Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Luciana Mocchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciana Mocchi. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Luciana Mocchi 2014 - La velocidad del paisaje

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
Gracias
 
 
Lista de temas
 
 
1- Mundo
2- Bonsai
3- Boceto de un primero de mayo
4- Se cansa la estrella con Eli-u Pena 
5- Aire
6- Constelar con Damián Gularte
7- Historias con Yayo Serka y Eli-u Pena
8- Tú luz
9- Impás con Yayo Serka
10- Descripción personal de algo popularmente sentido con Beto Ponce en guitarras
11- Recuerdo incierto con Nico Davis
 
 
 LA VELOCIDAD DEL PAISAJE es el primer disco de Luciana Mocchi. En él participan músicos de diferentes paises y matices, como Yayo Serka (Chile), Luis Guzmán (México), Eli-u Pena, Juan Maurín, entre otros. Colaboró José Pomilio (Argentina) en la mezcla y Emilian Betancourt (Venezuela) en el mastering. La banda base, fue grabada por los uruguayos que siempre la acompañan junto a quien produjo todo el material. La pre-producción artistica estuvo a cargo de Martín Musotto y la producción a cargo de nadie y de todos a la vez.
 
Luciana Mocchi es una compositora montevideana, sus canciones pasean por el pop, el funk, el rock y la milonga. A sus veintitrés años realizó la apertura de la gira OUT THERE de Paul McCartney y comenzó a tocar en su casa, un centro cultural autogestionado que antiguamente fue una panadería. Sus canciones han girado por Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Brasil junto a diferentes formaciones, proyectando su vida como un viaje integrado a su vez por la sucesión de viajes que se van conectando.  A los 18 años comenzó a investigar las corrientes migratorias a través de las artes, derivando en su primer largometraje documental: Botija de mi país. El material cuenta con la financiación de FONAM, MEC, MRREE y padrinazgo de músicos como Ruben Rada y Hugo Fattoruso. El film se estrenó en Chicago, New York, New Jersey, Florida y prepara su estreno en Montevideo.