Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Washington Benavides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washington Benavides. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Enrique Rodríguez Viera , Washington y Carlos Benavides - Las milongas

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com



Intérprete: Washington Benavídes - Enrique Rodríguez Viera - Carlos Benavídes
Album: LAS MILONGAS
Año: 1993
Sello: SONDOR
Nº: 4.814-4



DETALLE DE LOS TEMAS:

LADO 1:

1.1.1.- Canción que dice esperanza (poema)
Washington Benavídes
Voz: Washington Benavídes

1.1.2.- El corazón en re menor (milonga)
Washington Benavídes / Carlos Benavídes
Voz: Carlos Benavídes

1.3.- Que tu amor escriba (canción)
Washington Benavídes / Eduardo Larbanois
Voz: Carlos Benavídes

1.4.- Fado desconocido (fado)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voces: Carlos Benavídes y Enrique Rodríguez Viera

1.5.- Llanto por Andresito (canción)
Washington Benavídes / Carlos Benavídes
Voz: Carlos Benavídes

1.6.- Cazadores infantiles (candombe)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voz: Enrique Rodríguez Viera

1.7.- El caballo muerto (milonga)
Raúl González Tuñón / Washington Benavídes / Eduardo Larbanois
Voces: Carlos Benavídes y Enrique Rodríguez Viera

1.8.- La finita (polca)
Carlos Benavídes / Beco Silva
Voz: Carlos Benavídes


LADO 2:

2.1.1.- Canciones, el pie de un muro (poema)
Washington Benavídes
Voz: Washington Benavídez

2.1.2.- Milonga del desalojo (milonga)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voz: Enrique Rodríguez Viera

2.3.- Romancillo carcelero (poema y joropo)
Andrés E. Blanco / Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voz poema: Washington Benavídez
Voz joropo: Enrique Rodríguez Viera

2.4.- Canción del amor fugitivo (canción)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voces: Enrique Rodríguez Viera y Carlos Benavídes

2.5.- Los pueblos (canción)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voz: Enrique Rodríguez Viera

2.6.- Con el último olvidado (milonga)
Washington Benavídes / Carlos Benavídes
Voz: Carlos Benavídes

2.7.- La noche constelada (candombe)
Washington Benavídes / Enrique Rodríguez Viera
Voces: Enrique Rodríguez Viera y Carlos Benavídes


Integrantes:

Carlos Benavídes: voz, guitarra
Enrique Rodríguez Viera: voz, guitarra, guitarra eléctrica, guitarra con cuerdas de acero, guitarrón, cuatro
Washington Benavídes: textos
Daniel Rodríguez: piano, bajo
Humberto "Careca" García: percusión, accesorios
Germán Cousillas: batería

Técnico de grabación: Willy De León
Fotografía: Mary Pérez
Arte de carátula: Pablo Benavídes


Arreglos hechos en conjunto sobre ideas de Carlos Benavídes y Enrique Rodríguez  Viera

AGRADECEMOS A QUIENES HICIERON POSIBLE ESTE TRABAJO

  

lunes, 28 de julio de 2014

V.A 1978 - Amigos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Amigos - Varios 
  2. Yo amo esa paloma negra - Juan José de Mello
  3. Maria Mele - Larbanois & Carrero
  4. Luna de la calera - Washingtón Benavides
  5. Mocita de frontera - Juan José de Mello
  6. Milonga del hechizo - Carlos Benavides
  7. Cuando cante el gallo azul - Larbanois & Carrero
  8. El espinillo - Washingtón y Carlos Benavides
  9. No bom do baile - Larbanois & Carrero
  10. Amatistas de mi tierra - Juan José de Mello
  11. Milonga de aparecidos - Larbanois & Carrero
  12. Candombe del vino solitario - Juan José de Mello
  13. Credo de ciego - Larbanois & Carrero

sábado, 19 de julio de 2014

V.A 1980 - La comparsa (Brasil)


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Este disco pertenece a esa etapa de la "prehistoria" de Eduardo Larbanois y Mario Carrero,
en la que ya cantaban juntos (versiones diferentes de las que grabaron luego), también
participaban en discos colectivos en los que lo hacían con otros , también destacamos la participación de Washington Benavides .
La obra fue editada originariamente en Brasil y dentro del archivo está la presentación y
el detalle de los intérpretes de cada tema. Posteriormente, al cortísimo tiempo, hay una
edición uruguaya de Sondor.

