Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Vaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Vaz. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2015

Alfredo Villagrán 2011 - Un mundo de música

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias
  
Sello propio : Alfredo Villagrán
Serie:  B0050S5WYG


Lista de temas


1- Cuenta conmigo
2- España y Uruguay
3- Dispara
4- El corazón al sur (Tango)
5- Caradura
6- Soneto - Algo contigo
7- Los mareados (Tango)
8- Tot es gris
9- Muere con la sonrisa
10- Que será de tí


Su carrera artística comenzó desde niño en escenarios departamentales como cultor del folclore rioplatense. A los 24 años, luego de haber incursionado en festivales nacionales y participar de alguna experiencia discográfica en “ensaladas”, Villagrán aceptó el desafío de probar fortuna fuera de Uruguay.

Se instaló en España, y “al mes de haber llegado, ya estaba trabajando en locales nocturnos y ganando mis primeros dineros importantes”, indicó al diario ''LA REPUBLICA'' (Uruguay)

De ahí en más sus actividades no cesaron y hoy, a los 38 años, maneja su propia empresa productora de espectáculos atendiendo “eventos en grandes cadenas hoteleras y festividades populares, contratado por los ayuntamientos”.

En febrero de 1999 estuvo en Montevideo y en el estudio Oasis grabó dos tangos -“El corazón al Sur” y “Los mareados”- acompañado por los músicos Julio Cobelli y Néstor Vaz.

Ese material sería la base del CD Un mundo de música que se completó con otros ocho temas en los estudios Digimusic & Records, de Barcelona, entre noviembre de 1999 y mayo de 2000.

Junto a Villagrán participaron los músicos José Reinoso (también Uruguayo en piano y sintetizadores; Héctor Barretto (percusión); Washington Rosas (bajo); Esteban Vélez (guitarra); Alberto Emens (guitarra); Baynald Colom (trompeta); Juan Moreno (saxo y flauta) y Daniel Levy (batería). Los coros en algunos de los temas estuvieron a cargo de Patricia Blanco y Ana Finger.

“Un mundo de música” reúne baladas, tangos, candombes y salsa, que conforman “una muestra muy representativa de lo que hago en mis espectáculos en Europa”, señaló Villagrán.

domingo, 28 de junio de 2015

Ledo Urrutia - Vivo en Uruguay

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1 - Cardenal (Ledo Urrutia)
2 - Siriaco Soria (Ledo Urrutia)
3 - Querida amiga (Ledo Urrutia)
4 - Campaña política (Ledo Urrutia)
5 - Te extraña (Ledo Urrutia)
6 - Compañera mía (Ledo Urrutia)
7 - Vivo en Uruguay (Ledo Urrutia)
8 - Niño en Nueva York (Ledo Urrutia - Néstor Vaz)
9 - Amor en utopía (Ledo Urrutia)
10 - Montevitango (Elbio Ariosa - Ledo Urrutia)


Músicos

Bandoneónes

Néstor Vaz - 7,8,10
Waldemar Metediera - 2,3,5,6


Guitarras

Julio Cobelli - 1,10
Omar Cáceres - 4
Oscar Pimienta - 9
Ledo Urrutia - 1,2,3,5,6,7,9

Batería
Enrique Quique Cairoli- 3,5,6,7,8,9
 
Bajo 
Cono Castro - 2,3,5,7,8,10
Bajo sintetizado, Sintetizador 
Oscar Pimienta - 9

lunes, 13 de abril de 2015

Vayo Raimondo 2010 - Tango Universal

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Arráncame la vida
2- Por eso te quiero
3- Milonga sentimental
4- Speak low
5- Quisiera olvidar tus ojos
6- Golondrinas
7- Song my mother taught me
8- In the still of the night
9- Amapola
10- Quiéreme mucho
11- Siempre en mi corazón
12- Funeral tango 



