Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Arnicho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Arnicho. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Ariel Ameijenda y Nicolás Arnicho 2006 - Ofrenda

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Disco fruto del proyecto en conjunto de Nicolás Arnicho con Ariel Ameijenda, fusionando la tímbrica de los instrumentos de oriente por parte de Ariel y la percusión menor Afrolatina del lado de Nicolás , dentro del género new age, con un poco de chill out y relajación incluído..


Lista de temas


1- Invocación
2- Dunas
3- Amir el sufi
4- Oñí Olodó
5- Mateando en Suivalan
6- Na senzala
7- El hechicero
8- Gunkali
9- Kriti
10- Livientré



Ariel esta en contacto desde temprana edad en el taller de su padre con músicos de las más diversas areas como la música clásica, tango, flamenco y folclore.  Este contacto le da una visión universal y ecléctica del universo musical que lo llevara posteriormente a interiorizarse por los instrumentos de cuerda de diferentes culturas. En 1980 escucha por primera vez el sonido de el Sitar , y a partir de ese momento comienza  una aventura que lo lleva  a construir su primer instrumento para estudiar, e incluso viajar repetidamente a la India a estudiar con el maestro Saeed Zafar Khan de Delhi, quien lo adoptara como discípulo y miembro de su familia.
En 1986, diseña el Sitarel para su uso personal. Este instrumento combina la técnica del Sitar para la mano izquierda, pero para la mano derecha ademas del uso del mizrab (plectro) se puede emplear el arco como forma de ejecución. Es un instrumento electroacústico que se puede ejecutar de pie facilitando con respecto al Sitar  la amplificación en vivo.
En su larga trayectoria como músico y polinstrumentista a colaborado con una innumerable variedad de colegas de diversas áreas (música erudita, jazz, folklore, pop, candombe, fusión, etc). De todas estas experiencias se debe destacar la edición de su CD “Ofrenda” junto al percusionista Nicolás Arnicho (2000), habiendo agotado ya su segunda edición. También ha compuesto música para teatro en diferentes oportunidades obteniendo el premio “Florencio” otorgado por la crítica en 1997 y una nominación para la terna del mismo en 1999

Ariel Ameijenda nace en Montevideo en el hogar de uno de los más destacados luthiers del Uruguay, en 1963. Su padre Manuel, aprendió el difícil arte de la lutheria en una primera instancia con el luthier uruguayo Juan Carlos Santurión quien había sido becado por el gobierno Uruguayo en 1950 al taller de Ignacio Fleta en Barcelona. Posterior a su estadía en Barcelona, continuó entre Fleta y Santurión una profunda y larga amistad.
 Ya independiente, Manuel comparte, hacia 1957, su taller con el luthier Madrileño José López Cubillo, primer oficial del taller de José Ramírez II, permaneciendo en Uruguay por el transcurso de 2 años.

Ariel aprende de su padre Manuel desde muy pequeño la antigua técnica de los violeros Españoles, en la construcción de finas guitarras clásicas como también la pasión por los instrumentos antiguos.
A los 14 años, bajo la guía de su padre comienza a construir sus primeros instrumentos. A los 19 años ingresa a la Universidad de la República donde cursa durante 4 años la Licenciatura en Musicología para acrecentar sus conocimientos en materias como acústica, historia de la música, armonía, contrapunto, etc.; todas ellas de invalorable utilidad y complemento para su oficio de luthier. Surge también en este periodo una fuerte vocación musical que se detalla en el menú de Músico.
En 1997 instala su propio atelier en la antigua casa de la calle San Salvador 1693, desde donde construye ininterrumpidamente instrumentos de cuerda para todo el mundo.
Fruto de su trabajo viaja en repetidas oportunidades a USA destacándose su participación en el 2007 en el Alexandria Guitar Festival, y en el 2008 becado por el FONAM participa en el New York Guitar Seminar.
En el 2009 expone sus instrumentos en la convención anual organizada por la Guitar Foundation of America, junto a 40 colegas de todo el mundo, siendo este uno de los eventos que nuclea la mayor contidad de aficionados a la guitarra de todo el mundo.
En el 2011 participa de la muestra de luthiers en el Isrlohn Guitar Symposium.
Sus instrumentos son elogiados por concertistas destacados de la escena internacional como William Kanengiser, Dale Kavanagh, Andrew York, Roberto Aussel, Pavel Steidl, etc.
Sus guitarras además son apreciadas y vendidas por los principales dealers de USA como Trilogy Guitars en Los Angeles o Kirkpatrick Guitar Studio en Baltimore, junto a los instrumentos construidos por los mas afamados luthiers de todos los tiempos.
A su vez, desde comienzos del 2012, son representadas para todo el Brasil por Geraldo Couto ( click4guitars.com)
Ariel Ameijenda, realiza además tareas como docente adjunto en la Escuela Universitaria de Música, dictando el curso semestral: La Guitarra, historia de su construcción del Renacimiento al S XXI.
En el 2011 dicta el mismo curso en la Universidad Federal de Paraná, y en el Simposio Académico de Guitarra de la EMBAP en Curitiba.
A partir del 2014, sus guitarras son representadas en USA exclusivamente por el Guitar Salon International.

Fuente : http://www.ameijenda.com

Nicolás Arnicho nació en Montevideo, Uruguay. Comenzó a desarrollar su pasión por la música y la percusión cuando tomó contacto por primera vez con una batería a los once años; desde entonces su vida ha sido un largo viaje, a través de diferentes maestros, ritmos, países y culturas que hacen de su arte algo genuino, atravesando por la vivencia de cada instrumento y cultura nativa.

