Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Larbanois. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Larbanois. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Eduardo Larbanois 2014 - Mandala

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1. Mandala
2. Martes 13
3. Canción de Tacuarembó
4. Aires de sierra
5. Malena
6. Fronteras
7. Adiós a Salto
8. Aires del litoral
9. Una milonga para Dino
10. Homenaje al "Cuchi" Leguizamón
11. Candombe para Manuel

"Significa "círculo" y es el símbolo de la perfección, el orden y el equilibrio. Representaba en su origen a las danzas circulares donde los hombres agradecían a la tierra por los bienes cosechados. Me atrevo a bailar con la palabra y sentir que en la vida de Eduardo la cosecha viene dando sus frutos; ya la semilla germinó y con los otoños y los vientos, su música al igual que un mandala danza en un movimiento rítmico de un lado hacia otro, de adentro hacia afuera, del centro a los extremos formando círculos que dan idea de unión, solidaridad, equilibrio y armonía. Es una expresión artística de una belleza exquisita y color personal."

                                                            Graciela Pereira Lima

Mandala pertenece al show "Cuerdas Desatadas" del trío que conforman Thiago Larbanois en Bajo/Contrabajo, José Redondo en Piano/Teclados y Eduardo Larbanois en Guitarra . Las obras 1,2,4,6,8,9,10 y 11 pertenecen a Eduardo Larbanois.

Guitarra: Eduardo Larbanois. Bandoneón: Cecilia Segurado (grabado en ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires). Flauta: Pablo Somma. Violín: Federico Britos. Piano, teclados, acordeón: José Redondo. Percusión: Ferna Nuñez.
Las tomas de Guitarras, Flauta y percusión fueron realizadas en Estudio Lady Madonna por Andrés Pardo Di Nardo en el mes de Octubre de 2014.

Las tomas de Piano, Teclados y Bajo, en Estudio Gaia por José Redondo entre Setiembre y Noviembre de 2014 con asistencia técnica de equipos obtenidos por el FONAM.
Violín grabado por el técnico Carlomagno Araya en Miami.

Las Guitarras utilizadas en las grabaciones fueron: una modelo Abel Carlevaro, y una Clásica, fabricadas por el luthier uruguayo Luis Eduardo Miranda, la segunda, obtenida con el apoyo del FONAM (Fondo Nacional de Música). Otra guitarra modelo Hirade TH8SS fabricada en Japón. Guitarra eléctrica Gretsch Double Jet (1962) gentileza de Andrés Pardo Di Nardo.
Producción Ejecutiva y Dirección: Eduardo Larbanois
Producción Artística: José Redondo y Eduardo Larbanois


Mezcla y Masterización: "LivingRoom Estudio" por Luis Restuccia y Pablo Macedo.

Responsable de edición: José Redondo
Asistencia técnica: Martín Vargues
Fotografía: Martín Biblioni
Arte y diseño: "La Casa del Sol".
Obra de tapa perteneciente a la artista plástica Celsa Achá.
Contratapa Luana Larbanois (con 7 años).
Todos los arreglos fueron realizados por Eduardo Larbanois, con excepción del violín de Martes 13 que le pertenecen a Federico Britos.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Los Eduardos 1977 - De mis pagos queridos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas 

01- Seu Pedro
02- Endechas por la sierva
03- Ultima
04- La moza tirana
05- Zamba del hombre que quizo volar
06- A cazar a ''Don Tatu''
07- Serenata suburbana
08- De mis pagos queridos
09- Pleito del mar y la tierra
10- Dice la copla
11- Apuro corazón

Los Eduardos son : Eduardo Larbanois y Eduardo Lagos

jueves, 30 de octubre de 2014

Los Eduardos 1974 - Un cantar por el norte (Eduardo Lagos - Eduardo Larbanois)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      
       Lista de temas

  1. Chote de Don Tatú
  2. Un cantar por el norte
  3. Muchacha campasina
  4. Setiembre sin cometas
  5. El coatí del sueño 
  6. Un obrero sin obra 
  7. Historia de un viejo
  8. Tanta vida en cuatro versos
  9. Guitarrero viejo
  10. Agapito Alvez , el ciego
  11. Pericón en guerra
  12. Román Giménez , servidor de la patria

lunes, 20 de octubre de 2014

Ruben Lena con Eduardo Larbanois 1981 - Presentación de Gabriel Guerra

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       
        Lista de temas

  1. Textos de Gabriel Guerra
  2. Textos de Gabriel Guerra

martes, 15 de julio de 2014

V.A 1978 - Leandro Gómez

 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Retrato de Leandro Gómez - Carlos Benavides
  2. Saludo a Paysandú - Carlos María Fossati
  3. Canción del paisanito - Carlos Benavides
  4. Los Gauchos de Paysandú - Carlos Benavides
  5. Paysandú (1° fragmento) - Carlos María Fossati
  6. Los heroes silenciosos - Carlos Benavides 
  7. Quién era ese hombre - Eduardo Larbanois 
  8. El país de Leandro Gómez - Julio Mora
  9. La rosa de los vientos de la defensa - Carlos Benavides
  10. Encina - Carlos María Fossati
  11. Por la sanduceña - Julio Mora , Carlos Benavides 
  12. Mazurca de la heroica - Carlos Benavides 
  13. Paysandú (2° fragmento) - Carlos María Fossati
  14. Memoria de Leandro Gómez - Carlos Benavides 
  15. Leandro Gómez - Carlos María Fossati