Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

martes, 15 de julio de 2014

Los Nocheros 1978 - Los Nocheros




Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Los Nocheros - Uruguay -
LOS NOCHEROS 
SONDOR
1978

01. Ay amor - zamba - Hugo Ferrari
02. Polka del rosedal - polka - Marcelo Berbel
03. Para que vuelvas - zamba - Mario Arnedo Gallo, Eulogio Abel Figueroa
04. La mentirosa - ranchera - Lito Bayardo, José Luis Padula
05. No lo preciso nombrar - milonga - Dr. Eugenio Visca
06. Del cardal - gato - Eustaquio Sosa
07. No me digas adiós - zamba - Patricio Quirno Costa, Jorge Chorroarín
08. Cuéntale a tu niño - bailecito - Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza
Adaptación: "Los Nocheros"
09. Cielito fundador - cielito - Santos Inzaurralde, Kenneth Van Rompaey
10. De la alegría - polka instrumental - Kenneth Van Rompaey
11. Zamba del nochero - zamba - Adolfo Larriera Cuneo
12. Guitarrero de amanecidas - zamacueca - Guillermo Arbós, Esteban Tobías Velardez


LOS NOCHEROS - INTEGRANTES:

Kennetht Van Rompaey: 1ª y 2ª Guitarra, Voz Bajo
Alfredo Cruz Minarrieta: 1ª y 2ª Guitarra, Voz 2ª
Fernando Fernández: Guitarra y Guitarrón, Voz 1ª y 3ª alta
Cándido Gobba Lego: Guitarra acompañamiento, Voz 1ª y 2ª
Adolfo Jorge Larriera: Bombo legüero, Voz 1ª

Anibal Sampayo con Los Costeros 1971 - Orientales al frente (grabación en vivo)


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Obra de Aníbal Sampayo creada el mismo año de la fundación del Frente Amplio y que recoje en sus
canciones parte de los lineamientos ideológicos de esa fuerza política en aquel entonces.
Grabado en vivo en un comité de base en 1971.
Esta Grabación nunca fue editada oficialmente.

Lista de temas

Soberanía nacional (cielito)
Reforma agraria (milonga)
Huella del Frente Libre (huella)
El cooperativista (gato)
Juan Labriego (canción)
El calero (canción)
Cada minuto que pasa (Canción)
La rauda estrella (Vals)

Los Costeros eran Ernesto Caraballo y Mario Fernández.

Elsa Morán 1981 - Esquina gris al sur

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Esquina gris al sur
02- Mi bandoneón y yo
03- El día que me quieras
04- Copa de ajenjo
05- Milonga en rojo
06- Condena
07- Pasional
08- Yo no merezco este castigo
09- La canción de Buenos Aires
10- Que más querés de mí
11- Juana de Ibarbourou
12- La calesita

 

Lágrima Ríos 1976 - Luna y tambóriles

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
Lista de temas
 
01- Yacumenza
02- Ritmo afrioriental
03- Borocoto chas chas
04- Luna ,orena
05- Doña Emilia
06- Selección de candombes
07- Biricuyamba
08- A gozar
09- Mumunda
10- Alma de tambor
11- Lonjas de Cuareim
12- Quien no vive en mi país  

Limonada 2005 - Limonada (Re-edición)


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Artista: Limonada
Álbum: Limonada
Año: 1970
Género: Rock psicodélico , Beat
Duración: 41:04
Nacionalidad: Uruguay

Lista de Temas:

1. Ojos Que Miran Lejos
2. Barrio De Casas Bajas
3. Pasteles Verdes
4. Veo Luz En La Ventana
5. Déjenme Dormir
6. Lejos Estás
7. Siempre Caminar
8. Pies Descalzos - Cambiar
9. La Rosa
10. No Puedo Comprender
11. A "Nonica"
12. Viejo Tambor

Alineación:

- Walter Cambón / guitarra, voz.
- José Luis Sosa / batería.
- Dardo Martínez / Guitarra, piano, teclado electrónico.
- Ricardo Lanza / bajo, voz.
- Músico invitado:
  Tito Caballero / flauta traversa

