Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Edison Bordón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edison Bordón. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Nelson Pino 2008 - Entretanto...Tangos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1-Melodía de arrabal
2-Que me van a hablar de amor
3-Sueño de barrilete
4-Ventarrón
5-Nostalgias
6-Yo no se que me han hecho tus ojos
 7-Libertango
8-Poema-Bandoneón y Che bandoneón
9-Milonga del trovador
10-Balada para un loco
11-Barreras de amor
12-Cambalache
13-Orillera

Edison Bordón en Bandoneón
Lucho Martínez en guitarras
Nelson Pino en voz

Nelson Pino nacíó el 24 de noviembre de 1960 , en Montevideo , Uruguay

Mis comienzos:

Desde niño fui amante de la música y el canto, afición heredada de mi padre, que era bandoneonista y amaba ese instrumento tan vinculado al tango.
Desde muy joven, incursioné en el mundo de la canción, cantando folklore y música romántica, y a los veinte años de edad me involucré a fondo con el tango, género en el que mayoritariamente desarrollé mi carrera a lo largo de casi treinta años.


Mi trayectoria:

Año 1981:

Teatro “Carlos Brussa” (Montevideo), debut con la Orquesta de Walter Méndez.
TV 5, Canal Oficial de Montevideo, Uruguay. “Café Concert”, invitado por el cantor Aníbal Oberlín.
Actuación en todas las tanguerías de Montevideo:
- “Tanguería del 40”
- “La Cumparsita”
- Cantina “Portofino”, etc.
Giras por el interior de la República Oriental del Uruguay, integrando distintos elencos.

Año 1982:

Buenos Aires (Argentina):
- “Rincón de los Artistas”
- “Remembranzas”
- “El Farolito”

Año 1984:

Me vinculo a “Joventango”, Institución Cultural del Tango, participando en veinte festivales de tango organizados por la institución.
Tercera Cumbre Mundial del Tango (Uruguay).

Año 1991:

Premio a mejor intérprete y mejor canción en el Festival Hispano-Portugués de la canción, con el tema “Balada para mi hijo”.

Año 1991 en adelante:

Diez giras por Canadá (Toronto, Montreal, Québec, Niágara, Otawa), con actuaciones en hoteles, teatros, TV, radios, restaurantes latinos y canadienses).

Año 1991 a la fecha:
 
Continúo aún mis actuaciones ininterrumpidas en el famoso y mítico templo del tango, “Fun-Fun”, uno de los pilares de la cultura uruguaya desde hace 115 años, acompañado de los maestros Lucho Martínez y Edison Bordón, con quienes realizaré próximamente la gira por España proyectada.


Año 1992:

Toronto (Canadá) – Teatro “Harbourfront”.


Años 1992 a 1996:

Realicé cuatro giras en calidad de solista en Estados Unidos (Nueva York, Washington, Baltimore, Easton, Nueva Jersey, Chicago)

Años 1992 a 1996:

Integrante de diversas giras formando parte de las orquestas de:
- Juan Carlos Croccia
- Antonio Cerviño
- Sexteto Típico Bohemio

Años 1996 a 2000:

Anfitrión y cantante en la Tanguería “La Casa de Becho”, casa original del autor del famoso tango uruguayo “La Comparsita”.
Integrante de varios elencos, como cantante y actor, en las siguientes obras teatrales:
- “Nostalgeses”
- “Locos por el Tango”
- “Ramon´s Bar”

Año 1999:

Integrante de la Compañía “Naturalmente Tango”, junto a un elenco de 15 artistas.
Durante tres años formé parte de la orquesta del Maestro Donato Raciatti, recorriendo el Uruguay con sus espectáculos y viajando a Japón en dos oportunidades. Actué en 17 ciudades (Kioto, Tokio, Kebe, Hiroshima, entre otras).


Año 2007:

Nominado al premio “Florencio” del teatro uruguayo, por la obra “Nostalgeses”.

Participante en la Séptima Cumbre Mundial del Tango en la ciudad de Valparaíso (Chile)-

Año 2008:

Integré como cantante la Orquesta Sinfónica Panamericana de Washington, que dirige el Maestro Sergio Buslje, invitado por el bandoneonista Raúl Jaurena (Premio Grammy 2007 por “Album de Tango”).

