Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

sábado, 19 de julio de 2014

V.A 1999 - Marinero en tierra , Tributo a Pablo Neruda (vol 1)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Estos dos CD fueron editados por la Fundación Pablo Neruda en 1999 y reeditados en el 2004.
Participan en ellos más de 40 artistas y grupos. Lo recitan, lo cantan, lo dicen con fondos musicales.

Los temas e intérpretes del CD 1 son:

01. El viento en la Isla – Fehr
02. Pido silencio (fragmento) – Pablo Neruda
03. Farewell – Sergio Britto
04. Poema 15 – Alejandro Sanz
05. Soneto XXV – Javiera Parra
06. Soneto XII – Canal Magdalena
07. Soneto XVII – Presuntos Implicados
08. No tan alto (fragmento) – Milton Nascimento
09. El tigre – Miguel Bosé
10. Tus manos – Laura Canoura
11. Caballo de los sueños – Beto Cuevas
12. Oda a la crítica – Joaquín Sabina
13. El toro – Andrés Calamaro
14. El barco – Eduardo Darnauchans
15. Alturas de Macchu Picchu (fragmento) – Pablo Neruda
16. Tengo miedo – Aterciopelados
17. Oda a un millonario muerto – Babasónicos
18. Oda al hombre sencillo – Santo Barrio
19. No tan alto – A.N.I.M.A.L
20. El miedo – El Tri
21. Al pie desde su niño – Los Fabulosos Cadillacs con Valeria Bertuccelli
22. Walking around – Los Miserables
23. Soneto XCIV (fragmento) – Matilde Urrutia
24. Amor – Pedro Foncea

Destacamos la participación de los Uruguayos Laura Canoura y Eduardo Darnauchans

10 - Tus manos - Laura Canoura
14 - El barco - Eduardo Darnauchans 

V.A 1977 - Hart voor Chili (Holanda)

     Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Editado en Holanda, en solidaridad con Chile. Vale la pena hacer notar el papel cumplido por los holandeses en aquellas épocas en solidaridad con los pueblos latinoamericanos (Uruguay, Chile, Nicaragua, etc.) y el interés demostrado por su música.
Además de las canciones grabadas por intérpretes chilenos, es interesante la participación del conjunto aragonés Amankay (de Zaragoza) y el Uruguayo Héctor Numa Moraes.

Los temas e intérpretes son...

01. Himno del Partido Radical (Quilapayún)
02. Chiloé (Inti-illimani)
03. Chile (Aparcoa)
04. Deme su voz, deme su mano (Amankay)
05. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
06. Grândola, vila morena (Aparcoa)
07. Cante, cante compañero (Isabel Parra)
08. La patria prisionera (Inti-Illimani)
09. El muchacho propone (Héctor Numa Moraes)
10. Volveremos (Ángel Parra)
11. Mi patria (Quilapayún)
12. La Internacional (Quilapayún)

Destacamos en esta obra colectiva la participación del Uruguayo Héctor Numa Moraes .

09 - Héctor Numa Moraes - El muchacho propone

V.A 1983 - Abril en Managua

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

01. Yo Soy De Un Pueblo Sencillo [Luis Enrique Mejía Godoy] - 3:12
02. La Maldición De Malinche [Gabino Palomares Y Amparo Ochoa] - 3:45
03. El Salvador [Luis Rico] - 4:29
04. Para Amar En Tiempos De Guerra [Amparo Ochoa] - 4:33
05. Quién Tiene La Voz [Amparo Ochoa] - 5:08
06. El Sombrero Azul [Alí Primera] - 6:10
07. O Que Será [Chico Buarque] - 2:52
08. Nao Existe Pecado [Chico Buarque Y Raymundo Fagner] - 4:00
09. Canción Del Pueblo [Quinteto Portorriqueño] - 2:42
10. Qué Bonita Bandera [Silverio Pérez] - 5:00
11. Declaración De Amor A Nicaragua [Daniel Viglietti] - 3:53
12. Canción Para Mi América [Daniel Viglietti] - 2:10
13. Eugenia [Adrián Goizueta] - 6:27
14. El Dulce Abismo [Silvio Rodríguez] - 3:58
15. Canción Urgente Para Nicaragua [Silvio Rodríguez] - 6:07
16. Nicaragua Nicaragüita [Carlos Mejía Godoy] - 4:23
17. Chilotito Tierno [Carlos Mejía Godoy] - 2:11
18. No Pasarán [Carlos Mejía Godoy] - 3:42
19. Sólo Le Pido A Dios [Mercedes Sosa] - 3:41
20. Cuando Tenga La Tierra [Mercedes Sosa] - 4:22