El rock uruguayo presenta muchas similitudes con el argentino y algunas particularidades. En general, estas bandas como la de sus pares argentinos eligen el castellano como el idioma para sus letras.
De alguna manera el rol que cumplen en los 60s Los Gatos en Argentina es desarrollado del otro lado del Río de la Plata por Los Shakers y Los Mockers, quienes presentan una gran diferencia con la banda de Litto Nebbia: cantan en inglés. La primera de estas bandas luego de realizar un par de álbumes enrolados en el "beat" nos ofrecen el magnífico disco "La Conferencia Secreta del Toto's Bar" en la que muestran una vertiente psicodélica con elementos de fusión con el jazz y el candombe. Otra banda pionera fue El Kinto, pero lamentablemente su obra fue publicada años más tarde.
Las bandas posteriores asimilan fuertemente el blues, probablemente porque este ritmo se asemeja en el tono melancólico al tango, la música típica del Río de la Plata. Muchos grupos acuden también en algún u otro momento, como lo hicieran Los Shakers, al candombe, ritmo de raíces negras muy difundido en Uruguay. Entre esa vorágine, uno de los impulsores del rock oriental son estos muchachos que al parecer no tuvieron la repercusión deseada en un primer momento y casi pasan al olvido. La banda fue encabezada por los ex integrantes de El Kinto: Walter Cambon y Luis Sosa. Con el flautista paraguayo Tito Caballero como invitado.
Esta es una edición digital del único LP grabado por Limonada más un tema en vivo (Pies Descalzos) inédito hasta la fecha de esta re-edición. Una buena pieza para coleccionistas y amantes de las rarezas.Su sonido se conocia como "Candombe Beat", nombre muy apropiado para el estilo cultivado por esta banda encabezada por los ex integrantes de El Kinto Walter Cambon y Luis Sosa. Con el flautista paraguayo Tito Caballero como invitado,dieron forma a este grupo el que incluso llego a tener un relativo exito con un par de temas de este disco, que a la larga seria el unico que la agrupacion dejo registrado luego de su pronta disolucion.

Los Iracundos 1967 - Los Iracundos en Roma


Lista de temas

01- El fin
02- Sunny
03- Negro es negro - instrumental
04- Es la lluvia que cae
05- Tú ya no estarás
06- Angel
07- Hi lili hi lo
08- Sé que no volverás
09- Me quebraste la vida
10- Angela 
11- Soplando en el viento
12- Ave María  

Leo Antúnez 1972 - Un tal Leo Antúnez




Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Epitafio
  2. Adriana Rojo
  3. Canción de cuna
  4. Montevideo
  5. Necesito
  6. La muerte hermano
  7. Diles que las calles están danzando
  8. Gris 
  9. Estatutos del consecuente
  10. Mujer de pan 
  11. Natalia 
  12. Final 
  13. Padre nuestro 

Grupo Hojas 1973 - Mis sueños piden (LP)


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

   GRUPO HOJAS
   Año: 1973
   Sello: Sondor
   Serie: 44.009
   Lista de Temas:

01 - Lo has pensado tu?
02 - Sincero
03 - Mis sueños piden
04 - El mundo es una flor05 - Mi ciudad a traves de la ventana
06 - Somos extraños
07 - Hazlo ya amigo
08 - Tan solo un dia de amor

Los Shakers 1969 - La conferencia secreta de Toto's Bar

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- La conferencia secreta del Toto's Bar
02- Candombe
03- Acostumbrado a ver tv los martes 36
04- Una forma de arco iris
05- Siempre tú
06- B.B.B Band 
07- Yo recuerdo mi mundo
08- Oh mi amigo
09- El pino y la rosa
10- Señor carretera el encantado
11- Más largo que el ciruela  


V.A 1998 - Colección 30 años de música Uruguaya Vol 3 , Discódromo 10° aniversario

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Solo para yoruguas y un tanto veteranos.... discodromo 10 años..