Integrantes del grupo

Vayo Raimondo - Vocalista
Miguel Pose - Contrabajo
Toto D'Amario - Bandoneón
Julio Cobelli - Guitarra
Mario Nuñez - Guitarra
Roman Raimondo - Batería
Edison Bordón - Bandoneón
Néstor Vaz - Bandoneón
Rodrigo Riera - Cello
Alejandro Vega - Trompeta
Pablo Somma - Flauta


 Tres veces nominado al GRAMMY® (2011, 2010, 2007), Vayo es un multifacético artista en el amplio campo de la música Latina. Es vocalista, compositor y liricista , a través de sus composiciónes y de sus distintivas interpretaciónes vocales, Vayo Raimondo continúa empleando múltiples recursos tradicionales y contemporáneos para crear la nueva música que expresa realidades del mundo presente.
Vayo, nació en Uruguay y vive en los Estados Unidos. Como proceso formativo, sus primeros álbumes fueron el resultado de encuentros con distinguidos maestros del género tango en Montevideo. Con ellos, y especialmente con el bandoneonista Toto D'amario, Vayo desarrolló su propio estilo vocal.


Es uno de los pocos artistas en la historia del tango que escribe, canta y produce su música. También crea e interpreta otros géneros como música del mundo, tropical, brasilera, temas del Gaucho y baladas para niños. Mientras que Vayo canta la mayoría de sus trabajos en español, su voz es igualmente expresiva en inglés. El estilo vocal de Vayo es melódico, intenso y dramático. Sus interpretaciones habitan el estado de ánimo de cada tema y pintan el drama de los versos con un nuevo punto de vista.

Otra distintiva cualidad de las creaciones musicales de Vayo Raimondo es su facilidad de convertir temas de música clásica y de varios géneros a tangos y milongas. Como productor e intérprete, las versiones de Vayo muestran composiciones de otros con un nuevo y fresco aspecto y siempre con respeto por el material original. Así se presentan modos originales de interpretar a Antonin Dvorak, Isaac Albeniz, Jacques Brell, Kurt Weill, Cole Porter, Ernesto Lecuona y otros ditinguidos autores.

Durante el desarrollo de su carrera artística, Vayo Raimondo ha trabajado con el maestro Miguel Pose, con quien descubrió una gran afinidad musical. Miguel Pose es conductor de orquesta sinfónica, contrabajista, distinguido arreglador y ha participado como intérprete y consultante en todos los álbumes de Vayo. Sus orquestaciones para los nuevos álbumes “Tiempo Para Amar” y “Tangos Sinfónicos” muestran su valiosa colaboración.

También, durante la realización de su nueva música, Vayo ha tenido la fortuna de trabajar con su hijo Román, quien ha aportado su talento en batería y percusión, además de su leal apoyo.  

Vayo en sus propias palabras:

“La música debe hablar por sí misma y ningún tipo de explicación aumenta su valor. Sin embargo la comprensión de estilo y la comunicación de mensaje y estado de ánimo abren puertas hacia una mejor apreciación”. 

“Tal como en las Bellas Artes, la música, clásica o popular, tiene el poder de crear nuevos mundos paralelos en los cuales es posible que la realidad tenga mayor claridad. Cada nuevo tema es una experiencia personal para quien escucha y también para quien crea la música. El concepto de un nuevo tema puede emanar de un instante, de un destello de la memoria, o simplemente de los misteriosos senderos de la imaginación”. 
    Fuente Bonnet Media Group 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Néstor Vaz Tango Trío 2000 - Tango made in Uruguay

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


NESTOR VAZ CHAVES

Bandoneonista



Nacido en 1948 en 25 de Mayo, Florida, Uruguay, estudió bandoneón desde temprana edad, y a los 14 años integraba orquestas de tango de su ciudad natal. Cursó estudios musicales primero con su padre, y después con los maestros Angel Gómez, Carlos Vaz y O.R. Pacheco. Con una fuerte influencia de Anibal Troilo, ha dedicado gran parte de su vida a la difusión de los grandes temas de los músicos rioplatenses. En 1963 funda el Quinteto Imperial, para divulgar la obra de Astor Piazzolla

En 1988, luego de un paréntesis que le permitió culminar sus estudios profesionales de geología, retomó su actividad musical a ritmo intenso.