Destacamos la participación del Uruguayo Daniel Viglietti

11 - Declaración de amor a Nicaragua - Daniel Viglietti
12 - Canción para mi América (dale tu mano al indio) - Daniel Viglietti

V.A 1975 - Compañero Presidente

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas e intérpretes


01 - Chile herido [Inti-Illimani]
02 - A Salvador Allende en su combate por la vida [Soledad Bravo]
03 - Canción al Presidente [Andrés Jiménez]
04 - Por todo Chile [Daniel Viglietti]
05 - Canción para los valientes [Alí Primera]
06 - Che Salvador [César Isella]
07 - Compañero Presidente [Quilapayún]
08 - A Salvador Allende [Oscar Chavez]
09 - Canción a Salvador Allende (Compañero Presidente) [Angel Parra]
10 - Yo pisar‚ Las calles nuevamente [Pablo Milanes

Destacamos la participación del Uruguayo Daniel Viglietti

04 - Por todo Chile - Daniel Viglietti

V.A 1973 - Primer festival internacional de la canción popular (Chile - 73)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      
          Lista de temas

    1. Obertura - Aparcoa
    2. Que se vayan del canal - Aparcoa
    3. Guantanamera - Rolando Ojeda
    4. Dónde está la paz - Marcelo
    5. Cuando sea grande - Tito Fernández
    6. Chamarrita de los milicos - Alfredo Zitarrosa
    7. En esta tierra que tanto quiero - Isabel Parra
    8. Cueca de la CUT - Inti Illimani
    9. Aun ave - Flora Margarita
    10. Paz , amistad , solidaridad - Agit - Prop
    11. Soneto 93 - César Isella
    12. El pueblo unido - Quilapayún
    13. Las ollitas - Quilapayún
    Deastacamos la participación del Uruguayo Alfredo Zitarrosa

    6 - Chamarrita de los milicos - Alfredo Zitarrosa

    Club de teatro de Montevideo 1968 - Chau , ché...


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    El Club de teatro de Montevideo era un grupo afiliado a la Federación Uruguaya de Teatros Independientes,
    que estrenó este espectáculo realizado en honor al Che el 31 de Agosto de 1968 en el Teatro Odeón de Montevideo.
    No conocemos la fecha de aparición de la edición uruguaya, producida por el Sr. N. Firpo, pero la Argentina
    de la que fue hecho el ripeo es de 1972. Preferimos, de todas maneras, mantener la fecha de realización del
    espectáculo: 1968.
    Poco tiempo hacía de la muerte del Che en Bolivia, el 9 de octubre de 1967, de manera que podemos considerar esta obra como una de las primeras realizadas en su memoria.
    La letra de la obra es original de Amanecer Dotta con la colaboración de Alberto Mediza, Julio César Castro, Eduardo Galeano, Carlos Núñez y Jorge Sclavo.
    La música pertenece a Mauricio Vigil, trovador uruguayo nacido en 1946 y fallecido en 2010 en Estocolmo.
    Entre 1968 y 1972 interpretó sus composiciones en Montevideo y, por su contenido, fue encarcelado por motivos políticos durante 1972 y 1973. A fines de 1974 se exilió en Suecia, desde donde retornó esporádicamente a Montevideo cuando ya le fue posible.
    De entre las canciones de su autoría editadas aquí, la más conocida probablemente sea la Canción Final
    (“Hemos dicho basta”), de la que recordamos una magnífica interpretación realizada por Tiempo Nuevo de Valparaíso.

