Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

viernes, 30 de enero de 2015

Carlos Molina y Gabino Sosa 2002 - El arte del payador 1


Sello Ayuí
Serie: DE LA MEMORIA  A/E 37 CD

Lista de temas

01 Improvisación en décimas recitadas – Carlos Molina
02 Comentarios – Carlos Molina
03 Improvisación en décimas por milonga (milonga orienta) – Carlos Molina
04 Improvisación en sextillas por milonga (milonga oriental) – Gabino Sosa
05 Comentarios – Carlos Molina
06 Primera payada de contrapunto entre Carlos Molina y Gabino Sosa en décimas por milonga (milonga oriental)
07 Segunda payada de contrapunto entre Carlos Molina y Gabino Sosa en décimas por milonga (milonga oriental)


Fechas de Grabación:
1: Maldonado, 4 de enero de 1974.
2 al 7: Montevideo, 8 de diciembre de 1980.

José Curbelo & Roberto Ayrala 1988 - Grandes payadores

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello : Ecco Sound.
N°: 1.088

Lista de temas

01. Fue el Primero – Milonga – José Curbelo
02. Manuel Dorrego – Recitado – José Curbelo
03. Donde crecio la Patria – Vals – José Curbelo
04. Sin ladearme – Cifra – José Curbelo
05. Payada entre José Curbelo y Roberto Ayrala
06. Cencerro en la lejania – Milonga – Roberto Ayrala
07. Triunfo de Martin Fierro – Triunfo – Roberto Ayrala
08. Huella del temporal – Huella – Roberto Ayrala
09. Panaderito Criollo – Vals – Roberto Ayrala
10. Payada entre José Curbelo y Roberto Ayrala

V.A 1983 - Payadores de estos tiempos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


José Curbelo, Roberto Ayrala, Miguel Franco
PAYADORES DE ESTOS TIEMPOS
Sello : Polygram LP 22023

 Listas de temas

01. ESTRIBANDO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
02. PAYADA AL CABALLO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
03. CONSEJOS DEL VIEJO IRALA - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala,M. Franco
04. MUJER, MADRE Y COMPAÑERA - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
05. PUESTO ANTONIO RIVERO - poema - M. Franco
06. DESNUDANDO EL ALMA - vals - J. Curbelo, R. Ayrala
07. EL DERECHO DE ELEGIR - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
08. FUE EN LA VUELTA DE OBLIGADO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala, M. Franco
09. A LOS TRABAJADORES - vals - J. Curbelo, R. Ayrala
10. CAPACES DE UNA GAUCHADA - estilo - J. Curbelo, R. Ayrala
11. LOS DE LANZA Y GUITARRA - poema - Miguel Franco
12. PAYADA A LA AMISTAD - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala

V.A 1977 - Los payadores Vol. 3

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

Lado A

1.- Por la confraternidad – Payada por milonga entre Juan Carlos López y Aldo Crubellier
2.- El pedido – Milonga de Wenceslao Varela por Jorge Gauna
3.- Sobre el marinero – Payada por milonga entre Waldemar Lagos y José Curbelo
4.- Huella de los malones – Huella de Luis Domingo Berho y Roberto Ayrala por Roberto Ayrala 


Lado B

1.- La carreta y la belleza – Payada por milonga entre Eduardo Moreno y Carlos Rodríguez
2.- Como higo ‘e tuna – Milonga de los Hermanos Navarrini por Roberto Ayrala
3.- A las provincias argentinas – Payada por milonga entre Víctor Di Santo y Gustavo Guichón
4.- A la mujer argentina – Milonga de y por El Indio Bares  

