Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Van Velthoven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Van Velthoven. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Javier Van Velthoven & Pablo Despeyroux 2012 - Dúo Aranjuez Música de España y América

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas


1- La boda de Luis Alonso
2- La leyenda del beso
3- Baile de Luis Alonso
4- Canción del fuego fatuo
5- Tango
6- Milonga de junio
7- Final felíz
8- Imagens do nordeste
9- Bruno
10- La fiesta
11- Spain

Para biografía de guitarrista Uruguayo Javier Van Velthoven ver miércoles 11 de marzo del 2015

 
Biografía de Pablo Despeyroux
 
 
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años.
Guitarrista e intérprete de otros instrumentos de cuerda pulsada, como vihuela, guitarra barroca y charango.
Ha realizado conciertos y grabaciones discográficas que van desde la música del renacimiento y barroco con instrumentos antiguos, hasta el jazz el tango y el flamenco.
Actúa junto a destacados músicos de cada estilo, realizando cientos de actuaciones y contando de momento con 10 trabajos discográficos, más colaboraciones diversas con otros músicos y varios temas en discos recopilatorios.


Becado en los años 1990 y 1991 por la “Fundació Caixa Catalunya” para estudiar con Alvaro Pierri en los cursos de verano de Torroella de Montgrí.
A partir del año 1987 gana diversos concursos de selección de Juventudes Musicales como guitarrista clásico.
En 1995 obtiene el tercer premio en el “I Concurso Internacional de Guitarra María Luisa Anido”.
En el mismo concurso le otorgan el premio de la Asociación Catalana de compositores como mejor intérprete de una obra contemporánea.

En 1996, en Comillas, gana el primer premio en el “IX Concurso Internacional de Guitarra de Cantabria”(1996).
Fundador de diversos grupos de cámara, como “Camerata Barcelona”, una formación camerística que se presenta desde cuarteto hasta doce integrantes, dependiendo del repertorio abordado.
ConCiertoTango, grupo y espectáculo de tango con el que entre el 1996 y 2001 hicieron numerosos espectáculos por la geografía catalana y española junto a el bandoneonista Enrique Tellería.

Ha grabado, mezclado y producido numerosos discos para músicos clásicos, flamencos, pop y cantautores.

Discografía:

Dúo Aranjuez- Dúo de guitarras, Música de España y América (Alevare, 2012)
García Lorca – Canciones populares españolas – (Alevare, 2006) (distribuye TECNOSAGA)
reedición remasterizada para la venta en iTunes (Alevare, 2011)

Los seys libros del Delphin -Luys de Narváez. Vihuela (TECNOSAGA, España 2003)
La guitarra española en la Generación del 27 (TECNOSAGA, España 2001)
Guitarra Española (TECNOSAGA, España 1999)
El Tango- Trío Guardia Vieja ( TECNOSAGA, España 1998)
Tango Concierto (Gemecs, 1995)
Música española para guitarra (Gemecs, España 1993)
Maestros Barrocos (Lilah, 1992)
Tríptico (Lilah, España 1991 y Oreade, Holanda 1992)

 
Estudios

Guitarra con Abel Carlevaro y Eduardo Fernández (Uruguay)
Alvaro Pierri (Uruguay) en España

Jordi Codina en el CSMMB, Gerardo Arriaga (España)
Guitarra barroca y música antigua con Luis Gasser.
Masterclasses con Rafael Riqueni, David Rusell, Eduardo Falú, Alvaro Pierri, etc.
Master flamenco en el ESMUC con Rafael Cañizares.

Armonía con Lluís Vergés
Composición con Gabriel Brncic

 

Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años.
Guitarrista e intérprete de otros instrumentos de cuerda pulsada, como vihuela, guitarra barroca y charango.
Ha realizado conciertos y grabaciones discográficas que van desde la música del renacimiento y barroco con instrumentos antiguos, hasta el jazz el tango y el flamenco.
Actúa junto a destacados músicos de cada estilo, realizando cientos de actuaciones y contando de momento con 10 trabajos discográficos, más colaboraciones diversas con otros músicos y varios temas en discos recopilatorios.