            Fue arreglador y músico de Gustavo Nocetti, con quien grabó su CD "Excesos" (1996) y participó en numerosos eventos en Uruguay (1994-2002), Argentina (1996,1998), México (1997), USA (1998) la II Cumbre Mundial del Tango de Granada (España)(1995), Alemania (1997),  la Expo Feria Mundial de Lisboa (1998), el Festival de Tango de Seinajoki, (Finlandia) (2001), entre otros. Junto a Gustavo Nocetti, Horacio A. Ferrer y Alberto Magnone, actuó como artista invitado en el espectáculo Existir (1999)

Ha acompañado a cantantes y cancionistas de tango tales como: Ledo Urrutia, Gladys Fernández, Alberto Rivero, Nelson Pino, Adriana Lapalma, Nancy Devitta, Olga Delgrossi, Elsa Morán, Dario Solari, Marlene Otero, Adriana Barreiro, Raul Montero, entre otros, y a los cantantes argentinos Raúl Lavié, Eduardo Espinosa, Luis Filipelli, Chiqui Pereira, Silvia Gaudin, Patricia Barone, y la holandesa  Marluz Lasal, con quien grabó su último CD ("Un amor en la distancia") (2000).

En los últimos años ha actuado y grabado junto a cantantes y músicos de otros géneros de la música popular uruguaya, desde el rock y el candombe al jazz pasando por la murga, tales como Lágrima Ríos (1996),Laura Canoura (1996) (2005), Esteban Klissich (1998) (2002), Karibe con K (1998), El Peyote Asesino (1998), Larbanois-Carrero (1999) (2002) (2004) (2005), Manuel Capella (1999), Pelado Meneses (1999), Nestor Techera (2000), Washington "Canario" Luna (2000), Henry Hernandez (2000), Elbio Ariosa (2000), Mauricio Ubal y Contrafarsa (2000), Alberto Magnone (2001), Colomba Biasco (2002), Omar Romano (2002), Dario Lopez (El Hachero) (2002), Ricardo Gaiduk (2003), Ledo Urrutia (2004), Maia Castro (2006) entre otros.

Como músico dedicado al tango instrumental, fue fundador e integrante de conjuntos dedicados al tango de avanzada en las décadas del 60 y 70: Quinteto Imperial, Tango por dos, Tango 4, y el Trio Castro-Vaz-León considerado por la prensa especializada como la revelación tanguera de 1991. Con dicha agrupación actuó  en el Festival de Música Popular de Forlimpopoli, (Italia) (1995), donde además integró como 1er bandoneón el Ensamble Internacional de Tango bajo la dirección del maestro H. Ulises Passarella.

Como instrumentista, ha formado parte de distintas obras de teatro relacionadas con el Tango: "De sur a sur" (1989), "Honrar al Tango" (1996), "Todos somos Gardel" (1996) y "Avenida Bandoneón" (1997). Ha participado en cuatro películas uruguayas: como músico y arreglador en Otario (1996), y como intérprete en Gardel, ecos del silencio (1997), Maldita cocaína (2000) y Corazón de fuego (2002). Participo además en la producción húngaro uruguaya Domingueando (2001).

Fue el arreglador y director musical del espectáculo Avenida Bandoneón (20 artistas), que se presentó varias oportunidades en el Teatro Solís de Montevideo, y en el Teatro Opera de Chemnitz, (Alemania)(1997), y del Ensamble Montevideo, una agrupación de 8 músicos, 4 bailarines y dos cantantes con la cual se presentó en Miami (USA)(1998).

Es bandoneón solista de la Banda Sinfónica Municipal de Montevideo, en el ciclo "Música de cine" (1998 - 2006).