Dicho recorrido lo llevó a estudiar y vivir en lugares como La Habana - Cuba; Salvador de Bahía, Rio de Janeiro - Brasil; Guinea Conakry, Senegal - África; Lima - Perú; Portugal, Francia, España - Europa.
Se formo también en la Escuela Universitaria de Música (Uruguay), donde en la actualidad es docente grado tres de cátedra de percusión. En todos estos años de búsqueda y creación ha tenido la posibilidad de tocar y grabar con grandes artistas como Rubén Rada, Diego Torres, Luis Salinas, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Jorge Drexler, Luciano Supervielle, Juan Campodónico, Andrés Arnicho, Pajaro Canzani, entre otros. Es destacable su interés en la participación de lo más popular de nuestra cultura musical, el Carnaval, donde ha obtenido varios reconocimientos junto a los renombrados grupos:La Calenda, Sinfonía de Ansina, Zumbae, Agarrate Catalina y A Contramano.


En sus trabajos como solista se destacan los diferentes proyectos como: Tribu Mandril, grupo pionero en percusión alternativa. DVD Global Rhythm, primer trabajo en DVD que aborda nuestra rítmica popular en formato didáctico, y el cual fue premiado por el Fondo Concursable (MEC) para realizar clinicas de percusión en todo el interior de Uruguay.


DVD Los Carnavales del Mundo, integrado por un trío (Batería, Bajo y Teclado) con composiciones propias, donde desde la música instrumental suenan las rítmicas de los diferentes carnavales del mundo. Y su más reciente proyecto SúperPlugged, totalmente innovador, donde muestra a Arnicho como uno de los artistas sin límites para la creación. Espectáculo declarado de interés cultural por el MEC.

Fuente :  http://www.nicoarnicho.com

lunes, 27 de abril de 2015

F. Righi , N. Arnicho y A. Luzardo 2005 - RAL

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Gracias a la vida
2- 48
3- All the things you are
4- Musica de Paula
5- Caravan
6- Candombe del Raval
7- Los Pepes
8- The Chicken
9- Childo groove
 
Federico Righi : Bajo
Alejandro Luzardo : Guitarra
Nicolás Arnicho : Batería
Mauro Pérez : Armónica en ''Música de Paula''


Grabado en abril de 2005, con 52 minutos de duración, el virtuosismo que exhiben
Alejandro Luzardo (guitarra, 1972), Federico Righi (bajo, 1971) y Nicolás Arnicho
(batería, 1968) permite gozar con una poderosa y constante interacción de los
diferentes instrumentos, lo que muestra el buen entendimiento que se produce entre ellos.
La frescura y creatividad aparecen en los arreglos de temas tradicionales, como
“Gracias a la vida” de Violeta Parra o “Caravan” de Juan Tizol, mientras que
“All the things you are” (un clasico de Hammerstein y Kern, muy utilizado por
los jazzistas afines al bop) permite al trío explorar las ricas cualidades armónicas
de la melodia. Hay composiciones originales del grupo, como “Música de Paula” de Righi,
en el que además interviene Mauro Pérez en armónica. En los nueve tracks, las excitantes
improvisaciones insertas en la onda fusionista, mantienen un estimulante atractivo que
hace de este disco una experiencia por demás interesante.

miércoles, 18 de marzo de 2015

V.A 2010 - MPU Corriente de canciones urbanas


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas CD 1

1 – Sin darte cuenta - Emilano y el Zurdo
2 – Confesiones con mi padre - Pablo ‘Pinocho’ Routin
3 – La correntada - Alejandro Balbis
4 – Mi canción - El Alemán
5 – Un otoño al que no iré jamás - Emiliano y el Zurdo
6 – Lo que ves - Damián Salina
7 – Muero en este verano - Alejandro Balbis
8 – Respete - Nico Arnicho y Tabaré Cardozo
9 – Pa’ la gramilla - Edú ‘Pitufo’ Lombardo
10 – Ofrenda - Pablo ‘Pinocho’ Routin
11 – Y llegó de repente - Pablo Milich
12 – Fútbol paralelo - El Alemán
13 – Para abrir la noche - Alejandro Balbis
14 – Vuelvo - Canario Luna y Alejandro Balbis

Lista de temas CD 2

1 – El silencio del sur -  Damián Salina
2 – Caminar por la cornisa - El Alemán
3 – El loco Omar - Emiliano y el Zurdo
4 – El gran pez - Alejandro Balbis
5 – Alquimia - Edú ‘Pitufo’ Lombardo
6 – Indicaciones - Damián Salina
7 – Pedido - Nico Arnicho y Pablo Estramín
8 – A lo que se fue - Canario Luna y Alejandro Balbis
9 – Relativo - Damián Salina
10 – No hay más cocoa - ‘Pitufo’ Lombardo y ‘Pinocho’ Routín
11 – No sabes - Pablo Milich
12 – Se cayó - El Alemán
13 – La improvisada - Ricardo Villalba
14 – La rumba del pato volador - Nico Arnicho

martes, 9 de septiembre de 2014

Nicolas Arnicho 2009 - Confesiones

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas:


01. A la luna de Dakar
02. Gitando de Momo (a Roke Perez). Participación Especial de Julio Pérez y Curtidores de Hongos
03. A la Catalina.. Participación Especial de los Curtidores de Hongos
04. A mi corazón. Participación de Jorge Nasser
05. A María
06. De Salida. Participación Especial de Hugo Broccos y Fernando "Edy" Arnicho
07. Pedido. Participación especial de Edú Pitufo Lombardo
08. Llévame. Participación especial de Ruben Rada
09. A la mujer
10. Rumba el plato volador
11. Respete. Participación Eespecial de Tabaré Cardozo

Bonus Track:

12. De salida. Extended play. Participación especieal de Andrés Torrón
13. A la tristeza
14. Al Caranaval. Participación Especial de Paola Dalto