. Coplera Del Viento [Óscar Matus Y Armando Tejada Gómez] (2:26)
25. Hitler Ain’t Dead [Peggy Seeger] (2:14)
26. Coplas Del Pajarito [Rolando Alarcón] (2:57)
27. Hell No [Barbara Dane] (2:24)

“En agosto de 1967 tuvo lugar en Cuba el primer Encuentro mundial de la Canción Protesta. Venidos de todos los continentes, cantando en muchos idiomas, medio centenar de artistas llevaron a la Isla del Caribe sus voces de protesta y de esperanza, manifestaron su solidaridad con los humildes y los héroes de la tierra, e hicieron ver una vez más, que no es sólo posible sino deseable, y aún necesario, el acercamiento entre el arte y las urgentes necesidades del hombre. La diversidad de instrumentos y de modos no fue a la zaga de la diversidad de idiomas: tradición y contemporaneidad, sencillez y búsqueda, fidelidad y aventura, entrechocaban en cada concierto. Y esa variedad era el mejor testimonio de que una comunidad de fines no supone monotonía ni uniformidad: variados como los paisajes del mundo eran estos cantos en que se dieron cita, en la ardiente Cuba de hoy, la rebeldía y la música de los pueblos de hoy.
Las canciones que se incluyen en este disco son algunas de las que se interpretaron en el primer ENCUENTRO DE LA CANCIÓN PROTESTA, en Cuba”.
Y no se trata de un autoelogio de los organizadores. El Encuentro dejó semillas de enorme valor. Al
festejar , en 2007, los 40 años de su realización, decía la página “Tiempo de Cuba”: “El Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta se celebró del 24 de julio al 8 de agosto de 1967, convocado por la Casa de las Américas. El evento, que reunió a creadores de dieciséis países de cuatro continentes en un momento de convulsión política en el ámbito internacional, tuvo, según han reconocido sus protagonistas y analistas del movimiento de la canción en América Latina, un efecto catalizador.
Daniel Viglietti, que participó en aquellas jornadas y nos visitará nuevamente en estos días, ha afirmado
que “el encuentro fue la oportunidad de descubrir que si alguna vez habíamos caído en el error de pensar que estábamos solos, no estábamos solos. Nos encontramos desde todos los continentes la misma actitud de búsqueda, de denuncia, una formulación más o menos parecida”.
Como resultado de aquel encuentro surgía meses después, en octubre, el Centro de la Canción Protesta, que funcionó por dos años y propició periódicamente actividades y encuentros de jóvenes valores en torno a la canción de contenido social.
Más tarde, en 1969, sería creado el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), que bajo la dirección de Leo Brouwer reunió a muchos de los creadores que despuntaron en las sesiones del Centro de la Canción Protesta. En esa época se sientan las bases para el nacimiento del Movimiento de la Nueva Trova”.
Hace bastante que no se realizan Encuentros de esta magnitud. En estos momentos, en que el sistema capitalista está mostrando en el mundo entero las enormes dificultades que tiene para ocultar los problemas y desigualdades que genera, sería muy importante juntar nuevamente a los representantes del arte de los pueblos para dar un nuevo impulso a su creatividad, sabiendo que, aunque pretendan mostrarnos lo contrario, no estamos solos.

Con la participación de los artistas Uruguayos

03 - Daniel Viglietti - Canción para mi América
14 - Los Olimareños - El pobre y el rico
16 - Carlos Molina - Juventud
22 - Alfredo Zitarrosa - Coplas al compadre Juan Miguel

martes, 5 de agosto de 2014

Daniel Viglietti 1963 - Canciones folklóricas y 6 impresiónes para canto y guitarra


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas:

01. El Viento [Daniel Viglietti]
02. La Doncella [Daniel Viglietti]
03. La Fuente [Daniel Viglietti]
04. El Encuentro [Daniel Viglietti]
05. Niña Gris [Daniel Viglietti]
06. Olimar [Daniel Viglietti]
07. Niña Isabel [Daniel Viglietti]
08. No sé por qué piensas tú [Horacio Guarany - Nicolás Guillén]
09. Tú que puedes, vuélvete [Atahualpa Yupanqui]
10. Danza Americana [Daniel Viglietti]
11. Milonga del Santa Lucía [Daniel Viglietti]
12. La Tucumanita [Atahualpa Yupanqui]
13. Canción para mi América [Daniel Viglietti]

Primer álbum de Daniel Viglietti, editado en Uruguay en 1963 por el sello Antar, con el número de serie PLP 5024.