 Wenceslao Varela.jpgWenceslao Varela en sus últimos años


Puede decirse que en el campo de la literatura, escribir, escriben muchos, pero que vibrar en la cuerda más afinada de la misma y alcanzar la cumbre de ese “olimpo” imaginario de la excelsitud, pocos pueden. Esos pocos son los poetas mayores. Y el pasado 25 de enero se cumplieron diez años de la desaparición de uno de ellos, ese grande uruguayo -que para sentirlo también algo nuestro, a veces citamos ‘rioplatense’-, que por siempre se llamará Wenceslao Varela . Desapercibido pasó ese aniversario, puede que alguna audición radial lo evocara, pero ni una palabra escrita hemos visto, y como el hombre no se merece el olvido, aprovechando que mayo es el mes de su natalicio y cumpliría 99 años, es que queremos recordarlo.
Su conocimiento, su “cencia gaucha”, su creatividad, su variedad de recursos, su “sabiduría de los siete oficios camperos” al decir de Guruyense, ha quedado plasmado en muchos libros, algunos son: “Nativo – poemas del terruño” (1930); “Vinchas – poemas del terruño” (1946. Segunda edición con prólogo de Sandalio Santos, 1/1956; totalizó 4 ediciones); “Candiles – versos gauchescos” (4 ediciones; la última, con prólogo de Osiris Rodríguez Castillos, 8/1961); “De cuero crudo – versos gauchos” (195 ?), con prólogo de Claudio Servetto Cortabarría; “Entre Caronas”; “Dos Poetas Orientales” (con Abel Soria, 1965); “De mis yuyos” (2/1968); “Trote chasquero”; “Frontera Norte”, con prólogo de Alejandro Zorrilla de San Martín; “Glorias Orientales” (con Osiris Rodríguez Castillos); “Nazarenas de hierro - cuentos criollos” (con prólogo de Humberto Ciganda, 11/1974); “Diez años sobre el recao” (con prólogo de Julio C. Da Rosa,11/1978); “Mano a mano y entre hermanos” (con Juan Carlos Bares y prólogo de José Curbelo, 1980; ed. argentina); “Boleadoras de piedra” (con Abel Soria y Julio Durante García, 1989); y “Albardones” (cuentos; edición homenaje del Ministerio de Educación y Cultura, con prólogo de Uruguay Nieto Lissardy; 2/1995. Segunda edición, 1996).
Hombre de cuna humilde, había nacido el 25/05/1908 en el Paso de “El Cautivo”, margen izquierda del Río San José, donde cerca supo tener “una media estancia” su abuelo; “el lugar que más quise”, atinó a apuntar.
Tuvo muy poca formación escolar, que recibió en la escuelita de Mal Abrigo, vecina al Paso del Cautivo; pero mucha escuela de vida, pues hecho a todos los oficios rurales, tuvo en sus experiencias del diario trajín la enseñanza necesaria para nutrir sus versos de auténticos sones telúricos, los que le permitieron erigirse en un poeta mayor, no solo en su tierra orientala, sino en toda la cuenca gaucha del Plata.
¿A que no le cantó Wenceslao si a nada le esquivó el bulto?
Toda la temática del mundo gaucho desfila por sus versos. Desde aquel temprano -y hoy inhallable- “Nativo” que escribió mientras andaba domando por las estancias, y que le deparara el disgusto de ver un ejemplar en la letrina del molino harinero en que trabajaba para ser usado como papel, hasta los cuentos de “Albardones” que en edición homenaje, a los 86 años, editara el Ministerio de Educación, muy tupida y nutriente ha sido su producción, y de esta, podríamos decir, seguros, que es en “Diez años sobre el recao” donde alcanza su obra el punto máximo, convirtiéndose en “la bíblia gaucha” de los uruguayos.
Si bien descuella en la construcción de las décimas, como se puede apreciar en el libro antes citado, no le fueron ajenos los versos de arte mayor, en los que incursionó con la soltura propia del que tiene confianza en que lo que hace, está bien hecho.
Vale mucho, para interpretar la obra de Wenceslao, lo que opinó su “congénere” Osiris Rodríguez Castillos, quien, con ojo avispado, supo definir: “Wenceslao Varela no es un poeta
gauchesco: es un gaucho poeta; que no da lo mismo, sino que vale más; porque ya la calidad de ‘gaucho’ agrega algo de poeta al hombre; y la calidad de poeta eleva al gaucho a su máxima expresión”.
¿Hace falta aclarar más?
En lo humano sí podemos agregar el pensamiento de Sandalio Santos, quien dijo que en la charla personal “reconoció al poeta que había encontrado en sus versos. Alma limpia. Ingenuidad sapiente. Hombre sufrido. Madera de Poesía”.
Y estas opiniones son doblemente valiosas, como que son colegas los que se expresan.
Admirador de Yamandú Rodríguez, lo consideró “ese inmenso Yamandú”, superior a los de su generación y los posteriores. “Yamandú es Dios” opinó.
De este lado del Plata destacaba a Hernández y su “Martín Fierro”, el que fue su primer libro (“la obra mayor que leemos y leemos y volvemos otra vez a leer”).
Si bien en su adolescencia y juventud anduvo mucho por el litoral de la mesopotamia argentina (experiencia que volcaría después en “Diez años sobre el recao”), y de entonces recordaba al entrerriano Faustino Pereyra, un hombre gaucho que como un hermano mayor fue un maestro, comenzó a entreverarse en el criollismo bonaerense apadrinado por “ese gran señor Don Ricardo Zarazaga”, fundador y presidente de la institución “Los Tientos”, con quien llegó a la Fiesta de Provincial de las Llanuras, en Coronel Dorrego, y con quien también fue a las fiestas gaúchas de Brasil.
No podemos olvidarnos de mencionar que con su amada Amanda, se casó un 11/07/1932, fructificando en siete hijos, cinco varones y dos mujeres, una de las cuales estaba radicada en la bonaerense Berazategui.
“No tengo nada que reprocharle a la vida! Mis hijos han nacido bien, mi Amanda los cuidó siempre. ¡Ninguno me ha dado un disgusto! ¿Si no le agradezco eso a la vida, que le puedo agradecer?"Falleció en su pueblo de San José (donde se había radicado junto con sus padre, alrededor de los 22 años), el 25 de enero de 1997.
Con posterioridad a su fallecimiento, por Decreto 22/1998, la Junta Departamental de Florida, designó la calle frente a su casa, entre las de Mtra. Ana Fosalba y la Avda. José P. Varela, con su nombre; y el 23 de mayo de 1999, su casa fue convertida en el “Museo Wenceslao Varela”, con horario de visita de martes a domingos, de 10 a 12. y de 15 a 19hs.
Wenceslao Varela, un poeta mayor siempre presente en nuestros sueños gauchos y verseadores.
La Plata, 22 de abril de 2007 

(Publicado en el N° 78, 05/2007, de Revista El Tradicional)



 
Gustavo Guichón nació en Florida, República oriental del Uruguay,  el día 8 de marzo.
Desde muy pequeño se abrazó al más difícil de los artes, para convertirse através del tiempo en el artista más mediático de su género.

