Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Lyda Indart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lyda Indart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

Lyda Indart 1998 - Recital Lyda Indart , piano


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Sello: Tacuabé
Serie: Los Recitales T/E 16 CD

Lista de temas y compositores

1- Triste N° 1 (hacia 1903, version para piano hacia 1928 o 1933)- Eduardo Fabini
 2- Triste N° 2 (hacia 1903, version para piano hacia 1928 o 1933)- Eduardo Fabini
3-  Estudio Arpegiado (hacia 1901)- Eduardo Fabini
4-  Intermezzo (hacia 1902)- Eduardo Fabini
5-  Evocación Criolla (VI. de 8 primeras piezas criollas para piano)(1922)- Luis Cluzeau-Mortet
6-  Nocturno 2, opus 54 (1960)- Carlos Estrada
7-  Danza Criolla (1940)- Héctor Tosar
8-  Huella, opus 49 (hacia 1917)- Julián Aguirre
9-  Lenda do caboclo (1920)- Heitor Villa-Lobos
10- Choros N° 5 (Alma Brasileira) (1925)- Heitor Villa-Lobos
11-  Bailecito (1940)- Carlos Guastavino
12-  Norteña (III de Tres piezas, opus6) (1940)- Alberto Ginastera
13-  Danza de la moza Donosa (II, de Danzas argentinas, opus 2)(1937)- Alberto Ginastera
14-  Suite de danzas criollas, opus 15 (1946) – Alberto Ginastera

Lyda Indart (12 de abril de 1917, Fray Bentos - 6 de junio de 2006, Montevideo) fue una pianista de música clásica uruguaya.

Completó en Montevideo su formación pianística con los maestros Vicente Pablo y Guillermo Kolischer, formación que había iniciado en el Conservatorio Thibaud-Piazzini en Buenos Aires. Fue profesora de Música en Enseñanza Secundaria y en el Sodre, solista de la Orquesta Sinfónica bajo la batuta del maestro Erich Kleiber y otros brillantes conductores como Alejandro Szenkar, Nino Stinco, Enrique Jordá, Jean Louis Leroux, Juan José Castro, Juan Protasi o Carlos Estrada.

En 1963 viaja a Francia con una beca del gobierno francés y allí permanece 34 años de activa vida musical tanto en Francia como en España y en Inglaterra, donde también realiza grabaciones para la BBC de Londres.

En 1997 – a sus 80 años - retorna al Uruguay, donde continúa su carrera musical como solista y acompañante en diversos recitales, prepara Óperas en el Sodre y realiza una amplia tarea como acompañante de jóvenes valores del canto lírico. Actúa en el Teatro Solís como solista, junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

En el año 2002 recibe un homenaje en el Teatro Young de su natal Fray Bentos y el 10 de febrero de 2006 la Junta Departamental de Montevideo la homenajea dando cuenta de todo el aprecio que esta personalidad supo ganarse a lo largo del tiempo.

Su único hijo es el compositor uruguayo Daniel Viglietti.
Fuente: Wikipedia