Becado en los años 1990 y 1991 por la “Fundació Caixa Catalunya” para estudiar con Alvaro Pierri en los cursos de verano de Torroella de Montgrí.
A partir del año 1987 gana diversos concursos de selección de Juventudes Musicales como guitarrista clásico.
En 1995 obtiene el tercer premio en el “I Concurso Internacional de Guitarra María Luisa Anido”.
En el mismo concurso le otorgan el premio de la Asociación Catalana de compositores como mejor intérprete de una obra contemporánea.
En 1996, en Comillas, gana el primer premio en el “IX Concurso Internacional de Guitarra de Cantabria”(1996).
Fundador de diversos grupos de cámara, como “Camerata Barcelona”, una formación camerística que se presenta desde cuarteto hasta doce integrantes, dependiendo del repertorio abordado.
ConCiertoTango, grupo y espectáculo de tango con el que entre el 1996 y 2001 hicieron numerosos espectáculos por la geografía catalana y española junto a el bandoneonista Enrique Tellería.
Ha grabado, mezclado y producido numerosos discos para músicos clásicos, flamencos, pop y cantautores.
Discografía:
Dúo Aranjuez- Dúo de guitarras, Música de España y América (Alevare, 2012)
García Lorca – Canciones populares españolas – (Alevare, 2006) (distribuye TECNOSAGA)
reedición remasterizada para la venta en iTunes (Alevare, 2011)
Los seys libros del Delphin -Luys de Narváez. Vihuela (TECNOSAGA, España 2003)
La guitarra española en la Generación del 27 (TECNOSAGA, España 2001)
Guitarra Española (TECNOSAGA, España 1999)
El Tango- Trío Guardia Vieja ( TECNOSAGA, España 1998)
Tango Concierto (Gemecs, 1995)
Música española para guitarra (Gemecs, España 1993)
Maestros Barrocos (Lilah, 1992)
Tríptico (Lilah, España 1991 y Oreade, Holanda 1992)
Estudios
Guitarra con Abel Carlevaro y Eduardo Fernández (Uruguay)
Jordi Codina en el CSMMB, Alvaro Pierri y Gerardo Arriaga (España)
Guitarra barroca y música antigua con Luis Gasser.
Masterclasses con Rafael Riqueni, David Rusell, Eduardo Falú, Alvaro Pierri, etc.
Master flamenco en el ESMUC con Rafael Cañizares.
Armonía con Lluís Vergés
Composición con Gabriel Brncic
- See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf
Estudios
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años. - See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años. - See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años.
Guitarrista e intérprete de otros instrumentos de cuerda pulsada, como vihuela, guitarra barroca y charango.
Ha realizado conciertos y grabaciones discográficas que van desde la música del renacimiento y barroco con instrumentos antiguos, hasta el jazz el tango y el flamenco.
Actúa junto a destacados músicos de cada estilo, realizando cientos de actuaciones y contando de momento con 10 trabajos discográficos, más colaboraciones diversas con otros músicos y varios temas en discos recopilatorios.

Becado en los años 1990 y 1991 por la “Fundació Caixa Catalunya” para estudiar con Alvaro Pierri en los cursos de verano de Torroella de Montgrí.
A partir del año 1987 gana diversos concursos de selección de Juventudes Musicales como guitarrista clásico.
En 1995 obtiene el tercer premio en el “I Concurso Internacional de Guitarra María Luisa Anido”.
En el mismo concurso le otorgan el premio de la Asociación Catalana de compositores como mejor intérprete de una obra contemporánea.
En 1996, en Comillas, gana el primer premio en el “IX Concurso Internacional de Guitarra de Cantabria”(1996).
Fundador de diversos grupos de cámara, como “Camerata Barcelona”, una formación camerística que se presenta desde cuarteto hasta doce integrantes, dependiendo del repertorio abordado.
ConCiertoTango, grupo y espectáculo de tango con el que entre el 1996 y 2001 hicieron numerosos espectáculos por la geografía catalana y española junto a el bandoneonista Enrique Tellería.
Ha grabado, mezclado y producido numerosos discos para músicos clásicos, flamencos, pop y cantautores.
- See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años.
Guitarrista e intérprete de otros instrumentos de cuerda pulsada, como vihuela, guitarra barroca y charango.
Ha realizado conciertos y grabaciones discográficas que van desde la música del renacimiento y barroco con instrumentos antiguos, hasta el jazz el tango y el flamenco.
Actúa junto a destacados músicos de cada estilo, realizando cientos de actuaciones y contando de momento con 10 trabajos discográficos, más colaboraciones diversas con otros músicos y varios temas en discos recopilatorios.