Esto amigos es parte importante de la historia de nuestra música,
claro acá hay temas que los verán con muchas deficiencias, tecnicas
interpretativas, etc pero hay otros que son elegantes exposiciones,
de música con instrumentos y elementos técnicos deficientes, pero
que lindo que suenan¡¡¡
De gusto no hay nada que sea verdad,  pero quienes vivimos estan épocas
Delfines, Killer, Moonlights, Campos por peor que suenen.....suenan fabulosos

Lista de temas

01- Los delfines
            You gotta do it

02- Virginia
                      Corazón cansado

03- Los Campos
                 Mi reino bajo el sol

04- Marga y Betty
          Naveriña do mar

05- Silvia
                                      Que gris se ha puesto eldía

06- Los Killers
        Woodstock

07- Moonlights
                     Comencé una broma

08- Leticia
         Sistema

09- Ronald
                        Así me quiero morir

10- Julio Frade y su Orquesta
                Negra paloma

11- Nancy
          Por amor

12- Sexteto Electrónico Moderno
                          Divertido pero infructuoso
 

 

domingo, 13 de julio de 2014

Braulio López 1996 - Un dulce nombre


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Braulio López. Un dulce nombre. Sello Fund Music, cassette P-3023, 1996, Uruguay. 

Lista de temas

01. Un dulce nombre      
02. Que se pasa              
03. Canción de ausencia      
04. Sombrero de tiririca  
05. El carretero      
06. Adonde irán los besos 
07. Cuando vayas a besar  
08. El cucarachero      
09. Canción de Lala     
10. Sabana              
11. Al vaivén de mi carreta
12. Mi comay Juana María 

Pepe Guerra 1994 - El tango , la milonga

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Un disco diferente del Pepe, haciendo tango y milonga.

Lista de temas 

1. Se nos va a dar
2. El bulín de la calle Ayacucho
3. Manuel Flores
4. Murmullos
5. Cafetín de Buenos Aires
6. Audacia
7. Mi noche triste
8. Un boliche
9. Chorra
10. A veces, la capucha
11. Milonga del 900
12. Pobre rico

Teresita Minetti 1988 - Duende


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Teresita Minetti
DUENDE
SONDOR - 84.503 ESTÉREO
1988


01. DUENDE - canción - Teresita Minetti - 2do. PREMIO Festival Internacional de la Canción "América Latina Canta",
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
02. LA PRIMERA VISITA - cifrA - Domingo Berho
03. LA BAILARINA - ranchera - Ángel Ayala, José Luis Padula
04. PANCHO LUNA - milonga candombeada - José Curbelo, Roberto Ayrala
05. PUERTO DEL BUCEO - chamarrita - Teresita Minetti
06. ME ENAMORE UNA VEZ - ranchera - Ivo Pelay, Francisco Canaro
07. LOS BOLICHES - milonga - Ignacio "Nacho" Suárez, Yamandú Palacios
08. TATA NO QUIERE - milonga - Gualberto G. Márquez (Charrúa), Segundo René Leoncio Ruiz
09. MELCHORA CUENCA - galopa - Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Aníbal Sampayo)
10. ANGUSTIA - vals - Martín Ardúa, Tabaré Etcheverry
11. MI GUITARRA - triunfo - Teresita Minetti
12. DECIMAS A LA ESCUELA RURAL - décimas - Ramiro Llano, Teresita Minetti

Acompañamiento:

Roque Cocina (acordeón y teclados)
Juan Lamas (bajo)
Alberto Larriera y Teresita Minetti (guitarras)
Técnico de grabación: Willy De León
Fotógrafo: Caruso

(P) y © 1988 SONDOR S.A. 
Productor Fonográfico SONDOR S. A.
Industri Uruguaya - Fonograma es cultura
Depósito Legal No. 237.914/88 - FL/Ifa

Teresita Minetti

Breve Biografía de Teresita Minetti

Teresita Minetti nació en Montevideo. Cantante folklórica uruguaya.