Los temas son:

01. Olimarada de comparsa - Larbanois-Carrero
                                                             02. Infancia - Sebastiao Fonseca de Oliveira
03. Zumba que zumba - Larbanois-Carrero
                                                             04. Glosa del sabiá y la paloma - Larbanois-Carrero-W. Benavídes
05. Copla de la constancia - Enrique Rodríguez Viera
                                                             06. Rodeio das aguas - Sebastiao Fonseca de Oliveira
07. El par impar-Balada doméstica - W. Benavídes-E. Larbanois
                                                             08. Marinero de Barradas - Larbanois-Carrero
09. Sendero olvidado - Larbanois-Carrero
                                                             10. Tanta vida en cuatro versos - Larbanois-Carrero
11. Lundú de la morena - Enrique Rodríguez Viera

sábado, 12 de julio de 2014

Washington Benavides 2003 - Un viejo trovador


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
Lista de temas
   01- El reconocimiento                                                  23- Anda un amigo
02- La anunciación                                                      24- Canción de los lentes
   03- En la noche                                                           25- Palabras al pastor
04- Los reflejos                                                          26- Muchacho asesinado
   05- Las quemas                                                          27- Proclama en si menor
06- El instrumento                                                       28- Lección de exorcista
   07- Diferencias                                                           29- Cúadruple raíz del principio de razón
08 - Con los agujeros                                                 30- Negocios
   09- Yo  no soy de aquí                                                31- Oído en el teléfono
10- El otro                                                                  32- Definición del fragmento
   11- Envío                                                                    33- Contrastes
12- El testigo                                                               34- Doblones, rublos, libras, pesos
   13- Por tí                                                                    35- Eva , ave , vea
14- Prójimo                                                                36- Cuatro confabulados junto a un muro
   15- Poema de a,or con salvedades                              37- Arbol en la niebla
16- A Ezra Pound en la noche                                     38- El que debe morir                                    
   17- Un viejo trovador                                                 39- El mirlo y la misa de Trinidad
18- Los trabajos de Kashushika Hokusai                    40- Desacreditando imposibles                
   19- El falsificador trabaja                                            41- Praga - Toledo
20- El par impar                                                         42- Sobre hijos y entenados
   21- Ladrones de bicicletas                                          43- Carta abierta a Nené
22- Del fiscal al reo   
  

lunes, 30 de junio de 2014

Carlos y Washington Benavides 1983 - Benavides y Benavides

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 

Gracias



Lista de temas


1- El taller del carpintero
2- Las niñas de Cabrerita
3- Ahí va ''El Leon''
4- Canción de Santa Isabél
5- Nicanora va sola
6- Canción para domesticar a una ballena
7- Razón del poeta / Con el cantór
8- Pensando en la canción
9- Estabas , la mora
10- Las canciones , mañana
11- Meditación sobre Puebla 

Biografía Carlos Benavides

Carlos Benavides nació en Tacuarembó el 31 de Enero de 1949. Estudió guitarra con Ricardo Rodríguez Cruz y en el Conservatorio Municipal con Domingo Alvarenga, en Montevideo con Cedar Vigletti y Hugo Mondada, pero luego se dedicó de lleno a la Canción Popular en su doble dimensión de cantor y autor.
Recibió el Primer Premio del Certamen de Canto de Paysandú en 1974; obteniendo en 1981 el “Charrúa” de Oro del festival de Durazno, el “Palenque de Oro” en el Festival del Tala en Canelones.
Alfredo Zitarrosa escribió: "Carlos Benavides pertenece al bien llamado "Grupo de Tacuarembó", que lidera
nuestro querido poeta oriental Washington Benavides y que a la fecha ha lanzado a la fama intérpretes y creadores de genuino cuño campesino, inconfundibles por su estilo como Numa Moraes y Eduardo Darnauchans".
En sus primeras incursiones musicales a nivel profesional a principios de 1970, pasa a integrar el llamado
"Grupo de Tacuarembó", el cual nucleó a una generación de artistas de distintos géneros, como músicos, poetas y escritores, entre los que se encontraban Washington Benavides, Numa Moraes, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Carlos da Silveira, Eduardo Lago, Julio Mora, Enrique Rodríguez Viera, Víctor Cunha, Eduardo Milán y Tomás de Mattos, entre otros.
Washington Benavídes, Carlos Benavídes, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Eduardo Lagos, José Carlos Seoane, J. A.Salgueiro y Pablo Benavídez, del "Grupo de Tacuarembó".
Ha grabado una veintena de L.D. y cinco CD. Entre los mismos los muy reconocidos “Soy del Campo”; “De mi rumbo”; “Canción para el amigo”; “Aires de Tacuarembó”; “El Cerno queda”; “Patria Adentro”, “Navidad del gauchito”; “La sal de mi canción”; “Estaciones Perdidas”; “Enhorabuena”, “Benavides&Benavides” compartido con Washington Benavides, y participaciones muy importantes en dos L.D. históricos: “La gesta de Aparicio” y “Trovas por Leandro Gómez”.
Ha grabado para “Orfeo” (CBS) un L.D. en Buenos Aires: “El País de las Cina-Cinas”.
Participó como guitarrista en discos de Carlos Maria Fossatti, Julio Mora, Los Lugareños, acompañando a Alberto Candeau,también en el disco "Amigos" junto a Larbanois – Carrero, Washington Benavides y Juan José de Mello.
Han grabado temas suyos Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Carlos Maria Fossati, Grupo Universo, Sanampay, Soledad, Julio Mora, Omar Romano, Numa Moraes, Larbanois-Carrero, Yamandú Palacios, Nacha Roldán, Carlos Garbarino, Washington Carrasco, Víctor M. Pedemonte, Pablo Estramín , Los del Yerbal, Eduardo Darnauchans, etc.
Junto a su tío Washington Benavides es el coautor de muchas canciones, entre las que se cuentan "Como un jazmín del país" y "Guitarrero viejo". Con él editó en 1983 el disco "Benavides y Benavides", así como también varios discos colectivos, como "Amigos" y "Las milongas". Ha participado asimismo como guitarrista de Carlos María Fossatti, Los lugareños y Julio Mora, entre otros.
En el décimo-primer Musicanto de Santa Rosa, Río Grande do Sur (Brasil) con la canción “El mismo viento de Sierra”, compartida con su tío Washington, estuvo en las diez primeras premiadas.
Contratapa del fonograma grabado en vivo en Brasil en ocasión del 11º Musicanto año 1993. Allí aparece el Grupo Tacuarembó integrado por Carlos Benavides en voz y guitarra, Enrique Rodríguez Viera en voz y guitarra y Julio Mora en voz y guitarrón, junto a conocidos intérpretes como Luiz Carlos Borges, Os Cavaleiros da Paz (Brasil), Grupo Vocal Iraupén (Argentina) y Grupo Kal (Chile), entre otros.
Ha viajado por Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Alemania, Rusia llevando sus canciones y por todo el país en festivales y recitales.
Es junto a Yamandú Palacios el músico uruguayo más grabado por Alfredo Zitarrosa.
También participó en Porto Alegre en el C.D. “Estrela / Estrella Federal” en 1994 junto a Sebastiao Fonseca de Oliveira, Julio Mora, Enrique Rodríguez Viera y Humberto García.
En su cancionero ha recreado las raíces folklóricas del país musical que definiera Don Lauro Ayestarán, pero también se ha abierto a formas contemporáneas de la balada.
Autor de temas canónicos de nuestra música: “Como un jazmín del país”; “Chamarrita de una bailanta”; “Si digo Punta del Diablo”, “Ronda Catonga”, “Polca de la Bolsa”, “Mazurca de los Ranchos”, “El País de las Cina – Cinas”, “Serenata por Helena”, “La Finita”, “Canción de los Areneros”, “Cuando el Amigo es de verdad”, “El taller del carpintero”, etc..
Sus últimos trabajos son para el sello Sondor “Esquina de Sol” y el editado recién “Tu Pago es el Corazón”, en Argentina se va a editar un trabajo llamado “Al estilo de las viejas canciones”.