Actuaciones en la ciudad de Washington:

- Banco Mundial
- Museo Smithsonian
- Teatro Lisner
- Organización de Estados Americanos
- Embajada de Uruguay en Washington
- Teatro Gala (Washington), cantante principal en la obra “Agustín Lara, boleros and blues”
- Baltimore, Teatro Opera
- Easton

Montevideo, Sala “Zitarrosa” y Teatro “Movie Center”: Cantante solista en la obra “Entretanto … tangos”, bajo la dirección del Sr. Sergio Dotta, y con textos del dramaturgo Dino Armas, acompañado por el trío de Alvaro Hagopian, director de la Filarmónica de Montevideo.


Año 2009:

Montevideo, Sala “Zitarrosa”. Espectáculo “Pino y las Mujeres del Tango”, también bajo la dirección del Sr. Sergio Dotta, con textos del dramaturgo Dino Armas, y acompañado por el trío de Alvaro Hagopian.

Año 2009:

Gira en Estados Unidos, en las ciudades de Washington, Easton y Baltimore, en los teatros Lisner, Easton y Opera Liric House de la ciudad de Baltimore, acompañado por la Orquesta Sinfónica Panamericana de Washington, dirigida por el Mtro. Sergio Buslje, los bandoneonistas Raúl Jaurena y Daniel Binelli.

Año 2009:

En el mes de noviembre, presentación en España (Madrid y Zaragoza), auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana, que preside el Cr. Enrique Iglesias. Espectáculo de tangos y poesías de nuestro querido escritor Mario Benedetti, acompañado por los excelentes maestros compatriotas Lucho Martínez en guitarra y Edison Bordón en bandoneón.

Año 2009:

Desde el mes de octubre, cantante principal en TANNAT Y TANGO (San José 1063). Espacio gastronómico y show de tango, presentado de martes a domingos, con 12 artistas en escena, con lo mejor de nuestra música (tango, candombe, baile profesional, etc.)

Año 2010:

Montevideo, Sala “Zitarrosa”: “PINO Y LAS MUJERES DEL TANGO”, bajo la dirección del Sr. Sergio Dotta, con textos del dramaturgo Dino Armas, y acompañado por el trío de Alvaro Hagopian, director de la Filarmónica de Montevideo, con la participación especial de la bailarina Mercedes Farinha.

Año 2010 Mayo/Junio:

Presentación semanal como cantante solista, acompañado del Maestro Alvaro Hagopian en piano y Waldemar Metediera en bandoneón, en RESTAURANT RUMI.

Año 2010:

Mes de Agosto, y luego de suspendida su actuación con motivo de la gira a EE.UU., continuación, actualmente, de sus presentaciones semanales en CASINO PARQUE HOTEL y CLUB BANCO COMERCIAL.


Año 2010 9 de setiembre a 12 de octubre:

Gira en Estados Unidos de América. Actuaciones en las ciudades de Washington (Embajada del Uruguay, Banco Interamericano de Desarrollo “Auditorio Enrique V. Iglesias”, Portrait Gallery del Smithsonian Museum. Departamento de Estado del Pentágono, Alexandria (City Hall), Manassas, Virginia, Nueva York y Chicago, acompañado por la Orquesta Sinfónica Panamericana de Washington, el Quinteto “Quintango” y la pianista Mari Paz.

Año 2010 Octubre y noviembre:

Gira por el Interior de la República Oriental del Uruguay.

Año 2010 3 de Diciembre:
Nueva presentación del espectáculo “PINO Y LAS MUJERES DEL TANGO” en Sala Teatro Movie Center.

DISCOGRAFIA
 
NELSON EN CANADA, año 1991
PASIONAL, año 1992
NOSTALGIAS, CUANDO TALLAN LOS RECUERDOS, año 2002
ENTRE TANTO...TANGO Concierto grabado en vivo en la Sala Zitarrosa de Montevideo, Uruguay el 5 de setiembre 2008.
QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR, año 2009
Además ha grabado varios discos con las orquestas de Donato Raciatti, Antonio Cerviño y Toto D'aMario

jueves, 16 de abril de 2015

Gerardo Santana 2002 - Destellos de tango

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
Lista de temas
 
 
 
1- Destellos
2- Tango de otros tiempos
3- El motivo
4- Tabaco
5- La mesa de un café
6- Lo que vos te merecés
7- Romance de barrio
8- Grissel
9- Mimí Pinzón
10- Che, bandoneón
11- Cristal
12- Melodía de arrabal
 