Estudió guitarra y canto y comenzó su actividad artística en 1965, un año después logró
el Primer Premio en el “Festival Nacional de Folklore”, realizado en la ciudad de Salto.
En 1967 comenzó su primera gira internacional por Argentina, Chile, Brasil y en el Interior del país. En todo ambiente artístico, siempre se valoró más a los intérpretes masculinos, pero Teresita, con su voz y sus canciones, logró salir adelante promoviendo los ritmos del folklore uruguayo.
Su gran conocimiento sobre el canto criollo la llevan a dar charlas didácticas para niños y jóvenes
sobre “Tradición y Folklore”; en esta temática se integra el gaucho, hombre de nuestros campos, junto
el paisaje y las costunbres.
Formó parte de los artistas nacionales del Ministerio de Educación y Cultura. Ha participado en Radio y
en Televisión con su programa “La Peña de Teresita Minetti”. Grabó más de 10 discos, siempre exaltando
autores nacionales y el canto criollo.
Además de su carrera artística, ha sido grande su labor de recopiladora, estudiosa e investigadora de la música folklórica. No ve la tradición sólo como un retorno al pasado, sino una búsqueda auténtica de las raíces, del estilo de vida del paisano, el gaucho. Está considerada una de las mayores exponentes del folklore clásico uruguayo. Luchadora y tenaz, su labor como comunicadora ha sido muy destacada y ha apoyado a nuevos jóvenes valores que quieren expresar su arte, teniendo siempre una palabra de aliento.
Teresita había formado en su casa de la Ciudad Vieja de Montevideo, un centro cultural para el arte, un
pequeño museo criollo e indígena, donde impartía clases de guitarra y se formaban peñas, guitarreadas,
pequeñas exposiciones y otras actividades culturales. Toda su lucha y esfuerzo se perdieron cuando a fines
de 2010 remataron su vivienda, su único patrimonio.
A pesar del dolor e impotencia, Teresita, con perseverancia y tenacidad, sigue organizando con “La Peña de
Teresita Minetti” y su audiencia de Radio y Televisión, “el Paseíto de la Tradición", que todos los años se
realiza desde 1997, para recordar a Don Elías Regules (1861-1929) médico y político, pero sobretodo poeta nativista y dramaturgo, quien hacía estos paseos por el centro de Montevideo, a fines del Siglo XIX y principios del XX.

Jorge Nasser 2008 - Dúos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Por milonga - con Leon Gieco 
  2. Dos panaderos - con Teresa Parodi 
  3. Prueba viviente - con Gastón Ciarlo ''Dino''
  4. Corazones perdidos - con Emiliano Brancciari 
  5. Pensar soñando - con Pepe Guerra
  6. Luchadores en lodo - con Sandra Mihanovich
  7. Grandulón - con Cristóbal Repetto
  8. De nosotros dos - con Ruben Rada
  9. Tras de ti - con Jaime Ross
  10. Los amigos de papá - con Roberto Darvin
  11. Milonga madre - con Luiz Marenco
  12. Cuando intentemos amar - con Laura Canoura
  13. En tí la tierra - con Héctor Numa Moraes
  14. Niña perdida - con Fernando Cabrera
  15. Candombe sin nombre - con Lágrima Ríos

Pablo de Santis 1970 - Mis credenciales

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Pablo De Santis (1928 Montevideo-1985 Montevideo) fue un cantor y guitarrista que comenzó a actuar como solista en 1961 interpretando un repertorio folclórico y algunos tangos. Parte de lo que grabó e interpretaba, especialmente milongas,  era compuesto por él. Antes, en 1943, había conformado el dúo Moral-De Santis.
Luego formó otro dúo con Roberto Suárez, al que se le sumaba a veces Carlos Rodríguez como trío. En 1957, con Suárez, Carlos Guerri y Estrella del Río en el canto integró un cuarteto. Como solista grabó para Sondor el LP "De mi tierra" (1961 o 1962), y los discos dobles "Pablo de Santis" (1963) y "Meditación". En 1970 grabó para el  sello Clave "Mis credenciales". Actuó en diversos escenarios, en varias radios y canales de TV uruguayos y llegó a presentarse en Argentina. Fue censurado y destituido de su empleo público como enfermero por la dictadura. Es uno de nuestros compositores e intérpretes injustamente relegados y no se ha reeditado ninguno de sus discos. 