Constantemente es solicitado de todas partes del mundo desde los escenarios más pequeños a los más grandes. Durante 310 noches,
Uruguay y Argentina  lo aplauden en el , Prado de Montevideo (Uruguay) y Criolla Internacional del Parque Roosvelt en (Canelones , Uruguay) y Festival de Jesús María (Argentina).

Actualmente vive en Villa de María del Río Seco - Provincia de Córdoba , Argentina.

V.A 1976 - Los Payadores Vol 1

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

  1.Sobre un obrero
Waldemar Lagos - Juan carlos Loto
Payada
2.Tras de tu huella
Jorge Gauna
Milonga
3.La vuelta de obligado
Carlos López Terra - Roberto Ayrala
Payada
4.La huella del payador
José Curbelo
Milonga
5.Payada sobre el gaucho
Walter Monsegui - Juan José García
Payada
6.Romance del mate
Juan Carlos Bares
Milonga
7.Historia del payador
Victor Gascón - Oscar Correa
Payada


Waldemar Lagos,Horacio Guaraní,Victor Gascón


 Walter Monsegui

Walter Monsegui nació en Las Piedras , Canelones , República Oriental del Uruguay en el año 1940 ,  los 5 años hizo su primera payada con Pedro Leone y de ahí en más comprendió que al canto tradicionalista quería dedicar su vida entera. "Es que payador se nace", sostiene sin dudarlo,dice que lo suyo con la payada viene de la cuna. Se crió en el campo y desde muy joven ayudaba a su padre en las tareas. "A los catorce años ya improvisaba, mientras trabajaba iba cantando lo que estaba haciendo, ya fuera pelar una parra o trabajar con los frutales. Un día mi padre, a quien le gustaba mucho oír a los payadores, me llevó a conocer ese mundo. Payaba don Evaristo Barrios, que parecía un doctor, y Pedro Medina. Y entonces le conté que eso es lo que yo hacía mientras trabajaba en el campo, que me había dado cuenta. Yo payaba. Tiempo después Pedro Leoni fue a mi pueblo, me lo presentaron y él no podía creer que un muchacho tan joven improvisara décimas. Así que me instó a hacerlo y a la quinta décima me propuso tener una payada con él: para mí fue como tocar el cielo con las manos", rememora y sostiene: "El fue quien marcó mi camino".A través de la payada pudo conocer gente y mundo. Visitó varios países de Latinoamérica, entre ellos Cuba, donde se entrevistó con Aleida Guevara, la hija del Che, y en 1961 tuvo el gusto de conocer al líder revolucionario durante una de sus conferencias en Punta del Este. Mosegui es el único payador de la historia que ganó el premio Santa Clara de Asís. "Ese mismo año lo recibieron Los Chalchaleros, por sus cincuenta años de trayectoria; Jairo, Soledad y Franco Bagnato", comenta orgulloso. También anduvo por Chile, y subió a las tablas del Teatro Concepción de la Universidad de Los Angeles. En Cuba lo hizo nada menos que en la Casa de las Américas.
Gracias por las referencias biograficas al exelentisimo blog
http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/

jueves, 29 de enero de 2015

V.A 1987 - Los tres grandes , W. Lagos,'Indio' Bares,C. López Terra

 
Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

                                                 Lista de temas


1- El obrero – Canción de Juan Pedro López por el Indio Bares
2- De mis exigencias – Milonga de y por Waldemar Lagos
3- Lo que no es, no es – Milonga de y por Carlos López Terra
4- Contrapunto entre El Indio Bares y Waldemar Lagos - Payada
5- Contrapunto entre Carlos López Terra y El Indio Bares - Payada
Carlos López Terra nació el 21 de enero de 1936"La vida nuestra es pura anécdota", dijo , con ese modo de decir tan suyo, que lo llevó a convertirse en uno de los payadores más conocidos del continente y a recorrer más de 20 países de Europa, América latina y Medio Oriente.
Nació en un pueblo que se llama Lascano, en el Departamento de Rocha y creció en otra pequeña población: José Batlle y Ordoñez, en Lavalleja , República Oriental del Uruguay.
"Soy un paisano bien de campo", señaló el payador. En aquel pequeño pueblo hizo sus estudios primarios y comenzó a estudiar guitarra a los ocho años.Las costumbres camperas fueron marcando sus gustos musicales. "Conocí a Atahualpa Yupanqui y acompañé a muchos folcloristas", explicó.
A los 18 años, debutó como profesional en una radio montevideana. Y comenzó a recorrer el mundo llevando como única compañera a su guitarra.
"Estuve en Francia, Italia, España, Egipto, Israel... hasta anduve en el Desierto del Sinaí", explicó. "Y en América me faltó tocar en Estados Unidos y Canadá".
Este hombre que no recuerda la cantidad de discos que grabó en toda su carrera, mantiene el acento campero y el trato cordial de los hombres de las zonas rurales.López Terra cumplió 25 años durante el que sería el primer festival folclórico de Cosquín. "Todavía no se hacía en la Plaza Próspero Molina", recordó.El reconocimiento lo llevó a grabar discos con los más conocidos cantores de su época: Argentino Luna, Antonio Tormo, Del Cerro y hasta Roberto Goyeneche."Solamente con Argentino Luna grabé 16 long plays", afirmó. Sin embargo, el número de grabaciones realizadas durante su trayectoria es muy difícil de precisar. Como es imposible que recuerde las ciudades en las que se ha presentado."Es más fácil decir lo que no he hecho", manifestó López Terra, que guarda decenas de recortes de diarios y revistas, así como fotos con otros payadores, de sus presentaciones en programas de televisión y las cientos de jineteadas.