Dice en la contraportada del LP:

En la evolución mundial que ha sufrido la guitarra en estos últimos tiempos el Uruguay ocupa un fundamental lugar.
Hay valiosísimos guitarristas en nuestro medio, y su labor abre camino a los futuros cultores del Instrumento.
La paciente y lúcida formación de nuevos ejecutantes está a cargo de maestros de gran valor. En el campo de los intérpretes se destaca nítidamente el arte de Abel Carlevaro. Entre la pléyade de integrantes de la nueva generación se distingue la definida personalidad de Daniel Viglietti. Al presentarlo hoy el sello ANTAR pone en contacto a nuestro público con un intérprete y un material musical de jerarquía e interés.
Viglietti ha realizado una intensa actividad musical a pesar de su juventud.
Nació en Montevideo en 1939 Sus primeros estudios musicales fueron de piano, a temprana edad, y sólo en 1957 se definió tu vocación por la guitarra, instrumento que abordó entonces con el maestro Rapat y en el que actualmente se perfecciona bajo la dirección de Carlevaro. Cursa asimismo armonía, canto y otras asignaturas en el Conservatorio Nacional de Música. Ha cumplido numerosos recitales en Montevideo y en el Interior presentándose en las principales salas, en radio y en televisión. Participó en las Semanas Universitarias de Paysandú, Salto y Montevideo organizadas por la Universidad de la República. En 1962 causó gran impresión su intervención en el Ciclo de Música de Cámara del SODRE, saludada unánimemente por la crítica.
En su producción para canto y guitarra Viglietti ha escrito canciones con texto propio —por ejemplo las Impresiones— y una importante serie sobre poemas de García Lorca, Nicolás Guillén, Neruda y Alberti, parte de la cual será difundida en un próximo registro.
Este es el primero de una serie de discos que Viglietti completará para ANTAR en cumplimiento de un contrato de exclusividad. Su primera faz está dedicada a las Seis impresiones para canto y guitarra. En 1959, durante una estadía en la hermosa ciudad de Minas, Viglietti compuso una melodía melancólica junto a la cual fue surgiendo con rara espontaneidad un texto que ha permanecido sin modificarse desde aquellos días. Ese fue el germen de las Impresiones, y así surgió El viento, primera de la serie. Un tema inicia la canción, un tema nostálgico que luego será renovado en tonalidad mayor. Un raro clima sonoro rodea el final, en el que la voz repite una frase sobre armónicos arpegiados de la guitarra.
El encuentro es en el tiempo la última y, en opinión de su autor, la más lograda musicalmente Su panorama armónico es determinado fundamentalmente por el interesante tratamiento de la guitarra, cuyo trabajo trasciende el mero acompañamiento.
Lo doncella. La línea melódica no disimula su inspiración medieval y el acompañamiento trata de no alterar su pureza.
Un pasaje rítmico de sabor español introduce el episodio intermedio, hasta la reaparición del tema inicial.
En La fuente —inspirada por la fuente de Cerro Blanco— resurge la presencia del paisaje minuano. Los arpegios de la guitarra logran un efecto muy particular sobre el cual fluye con naturalidad una hermosa melodía, cálida y envolvente.
Niña gris. En el taller del pintor uruguayo Manolo Lima, el músico admiró una tela que representaba a una niña enmarcada por tonalidades grises. “Sobre esta página quiero aclarar —ha escrito el autor— que en los días previos a su registro lo he modificado sustancialmente, principalmente en su texto que, antes negativo y pesimista, se transformó en un canto esperanzado, acorde con mis ideales humanos.” El tiempo hizo que aquel cuadro comunicara a Viglietti un nuevo contenido.
Olimar. El río inspiró a Viglietti durante su pasaje por Treinta y Tres. La canción es, quizá, de la serie, la que su autor canta con mayor afecto. El acompañamiento tiene algo de cíclico y sugiere el hecho mágico del permanente nacimiento del agua, en continuo transcurso, siempre igual pero siempre nueva, fluyente e inagotable. Por eso su tiempo, el tiempo del río, del agua, es una dimensión distinta; es el tiempo que marca el compás del nacimiento de las cosas; es un tiempo bueno: “Olimar, tu arena buena es el tiempo de tu senda”. En el final, los arpegios de la guitarra sostienen un hermoso efecto melismático de la voz.
En la segunda faz de su LP Viglietti se muestra como valioso intérprete del folklore de esta parte de América. La zamba es una danza particular del folklore argentino; su música cadenciosa se presta a la expresión romántica. Con una zamba,Niña Isabel, se inicia la segunda parte de este recital. Viglietti compuso los versos y la música para cantar a “la del pelo donde duerme la noche”.
En La tucumanita, otra zamba, Atahualpa Yupanqui reedita su característico estilo, estilo y arte ligados a su pueblo.
El autor ha ideado un humorismo tierno en el lugareño que se dirige a su compañera. La intimidad del canto y la gracia de los rasguidos de la guitarra hacen de la versión de Viglietti una verdadera creación.
Tú que puedes, vuélvete. El curso de un río chileno, corriendo inexorablemente hacia el Pacífico,
alejándose fatalmente de las montañas de su patria, inspiraron a Yupanqui esta añoranza de su tierra.
Danza Americana. Esta pieza instrumental pertenece a una obra mayor llamada Suite Americana, inspirada en temas folklóricos de nuestro continente, en cuya culminación trabaja Viglietti en momentos de imprimirse este disco.
Milonga del Santa Lucía. Nuestro joven autor es nuevamente inspirado por el paisaje minuano, en cuyas sierras nace el “indio río de azul copla”. Los ríos de nuestra tierra han poblado persistentemente de imágenes la sensibilidad del músico.
No sé por qué piensas tú. Difundido poema perteneciente al libro El son entero del poeta cubano Nicolás Guillén, musicalizado por el folklorista argentino Horacio Guaraní.
Canción para mi América. En torno a la guitarra hay en nuestra América una tradición artística, pero también una tradición histórica o, mejor aún, patriótica. La guitarra es un instrumento noble. A su través, en todas las épocas volcaron nuestros pueblos sus sentimientos más hondos y más auténticos, tanto los referidos a lo más íntimo de la individualidad —amor, dolor, alegría— como aquellos que, colectivamente, los han empujado siempre a la búsqueda de la emancipación. Presente en él también esa tradición, Viglietti ha concebido este hermoso canto de libertad.

