Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Música electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música electrónica. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Federico Deutsch y Maverick 2003 - Mi amor yo voy al bar solo a verte

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias


Lista de temas


1- Swinguing piedrolas
2- Big red one
3- Esperando un susto
4- Serial heartbreaker
5- Pinchanubes
6- Policia de proximidad
7- Vueltas en taxi
8- Crucero
9- Mal medicado
10- Subidon don don
11- Rastapopoulos
12- Mini ruidos que se acercan
13- Violence
14- Mood indigo
15- Supernervioso gengiskhan
16- Cuando el amor ama
17- Flipando de colorines
 
 Este disco fue compuesto casi todo en formato banda lo que lo hace sonar un poco mas indie.
Maverick estaba compuesto por Garza Biniez en vocales, Jose Nozar en batería, Alejandro Itte en bajo, y Marcelo Fernández en guitarra.
Los invitados (de lujo) que participaron son: Pedro Dalton, Gustavo Antuña, Tussi de Matteis, Valerio Jardim, Eugenio Amen y Gastón Ackerman.
Grabado y pre mezclado en el estudio de Gaston Ackerman.
Mezclado y masterizado por Jorge Haro en Ciudad distante.
El Arte discográfico es de Mariel Fonsalia y la diagramación final es de Nico Barcia.

Emil Montgomery 1994 - Fluídos

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias


Lista de temas


1- Recuerdos de Orión (Parte I)
2- Recuerdos de Orión (Parte II)
3- Fluídos
4- Tao
5- Cuerpo astral
6- Bajo las estrellas
7- El contacto
8- El encuentro

Andrew Haze 2012 - Imponent

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias
 
 
Lista de temas
 
 
1- Alice storm
2- Living a nightmare
3- Imponent
4- Samskara
5- Brahma
6- Desolation
7- Korrupted
8- Psych
9- Freedom
10- Final trip
11- You are the light 
 
 

Andrés Mastrangelo 2006 - Dis is da candombe

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias
 
 
Lista de temas
 
 
 1-  Días de verdura (Incluye: Boogie De Las Chicharras)
2-  Acid candombe (parte I)
3-  Acid candombe (parte II)
4-  A cumbia dos quilombos (Strictly Comercial Mix – Radio Edit)
5-  Henry Churches is gay
6-  He’s so gay
7-  Lechón in da house
8-  Strawberry girl
9-  Qandombeh -candombeindú- (también conocido como Candombe del Cerro Arequita)
10- El chafa
11- Henry Churches is gay (reprise)
12- A cumbia dos quilombos (Extended Acid Mix)
13. Vamos a por la última
 
 
Andrés Mastrangelo nació en Minas , Lavalleja , Uruguay en el año 1964.
Formó parte de bandas como “Zappallitos”, “Rosas negras” e “Hijos de Cortés”.
En el año 2005, decide iniciar su carrera como solista, editando en el 2006 su primer disco titulado “Dis is da candombe”, el cual fue galardonado con un premio Graffiti a mejor disco de música electrónica. En el mismo, fusiona ritmos de candombe con electrónica, dando así nacimiento al género “acid candombe”.

Dos años más tarde, dejando fluir su lado más rockero y visceral, edita su segundo disco “+ D lo mismo”, con un diseño arte en cómics elaborado por él mismo, que causó gran impacto en los medios. Gracias a ello, obtuvo una nueva nominación en los premios Graffiti en la categoría “mejor diseño arte”. 


Juan Campodónico 2014 - Remixes & rarezas

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias
 
 
Lista de temas
 
 
1- Heartbreaks (Campo remix)
2- 1987 (Campo remix) con Jorge Drexler
3- Carmesí (Versión Campo)
4- Cumbio (Santé Les Amis remix) 
5- El mareo (En vivo Corner MTV)
6- Túve sol (En vivo Teatro El Galpón)
7- La marcha tropical (King Coya remix)
8- 1987 Roundabouts (Demo)
9- Cumbio (Boni remix)
10- El viento (Campo remix)
11- La marcha tropical (Ellen Arkbro remix)
12- Fobal

lunes, 20 de abril de 2015

Sergio Cervetti 1997 - The triumph of death

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas
 1- Pronto se ira el invierno
2- Sone que eras joven
3- Hoy me puse a cantar
 4- Recordarte
 5- A las tres de la tarde
 6- Meetings
 7- Love duet
8- Assassin's dance
  9- Inez's murder and final love
10- Mourning and coronation scene
11- From the earth. 
 Sergio Cervetti 'The Triunph of  Death'
Sello Music 9701 
Julia Clara Usher - Soprano
Ani Alvarez Badano - Piano
Biografía
  