    Los temas son:

    01 - Palabras I (Adonde Van A Ir...).
            02 - Preludio Instrumental.
                    03 - Palabras Ii (Y Todo Esto Tambien Es Nuestra Rebelion...).
                            04 - Interludio Instrumental.
                                    05 - Canción I (Quiero Contarles Lo Que Pienso...).
                                            06 - Palabras Iii (A Quien Escribís...).
                                                    07 - Canción Ii (Vamos, Patria, A Caminar...).
                                                            08 - Palabras Iv (Tu Que Piensas De La Reforma Agraria...).
                                                                    09 - Canción Iii (Busca La Rosa Loca De La Accion...).
                                                                            10 - Palabras V (Comandante, Comandante...).
                                                                                                          11 - Canción Iv (Lucha, Compañero...).
                                                                                                   12 - Palabras Vi (Comandante Guevara...).
                                                                                            13 - Canción V (Nadie Que Dice Nada...).
                                                                                     14 - Palabras Vii (Les Quiero Mostrar Un Hombre...).
                                                                              15 - Canción Vi (Yo Ya Me Voy Rumbo A La Sierra...).
                                                                       16 - Palabras Viii (Doctor Guevara...).
                                                                17 - Interludio Instrumental Ii.
                                                         18 - Canción Vii (...En La Guerrilla...).
                                                  19 - Palabras Ix (Dónde Est La Mochila Con Tus Cosas...).
                                           20 - Interludio Instrumental Taraeado.
                                   21 - Canción Final (Hemos Dicho Basta).

    viernes, 18 de julio de 2014

    Génesis (Uruguay) 1999 - Génesis (reedición LP 1972 + bonus track)


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

                         01- Canción de un tiempo
                                02- Lograme
                                       03- Manifana
                                              04- Nosotros hoy
                                                     05- Ya
                                                   06- Solo voy despertando
                                             07- Reflexión
                                      08- Tenía una vez
                              09 - Despiertas
                       10- Cuerpo                                                                          Bonus track

                                                                                                                                      10- Cuerpo
                                                                                                                                11- Nebulosa
                                                                                                                        12- Cuerpo
                                                                                                                  13- La busqueda
                                                                                                            14- Los pasos
                                                                                                      15- La plaza
                                                                                                16- María Manifana
                                                                                          17- De mi cerro
                                                                                    18- En la ventana de un bar
      

    V.A 1998 - Coleccion 30 años de música Uruguaya vol 5 - Días de Blues & Opus Alfa





    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      
    Lista de temas

    Opus Alfa                                                                 Días de blues 

    01- Blue de mi ciudad                                              10- Amasijando los blues
          02- Ilusión                                                                11- Dame tu sonrisa , loco
                03- Vamos mal , ah , no                                          12- No podrán conmigo
                      04- El hueco de mi soledad                                    13- Están desubicados
                            05- Miel y humo                                                      14- Esto es nuestro 
                                  06- Padre                                                               15- Vuela
                                        07- Destino de mis pasos                                     16- Toda tu vida 
                                               08- Tango 
                                                     10- Calma de un día         

    Opa 1976 - Golden wings


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

          Lista de temas

    1. Golden wings
    2. Paper butterflies - Muy lejos te vas 
    3. Totem
    4. African bird
    5. Corre niña
    6. Pieces , a) tombo , b) la escuela , c) tombo , d) the last goodbye
    7. Groove

    Ruben Rada 2009 - Adar Nebur (reedición)

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


    Lista de temas

    01- Mambo liberador
    02- Qué pasa con la libertad
    03- Tengo que contar un sueño
    04- Prestáme un mango
    05- Juana con Arturo
    06- Los padres tienen la memoria corta
    07- La tierra , los hombres
    08- Mandanga dance

    Washington ''canario Luna & Tabaré Cardozo 2007 - El murguro oriental


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    TABARÉ CARDOZO - WASHINGTON "CANARIO" LUNA
         
    2007 EL MURGUERO ORIENTAL

       Lista de temas:

