Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Ubal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Ubal. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

V.A 1988 - 7 Solistas (Grabación en vivo)

                        Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Cassette , Sello : Ayuí 
Serie : A/E 72K

Lista de temas

Lado A

1- Si, no - Eduardo Mateo
 2- Los postigos - Mauricio Ubal
 3- Daños y perjuicios - Mariana Ingold
 4- Sistema - Ruben Olivera y Mauricio Ubal
 5- Mientras tanto - Esteban Klísich
 6- Detrás del miedo - Laura Canoura
 7- El instrumento - Eduardo Darnauchans 

Lado B

1- Piropo - Laura Canoura
 2- No te acostumbres - Mauricio Ubal y Ruben Olivera
 3- Canción para renacer - Eduardo Mateo
 4- Moneda corriente - Esteban Klísich
 5- Los otros días - Ruben Olivera
 6- Carnada - Mariana Ingold y Laura Canoura 

Músicos acompañantes 

Bernardo Aguerre
Carlos Da Silveira
Gustavo Ripa
Popo Romano

Las Grabaciónes contenidas en este fonograma fueron tomadas ''en vivo'' durante el recital ''7 Solistas'', 
realizado el 9 de setiembre de 1988 en Centrocine Montevideo ,Uruguay .

sábado, 29 de noviembre de 2014

Mauricio Ubal y Gonzálo Moreira 2000 - El faro del fin del mundo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

1 Un ladrón
2 El faro del fin del mundo
3 Antes que cambie la luz
4 Mentiroso
5 Segunda canción a Octavio
6 Camaleón
7 Copla de exilios
8 Los inundados
9 Es contigo
10 Se nos fue volando
11 Corazón acelerado
12 Los fantasmas de la torre olímpica
13 El niño relator
14 Dólares y liras
15 El faro del fin del mundo (versión de estudio)

miércoles, 16 de julio de 2014

Mauricio Ubal 1989 - Como el clavél del aire


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Como el clavel del aire 1989  sello Ayuí /Tacuabé a/e80k

      Lista de temas
  1. Al fondo de la red 
  2. Telón
  3. El olor del café
  4. Zumbae
  5. Saludo a febrero
  6. Al bella Italia
  7. Los postígos
  8. Un cande
  9. Como el clavél del aire

Mauricio Ubal , Montevideo 15 de agosto de 1959 , es un compositor y cantante de música popular Uruguaya . Ocupa el cargo de Coordinador General del sello discográfico uruguayo Ayuí / Tacuabé desde el año 1983, y el de Presidente en la Cámara Uruguaya del Disco desde el año 2004 .
Su infancia transcurrió en el barrio Bella Italia . Con una trayectoria artística de 30 años, entre la que puede encontrarse la fundación del grupo Rumbo, Mauricio Ubal es un importante exponente de la canción urbana montevideana, en la cual fusiona ritmos autóctonos de Uruguay como candombe , milonga y murga .
En 1978, comienza a tocar en sus primeros recitales, y un año después funda el grupo Rumbo, junto a Laura Canoura , Gustavo Ripa , Carlos Vicente , Miguel López y Gonzalo Moreira .
Es con este grupo que afianza sus cualidades de músico, siendo su principal compositor con canciones como "A redoblar", verdadero himno de resistencia creado junto a Ruben Olivera.
A lo largo de 7 años el grupo edita 3 discos y participa de varios álbumes colectivos, logrando reconocimiento regional, realizando giras en Uruguay y Argentina .
 Luego de la disolución de Rumbo, Ubal continúo con su carrera solista, participando asimismo en distintos ciclos de recitales con otros artistas nacionales, como Rubén Olivera, murga Contrafarsa , Fernando Cabrera , entre otros.
En 1989 edita su primer disco solista, titulado “Como el clavel en el aire”, el cual contenía el tema “Al fondo de la red”, el cual se convirtió en un popular tema de su repertorio. Este tema ha sido versionado por otros artistas, incluso fuera de fronteras. La banda argentina Bersuit Vergarabat  es un ejemplo de esto con una versión en vivo de la canción.
En 1993 obtiene el 1.er. Premio del Concurso Himno a Montevideo, con su canción "Una canción a Montevideo", el cual sería elegido como insignia de Montevideo Capital Cultural de Iberoamérica 1996
En 1994 , realiza una gira musical por poblados y comunidades de Nicaragua con el auspicio por el grupo cultural Mecate.
En 1997 se presenta en Chemnitz (Alemania) y en el Teatro Solis de Montevideo con el espectáculo “Avenida Bandoneon” (creado junto a Tato Martínez).
En 2000 edita junto a la murga Contrafarsa el disco “Once canciones en el área”, cuya presentación se realizó en distintos espectáculos en Montevideo y en el local “La Trastienda” de Buenos Aires.
En 2004 publica junto a Gonzálo Moreira, el disco “El faro el fin del mundo” y en 2006 edita su primer disco antología “Rezumo”, el cual recopila canciones de su periodo solista . Actualmente se presenta en vivo con su grupo “La Típica Banda” o junto a Fernando Goicochea, Carlos Ferreira  y Federíco Righi .