Gracias por la info al exelente blog :  http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/

Gerardo Lagos - Payador Oriental

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello Boliviano: EPA
Serie: 10003

 Lista de temas

 01- Por esas cosas
02- Siembra y camino
03- Canto al minero
04- Ejemplo


*Luis Gerardo Lagos fue un poeta popular de esos que se repiten pocas veces, sin embargo, su trayectoria artística errática no permitió que fuera dimensionado a la altura de su gran valor. Tal vez esas mismas rebeldías que reverberan en el contenido de sus canciones, la convicción de mantener un camino apartado de suspicacias para alcanzar ciertas plataformas,  han soslayado el talento de este artista oriental.
Nacido en el departamento de San José Gerardo es hermano del gran payador oriental Waldemar Lagos (quien fue junto a otros como el "Indio Bares" trabajador incansable por la cultura del payador  río-platense). Gerardo Lagos también cultivó el canto repentista y fue un innovador en el género, rompiendo esquemas improvisaba además de la milonga  en otros ritmos folclóricos y cambiaba las métricas en el momento. Como poeta y compositor es tenazmente profundo, célebremente original. Sus canciones, las cuales son poemas musicalizados, contienen la belleza y la escencia de la filosofía del hombre  desde el epicentro latinoamericano. Lamentablemente sus grabaciones desparramadas aquí o allá, no han sido ampliamente difundidas y hay muchas canciones que ni siquiera llegó a registrar y que sin embargo, circulan aun de boca en boca de viejos cultores de la mejor poesía criolla. Gerardo Lagos falleció en Uruguay, el 11 de Diciembre del 2008.


*Alejandro Reyes
(publicado en http://tierrayarteasociacioncivil.blogspot.co.uk)


 

José Curbelo 1999 - Entre milonga y payada

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello: CBA Music 
Serie: 1136

Lista de temas

01. Payada sobre la violencia
02. Cimarrón de recuerdos
03. Fué el primero
04. Brindis
05. Mi estrella
06. Pura cascarita
07. El puestero
08. La promesa
09. Milonga de ala quebrada
10. Martincito
11. Por la senda de espinel

12. De la raíz a la copa 

V.A 1997 - Los payadores Vol. 2 1905-1938

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Primeras grabaciones desde el nacimiento del fonógrafo y gramófono
De la colección de Héctor Lorenzo Lucci  : Esta ficha técnica fue confeccionada tomando los datos de las grabaciones originales de mi colección privada período 1905 a 1938


Lista de temas , autores , intérpretes y nacionalidades

 01- El Gaucho - de Gabino Ezeiza por Gabino Ezeiza. Argentina
02- Pobre mi madre querida - de José Bertinoti por José Bertinoti. Argentina
03- Nocturno a Rosario - de Manuel Acuña (Mexico) por Arturo de Nava. Uruguay
04- Los amores de Silvia - de Florio Silva por Florio Silva. Argentina
05- Confraternidad chileno-argentina- de Higinio Cazon por Higinio Cazon. Argentina
06- El rebenque Fatal- de Juan Pedro López por Juan Pedro López. Uruguay
07- Pico a Pico - de Arturo A. Mathon por Arturo A. Mathon. Argentina
08- Saludo a Paysandú- De Gabino Ezeiza por Arturo de Nava. Uruguay
09- Endecha - de Gabino Ezeiza por Gabino Ezeiza. Argentina
10- La Vida del carretero - de Angel Villoldo por Angel Villoldo. Argentina
11- La muerte de mi madre - Juan Pedro López por Juan Pedro López. Uruguay
12- Que me habran hecho tus ojos - de José Betinoti por José Betinoti. Argentina
13- El Cimarron - de Arturo de Nava por Arturo de Nava. Uruguay
14- A dos laos - de Evaristo Barrios por Evaristo Barrios. Argentina
15- La Tapera - anónimo por Sócrates Figoli. Argentina
16- La Milonga - anónimo por Florencio Cosntantino. Vasco
17- Protesta gaucha - de Evaristo Barrios por Evaristo Barrios. Argentina
18- El fusilamiento de Juan Cruz Cuello - de Arturo A. Mathon por Arturo A. Mathon. Argentina
19- Ofrenda - de Elías Regules y Arturo de Nava por Arturo de Nava. Uruguay