       01 El murguero oriental - C. Luna/T. Cardozo
       02 Reír llorando - C. Luna
       03 El gorrión - T. Cardozo
       04 Que el letrista no se olvide - C. Luna
       05 El tipo de la radio - T. Cardozo
       06 Brindis por Pierrot - C. Luna
       07 A marcha camión - T. Cardozo
       08 Cuplet del timbero - C. Luna
       09 La leyenda del hombre azul - T. Cardozo
       10 Uruguayos campeones - C. Luna
       11 Uruguayos campeones - T. Cardozo
       12 Saludo a los barrios - C. Luna
       13 Candombe de libertad - T. Cardozo
       14 El grito del canilla - C. Luna
       15 Pobres poderosos - T. Cardozo


    Jaime Roos 2009 - Hermano te estoy hablando



     Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    JAIME ROOS - HERMANO TE ESTOY HABLANDO - 2009

    LISTA DE TEMAS

    1 - HERMANO TE ESTOY HABLANDO
    2 - QUINCE ABRILES
    3 - CHALALOCO
    4 - LLUVIA CON SOL
    5 - EXPRESO HORIZONTE
    6 - GOOD BYE (EL TAZON DE TE)
    7 - ELLA ALLA
    8 - LARAIRA
    9 - MILONGA DE GAUNA
    10- CONVERSACION
    11- EL BESO
    12- NOCTURNO
    13- GOLONDRINAS
    14- POSTALES PARA MARIO
    15- VIDA NUMERO DOS
    16- UNA VEZ MAS
    17- UNA VEZ MAS (RADIO EDIT)

    Daniel Viglietti 1971 - Canciónes Chuecas

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Sexto disco del uruguayo Daniel Viglietti, editado en Uruguay por el sello Orfeo en 1971.

    En él, además de los temas escritos íntegramente por Viglietti (Gurisito, El Chueco Maciel,
    Negrita Martina, Muchacha y Sólo digo compañeros), también figura la musicalización de obras
    de los poetas Mario Benedetti (Cielito de los muchachos), Nicolás Guillén (Cantaliso en un bar)
    y César Vallejo (Masa); así como un texto atribuido a Bartolomé Hidalgo (Cielito de tres por ocho).

    Junto a estos temas, Viglietti también versiona canciones perteneciente a otros artistas: Ding-Hug,
    Juglar (Washington Benavides y Héctor Numa Moraes); Qué dirá el santo padre (Violeta Parra);
    y La llamarada (Julián García y Jorge Salerno).

    La lista completa de canciones es la siguiente:

    01. Gurisito (02:09)
    02. Ding-Hug, Juglar (02:17)
    03. Cantaliso en un bar (01:53)
    04. El chueco maciel (02:38)
    05. Qué dirá el santo padre (02:09)
    06. Masa (02:35)
    07. Cielito de los muchachos (01:46)
    08. Negrita Martina (02:06)
    09. La llamarada (02:12)
    10. Muchacha (02:17)
    11. Cielito de tres por ocho (02:27)
    12. Sólo digo compañeros (01:53)

    Los Olimareños 1984 - Sembrador de abecedario

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Los Olimareños
    SEMBRADOR DE ABECEDARIO
    Sello Sondor 84.352, cassette
    Uruguay, 1984.

    Recopilación de temas editada al levantarse la prohibición de venta de grabaciones de Los Olimareños en 1984.

    01. Sembrador de abecedario - Valseado - V. Lima
    02. Tiento - Cifra - J. M. Obaldía
    03. La piedra, el árbol y el río - Zamba - C. Porrini
    04. El pobre y el rico - Coplera - C. Porrini
    05. El aguaterito - Canción - V. Lima
    06. Canción boba al Yerbal - Canción serranera - R. Lena
    07. Isla Patrulla - Milonga - S. Rosas, B. López
    08. Jacinto Vera - Tango - L. Falco, J. L. Guerra
    09. La tardecita - Zamba - Obaldía, S. Audi
    10. Motivos de carnavalito - Recopilación V. Lima
    11. Una de amor y de ausencia - Canción serranera - J. L. Guerra, R. Lena.
    12. Para dormir al hijo de una lavandera - Canción de cuna - V. Lima, B. López

    Alfredo Zitarrosa 1976 - Encuentro con Zitarrosa (material de apoyo para docentes)

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Alfredo Zitarrosa
    ENCUENTRO CON ZITARROSA

    Es un disco que dice ser para docentes, tiene cosas interesantes.