Sergio Cervetti, nacido en Uruguay en 1940 y ciudadano estadounidense desde 1979, es un compositor cuya versatilidad se manifiesta en un extenso catálogo que incluye numerosas obras vocales e instrumentales así como abundante música electrónica. Tras estudiar composición con Ernst Krenek y Stefan Grové, y dirección de orquesta con Lazlo Halasz, Cervetti se graduó en el Conservatorio Peabody de Baltimore en 1967. Obtuvo el premio de Música de Cámara en el III Festival de Caracas en 1966 y más tarde fue invitado por el Deustcher Akademischer Künstler Program (DAAD) como compositor residente en Berlín en1969/70.
A su regreso a Nueva York, fue docente en Brooklyn College y asistente de Virgil Thomson, estudiando música electrónica en Columbia University con Alcides Lanza y Vladimir Ussachevsky. En 1972 fue nombrado profesor en New York University, Tisch School of the Arts donde enseñó composición e historia de la música hasta 1997 y de nuevo en 2007-08. Ha compuesto más de 100 obras en el medio acústico y el electrónico para la sala de concierto, danza, teatro y cine que han sido ejecutadas en festivales en Estados Unidos y mundialmente, incluyendo tres Festivales Next Wave en la Brooklyn Academy of Music.
El lenguaje de Cervetti comporta dos influencias: un breve pasaje por el dodecafonismo y otro, más importante, por la estética minimalista de cuyo auge participó con sus colegas americanos durante la década de 1970 con obras tempranas como Guitar Music (the bottom of the iceberg), …de la tierra…, y Madrigal III para dos sopranos y ensamble. Liberado de etiquetas, su estilo actual es más libre, reflejando igualmente sus fuertes raíces latinoamericanas, por ejemplo en sus Tres Estudios Australes para piano.
Entre sus múltiples obras que abarcan todos los géneros, cabe señalar además de las composiciones de este CD, Plexus para gran orquesta, la Suite Sinfónica basada en su ópera Elegy For A Prince; Recitativo y Aria "Nuestras vidas son los ríos" para soprano, clave y cuarteto de cuerdas; Nazca para orquesta de cuerdas; Lux Lucet in Tenebris para coro mixto; Unbridled para cuarteto de cuerdas estrenado en 2014 en el XVIII Festival de Música de Caracas.
De entre su copiosa música electrónica destacan Wind Devil, Transatlantic Light estrenada en el Festival de Holanda 1987, In Closed Time, y The Hay Wain (El carro de heno) incluído en la banda sonora del film Asesinos por naturaleza dirigida por Oliver Stone.
Ha compuesto también dos óperas: Elegy For A Prince basada en un cuento de Oscar Wilde con libreto de Elizabeth Esris, estrenada en tres escenas en forma de concierto por la New York City Opera/VOX 2007; y YUM! una comedia lírica de cámara con libreto igualmente de Elizabeth Esris.
La Joven Orquesta Nacional de España ha invitado a Cervetti en 2011 y 2012 para la ejecución de varias de sus obras en giras a través de España grabándolas para un nuevo CD. Otras obras importantes se encuentran editadas por Navona Records y son distribuídas por Naxos. Partituras se encuentran disponibles en The Arthur Friedheim Library and Archives at The Peabody Institute of The Johns Hopkins University. 