 Arturo de Nava nació en Montevideo , Uruguay el 1° de mayo de 1876 es hijo del famoso Juan de Nava, el de la célebre payada con Gabino Ezeiza, éste lo induce a dejar su Montevideo y probar fortuna en Buenos Aires donde ingresa como actor en la compañía de los hermanos Podestá, pasando luego a otras, entre ellas la de Florencio Parravicini. Además de mostrar sus cualidades de cantor y actor, en los escenarios lució sus grandes habilidades de bailarín de tangos sin que pudiera envidiar a los más mentados: Alippi, Saborido, el Cachafaz, el Mocho, David, etc.
Como autor de canciones su nombre siempre se recuerda con "El Carretero", la popular tonada criolla de 1900 que él grabara de a uno en los cilindros de aquel entonces y que Carlos Gardel cantara desde su mocedad manteniéndola vigente hasta el final de su vida. Hubo quien afirmara que esta canción era de su padre, pero la verdad es que dio pruebas de su capacidad creadora dándonos "Pa' Ganarme un Repecho", "La Tejedora" y "¡Chá, con los Amigos!", tangos; "La Voz de la Raza", "El Cantor", "Amor de Madre", "A mi Juego me Llamaron", "Tu Sos" y "El Taita", estilos; "Las Golondrinas" y "El Palomo", valses; "Las Modas", "La Cuyanita", "Quisiera", "Para Ella", "Decime que me Querés", "El Nuevo Carretero", "Recuerdos de antaño" y "No me Andés con Güeltas", canciones; "El Cimarrón", "Lucecita", cifras.
En sus últimos tiempos grabó buena parte de ellas en discos "Nacional"; en 1913 grabó en "Víctor" y antes en "Columbia".Era amigo de Gardel desde que el Morocho se iniciara en el canto, y siendo anterior, de los primeros cantorescriollos, puede afirmarse y con justa razón, que fue su primer maestro. (Se cuenta que solía decirle: "No te apurés, botija. El buen asado es el que se hace despacito...")El gran actor argentino César Ratti al recordar a Carlos Gardel para la extinguida revista "Cine Argentino", Manifestó: "Era un adolescente y ya andaba como los bardos con su guitarra a cuestas. Se venía a mi camarín con Arturo De Nava, el inolvidable autor de «El Carretero» y tantas otras hermosas canciones, y se armaban unas tenidas de dos o tres horas. Era ya generoso con lo único que tenía: su voz".
Falleció el 22 de octubre de 1932 

Juan Pedro López

 Juan Pedro López  es considerado el máximo exponente uruguayo del arte del payador en la primera mitad del siglo XX. Nació en el departamento de Canelones, el 15 de agosto de 1885, y murió en Montevideo el 25 de enero de 1945. Hijo de un hogar campesino humilde, perdió tempranamente sus padres, ambos inmigrantes: él de Galicia y ella de Tenerife, Islas Canarias. Emigrado a Montevideo en 1905, se radicó primero en el Cerro, donde fue obrero de saladero y donde inició sus presentaciones como cantor popular. En 1908 se mudó a la Ciudad Vieja, empezó a trabajar como estibador en el puerto y se inició en el boxeo, mientras desarrollaba su formación como cantor y guitarrista y mostraba una particular pasión por la lectura.En 1911 López se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como obrero en un molino. Allí fue escuchado por el gran payador Gabino Ezeiza, de quien pasó a ser discípulo, y con quien actuó como payador en numerosas oportunidades desde 1913. Su naciente prestigio lo llevó a presentaciones en contrapunto con importantes figuras de la payada de principios del siglo XX. Volvió al Uruguay ya como cantor profesional y payador reconocido. Desde entonces, su carrera se desarrolló en ambas márgenes del Río de la Plata. En el Uruguay, recorrió con su guitarra, al decir de su biógrafo Emilio Sisa López, “todos los pueblos y caminos de la patria”, y consolidó una fama que se extendía por todo el territorio oriental.
Gracias enormes a el blog http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/
por las referncias biográficas


V.A 1997 - Los payadores 1905-1938

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
  
 Primeras grabaciones desde el nacimiento del fonógrafo y gramófono
De la colección de Héctor Lorenzo Lucci  : Esta ficha técnica fue confeccionada tomando los datos de las grabaciones originales de mi colección privada período 1905 a 1938