    Contiene:

    1-Palabras de presentación de Alfredo Zitarrosa, presentación del primer recital dado en el Río de la Plata luego del exilio, aún proscrito en Uruguay, sobre el escenario
    de Obras Sanitarias, Bueno Aires, Argentina, el 2 de julio de 1983.
    2-Fragmento de una entrevista, a Alfredo Zitarrosa, realizada por Pedro Espinosa para ser publicada en “El Cronista Comercial”, realizada en Buenos Aires en 1976.
    Recién salido al exilio hacia la Argentina. Trata sobre su visión de lo que es la canción y la base filosófica de su canto.
    3-Fragmento de una entrevista, a Alfredo Zitarrosa, realizada por Pedro Espinosa para ser publicada en “El Cronista Comercial”, realizada en Buenos Aires en 1976. Recién
    salido al exilio hacia la Argentina. Trata sobre que cosas le emocionan.
    4-Fragmento de una entrevista, a Alfredo Zitarrosa, realizada por José Luis Izaguirre, para Peninsular Hora Cero de Madrid (programa radial), en diciembre de 1976. Trata sobre
    la defensa de Zitarrosa de su nacionalidad y aspectos de la milonga.
    5-Fragmento de una entrevista, a Alfredo Zitarrosa, realizada por José Luis Izaguirre, para Peninsular Hora Cero de Madrid (programa radial), en diciembre de 1976. Trata sobre
    la emoción de Zitarrosa de estar forzosamente lejos de su tierra en época de fiestas tradicionales y de la explicación de estas tradiciones.
    6-Fragmento de una entrevista, a Alfredo Zitarrosa, realizada por Pedro Espinosa para ser publicada en “El Cronista Comercial”, realizada en Buenos Aires en 1976. Recién salido al exilio hacia la Argentina. Trata sobre su sentir acerca del motivo de su existencia.
    7-A José Artigas
    8-Adagio en mi País
    9-Canción de que
    10-Candombe del olvido
    11-Crece desde el pie
    12-Doña Soledad
    13-Dulce Juanita
    14-El loco Antonio
    15-El violín de Becho
    16-Gato del Perro
    17-Mariposa Negra
    18-Mi tierra en invierno
    19-Nene Patudo
    20-P’al que se va.

    José Carbajal 1984 - Angelitos

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    JOSE CARBAJAL - ANGELITOS (1984)
    ALBUM REEDITADO EN 1993 EN CD


    LISTA SE TEMAS

    01-La Sencillita
    02-Grillo Cebollero
    03-No Te Vayas Pedro
    04-Chiquillada
    05-Angelitos
    06-No Te Vayas Nunca Compañera
    07-Johana
    08-Palabreos De Saracatá
    09-La Muerte
    10-Ya Comienza
    11-La Orillita
    12-La Flota
    13-Tanto Canto Tanto Tengo
    14.Borracho Pero Con Flores

    Fernando Ximénez 1986 - Por las dudas

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Luis Trochón 1978 - Barbucha

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas 

    01 - Hay veces
    02- Simple
    03- Dos chas chas
    04- Rueda
    05- Tonadas de ordeño
    06- Gastasuela
    07- Casi un ejercicio intelectual
    08- Barbucha
    09- Allá viene un corazón
    10- Ausencia
    11- Por la claridad
    12- Lejana
    13- La cola no 


    Los del Yerbal 1983 - Tal vez Mañana ...

    Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
    No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias



    Lista de temas


    1- Pescadores Del Yerbal
    2- Pedro Libro y Juan  Horario
    3- Espejito
    4- Pueblo
    5- Negrada
    6- Aguafuerte
    7- Tal vez mañana
    8- Baile tango
    9- La murga
    10- Pedido humano
    11- Cada vez
    12- Patriada

    Chacho Píriz 2006 - Canciones con alas

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

    01- Canilla
    02- De árboles y de poetas
    03- Los ojos del corazón
    04- Canción de hoy
    05-Elegia del indio
    06- En solo un verso
    07- Negras
    08- Madre , abuela y amiga
    09- Canción con alas
    10- Ojos de cielo
    11- Chico
    12- Los latidos del tiempo   

    Eduado Darnuchans & Fernando Cabrera 2008 - Ámbitos (reedición)

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

    01- Como los desconsolados
    02- No existe
    03- Flash
    04- Por ejemplo
    05- Alicia maravilla
    06- Un transeúnte
    07- La casa
    08- Punto muerto
    09- Entre el micrófono y la penumbra
    10- Blackbird
    11- Ni siquiera las flores
    12- Pandemonios
    13- Al mismo tiempo
    14- mudanza
    15- 1959
    16- Balada para una mujer flaca
    17- El mal del sueño
    18- Poco y nada (de que valen las canciones)
    19- Canción 2 de San Gregorio
    20- Desconsolados 2

    Eustaquio Sosa 1983 - 25 años con el canto

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Eustaquio Sosa (2 de mayo de 1939, La Charqueada, Treinta y Tres, Uruguay) poeta,
    compositor y guitarrista uruguayo.

     Reseña -

    Su actividad literaria comenzó a corta edad con la composición de poesías, único genero que cultiva hasta el presente. Junto a Oscar Prieto realizó investigaciones sobre el origen del canto criollo y la guitarra en Uruguay, lo cual lo lleva a brindar distintas charlas en centros de enseñanza. Distintos artículos suyos fueron publicados en diarios y revistas montevideanas. Edita su primer libro de poesías "Más allá de los grillos, Puerto Charqueada y otros pájaros", por el cual logró reconocimiento en varios países del cono sur.
    Su actividad discográfica, iniciada en 1962 con la edición de un álbum para el sello Sondor, se extiende hasta la actualidad y abarca cinco discos, nueve casetes y la participación en una
    treintena de obras colectivas.

    Lista de temas 

    01- Del cardal
    02- Rosa Morena
    03- Hace tiempo
    04- La guitarra rota
    05- Huella y ausencia
    06- Llanto por Juan Carlos Guillén
    07- Choferes
    08- Fosforito
    09- Poema
    10- El cuento del duende
    11- María Eugenia
    12- Un boliche más 

    Carlos Paravis 2000 - Manos y sonrisas


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Carlos Paravis(h)
    Manos y Sonrisas
    Grabado en el año 2000 fue el segundo trabajo discografico de este músico minuano,
    hijo del Dr. Carlos Paravis (Santiago Chalar).

    TEMAS INCLUIDOS

    Tomate un mate
    Supe soñar
    Al tubiano Nitocarlo
    La casa
    Un pajaro negro
    Del cantor
    Nuestro folklore
    Ruben Lena
    El potrillo Relincho
    Un criollo entreverao
    Lucas Collazo
    El chiflido
    La copa

    Cedar Viglietti 1956 - Solo de guitarra



    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Cédar Viglietti nació en Montevideo, Uruguay, en 1908. Fue guitarrista, musicólogo, escritor y
    militar de carrera. Entre sus libros destacan “Origen e historia de la guitarra” (1976), “Folklore en
    el Uruguay” (1945), “Folklore musical del Uruguay” (1968) y la novela “El Clinudo” (1955). Viglietti
    murió en Montevideo en 1979.