Sergio Cervetti dejó su país natal en 1962 para estudiar composición en los Estados Unidos. En 1966 obtuvo reconocimiento internacional cuando ganó el premio a la música de camara durante el Festival de Musica de Caracas, Venezuela. Fue luego invitado como compositor en residencia en Berlin, Alemania en 1969 luego de completar sus estudios en el Conservatorio Peabody bajo la tutela de Ernst Krenek y Stefan Grové.
Desde 1972 a 1997 Cervetti fue Master Teacher of Music en la Tisch School of the Arts de New York University. Durante ese período compuso mas de 100 obras para conjuntos instrumentals, danza, teatro y film, cuya mayoría ha sido grabada y ejecutada en diversos festivales y conciertos en Estados Unidos y Europa.
La obra de Cervetti -que abarca desde el medio acústico al electrónico- incorpora certeramente el elemento folklórico, la tradición europea y la estética minimalista que algunos críticos dicen que desafía toda clasificación. Luego de pasar un corto período por el serialismo y luego el minimalismo su actual estética es libre y flexible. Igualmente tradicionalista como innovador, sus obras muestran una prolífica síntesis de técnicas de diversos períodos como así tambien su rico patrimonio sudamericano.
Entre sus obras mas importantes hay que considerar Las Indias Olvidadas, un concierto para clave y conjunto instrumental; Candombe para orquesta y para clave, la ópera Elegy For A Prince; Nazca para orquesta de cuerdas; la improvisación aleatórica , ...de la tierra; y el poema electrónico The Hay Wain.
 

sábado, 18 de abril de 2015

Bajofondo Tango Club 2002 - Bajofondo Tango Club

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Montserrat (Orquesta Del Plata)
2- En Mi / Soledad (Campo)
3- Los Tangueros (Orquesta Del Plata)
4- Mi Corazon (Campo)
5-  Maroma (Emilio Kauderer)
6- Perfume (Luciano Supervielle Rem. Campo)
7- Vacio (Didi Gutman)
8- Esperandote (Moviola)
9- Naranjo En Flor (Campo Feat. V. Loza)
10- Bruma (Moviola)
11- Exodo Ii (Juan Blas)
12- Duro Y Parejo (Moviola)
13- Forma (Luciano Supervielle)
14- El Sonido De La Milonga (Campo)
15- Av. De Mayo (Diego Vainer Fantasias An.)
16- Ese Cielo Azul (Luciano Supervielle)

sábado, 21 de febrero de 2015

Luciano Supervielle 2011 - Reverie

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


  1. Zizou
 2. Toco wood
3. A donde van los pájaros
 4. Real y magico
 5. No soy un extraño
 6. El principe
 7. Baldosas mojadas
 8. Artigas
 9. Indios
 10. Carroussel
 11. Cancion de muchacho
 12. Bon ap!
 13. Gritar
 14. Forma
 15. Un poco a lo Felisberto 

Luciano Supervielle es un músico, compositor, productor y dj nacido el 30 de octubre de 1976 en París, Francia de madre francesa y padre uruguayo, el cual en esa época vivía en el exilio. Su vida ha transcurrido fundamentalmente entre Francia, México y Uruguay.

En los años 90, Luciano fue un integrante importante de la escena hip-hop uruguaya integrada por bandas como Plátano Macho y Peyote Asesino. Posteriormente desarrollaría junto a Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico, Verónica Loza, Gabriel Casacuberta, entre otros, el colectivo rioplatense Bajofondo. Con el éxito alcanzado, lanzaría su primer disco solista llamado: Supervielle el cual también se convertiría en el segundo del ensamble Bajofondo, donde la identidad tanguera se mezcla con la electrónica y viceversa. Es un fiel hincha de Montevideo Wanderers

A la edad de cuatro años, él y su familia se mudan a México. Allí tocaría lo que sería su primer instrumento, una batería armada con cacerolas. Al mudarse a Uruguay, una tía le regala un piano de verdad. Este fue el impulso necesario para tomar clases de piano, solfeo y partituras clásicas. Recuerda que siempre se concentró más en la armonía, en lo instrumental más que en las letras.

A los 15 años tiene su primer teclado con «sequencer», lo que le permitió experimentar y componer por pistas. «Empezaba a tener un acercamiento pseudo-intelectual a la música, el virtuosismo que uno suele admirar cuando es adolescente», sostiene el artista.

