Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Darvin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Darvin. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

V.A 2005 - Milongas y candombes

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Calle Yacaré - Roberto Darvin
2- Milonga igual - Cuarteto Zitarrosa y Wahington ´Canario' Luna
3- Simples rumores - Eduardo Da Luz
4- Milonga tuya - Cuarteto Zitarrosa
5- A Don José - Jorge Nasser
6- Piedra mora - Sinfónica de Tambores
7- Popurrit del 'Manco' Emilio - Eduardo Da Luz
8- Tierra virgen - Cuarteto Zitarrosa
9- Cantor de aquí - Roberto Darvin
10- Como al descuido - Jorge Nasser
11- El que avisa no es traídor - Roberto Darvin
12- A puro viento - Sinfónica de Tambores
13- Pensar soñando - Jorge Nasser
14- Milongón de reyes  - Chavela Ramírez
15- Candombe del rengo - Jorge Nasser
16- Candombe de la aduana - Cuarteto Zitarrosa

jueves, 1 de enero de 2015

Roberto Darvin y Jorge Trasante 1987 - Ahora sí

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Lista de temas

 
1. Un barco en la azotea
2. Charole
3. Calle Yacare
4. Kandimba
5. Don Valentin
6. Cantares de caminante
7. Por la calle
8. El candombe

Roberto Darvin en este caso saliendo un tanto de su estilo caracteristico incursionando en el género candombe 
junto a Jorge Trasante uno de los mejores percusionistas que ha dado el Uruguay

martes, 30 de diciembre de 2014

Roberto Darvin - No me manden flores

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Lista de temas
 

1- No me manden flores
2- Cantar
3- La vuelta
4- La casa llena de pajaros
5- Barlovento
6- Jose Ramon Cantaliso
7- Jacinto Vera
8- Palomas y Gavilanes
9- La noche
10- Maria Naranjo
11- Fronteras
12- Canoero

sábado, 22 de noviembre de 2014

Roberto Darvin - Roberto darvin y su onda

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 

Gracias


Lista de temas


1- Canoero
2- Los ejes de mi carreta
3- Mi regreso
4- Barlovento
5- Ayer me dijeron negro
6- Candela
7- En la pagina gris
8- Perdido por no encontrarte
9- Nocturno de amor y playa
10- El abuelo
11- Bon jour mamá  

miércoles, 27 de agosto de 2014

V.A 1972 - Festival internacional de la canción del Agua Dulce (Lima , Perú)

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Álbum colectivo que recoge algunos de los artistas que participaron en el Primer Festival
Internacional de la Canción del Agua Dulce, desarrollado en Lima en febrero de 1972; que fue
conducido Luis “Rulito” Pinasco. Entre los temas incluidos en el disco se encuentra La hormiga
vecina, canción interpretada por Isabel Parra, que fue la ganadora del Festival. También aparecen
en el álbum: Thiago Vandré, Soledad Bravo,  Alfredo Zitarrosa, Roberto Darvin, Los compadres, Leyla
Parra, Perú Negro y Omara Portuondo.
Para entender el título del disco hay que leer la contratapa. Si no, uno podría sentirse tentado
de creer que ya en aquellos tiempos se pensaba en la pelea por el agua que signará los venideros.
Dice allí: ¡Latinoamérica bebió el agua dulce de la hermandad! ..... y tienen razón: no solamente
es un agua muy dulce, sino que seremos hermanos para siempre.

Los temas, autores e intérpretes son:

01. Patria amada, idolatrada (Thiago Vandré) - Thiago Vandré y Soledad Bravo
02. Yo soy la hormiga vecina (Isabel Parra) - Isabel Parra
03. Coplas por cifra y milonga (Alfredo Zitarrosa) - Alfredo Zitarrosa
04. María Naranjo (Roberto Darvin) - Roberto Darvin
05. Quiero que el mundo sea feliz (Lorenzo Hierrezuelo) - Los compadres
06. Canción de cuna para despertar (Maruja Bromley-Celso Garrido-Lecca) - Leyla Parra con Perú Negro
07. Cuento para un niño (Martín Rojas) - Omara Portuondo
08. Mire amigo (Alfredo Zitarrosa) - Alfredo Zitarrosa

Destacamos en esta obra colectiva la participación de los artistas Uruguayos :

03 Alfredo Zitarrosa -  Coplas por cifra y milonga
04 Roberto Darvin - María Naranjo
08 Alfredo Zitarrosa - Mire amigo






miércoles, 6 de agosto de 2014

Roberto Darvin 1968 o anterior) - Canta poemas de Nicolás Guillén

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Roberto Darvin es un guitarrista y cantautor uruguayo que tiene hoy 68 años y pasó gran parte
de su vida fuera de su país (en España, Alemania y México, para citar algunos ejemplos), llevado
por las difíciles condiciones políticas imperantes en su tierra.
Iniciado en el movimiento de la nueva canción latinoamericana, en sus últimas producciones se nota
un interés en la música folclórica de Uruguay, creando nuevas formas de expresión para la guitarra
con ritmos como el candombe y la milonga.
Comenta Guilherme de Alencar Pinto en “brecha.com.uy” que “La vertiente de “canción protesta” del
folklorismo uruguayo de los sesenta fue mucho más amplia, creativa y variada que lo que se suele reconocer.
Roberto Darvin no alcanzó la proyección y el desarrollo de algunos de sus compañeros más famosos
(Los Olimareños, Zitarrosa, Viglietti, el Sabalero), quizá por ser un cantante menos destacado, o por
haber madurado un poco más tarde, o por haber emigrado antes. Su producción es históricamente
menos notable, pero su estilo no es menos personal que el de los colegas citados, y extiende una punta
más en la estrella estilística de ese movimiento uruguayo tan excepcional en el mundo.
En aquella barra muchos hicieron candombes, pero él fue quizás el único que lo hizo desde una compenetración con la cultura del tambor, la cual, a su vez, aceitó su vinculación con influjos caribeños. Nunca diseñó música para bailar, pero el baile se delinea con claridad en su guitarra pícara, maliciosa, muy rítmica, y es asunto frecuente en sus textos”.
Tras algunas experiencias iniciales en Montevideo, la mayor parte de su discografía y su carrera se
desarrolló en el exterior. La presente grabación es uno de aquellos incunables de su primera época y se inscribe claramenteen el área de la nueva canción. Muy probablemente sea anterior a 1968, dado que no pudimos encontrar ningún rastro de la fecha de edición recordemos que a recien a partir de 1968 se puso como norma casi obligatoria en Uruguay a inscribir en las portadas o discos las fechas de edición correspondientes .