    Interpreta en su guitarra:

    • “Aire indio boliviano” que el compositor también boliviano Eduardo Caba escribiera
    originalmente para piano; esta es una transcripción del musicólogo uruguayo Luis Alba.
    • “Aire de Vidalita” sobre un tema de Eduardo Cotelo en arreglo de Atilio Rapat.
    • “Milonga triste” de los argentinos Piana y Manzi en arreglo del guitarrista y compositor
    también argentino Abel Fleury.
    • “Polquita del acordeón”, tema anónimo uruguayo recopilado por Luis Alba.
    • “El Clinudo” estilo uruguayo recopilado por el propio Viglietti.
    • “Pago largo”, variaciones sobre la huella de Abel Fleury.
    • “Bailecito incaico” del músico popular argentino Pedro Herrera.

    Además de estos temas, se agregaron 3 bonus:

    • Milonga “Paysandú” del músico sanducero Alberto Carbone.
    Las 6 grabaciones oficiales que existen de Cédar las realizó en Sondor (Son d'Or) alrededor de 1947 y
    se dividieron en 3 discos de pizarra con 2 temas cada uno, los cuales se distribuían gratuitamente en las
    escuelas. En "El sonido de la historia vol.2" Sondor sacó uno de esos 6 temas al que solamente denominó
    "Milonga", pero en realidad lo compuso su amigo sanducero Alberto Carbone dedicado precisamente a Cédar y lo denominó "Paysandú", de los otros 5 temas no existe ni la huella.

    • Fragmento del “Bolero” de M. Ravel interpretado por el Conjunto de Guitarrístico Lavalleja
    en arreglo de Luis Alba.
    Ya en el 56 su hijo Daniel Viglietti (hijo) había comenzado a estudiar guitarra con Rapat en Montevideo, y participaba en los toques del Conjunto Guitarrístico Lavalleja que fundó y dirigía su padre Cédar, previamente denominado Conjunto de Danzas Folklóricas Lavalleja.
    Y ahí va un fragmento del Bolero de Ravel interpretado por el Conjunto Lavalleja circa 1959.
    Todo un hallazgo, teniendo en cuenta que allí también toca Daniel viglietti (hijo) !

    • “Triste” de Luis Alba.
    Primer tema de una grabación no profesional aunque realizada con mucha dignidad, del último concierto
    de Cédar Viglietti realizado el 2 de julio de 1974 en la Sala Millington Drake de la ciudad de Montevideo.
    Este concierto fue organizado por el Centro Guitarrístico del Uruguay “Conrado P. Koch”.
    En esta oportunidad Cédar interpreta “Triste”, recopilado por Luis Alba en 1886, y da una extensa
    explicación sobre el origen de esta expresión musical auténticamente uruguaya.


    La información precedente es de autoría de Cedar Viglietti Ledesma (hijo de Cedar Viglietti),
    salvo las reseñas de los bonus 1 y 2 cuyos datos fueron proporcionados por Fernando García.

    miércoles, 16 de julio de 2014

    Mauricio Ubal 1989 - Como el clavél del aire


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

     Como el clavel del aire 1989  sello Ayuí /Tacuabé a/e80k

          Lista de temas
    1. Al fondo de la red 
    2. Telón
    3. El olor del café
    4. Zumbae
    5. Saludo a febrero
    6. Al bella Italia
    7. Los postígos
    8. Un cande
    9. Como el clavél del aire

