Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros
Mostrando entradas con la etiqueta Edú Tancredi & Bandón 33. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edú Tancredi & Bandón 33. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Eduardo Tancredi & el Bandón 33 1996 - Indo e vindo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1 – Moliendo Café
2 – Llamando Por Cuareim
3 – Bangu
4 – Montevideo
5 – Se Me Apaga el Primus
6 – Baião
7 – Cortina de Nylon
8 – Francesca
9 – Indo E Vindo
10 – When I met the moon


Músicos


Eduardo Tancredi - Piano , voz
Arreglos , Productor y Compositor de todos los temas
 Jorge Fattoruso - Batería 
Fernando Andrade - Percusión
Fernando Brandao -  Flauta
Roberto Castillo -  Percusión , voz
Luis Giménez - Repique
Fernando Huergo - Bajo
Masa Ikeda - Trombón
Steve Langone - Batería
Ole Mathisen - Saxo soprano
Donny McCaslin - Saxo tenor
Richard Nant - Trompeta
Marcelo Nuñez - Batería
Julie Sussman Pérez - Flauta
Mikael Rinquist - Percusión
Mila Schiaro - Percusión
Héctor Suárez - Tambor piano
Wellington Suárez - Batería
Doug Yates - Saxo alto



Indo e Vindo cuenta con el talentoso tecladista, compositor, arreglista y Edú Tancredi en su debut como director de orquesta. Combinando elementos de una rica trayectoria – formación clásica, se crió en la frontera entre Uruguay y Brasil, y ahora enseña jazz en el Berklee College of Music – el álbum toma los elementos tradicionales de las comunidades afro-cubana y de América del Sur los combina con el jazz en forma sorprendentemente moderna. Con el respaldo de la simpática banda Bandón 33, Tancredi se las arregla para inyectar trozos de improvisación al azar en lo que muchos consideran que es un género ya un poco cansado. La musicalidad es excelente en todo, y las canciones resultantes son muy diversas, y van desde el Latin funk, a las suaves e introspectivas melodías de la flauta.

martes, 9 de diciembre de 2014

Edú Tancredi & Bandón 33 2002 - Ongoing Dreams

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Edú Tancredi & Bandón 33 – Ongoing Dreams (2002)
 
Lista de temas


01.La Mama Vieja
02.Jopo Ropo Ropo
03.Levitating Soul
04.Ongoing Dreams
05.Moon Over 33
06.Loud Pictures
07.Basilio Araujo
08.Mazamorrera
09.Sofra
10.Mirame a Los Ojos


 
 Músicos

Eduardo Tancredi-Piano, Producer, Composer
Fernando Huergo-Bass, Composer
Arturo Benavides-Bass
Russ Hill-Trumpet
Rene gonzalez-Trumpet
Jeff Galindo-Trombone
Luis Leon-Trombone
Miguel Zenón-Sax (Alto)
Luis Rodriquez-Sax (Alto)
Dino Govoni-Sax (Tenor)
Jerry Bergonzi-Sax (Tenor)
Nestor Toro-Sax (Baritone)
Antonio Sanchéz-Drums
Pablo Bencid-Drums
Diego Pineda-Drums
Omar Ledezma-Percussion
Reynaldo De Jesus-Percussion

 Eduardo Tancredi, nacido en Montevideo, trae con éxito su innovador concepto de latin jazz a la escena musical barcelonesa después de pasar los últimos años en Boston, dónde lideraba su banda de jazz fusión latina Bandón 33 y el grupo vocal Sonabó, con quién grabó varios CD’s.
En ellos han colaborado artistas del jazz de Nueva York como Antonio Sánchez, Miguel Zenón, Danilo Pérez, Jerry Bergonzi, Dino Govoni, Fernando Huergo y Antonio Serrano entre otros.
Graduado del Berklee College of Music donde se desempeña como docente de 1996 al 2003, y donde fue galardonado por los Boston Music Awards por su destacada actuación musical en la ciudad de Boston. Actualmente reside en Barcelona y dicta clases de piano y combos en el ESMUC, Escola Superior de Música de Catalunya.




Esto es Eduardo Tancredi seguimiento de su hechizo América 2000, y su primera para el sello Fresh Sound sello español. Pianista Tancredi, que estudió y que ahora enseña en el Berklee College of Music de Boston, ofrece otra serie de acuerdos de banda nítida, polirritmias batir, y los solos de trompa fina, así como siete de sus composiciones distintivo. Pero este disco es más ambicioso y de alcance - más afilado, con un tono más oscuro. Esto se registra desde las primeras notas discordantes de "La Mama Vieja" - un torbellino de disonancia estridente ante el poder coherente de la banda entra en acción, incluyendo un solo de trompeta ardiente por Russ Hill. La sensación es insistente y urgente, como en la agitación "Jopo ropo ropo", la canción turbulenta, con sus temas cambiantes, y "Loud Pictures" el bajista Fernando Huergo, con sus declaraciones cuerno apasionado. Incluso la balada "Levitating Soul" está a la sombra y la búsqueda, mientras que "Mirame a Los Ojos" ("Look in My Eyes") comienza lánguidamente hasta el tenor ampollas Dino Govoni la construye en un feroz dúo con el compositor y saxofonista Luis Rodríguez. Del mismo modo, solo Tancredi, Monk-ish interpretación de "Basilio Araujo" de manera alternada, de reflexión y de fuego. Su empuje el sobre-la creatividad chispas su "Moon Over 33", que cuenta con un dúo de bajo sobre la grieta de claves, y "Mazamorrera" "(or "Corn Vendor"), que es sustentada por una calle del siglo 18 y canto lleno de rápido y furioso intercambio de cuerno. La pista es más amigable ReedMan Néstor Toro "Sofra", una sensual cha cha asumir los cambios de "Sweet Georgia Brown". En total, los sueños en curso es una experiencia intensa, escuchando original que desdibuja los límites entre la música latina y jazz.

 ~ Judith Schlesinger, All Music Guide