 Lista de temas , autores , intérpretes y nacionalidad

01- El Payador- de Gabino Ezeiza por José María Silva. Argentina
02- El taita (tango) - de Higinio Cazon  por Higinio Cazon. Argentina
03- Ensalada Criolla - de E. de Maria y E.G Lalanne por Arturo de Nava. Uruguay
04- A la guardia Nacional - de Gabino Ezeiza por Florio Silva. Argentina
05- El pimpollo (tango) - de Angel Villoldo por Angel Villoldo. Argentina
06- Saludo a Paysandú - de Gabino Ezeiza por Gabino Ezeiza. Argentina
07- Obsequio de Atlanta- de Ambrosio Río por Ambrosio Rio. Italia
08- Civica Radical - de José Betinoti  por Jose Betinoti. Argentina
09- La otra noche en los corrales - anónimo por J.M.Silva.  Argentina
10- El tango patagones - de Gabino Ezeiza por Gabino Ezeiza. Argentina
11- Memorias a Vazquez - de José Madriaga por José Madriaga.  Uruguay
12- Agradecimiento - de Juan Pedro López por Juan Pedro López. Uruguay
13- La imagen del payador - de Antonio Caggiano por Antonio Caggiano. Argentina
14- El Taita - de Luis García por Luis Garcia. Argentina
15- La payanca (Tango)- de A.P Berto por Francisco Bianco. Argentina
16- El negro alegre - de Angel Villoldo por Angel Villoldo. Argentina
17- Tango de los negros - de Arturo de Nava por Arturo de Nava.  Uruguay
18- La chirimoya argentina (Tango) - de Arturo A. Mathon por Arturo A. Mathon. Argentina
19- El alma del payador  - de Angel Greco por Angel Greco. Argentina
20- Canto al gringo - de Evaristo Barrios por Evaristo Barrios. Argentina
21- Cancion Proletaria - de Sócrates Fígoli por Sócrates Figoli. Argentina
22- Vidalita - anónimo por Florencio Constantino. Vasco 

martes, 27 de enero de 2015

José Curbelo , Roberto Ayrala , Miguel Franco 1984 - Payando a los cuatro rumbos



Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

El payador uruguayo acompañado por los tambien payadores argentinos Roberto Ayrala y Miguel Franco.

Sello : Polygram
Serie : 62143

Lista de temas

1- Huella de Santos Vega
Miguel Franco-Roberto Ayrala
2- La chuza
José Curbelo-Roberto Ayrala-Miguel Franco
3- A la Cruz del Sur
José Curbelo-Roberto Ayrala
4- El llamado
Miguel Franco
5- De estos tiempos
José Curbelo-Roberto Ayrala
6- Martincito
José Curbelo
7- Payada al circo
José Curbelo-Roberto Ayrala
8- Payada sobre el vino
José Curbelo-Roberto Ayrala
9- Gitarra de Pancho Luna
José Curbelo-Roberto Ayrala
10- Haciendo chispear la idea 
José Curbelo-Roberto Ayrala

José Curbelo , nació el 6 de mayo de 1949 en la ciudad del Sauce ,departamento de Canelones ,República Oriental del uruguay
 Sus padres eran "renteros", "arrendatarios",desde niño conoce todas las labores del campo.Desfilan por la memoria de su infancia "El galpón de los troperos" con los cuentos y aventuras que describe un tío,"el gaucho solo",cuando pasaban por la pulperia Robaina,última parada de las tropas con rumbo a La Tablada.Ya en la escuela ,una guitarrita de cuerdas de goma sera su mejor juguete y es un librito de compuestos de Evaristo BARRIOS el que le muestra que los versos y estrofas no son todos iguales.Descubre asi cuartetas,sextillas,octavas y decimas que serán con el andar del tiempo,armas muy bien manejadas por este esgrimista de la improvisacion.,En 1955 se realiza en Uruguay la "Cruzada Gaucha",movimiento que dio una fuerza inusitada al canto payadoril.Luis Alberto MARTINEZ,Carlos MOLINA,Hector UMPIERREZ,Raul MONTAÑEZ,Clodomiro PEREZ y Pelegrino TORRES eran los idolos del momento.Curbelito los escucha en casa de algun vecino con radio,viejas radios a bateria recargadas con algun molinillo.
El "Bebe" MOREIRA sera su primer maestro en la guitarra,pero como el mismo Curbelo señala,"Cona la guitarra venian las ideas,MOREIRA era muy querido en el pago,pero a la vez muy resitido por sus ideas,revolucionarias para la época"
A los catorce años hace el primer contrapunto de su vida con Ramon ARISTEGUY, y sera Gabino SOSA,el primer payador profesional que se topa con el joven adolescente.Gabino lo prueba y lo zarandea por diversos temas para ver cuanto de lo que tiene es de "bolsillo" y cuanto es improvisacion pura,pero Curbelo pasa ampliamente la prueba,asi comienzan mas de tres decadas dedicados al payador.-
Larga es la lista de los payadores que fueron ocasionales compañeros de contrapunto,practicamente han sido casi todos los que estaban en actividad en ambas margenes del Rio de la Plata.
Curbelo,ademas transita escenarios inusuales.Un circo,el Hospital BORDA,la carcel,convenciones de psicologos,universidades,colegisos primarios y secundarios,jineteadas y festivales,o una reunion con nada menos que con Maria Elena WALSH o con empresarios que descreen del canto improvisado.Realizo giras por la campaña Oriental,Chile,Brasil y Puerto Rico e inumerables grabaciones,ademas de asiduo actor en radio,television y en videos.Gestor junto a Victor DI SANTO del "Dia del Payador" (23 de julio de cada año)Junto al sampedrino Roberto AYRALA formaron una yunta que populariso al payador en los medios masivos que no eran de facil acceso.
En diciembre de 2006 concurrio a Tres Arroyos para participar del acto de inauguracion del "Monumento al Payador y al Resero"