Becado en los años 1990 y 1991 por la “Fundació Caixa Catalunya” para estudiar con Alvaro Pierri en los cursos de verano de Torroella de Montgrí.
A partir del año 1987 gana diversos concursos de selección de Juventudes Musicales como guitarrista clásico.
En 1995 obtiene el tercer premio en el “I Concurso Internacional de Guitarra María Luisa Anido”.
En el mismo concurso le otorgan el premio de la Asociación Catalana de compositores como mejor intérprete de una obra contemporánea.
En 1996, en Comillas, gana el primer premio en el “IX Concurso Internacional de Guitarra de Cantabria”(1996).
Fundador de diversos grupos de cámara, como “Camerata Barcelona”, una formación camerística que se presenta desde cuarteto hasta doce integrantes, dependiendo del repertorio abordado.
ConCiertoTango, grupo y espectáculo de tango con el que entre el 1996 y 2001 hicieron numerosos espectáculos por la geografía catalana y española junto a el bandoneonista Enrique Tellería.
Ha grabado, mezclado y producido numerosos discos para músicos clásicos, flamencos, pop y cantautores.
- See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf
Nacido en Montevideo (Uruguay) y español de adopción, donde lleva viviendo más de 30 años.
Guitarrista e intérprete de otros instrumentos de cuerda pulsada, como vihuela, guitarra barroca y charango.
Ha realizado conciertos y grabaciones discográficas que van desde la música del renacimiento y barroco con instrumentos antiguos, hasta el jazz el tango y el flamenco.
Actúa junto a destacados músicos de cada estilo, realizando cientos de actuaciones y contando de momento con 10 trabajos discográficos, más colaboraciones diversas con otros músicos y varios temas en discos recopilatorios.

Becado en los años 1990 y 1991 por la “Fundació Caixa Catalunya” para estudiar con Alvaro Pierri en los cursos de verano de Torroella de Montgrí.
A partir del año 1987 gana diversos concursos de selección de Juventudes Musicales como guitarrista clásico.
En 1995 obtiene el tercer premio en el “I Concurso Internacional de Guitarra María Luisa Anido”.
En el mismo concurso le otorgan el premio de la Asociación Catalana de compositores como mejor intérprete de una obra contemporánea.
En 1996, en Comillas, gana el primer premio en el “IX Concurso Internacional de Guitarra de Cantabria”(1996).
Fundador de diversos grupos de cámara, como “Camerata Barcelona”, una formación camerística que se presenta desde cuarteto hasta doce integrantes, dependiendo del repertorio abordado.
ConCiertoTango, grupo y espectáculo de tango con el que entre el 1996 y 2001 hicieron numerosos espectáculos por la geografía catalana y española junto a el bandoneonista Enrique Tellería.
Ha grabado, mezclado y producido numerosos discos para músicos clásicos, flamencos, pop y cantautores.
- See more at: http://pablodespeyroux.com/web/bio/#sthash.eJ9oFwZ4.dpuf

miércoles, 11 de marzo de 2015

Gerardo Molina 2000 - El latido de la copla

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas


1. El latido de la Copla (serie II)
 2. Abuelo
 3. Recuerdo
 4. El Colorado
 5. A Los Cerrillos
 6. Córdoba
 7. Viejo Eucalipto
 8. El latido de la Copla (serie I)
 9. La Pitanza
 10. La mas dulce querencia
 11. Abuela
 12. Como un gurí
 13. Mendoza
 14. El latido de la Copla (serie IV) 

 Todos los textos poéticos pertenecen a Gerardo Molina y son interpretados por el mismo.
Acompañamiento de guitarra: Javier Van Velthoven.



Gerardo Molina es un poeta y escritor nacido en Los Cerrillos, Canelones, Uruguay, el 19 de octubre de 1938. Poeta, docente, ensayista, investigador. Profesor de Idioma Español y Director de Colegios Secundarios. Ha dictado conferencias y brindado recitales de su poesía en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, España, Francia e Italia. Galardonado como Caballero de la Poesía Latinoamericana en Rosario de Santa Fe, Homenajeado en la Capital de la Poesía, ciudad de Villa Dolores, Traslasierra, y nombrado Visitante Distinguido por la Sociedad de Escritores en la Feria del Libro de Córdoba, Argentina, ha sido laureado, también, con varios Premios Nacionales e Internacionales de Poesía.