Guitrarra : Mario Díaz
Violines : Eduardo Ruibal
Percusión : Mario Hernández
Bandoneón , arreglos y dircción general : Edison Bordón 
Ingeniero de sonido : Wilso González
 
Con la participación especial de : Roxana Flores
 
Grabado en estudios Sondor

Gerardo Santana es oriundo de la ciudad de Young , Departamento de Río Negro , radicado en la capital del país desde hace varios años debido a su actividad artística.

lunes, 13 de abril de 2015

Vayo Raimondo 2010 - Tango Universal

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Arráncame la vida
2- Por eso te quiero
3- Milonga sentimental
4- Speak low
5- Quisiera olvidar tus ojos
6- Golondrinas
7- Song my mother taught me
8- In the still of the night
9- Amapola
10- Quiéreme mucho
11- Siempre en mi corazón
12- Funeral tango 



Integrantes del grupo

Vayo Raimondo - Vocalista
Miguel Pose - Contrabajo
Toto D'Amario - Bandoneón
Julio Cobelli - Guitarra
Mario Nuñez - Guitarra
Roman Raimondo - Batería
Edison Bordón - Bandoneón
Néstor Vaz - Bandoneón
Rodrigo Riera - Cello
Alejandro Vega - Trompeta
Pablo Somma - Flauta


 Tres veces nominado al GRAMMY® (2011, 2010, 2007), Vayo es un multifacético artista en el amplio campo de la música Latina. Es vocalista, compositor y liricista , a través de sus composiciónes y de sus distintivas interpretaciónes vocales, Vayo Raimondo continúa empleando múltiples recursos tradicionales y contemporáneos para crear la nueva música que expresa realidades del mundo presente.
Vayo, nació en Uruguay y vive en los Estados Unidos. Como proceso formativo, sus primeros álbumes fueron el resultado de encuentros con distinguidos maestros del género tango en Montevideo. Con ellos, y especialmente con el bandoneonista Toto D'amario, Vayo desarrolló su propio estilo vocal.


Es uno de los pocos artistas en la historia del tango que escribe, canta y produce su música. También crea e interpreta otros géneros como música del mundo, tropical, brasilera, temas del Gaucho y baladas para niños. Mientras que Vayo canta la mayoría de sus trabajos en español, su voz es igualmente expresiva en inglés. El estilo vocal de Vayo es melódico, intenso y dramático. Sus interpretaciones habitan el estado de ánimo de cada tema y pintan el drama de los versos con un nuevo punto de vista.

Otra distintiva cualidad de las creaciones musicales de Vayo Raimondo es su facilidad de convertir temas de música clásica y de varios géneros a tangos y milongas. Como productor e intérprete, las versiones de Vayo muestran composiciones de otros con un nuevo y fresco aspecto y siempre con respeto por el material original. Así se presentan modos originales de interpretar a Antonin Dvorak, Isaac Albeniz, Jacques Brell, Kurt Weill, Cole Porter, Ernesto Lecuona y otros ditinguidos autores.

Durante el desarrollo de su carrera artística, Vayo Raimondo ha trabajado con el maestro Miguel Pose, con quien descubrió una gran afinidad musical. Miguel Pose es conductor de orquesta sinfónica, contrabajista, distinguido arreglador y ha participado como intérprete y consultante en todos los álbumes de Vayo. Sus orquestaciones para los nuevos álbumes “Tiempo Para Amar” y “Tangos Sinfónicos” muestran su valiosa colaboración.

También, durante la realización de su nueva música, Vayo ha tenido la fortuna de trabajar con su hijo Román, quien ha aportado su talento en batería y percusión, además de su leal apoyo.  

Vayo en sus propias palabras:

“La música debe hablar por sí misma y ningún tipo de explicación aumenta su valor. Sin embargo la comprensión de estilo y la comunicación de mensaje y estado de ánimo abren puertas hacia una mejor apreciación”. 

“Tal como en las Bellas Artes, la música, clásica o popular, tiene el poder de crear nuevos mundos paralelos en los cuales es posible que la realidad tenga mayor claridad. Cada nuevo tema es una experiencia personal para quien escucha y también para quien crea la música. El concepto de un nuevo tema puede emanar de un instante, de un destello de la memoria, o simplemente de los misteriosos senderos de la imaginación”. 
    Fuente Bonnet Media Group