Lista de temas

01- Mis credenciales
02- La tradición
03- Tú
04- Chumbale los perros
05- Deseos
06- Tus ojos y los míos
07- Poeta y obrero
08- Espiguita de pasto
09- Trigales de oro
10- Sí nací para cantar
11- Yaraví
  

Santiago Chalar 1977 - Rumbeador

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

SANTIAGO CHALAR:
MÚSICO Y SERVIDOR DE SU PUEBLO

Se llamaba Carlos Paravís y era médico traumatólogo, especialista en cirugía de prótesis de cadera.
Pero se lo conoce más como Santiago Chalar, uno de los más famosos cantantes de música folklórica uruguaya.
 O para ser más precisos música folklórica rural. Especialista en milonga, serranera, media serranera,
valsesito criollo, etc.
Era intérprete más que compositor, pero tenía muy buen ojo para elegir los poemas para musicalizar.
Le cantó al hombre de campo, a su vida, a lo cotidiano. No incursionó en la protesta política. 'No es lo mío',
decía, '... yo hago arte, y canto el sentir   del hombre de mi tierra, si todo el mundo puede expresarse que lo
haga'. Y sin embargo estuvo prohibido en la dictadura por pedir a través de un poema de Santos Inzaurrale 'Dándole de comer a una paloma', la liberación de los presos políticos y la reconciliación nacional. Era muy sensible al dolor de su pueblo y no se casaba con nadie.
Nació en Montevideo en 1938, pero pasó su adolescencia en Maldonado. El estudio de la Medicina, lo alternó con la guitarra y la música y se puso un seudónimo (Santiago Chalar) porque su padre quería que se dedicara totalmente a la medicina. En 1963 grabó su primer disco y el tema 'Gurí pescador' fue premiado por la cámara del disco y CX 14 como la interpretación del año.
Posteriormente llegarían los premios nacionales e internacionales, las giras por varios países. En 1974, se radicó en Minas y trabajó varios años en el Hospital de esa ciudad del cual fue director. En 1977 su disco 'Minas de Abril' trepa a los primeros puestos y obtiene el primer disco de platino otorgado a un cantante de folklore nativista.
Casado con Adela Martínez, tuvo 4 hijos: Adela, Carlos, Santiago e Isabel. Sus dos hijos varones, uno médico y otro abogado son como el padre, folkloristas.
Cristiano comprometido, participó de las actividades de la Parroquia de Minas, dio con su señora charlas
prematrimoniales y se encargó del ministerio de atención a los enfermos, llegándosele a confiar el ministerio extraordinario de la Eucaristía.
Era frecuente verlo en el Hospital de Minas, curando a los pacientes y al verlos deprimidos, agarrar la guitarra y dedicarles un breve 'recital'.
Muchos comentaban bromeando: 'el doctor Paravís los cura con la guitarra'. Un día el cura Carlos de la parroquia de Minas, sufría de una pierna que estaba gangrenada. Varios médicos decían: 'hay que amputar' pero él se la salvó.
 Con infinita   paciencia, pequeñas cirugías y curaciones diarias, se la recuperó.
El Festival Minas de Abril, que él impulsó con varios vecinos, fue un éxito resonante, y gracias a él, el Hospital de Minas se remodeló.
Vivió la pobreza evangélica en la práctica. Trabajó casi gratis varios años para el Hospital de Minas y cuando Salud Pública le otorgó un sueldo, sobreviviendo con sus ingresos de cantante, auxilió con su sueldo de médico a un desocupado y su familia con hijos pequeños sin que nadie se enterara del hecho.
'Nunca nos faltó nada' dice su hijo Santiago, 'pero no nos dejó plata. Para él el dinero era nada más que un mal necesario. Pero no había nadie que precisara ayuda, con el cual él no compartiera lo que tenía. él decía que sólo le bastaba con lo necesario para vivir dignamente'.
Un cáncer acabó con su vida el 21 de noviembre de 1994.


