Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos López Terra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos López Terra. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

V.A 1976 - Los Payadores Vol 1

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

  1.Sobre un obrero
Waldemar Lagos - Juan carlos Loto
Payada
2.Tras de tu huella
Jorge Gauna
Milonga
3.La vuelta de obligado
Carlos López Terra - Roberto Ayrala
Payada
4.La huella del payador
José Curbelo
Milonga
5.Payada sobre el gaucho
Walter Monsegui - Juan José García
Payada
6.Romance del mate
Juan Carlos Bares
Milonga
7.Historia del payador
Victor Gascón - Oscar Correa
Payada


Waldemar Lagos,Horacio Guaraní,Victor Gascón


 Walter Monsegui

Walter Monsegui nació en Las Piedras , Canelones , República Oriental del Uruguay en el año 1940 ,  los 5 años hizo su primera payada con Pedro Leone y de ahí en más comprendió que al canto tradicionalista quería dedicar su vida entera. "Es que payador se nace", sostiene sin dudarlo,dice que lo suyo con la payada viene de la cuna. Se crió en el campo y desde muy joven ayudaba a su padre en las tareas. "A los catorce años ya improvisaba, mientras trabajaba iba cantando lo que estaba haciendo, ya fuera pelar una parra o trabajar con los frutales. Un día mi padre, a quien le gustaba mucho oír a los payadores, me llevó a conocer ese mundo. Payaba don Evaristo Barrios, que parecía un doctor, y Pedro Medina. Y entonces le conté que eso es lo que yo hacía mientras trabajaba en el campo, que me había dado cuenta. Yo payaba. Tiempo después Pedro Leoni fue a mi pueblo, me lo presentaron y él no podía creer que un muchacho tan joven improvisara décimas. Así que me instó a hacerlo y a la quinta décima me propuso tener una payada con él: para mí fue como tocar el cielo con las manos", rememora y sostiene: "El fue quien marcó mi camino".A través de la payada pudo conocer gente y mundo. Visitó varios países de Latinoamérica, entre ellos Cuba, donde se entrevistó con Aleida Guevara, la hija del Che, y en 1961 tuvo el gusto de conocer al líder revolucionario durante una de sus conferencias en Punta del Este. Mosegui es el único payador de la historia que ganó el premio Santa Clara de Asís. "Ese mismo año lo recibieron Los Chalchaleros, por sus cincuenta años de trayectoria; Jairo, Soledad y Franco Bagnato", comenta orgulloso. También anduvo por Chile, y subió a las tablas del Teatro Concepción de la Universidad de Los Angeles. En Cuba lo hizo nada menos que en la Casa de las Américas.
Gracias por las referencias biograficas al exelentisimo blog
http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/

jueves, 29 de enero de 2015

V.A 1987 - Los tres grandes , W. Lagos,'Indio' Bares,C. López Terra

 
Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

                                                 Lista de temas


1- El obrero – Canción de Juan Pedro López por el Indio Bares
2- De mis exigencias – Milonga de y por Waldemar Lagos
3- Lo que no es, no es – Milonga de y por Carlos López Terra
4- Contrapunto entre El Indio Bares y Waldemar Lagos - Payada
5- Contrapunto entre Carlos López Terra y El Indio Bares - Payada
Carlos López Terra nació el 21 de enero de 1936"La vida nuestra es pura anécdota", dijo , con ese modo de decir tan suyo, que lo llevó a convertirse en uno de los payadores más conocidos del continente y a recorrer más de 20 países de Europa, América latina y Medio Oriente.
Nació en un pueblo que se llama Lascano, en el Departamento de Rocha y creció en otra pequeña población: José Batlle y Ordoñez, en Lavalleja , República Oriental del Uruguay.
"Soy un paisano bien de campo", señaló el payador. En aquel pequeño pueblo hizo sus estudios primarios y comenzó a estudiar guitarra a los ocho años.Las costumbres camperas fueron marcando sus gustos musicales. "Conocí a Atahualpa Yupanqui y acompañé a muchos folcloristas", explicó.
A los 18 años, debutó como profesional en una radio montevideana. Y comenzó a recorrer el mundo llevando como única compañera a su guitarra.
"Estuve en Francia, Italia, España, Egipto, Israel... hasta anduve en el Desierto del Sinaí", explicó. "Y en América me faltó tocar en Estados Unidos y Canadá".
Este hombre que no recuerda la cantidad de discos que grabó en toda su carrera, mantiene el acento campero y el trato cordial de los hombres de las zonas rurales.López Terra cumplió 25 años durante el que sería el primer festival folclórico de Cosquín. "Todavía no se hacía en la Plaza Próspero Molina", recordó.El reconocimiento lo llevó a grabar discos con los más conocidos cantores de su época: Argentino Luna, Antonio Tormo, Del Cerro y hasta Roberto Goyeneche."Solamente con Argentino Luna grabé 16 long plays", afirmó. Sin embargo, el número de grabaciones realizadas durante su trayectoria es muy difícil de precisar. Como es imposible que recuerde las ciudades en las que se ha presentado."Es más fácil decir lo que no he hecho", manifestó López Terra, que guarda decenas de recortes de diarios y revistas, así como fotos con otros payadores, de sus presentaciones en programas de televisión y las cientos de jineteadas.

Gracias por la info al exelente blog :  http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/