Gracias al blog la casa del Payador por los datos biográficos
 http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com
 

   

Waldemar Lagos - Poeta y payador

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sur Producciones PS-0042

Lista de temas 

Lado A
  
1. Hermano guitarrero
2. Loas al gaucho

Lado B

1. Hombre, guitarra y camino
2. Hacia la luz 


Waldemar Lagos (Libertad, Departamento de San José, Uruguay, 1935 / Buenos Aires, 1999). Payador, compositor y autor.
De extracción netamente rural, creció en la campaña junto a sus dos hermanos, Walter -guitarrista- y Luis Gerardo -repentista -.
Sus primeras giras a la Argentina datan de 1958 aproximadamente.
Su primer disco doble fue para el sello Sondor, de Uruguay. Lo acompañaba en ese entonces un joven Ciro Pérez, y sus hermanos Walter y Luis Gerardo Lagos. Por esa época, su programa “Sendas Orientales” era escuchado en ambas márgenes del Plata.
Promediando los 60 se radicó definitivamente en la Argentina donde creó el programa radial “Rincón de los Payadores”, irradiado por LR2 Radio Argentina, LR3 Radio Belgrano, Excelsior y posteriormente LS1 Radio Municipal.
Abrió tribunas del mismo programa en Ecuador, Uruguay, Chile, Perú, y Bolivia. En 1976 viajó a España por un mes, invitado por Eduardo Rodrigo. Por los momentos negros en el Rio de la Plata, debió quedarse más de un año preso de exilio. Las calles de Perpignan en 1977 rezaban: Grand Debut du poete et “payador” Sud-americain Waldemar Lagos.
Grabó más de 90 discos por toda Sudamérica y Francia. Editó 72 libros por el mundo. Se recuerdan sus textos compartidos con el recordado Martin Castro y “Vivencias de un payador”. Autoralmente, fue grabado por Donatto Raciatti y compuso con Francisco Amor, entre muchos otros compañeros. Dio conferencias sobre el canto alterno en varias universidades de Europa.
Cantó en Francia, Portugal, Inglaterra, Italia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia y otros países. Luego de Pelegrino Torres, el famoso payador “De los cinco Continentes”, fue el que retomó el derrotero de mostrar fuera de la cuenca del plata el canto alterno.
Desde la mole de cemento de Buenos Aires, levanto tribunas para que el payador se muestre mas allá del campo, organizando encuentros de payadores, llevándolo al teatro, la televisión, las escuelas, y hasta las cárceles, cantandole a los presos fueron eco de su función social y educadora.
Falleció el 10 de mayo de 1999. Sus restos descansan al lado de los de Francisco Canaro -curiosamente su coterraneo- en el cementerio de la Chacarita, Buenos Aires.
Extracto biográfico tomado de la web : http://www.epsapublishing.com  - a los autores gracias  

Juan Carlos ''indio'' Bares - Indio Bares

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello : Crystal Music
Serie : 21-15

Lista de temas

 1. A mi madre
2. Yo soy el mismo
3. Acuarelas nocturnas
4. Pa’ una china que se fue
5. Confidencia
6. Al Pampa Barrientos
7. A la mujer campesina
8. El hachero
9. Volada
10. Al labriego 

 Juan Carlos Bares

(1930 – 1999)