Santiago Chalar
RUMBEADOR
1977

01. DEl Templao
02. La yerra
03. Nuestro camino
04. Menina
05. Cuando empieza a amanecer
06. Cuando duerme la guitarra
07. Atadito
08. A Treinta y tres
09. Del árbol viejo
10. Con la flor
11. Gramilla
12. Canción para tí
13. El perro




Héctor Numa Moraes 1970 - Canto pero también puedo


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Color de arena tus ojos
02- Nenena
03- La contradanza
04- Madrigal del retorno
05- Versos de lluvia
06- Pagos de Tacuarembó
07- Viene , viene
08- Chamarrita de lo verde
09- Milongas de las patriadas
10- Fué en el roble
11- La flor del bañado
12- Canto pero también puedo
13- Vasija de barro  

Hugo Fattoruso & la Escuelita 1990 - Ahora si !


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
    

        Lista de temas

  1. Mandanga dance
  2. Musa medusa (voz solista de Jaime Ross)
  3. La yapla mata (voz Rolando Fleitas)
  4. O sambinha
  5. Todos (voces de Rolando Fleitas y Hugo Fattoruso)
  6. Noches de mascaritas (voz de Pablo ''pinocho'' Routin)
  7. Llamada insólita 
  8. Mentiroso (voces de Rolando Fleitas y Jaime Roos)
  9. Definitivo
  10. Nombre de bienes (voz de Benjamín Medina)
  11. La escuelita (voces todos)

sábado, 12 de julio de 2014

Yamandú Palacios 1969 - Yamandú Palacios

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Cañada Zamora
02- Canción del carrero
03- Contrabandista de frontera
04- Me gustan los estudiantes  

Osiris Rodriguez Castillo 1974 - Pájaros de piedra (edición Argentina)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Osiris Rodríguez Castillos
PAJAROS DE PIEDRA
EPIC 47004
(edición argentina)

Lista de temas

01. PAJAROS DE PIEDRA
02. HUELLA DEL RASTREADOR
03. COMO ESTA LLUVIA MANSA
04. MATUNGO
05. TACUARA
06. EL FORASTERO
07. CIELO DELOS TUPAMAROS
08. CAMINO DE LOS QUILEROS
09. CIMARRONES
10. LA GALPONERA
11. ROMANCE DEL MALEVO

 (Nota en  contratapa del disco)

A mis amigos argentinos:
Mucho han tenido que andar estos poemas, estas canciones, para acceder a las discotecas argentinas en la
intimidad de una versión de su autor.
El de más antigua data, "Romance del Malevo", fue estrenado hace más de 20 años por Fernando Ochoa en Radio Belgrano.
"Cielo de los tupamaros"-compuesto en 1959 para la malograda película ítalo-uruguaya de "Ismael" (1)-fue grabado luego (creo que en 1961) por Eduardo Falú.
Uno y otro han recorrido después el mundo y sobre todo Malevo, me suelen dar sorprendentes noticias: "Me encontré con "el perro" en una "cave" de Saint Germain". O, "lo escuché en el desierto en una carpa de judío-uruguayos". A mí mismo "se me corporió" al descender de un avión en el aeropuerto Kennedy de Nueva York, en la entusiastica preocupación de un amigo: "¿y el Malevo?"...  "Allá quedó", !No me digas que no lo traes!..."No me fallés hermano", "Pero no, hombre...!Perdé cuidado!"
Esto para hablar sólo de los ubícuos, pero todos han redado lo suyo en el intento de alcanzar la ingravidez cósmica que libera a los pájaros de piedra, y motiva el esperanzado peregrinaje de nuestro amigo.

Osiris
Montevideo, Uruguay

(1) novela de Eduardo Acevedo Díaz enmarcada en los acontecimientos de 1811 en la Banda Oriental,
 donde el autor señala a fines del siglo pasado la tradición "tupamara" de la revolución oriental.
Si bien la prisión de Fernando VII por Bonaparte sirvió de pretexto jurídico para el alzamiento,
los motivos profundos ya habían se iniciado la provincia de Tinta (Virreinato del Perú), culminando
en el Cuzco con el martirio y muerte de José Gabriel Condorcanki Noguera, Tupac Amarú o Tupamaro,
cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana y conspicuo precursor de la revolución indoamericana.