En Montevideo conoce a Gabriel Casacuberta y se inicia además de una amistad, una sociedad musical. Donde su punto más alto en esos días será el grupo Plátano Macho, con el cual editó en 1998 el álbum The Perro Convention. El primer single de ese disco, «Pendeja» fue incluido en la programación habitual del canal MTV latino y también en la compilación MTV Lingo, donde figuraban entre otras, bandas como Cypress Hill, Molotov y Control Machete.

En 1999, Supervielle trabaja junto a Jorge Drexler, exitoso artista uruguayo radicado en España, en su álbum Frontera y en el 2000 esta a cargo de los teclados y las programaciones del disco SEA del mismo artista. A partir de ese momento pasa a ser integrante estable del grupo de Jorge Drexler, al cual acompaña regularmente en sus giras, a cargo de los sintetizadores, las programaciones y scratches.

En 2001 vuelve a Francia donde estudia piano y composición. En ese año compuso la mayor parte de las canciones de su primer disco. Paralelamente, continuaba colaborando con Drexler.

Luego de eso junto con Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico forman el proyecto Bajofondo Tango Club. En el primer disco de este colectivo, se incluyen tres canciones de Supervielle: «Forma», «Ese Cielo Azul» y «Perfume». En este último interviene la afamada interprete argentina de tango Adriana Varela.

Posteriormente Supervielle trabajó junto a Gustavo Santaolalla y a Juan Campodónico en la realización de su disco solista que se lanzó en el 2004 y ha presentado en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Europa. Este será una suerte de segundo disco de Bajofondo. En él ha quedado plasmado el estilo de Supervielle, un hip-hop influenciado por un lado de la melancolía y la rebeldía rioplatense, y del otro lado por la sensualidad y la elegancia de la «french-touch»

«Supervielle», así se llama el disco, es un CD para escuchar, que nace de una música bailable, del hip – hop, y que se nutre de elementos de otro lenguaje también bailable, pero totalmente distinto, el tango.

En el año 2006 se estrena Luciano Supervielle - El juego de la música una producción original de Film&Arts. Grabado en Montevideo y Buenos Aires realizado por la productora argentina La Brújula. Es un documental sobre la evolución de Supervielle dentro de la escena musical del Río de la Plata. Muestra sus orígenes en Platano Macho, su participación en los discos de Jorge Drexler, las influencias del Hip Hop, Eduardo Mateo, Astor Piazzolla y el fútbol, su aporte a Bajofondo y su natural desprendimiento como solista.

En una entrevista en Montevideo, Luciano diría: «Soy un pianista, mi instrumento es el piano, pero tuve un acercamiento con la computadora, de empezar a usarla muy tempranamente». Tuve la primera noción de «orquestar» cuando era muy chico. En Plátano Macho estaba muy vinculado a la música electrónica, porque mi rol estaba en el uso de samplers, scratch, instrumentos que vienen de la música electrónica. Desde que empecé estuve vinculado a la música electrónica. Siempre ha sido la música que más me interesó, desde el punto de vista de la innovación. Hoy es una de las músicas que tiene como premisa fundamental la de innovar, y eso para mí es esencial en la música. Innovar, siempre buscar nuevos caminos y nuevos sonidos. Encuentro en la música electrónica un medio que me es natural para desarrollarlo”.
Fuente: Wikipedia

Andrew Haze 2011 - Inner circus

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

1- Inner circus
2- I will stay away
3- You have a problem
4- Don't stop me & Shake the mix
5- Rachel's inner travel
6- Universal theater
7- My own paradise
8- Amigas cuerdas
9- Spring's song
10- Ace of spades
11- Keeping the equilibrium
12- Crisis 


El autor pone a disposición este material para la descarga libre desde el sitio http://www.jamendo.com/ y bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 que en resumen permite la copia y modificación de la obra pero exige que no se obtenga redito económico y que se acredite el autor de la misma.
Comentario del autor:
La intención en mis composiciones es la producción de música con algunas vocales,o ninguna,siendo esta puramente instrumental,dejando a criterio la imaginación del oyente,provocando en el diferentes sensaciones… sin necesidad de las barreras del idioma…

La Idea tambien esta en hacer de cada canción un mundo,en el que exploramos diferentes posibilidades sonoras,y asi cada album es un viaje hacia los infinitos rincones impensados de la creatividad y la expresión como quien ve diferentes pinturas,por ejemplo en mi caso : La música
Todas las pistas tienen su propia atmósfera, su propia identidad, incluso algunas canciones parecen 2 melodias en una o más, variando la sensacion ..
Espero disfruten, y sea de su agrado, ya que cada pista fue inspirada por el amor que siento por la musica desde siempre ..