Premios

En marzo de 2000, la Asociación de Escritores de su país le otorga el Trofeo Distinción Cultural “por su obra de creador y aporte ensayístico dentro de la literatura nacional uruguaya”. Faja de Plata Internacional a la mejor producción latinoamericana de l995, en Lima, Perú, por su libro “El Latido de la Copla”. Primer Premio del Concurso de Poesía "Rocco Certo 2002”, Tonnarella, Messina, Italia. Distinguido como Caballero de la Poesía Latinoamericana en Rosario de Santa Fe (2003). Homenajeado por el Parlamento Nacional Uruguayo (1987 y 2006) y en la Capital de la Poesía, Traslasierra, Córdoba (2004). Primer Premio, Revista de los Poetas, Argentina, 1998 y Premio a la Excelencia, 2002. Primer Premio, Medalla de Oro, Pergamino, Provincia de Buenos Aires, l999. Primer Premio Poesía, Certamen Internacional “Alas del Alma”, Buenos Aires, 2009. Gran Premio Bicentenario Argentino 2010 “Mate de Plata”, San Francisco, Córdoba. Dos de sus obras han sido aprobadas para la Educación Primaria, Secundaria e Institutos de Formación Docente en su país: “Panaliflor” y “La Versificación Española”.


Javier Van Velthoven es un guitarrista nacido en Los Cerrillos , Canelones , Uruguay . Desde 1992 es Licenciado en Interpretación Instrumental (Guitarra) por la Escuela Universitaria de Música de Montevideo (Uruguay), donde estudió con los maestros Atilio Rapat, Krishna Salinas, Eduardo Fernández y Ramiro Agriel.
Posteriormente en Barcelona (España) se gradúa en 1993 como Profesor Superior de Guitarra obteniendo además el Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad Politécnica de Catalunya en 1995.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con varios maestros: Óscar Ohlsen (interpretación de música antigua) y María Isabel Siewers en Los Cocos (Córdoba – Argentina) en 1987; Betho Davezac en Montevideo en 1987; Horacio Ceballos, Miguel Ángel Girolet y Eduardo Isaac en la “Facultad de Música Palestrina de Porto Alegre” (Brasil) en 1988 y Álvaro Pierri en el “I Seminario Internacional de Guitarra de Montevideo” en 1990.

En Barcelona participa en cursos realizados por José Tomás, David Russel, Eduardo Falú (1994 – 1995) y Álvaro Pierri en 1998.

Ganador de varios premios,

-Centro Guitarrístico (Uruguay 1987).
-Beca para estudiar en la Universidad de Música Palestrina de Porto Alegre en 1988.
-Beca de estudios en Aemus (Asociación de estudiantes de música de Montevideo) en 1988.
-Juventudes Musicales (Uruguay 1988).
-Primer premio del “Concurso Extraordinario para Instrumentistas” patrocinado por el Ministerio de Educación y Cultura de Montevideo de 1988.
-Premio arte x arte en música de CD: El latido de la copla de Gerardo Molina (Rosario, Argentina), junio de 2005.

Ha desarrollado además una intensa actividad como docente en Uruguay y España y como concertista de guitarra, actuando entre otros países, en diferentes ciudades de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Francia, Bélgica y Usa.
Además de actuar como solista, también lo hace frecuentemente en grupos de cámara y acompañando a cantantes, tanto en repertorio clásico como popular, manteniendo actualmente actuaciones en conciertos y festivales permanentemente.

Como solista ha grabado para el sello Gemecs y producciones independientes, un variado repertorio que va desde el renacimiento hasta la época contemporánea.
Integra el Dúo Aranjuez (dúo de guitarra con Pablo Despeyroux), grabando un CD (Música de España y América) en 2012 para Alevare.

Además de intérprete de guitarra y vihuela, destaca como compositor, arreglista y productor.
Ha colaborado en grabaciones con diferentes artistas de música popular y con el poeta Gerardo Molina (Uruguay) comparte dos CD’s, uno de los cuáles ( El latido de la copla) recibió el premio arte x arte en música de CD: El latido de la copla de Gerardo Molina (Rosario, Argentina) en junio de 2005.

En sus conciertos toca con una Viola de mano (vihuela) construída por el luthier Jaume Bosser (Barcelona – España) y una guitarra construída por el luthier Paco Marín (Granada – España).