    Mauricio Ubal , Montevideo 15 de agosto de 1959 , es un compositor y cantante de música popular Uruguaya . Ocupa el cargo de Coordinador General del sello discográfico uruguayo Ayuí / Tacuabé desde el año 1983, y el de Presidente en la Cámara Uruguaya del Disco desde el año 2004 .
    Su infancia transcurrió en el barrio Bella Italia . Con una trayectoria artística de 30 años, entre la que puede encontrarse la fundación del grupo Rumbo, Mauricio Ubal es un importante exponente de la canción urbana montevideana, en la cual fusiona ritmos autóctonos de Uruguay como candombe , milonga y murga .
    En 1978, comienza a tocar en sus primeros recitales, y un año después funda el grupo Rumbo, junto a Laura Canoura , Gustavo Ripa , Carlos Vicente , Miguel López y Gonzalo Moreira .
    Es con este grupo que afianza sus cualidades de músico, siendo su principal compositor con canciones como "A redoblar", verdadero himno de resistencia creado junto a Ruben Olivera.
    A lo largo de 7 años el grupo edita 3 discos y participa de varios álbumes colectivos, logrando reconocimiento regional, realizando giras en Uruguay y Argentina .
     Luego de la disolución de Rumbo, Ubal continúo con su carrera solista, participando asimismo en distintos ciclos de recitales con otros artistas nacionales, como Rubén Olivera, murga Contrafarsa , Fernando Cabrera , entre otros.
    En 1989 edita su primer disco solista, titulado “Como el clavel en el aire”, el cual contenía el tema “Al fondo de la red”, el cual se convirtió en un popular tema de su repertorio. Este tema ha sido versionado por otros artistas, incluso fuera de fronteras. La banda argentina Bersuit Vergarabat  es un ejemplo de esto con una versión en vivo de la canción.
    En 1993 obtiene el 1.er. Premio del Concurso Himno a Montevideo, con su canción "Una canción a Montevideo", el cual sería elegido como insignia de Montevideo Capital Cultural de Iberoamérica 1996
    En 1994 , realiza una gira musical por poblados y comunidades de Nicaragua con el auspicio por el grupo cultural Mecate.
    En 1997 se presenta en Chemnitz (Alemania) y en el Teatro Solis de Montevideo con el espectáculo “Avenida Bandoneon” (creado junto a Tato Martínez).
    En 2000 edita junto a la murga Contrafarsa el disco “Once canciones en el área”, cuya presentación se realizó en distintos espectáculos en Montevideo y en el local “La Trastienda” de Buenos Aires.
    En 2004 publica junto a Gonzálo Moreira, el disco “El faro el fin del mundo” y en 2006 edita su primer disco antología “Rezumo”, el cual recopila canciones de su periodo solista . Actualmente se presenta en vivo con su grupo “La Típica Banda” o junto a Fernando Goicochea, Carlos Ferreira  y Federíco Righi .

    Travesía 1983 - Ni un minuto más de dolor

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Ni un minuto más de dolor 1983 (Ayuí/Tacuabé a/e39)

          Lista de temas

    1. En este momento
    2. Andénes
    3. Para
    4. Una canción gratuita
    5. Que la palabra
    6. Carbón y sal
    7. Los domingos
    8. Avalancha
    9. Algunos reproches
    10. Dos partes
    11. Claros
    12. Ana
    En 1981 fundan juntas Mariana Ingold , Estela Magnone , Mayra Hugo  el grupo "Travesía", el cual se caracterizó por ser el primero de los grupos vocales femeninos, experiencia que sería seguida posteriormente por el grupo "Las tres", el "Cuarteto Vocal La Otra" o "La Dulce". Este grupo editó en 1983, para el sello ''AYUI/TACUABÉ'' el disco "Ni un minuto más de dolor". Posteriormente, y antes de su disolución participan de las obras colectivas "Comenzar de nuevo" y "ADEMPU canta".

    Carmen Monzón 1972 - Canción para un niño en la calle


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Los temas y autores son:


    01. Canción para un niño en la calle (Alberto Tejada Gómez)
    02. Pantaloncitos rotos (Roberto Reparaz)
    03. Peoncito negro (Mariano González Cardona)
    04. Lamento indio (Edel Weiss)

    D. Viglietti & M. Benedetti 1994 - A dos voces

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

    01- Monteador - Daniel ,
                                                   De árbol en árbol - Mario
    02- Estados de ánimo - Mario ,
                                                         Por ellos canto - Daniel
    03- El diablo en el paraíso - Daniel ,
                                                           Refranívocos - Mario 
    04- Otra voz canta - Daniel ,
                                                    Desaparecidos - Mario
    05- Lento pero viene - Mario ,
                                                                      Mucho , poquito y nada - Daniel 
    06- Identidad - Daniel ,
                                                     Defensa de la alegría - Mario
    07- A Roque (fragmento) - Mario ,
                                                       Daltónica - Daniel 
    08- La llamarada - Damiel ,
                                     Pregón - Mario