El Indio


Nació en Cerros de San Juan, Rosario, departamento de Colonia en la República Oriental del Uruguay el 11 de marzo de 1930. Desde muy chico realizó tareas rurales, trasladando hacienda hasta la localidad de Paso de Morlano
Corría aproximadamente el año 1940 cuando empezó a improvisar, para si mismo. Aún era niño. Mientras realizaba sus tareas escuchaba improvisar a los hermanos Cándido y Florentino Callejas. Era para él una verdadera fiesta escucharlos. En esa época, que podía enredar algún verso, solo él lo sabía, ya que pasaron varios años para que improvisara en público. Mientras tanto continuaba trasladando hacienda, tropeando y domando para las estancias "Las bravas" y "El descanso".
Fue en Juan Lacaze donde debutó como payador. Corría el año 1945 cuando llegó a esa localidad con ganado y luego del trabajo, le tocaba el turno a las guitarras y florecían los cantores. Allí participó trenzando algunas cuartetas libres. Su primera payada de contrapunto tuvo lugar en un bar del pueblo de Libertad, en el departamento de San José. El bar se llamaba "Carlitos" y contrapuntió con Julio Gallegos; fue un encuentro ocasional y no programado. "Recuerdo el episodio porque significó mi bautismo como payador. Siempre creí que si el payador no canta de contrapunto es como un carro al que le falta una rueda. Por eso pienso que el prólogo de mi destino de bardo, lo escribí en San José y no el Juan Lacaze, donde improvisaba solo" decía el Indio en la revista "Rincón del Payador" en septiembre de 1980.
Ya instalado en Montevideo comenzó a improvisar con las grandes figuras. En la esquina de 8 de Octubre y Pan de Azúcar, en el barrio La Unión funcionaba la herrería de Puglia; ahí recalaban todos los payadores y comenzó a entreverar versos con Omar Vallejos y el Ciego Basso. En ese tiempo había otro lugar que albergaba el canto payadoril. Estaba ubicado en Sierra y Dante, frente a la Caja de Jubilaciones. De día se trataba de un bar común y corriente, pero algunas noches modificaba su apariencia cotidiana y recibía a cantores y payadores. Allí improvisó con Aramís Arellano y Héctor Umpiérrez.
Por esa época comenzó su labor radial: participó en el "Fogón oriental", ciclo conducido por Luis Alberto Martínez, por Radio Artigas. Allí conoció a Evaristo Barrios que también tenía un espacio en esa emisora. Junto a Pelegrino Torres animó un programa por Radio Rural. También participó años más tarde de "Hora gaucha", programa conducido por Nicolás Fernández, por Radio Acreimlan. Ya en 1950 payaba con figuras como Pedro Medina y Cáceres Grasso, que lo apodaban el Payador de los Fogones, y con cantores de la talla de José Molinari y Máximo Pérez.,Su primera gira artística la emprendió junto a Carlos Molina, con quien se trasladaron a Soriano. La gira fue un verdadero desastre y luego de pasar por Mercedes, Molina decidió regresar a Montevideo, pero Bares siguió hasta Paysandú y desde allí cruzó a Entre Ríos, en la Argentina, donde conoció al payador oriental Francisco Medina.
Un lustro más tarde e instalado nuevamente en Montevideo, participó en audiciones como "Mañanitas del campo" conducida por Agustín Pucciano o "Nochecitas del fogón" que dirigía Héctor Umpiérrez. En ese año se inicia la "Cruzada Gaucha" y debido a una amenaza de una epidemia de poliomielitis, se prohíbieron en Montevideo todos los espectáculos en lugares cerrados. En vísperas de la Semana Criolla (o de Turismo, como se denomina en Uruguay a la Semana Santa) surgió la idea de organizar una serie de espectáculos al aire libre. La programación incluía a cantantes nativos, recitadores y payadores. Los resultados superaron todos los cálculos previos y el canto del payador conmovió a Montevideo y al país.
El éxito prosiguió cuando los cines y teatros reabrieron sus puertas. Bares actuó durante seis meses.  Al tiempo se produjo una escisión y se creó la "Embajada Gaucha" con la que debutó en Buenos Aires. Los payadores argentinos que participaron fueron Cayetano Daglio, Carlos Chazarreta, Angel Colovini, Alfredo Santos Bustamante y Juan José García. Por Uruguay figuraron Bares, Carlos Rodríguez, Washington Montañéz, Julio Gallego y Victoriano Núñez. Juan Carlos Bares se radicó en la Argentina. Primero lo hizo en el pago patagónico de General Conessa. También vivió en Tucumán, 9 de Julio y Santa Teresita. Allá formó pareja con payadores como Jorge Soccodato o Héctor Guillén y realizó payadas con Guillermo Rico, Alfredo Cosso, Juan Carlos Loto y Roderico Sombra.
Ya en la década del '60 se instaló definitivamente en Empalme San Vicente, más tarde renombrada como Alejandro Korn, donde creó las famosas "Tolderías del Indio Bares", un verdadero hogar para el canto payadoril. Participó de programas radiales como el de Santiago Roca, por Radio del Pueblo; en LU-9 de Mar del Plata animó junto a Roldán Covo un espacio de corte campero; participó en "Amanecer argentino" por Radio Mitre; también participó de programas conducidos por Miguel Franco, como "Grandes fiestas gauchas" y "Un alto en la huella". Otro de los programas en donde participó fue "La peña del transportista" con Luques y Sigfrido Darío. También formó parte del elenco estable de "El rincón de los payadores", la creación de Waldemar Lagos.
En Alejandro Korn formó su familia con su esposa Marta y sus hijos Patricia y Carlos. Según recordaba el propio Bares, hubo dos payadas cuyo recuerdo lo emocionaban: las dos fueron tensas, esas que le cortan la respiración al público. Una fue en el Parque Central de Montevideo y su rival fue Carlos Molina; el encuentro fue tal llameante que se proyectó al día siguiente. Había como 7 mil espectadores y los diarios comentaron que hacía años no se registraba en Uruguay una payada así. El otro contrapunto lo sostuvo con Clodomiro Pérez en el Prado de Montevideo.
En sus últimos años de vida fue Campeón Provincial en los Torneos Abuelos Bonaerenses, representando al distrito de San Vicente, viajando en el año 1998 a España representando a la provincia de Buenos Aires.
El Indio Juan Carlos Bares nos dejó el 23 de junio de 1999. Falleció en el hospital Ramón Carrillo de la ciudad de San Vicente.