Biografía Washington Benavides

Washington Benavides (3 de marzo de 1930Tacuarembó) es un poeta y músico uruguayo. Por su cercanía a la cultura y los poetas del sur de Brasil, ha firmado toda su obra como Washington Benavides, pero su nombre de nacimiento es Washington Benavídez.
Colaboró en la revista Asir en la década de 1950. Desde entonces prosiguió una abundante labor de creación poética, que lo sitúa entre los poetas más importantes de su generación.
Publicó su primer libro en 1955Tata Vizcachasátira sobre algunos personajes de su ciudad natal. Integrantes de un grupo de estudiantes de ultraderecha autodenominado «Movimiento de Acción Democrática» compraron todos los ejemplares disponibles en las librerías de la ciudad y realizaron una quema de libros en la plaza 19 de abril de Tacuarembó. Solo se salvaron los que fueron distribuidos en otras ciudades o ya habían sido vendidos u obsequiados. El libro fue reeditado en 2012 y su relanzamiento incluyó un acto de desagravio y presentación del libro en la misma plaza donde medio siglo antes había sido realizada la quema.
En los años de la dictadura cívico-militar, impulsó decididamente el canto popular como forma de resistencia. Fue uno de los integrantes del «Grupo de Tacuarembó», del cual también formaron parte otros poetas y músicos de ese departamento, como Eduardo Larbanois y Eduardo Lago (integrantes de Los Eduardos), Eduardo DarnauchansHéctor Numa Moraes y su sobrino Carlos Benavídez junto al que ha editado varios discos como «Benavides y Benavides» y «Las milongas».
Fue docente de literatura primero en Educación Secundaria y más tarde en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, dentro del Departamento de Letras Modernas. También ha trabajado en laradio.
Sus poemas han sido versionados en canciones por artistas como Daniel VigliettiEduardo DarnauchansAlfredo Zitarrosa,Héctor Numa Moraes, Larbanois-Carrero y Abel García entre otros. Como por ejemplo: Como un jazmín del paísCuando cante el gallo azulMilonga del CordobésYo no soy de por aquí, etc. Una selección de sus canciones fue publicada en 2013 bajo el título Tanta vida en cuatro versos (un cancionero) por el sello Solazul ediciones, con prólogo y selección a cargo de Diego Techeira. El mismo autor y bajo el mismo sello editorial publicó en el año 2010 el único libro de crítica dedicado al poeta: La Voz el Conjuro: Washington Benavides y su obra.
Washington Benavides es el padre de Pablo Benavídez, artista plástico, ilustrador de muchas de las portadas de libros del poeta para la Editorial Banda Oriental.

Carlos Benavides


Grupo de Tacuarembó


Washington Benavides