Ha participado en todos los Festivales Internacionales de Tango (1988-2005) que anualmente organiza Joventango en Montevideo, y en dos Cumbres Mundiales de Tango (1995,1996).

Con el Nestor Vaz Tango trío, y el cantor Ledo Urrutia, se presento en  San Pablo (Brasil) (1998), y realizó una gira por Alemania, presentándose en diversas ciudades tales como Berlin, Leipzig, Postertsien, Trebsen, Mitweida, Rossbein, Altzella, Chemnitz, Carsfeld, etc. (1999).

Durante dos meses, ha actuado junto a diversas agrupaciones canadienses en Montreal y Quebec, (1999). Con su trío integrado por Julio Cobelli en guitarra y Nicolás Caloia en contrabajo, ha actuado durante dos meses en Montreal y Quebec (2000), participando además en el espectáculo Tango-Tango y dictando una conferencia sobre el bandoneón en la Université de Musique de Montreal (2000).

También con su trío, y el cantante Ledo Urrutia realizó una nueva una gira de por diversas ciudades de Alemania (Berlin, Hannover, Braunschweig, Leipzig, Dressden, Schonheide, Naile, Nossen, Carsfeld, etc (2000). Participa junto a Julio Cobelli y músicos holandeses en la presentación del CD de la cantante Marlous Lazal, (Amsterdam) (2000).

Ha editado con su trío su primer CD (“Tango made in Uruguay") (2000) cuya presentación se realizo en el XIII Festival Internacional de tango de Montevideo. Fue nominado en Canadá entre los 20 mejores CD de tango del año 2000.

Integra el quinteto de jazz de Alberto Magnone, con el cual se presentó en Uruguay y en el Café Tortoni de Buenos Aires, junto a Horacio Ferrer (2001).

Junto a Julio Cobelli en guitarra y Luc van Gestel en contrabajo, actúa en Ámsterdam, Rótterdam, La Haya, Eindhoven, y otras ciudades de Holanda acompañando a la cantante Marlous Lazal. Compone música para un programa televisivo de Ámsterdam (2002).

Actúa como artista invitado en el homenaje a Astor Piazzolla en el marco del Jazz Tour (Montevideo) (2002)

Representa a Uruguay en el homenaje a Astor Piazzolla, dirigiendo y arreglando un septimino (Montevideo) (2002).

Con su trío, los cantantes A. Barreiro y L. Urrutia, y los bailarines Diego y Claudia, realiza una gira por Angola, (2003).

Junto a Julio Cobelli, realiza una gira por Holanda y Bélgica (2004)

Integrando el espectáculo Montevideo Café Concert con Vayo Raymondo, realiza una gira por Noruega (2004). Realiza una actuación en Cahors (Francia). (2006) junto al trio integrado por Alberto Magnone (piano), Federico Righi (bajo) y Jorge Trasante (percusión).

Actualmente, ha conformado su quinteto presentando el espectáculo “Gardel, Piazzolla y algo mas…..” (2005, 2007)

Como compositor, ha realizado diversos temas donde se destacan: Suite Montrealaise (L'arrivée, Les feuilles tombées, Solitude, Le depart). La serie Amsterdam (Primer adios, Frente a Vincent, Luna sobre el Spiegelgracht, Café Hansel y Gretel), Stamponeanas, Preludio tanguero para Gustavo, Junto a Bach, en Leipzig, Rencuentro, Lejos de tu primavera, Antarkostango, Reloj de luna, etc. Su composición Solitude, fue elegida como música del video canadiense “Voyage” (2001).


Lista de temas

01- La cumparsita
02- La cachila
03- A Don Agustín Bardi
04- Farfala
05- Solitude
06- Alguien le dice al tango
07- Junto a Bach en Leipzig
08- Selección de temas de Carlos Gardel
09- Melodía de arrabal
10- De puro guapo
11- Quiero ser tu sombra
12- Montevitango
13- La despedida
14- Ojos negros
15- A la guardia nueva
16- Adiós nonino