Washington Carrasco y Cristina Fernández 1987 - Antología

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
Lista de temas
01- La canción de nuestros días
02- La Carmela
03- La verdadera vida
04- La era está pariendo un corazón
05- Romance del enamorado y la muerte
06- Sementeira
07- Operación sitio
08- Habrá un mañana
09- Barlovento
10- La carta
11- Campanas de Bastabales
12- Se mire donde se mire
13- Viejas canciones
14- Contra cantando  

Tacuruses 2004 - De grotas y yaguatiricas


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Milonga azul
02- Milonga de Arroyo Blanco
03- Polca de la tablita
04- Chamarrita perdida
05- El acordeón de Mora
06- Pinceladas
07- Desde el pantanal
08- Atardeciendo
09- De la conquista
10- Campo adentro
11- Pues compadre
12- Por casualidad
13- Para encontrarte
14- Sorpresas  

Larbanois & Carrero 2003 - 25 años

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- El violín de Becho
02- El Ñato García
03- En verde y amarillo
04- Cuando cante el gallo azul
05- Canción de los sueños perdidos
06- Comparsa silenciosa
07- Enemigo público
08- Sus ojos se cerraron
09- Volver
10- Naranjo en flor
11- Santamarta
12- Peludeando
13- Canto Cuba
14- Zumba que zumba
15- Ocho letras
16- Ay quién pudiera  

Eduardo Mateo 1984 - La maquina del tiempo


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas



1- Kin tin tan
2- Amanece
3- Nene
4- El son de Cinthia de Pocitos
5- El tango de Ernesto (Ernesto el ciempiés)
6- Sueño otoñal
7- El fuego
8- Arco iris
9- Para el hombre y la mujer
10- Estrella
11- Payada
12- Ficción solar 3er movimiento - Mercurio
13- El tiempo 

 

Flavia Ripa , Estela Magnone y Laura Canoura 1989 - Las 3tres

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas
  1. Andenes 
  2. A tu salud
  3. Días más , días menos
  4. Detrás del miedo
  5. La última vez que ví a Richard
  6. Quizás será
  7. Garabatos
  8. Tú laberinto
  9. Marino 
  10. Como nuestros padres

Ana Prada 2006 - Soy sola

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Ana Prada - Soy sola (2006)

Lista de temas


1- Amargo de caña
2-Soy sola
3- Tentempié
4- Lo que viene después
5- La maleta
6- Tierra adentro
7- Dulzura distante
8- No me ves
9- Brillantina de agua
10- La red
11- Cada mancha de tu cuero
12- Pero no
13- Un cuarto
14- Yo no tengo soledad

Leo Masliah 1985 - Extraños en tu casa

 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


ARTISTA: Leo Masliah
DISCO: Extraños en tu casa
AÑO: 1985
GÉNERO: Experimental
PAÍS: Uruguay

Lista de temas


01. Le deuda externa
02. El faquir
03. Extraños en el dia
04. Cancion Capilar
05. Estacion
06. Sonata del perro de mozart
07. La leyenda de la metamorfosis perpetua del principe
08. La locura de Gutierrez
09. El año en que viene mi amor
10. El recital
11. Cuenta regresiva de la noche buena tambien aplicable
12. Regreso a la normalidad

Jorge Drexler 1998 - En directo (vivo en Bilbao , España)


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Antes
02- De amor y de casualidad
03- No pienses de más

Grabado en vivo en ''Cotton Club'' De Bilbao , España.

Eduardo Darnauchans y Fernando Cabrera 1990 - Ambitos


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Como los desconsolados
02- No existe
03- Flash
04-Por ejemplo
05- Alicia maravilla
06- Un transeúte
07- La casa de al lado
08- Punto muerto
09- Entre el micrófono y la penumbra
10- Blackbird
11- Ni siquiera las flores
12- Pandemonios
13- Al mismo tiempo
14- Mudanza
15- 1959
16- Balada para una mujer flaca
17- El mal del sueña
18- Poco y nada
19- Canción 2 de San Gregorio
20- Desconsolados 2