PABLO CARDOSO

miércoles, 30 de julio de 2014

Daniel Viglietti 1971 - A una paloma

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Esta canción nombra
  2. Yo no soy de por aquí
  3. Mazúrquica modérnica
  4. Coplas de Juan panadero
  5. La senda está trazada
  6. Lucero del alba
  7. A una paloma
  8. La nostalgia de mi tierra
  9. La canción de Pablo
  10. Antojo
  11. Me gustan los estudiantes
  12. Canto libre

jueves, 24 de julio de 2014

V.A 1968 - Uruguay y su folklore

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias


 Lista de temas e intérpretes
  1.  A José Artigas - Alfredo Zitarrosa
  2.  Carreta - Santiago Chalar
  3. Milonga - Conjunto de guitarras Olga Pierri
  4. La etiqueta - Los Caminantes
  5. A desalambrar - Daniel Viglietti 
  6. Candombe nacional - Los Olimareños
  7. Aquilino y su acordeón - Los Caminantes
  8. El botellero - Los Olimareños
  9. El Taipero - Alfredo Zitarrosa
  10. Nuestro camino - Marcos Velázquez
  11. Caminito de tierras coloradas - Los Olimareños
  12. La primorosa - Los Caminantes 
  13. Sabalero - José ''sabalero''Carbajal
  14. Sembrador de abecedario - Los Olimareños

domingo, 20 de julio de 2014

V.A 1977 - El canto de un pueblo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Editado en 1977 por Radio Educación, medio dependiente de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), este larga duración recoge las presentaciones en vivo que se realizaron en agosto de 1977 en la capital mexicana, durante las Jornadas de Solidaridad con la Cultura Uruguaya en el Exilio. En el disco participan artistas uruguayos (Alfredo Zitarrosa, Roberto Darvin, Daniel Viglietti y Camerata Punta del Este); mexicanos (Amparo Ochoa y Los Folkloristas); cubanos (Miriam Ramos, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés); además de la peruana Tania Libertad.

Lista de temas:

01. Adagio en mi país [Alfredo Zitarrosa] (5:35)
02. Tierra mestiza [Los Folkloristas] (3:34)
03. Mariposas [Silvio Rodríguez] (7:03)
04. Soy latinoamericano [Roberto Darvin] (4:25)
05. Gris tango [Camerata Punta del Este] (4:17)
06. Tengo [Pablo Milanés] (3:49)
07. Andes lo que andes [Tania Libertad] (3:42)
08. Masa [Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Miriam Ramos] (3:01)
09. Te quiero [Amparo Ochoa] (4:23)
10. Sólo digo compañeros [Daniel Viglietti] (2:41)

Destacamos la participación de los Uruguayos Daniel Viglietti , Alfredo Zitarrosa , Roberto Darvin , Camerata de Punta del este y el poema de Mario Benedetti ''Te quiero'' en la voz de Amparo Ochoa .