Los temas son:

01. Coplas americanas
02. Guitarra
03. Fragmentos de-West Indies – La voz esperanzada
04. Barlovento

domingo, 20 de julio de 2014

V.A 1977 - El canto de un pueblo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Editado en 1977 por Radio Educación, medio dependiente de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), este larga duración recoge las presentaciones en vivo que se realizaron en agosto de 1977 en la capital mexicana, durante las Jornadas de Solidaridad con la Cultura Uruguaya en el Exilio. En el disco participan artistas uruguayos (Alfredo Zitarrosa, Roberto Darvin, Daniel Viglietti y Camerata Punta del Este); mexicanos (Amparo Ochoa y Los Folkloristas); cubanos (Miriam Ramos, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés); además de la peruana Tania Libertad.

Lista de temas:

01. Adagio en mi país [Alfredo Zitarrosa] (5:35)
02. Tierra mestiza [Los Folkloristas] (3:34)
03. Mariposas [Silvio Rodríguez] (7:03)
04. Soy latinoamericano [Roberto Darvin] (4:25)
05. Gris tango [Camerata Punta del Este] (4:17)
06. Tengo [Pablo Milanés] (3:49)
07. Andes lo que andes [Tania Libertad] (3:42)
08. Masa [Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Miriam Ramos] (3:01)
09. Te quiero [Amparo Ochoa] (4:23)
10. Sólo digo compañeros [Daniel Viglietti] (2:41)

Destacamos la participación de los Uruguayos Daniel Viglietti , Alfredo Zitarrosa , Roberto Darvin , Camerata de Punta del este y el poema de Mario Benedetti ''Te quiero'' en la voz de Amparo Ochoa .


Roberto Darvin 1971 - Experiencias

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Roberto Darvin es un guitarrista y cantautor uruguayo contemporáneo de Zitarrosa, Viglietti y tantos otros,
que debió pasar gran parte de su vida fuera de su país por las difíciles condiciones políticas uruguayas
de esas décadas.
El presente es su segundo LP, el primero editado en México, donde llegó en 1970 para participar en el Primer Festival Mundial de la Canción Latina y se fue quedando, con intermitencias, giras, alguna radicación en Europa pero con parte de su corazón en tierra mexicana, como muchos que encontraron allí una retaguardia segura cuando su propia tierra no era un albergue precisamente hospitalario.
Al año siguiente de este LP publicó un segundo, llamado “Caminos” …….. y ambos quedaron como parte del corazón de la generación mexicana que los escuchó.
Aquí, haremos constar los párrafos que se refieren a este LP “Experiencias”: “De todos estos importantes autores de lo que se llamo la canción protesta, o protest song para los gringos, fue , y es por lo enorme de su importancia, Roberto Darvin. En México de momento aparecieron dos discos de los que llamábamos elepés: El primero Experiencias y Caminos cuyos contenidos eran catalogado por los que saben como de oro puro. Temas de enorme calidad y belleza como
 María Naranjo, O aquella otra que decía que él nació en Montevideo principio y fin de la mar..
Esta música logró interesar a un importante número de personas, y no había nadie de esa época que no se supiera Fronteras. “Soy latinoamericano, soy latino, traigo alegre la canción y alegre el vino, sé a dónde quiero llegar y sé el camino, soy el dueño de mi sueño y mi destino”, pero recomendamos el mensaje completo, porque tiene mucho jugo.

Lista de temas

01- Frontera
02- Canción del agua
03- Me voy pensando tu nombre
04- Romance de la luna , luna
05- Como esa gaviota negra
06- Guitarra
07- María Naranjo
08- Huayno para un regreso
09- Aviso a los navegantes
10- Costeña del tiempo solo
11- La modelo
12- El coplero   

     

domingo, 13 de julio de 2014

Jorge Nasser 2008 - Dúos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Por milonga - con Leon Gieco 
  2. Dos panaderos - con Teresa Parodi 
  3. Prueba viviente - con Gastón Ciarlo ''Dino''
  4. Corazones perdidos - con Emiliano Brancciari 
  5. Pensar soñando - con Pepe Guerra
  6. Luchadores en lodo - con Sandra Mihanovich
  7. Grandulón - con Cristóbal Repetto
  8. De nosotros dos - con Ruben Rada
  9. Tras de ti - con Jaime Ross
  10. Los amigos de papá - con Roberto Darvin
  11. Milonga madre - con Luiz Marenco
  12. Cuando intentemos amar - con Laura Canoura
  13. En tí la tierra - con Héctor Numa Moraes
  14. Niña perdida - con Fernando Cabrera
  15. Candombe sin nombre - con Lágrima Ríos