Federico Deutsch 2003 - Astromelia

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1 – Alegratarde
2 – Diluidor
3 – Astromelia
4 – Colchones country
5 – Gimnasia
6 – Jabones frutales
7 – Bye bytes/12 años
8 – Bicicleteando
9 – Insectocutor
10 – Parkímetro
11 – Alegratarde (reprise) 

 Federico Deutsch inició su carrera como músico a principios de los noventa como tecladista en bandas de rock como Rrrrrrrrrr... y La Hermana menor

Paralelamente comienza a experimentar con la música electrónica junto a Fabián D´alesio para más adelante formar junto a éste y a otros artistas digitales, el conglomerado electrónico Innova.

Innova es un colectivo de músicos, videastas, netartistas y disc jockeys vinculados al arte electrónico que se formó en 1998. Uno de sus principales objetivos fue el de exponer el arte electrónico en formato multimedia, llevando las nuevas formas de expresión digital a un público más amplio del que habitualmente lo consume. Para ello trasladó exitosamente la música electrónica de sus lugares habituales (discotecas, pubs) hacia lugares "no tradicionales" como ser playas, peatonales, hoteles, parques, exposiciones de arte, etc., con eventos realizados en algunos casos a la luz del día.

Entre los eventos en los que Federico Deutsch participó junto a Innova destacamos: Mouse on Mars en Montevideo (2001)
Festival de Música Electrónica en la Sala Zitarrosa (2000)
Electromuestra I en la Sala Zitarrosa (2001)
Ciclo de los "Tea dance" en la Sala de Convenciones del Hotel Plaza Fuerte (3 en el 2000)
Fiesta X en el Faro de Punta Carretas (2000)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2001)
Instituto de Cooperación Iberoamericana de Buenos Aires (2001)
Electrónica Club en Centro Cultural Pacha Mama (varias presentaciones en 2001)
Galería de Arte Lezlan Keplost (2001)
Instituto Goethe (2001)
Fiesta de la Alianza Francesa en la Rural del Prado (2000)
Fiesta de lanzamiento de Observa.com en Villa del Prado (2000)
Conferencia "Uruguay hacia la nueva economía" en Hotel Radisson Victoria Plaza (2000)
Centro Multimedios El Anexo (Buenos Aires, 2000)
Centro Cultural de España (2000)
Carpa Municipal de la I.M.M. en el Parque Rodó (1999)
Paseo Cultural de la Ciudad Vieja (1999)
Cabildo de Montevideo (1999)
Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura (2001)
Alterarte en Teatro Florencio Sánchez (2001)
Discoteca Milenio (varias presentaciones entre 1999 y 2000)

En 1998 edita “Interferencia I” un álbum que nos permite apreciar su particular estilo de ambient dub, con un mayor énfasis en la parte rítmica, bajos profundos y beats sinuosos.

En el año 2000 Deutsch colabora con dos guitarristas (Nacho Bruza y J. Yabar) en un proyecto llamado “música para mascotas”. Este proyecto combina sus computadoras y samplers con instrumentos convencionales como bajo, guitarra y batería. Los sonidos sintéticos y orgánicos interactúan generando un clima de particular belleza.

A partir de este momento Deutsch comienza a definir un sonido cuyo resultado es el material que aparece en el disco “Astromelia” (2003).

“Astromelia” funciona como un buen resumen de la experiencia musical de Federico Deutsch. En sus canciones conviven amigablemente elementos del ambient y el tecno experimental alemán con su costado más pop. Sólidas estructuras rítmicas y una interpretación espontánea dan como resultado una electrónica accesible y personal. 
Fuente: http://www.sietenotas.com
Gracias a dicha web por compartir estas referencias