Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

jueves, 24 de julio de 2014

Oscar Callejas 1979 - De mi experiencia

           Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- De mi experiencia
02- Destino de trovador
03- Canto al labrador
04- Canto sabio
05- Cimarroneando
06- Para el otro yo
07- Como el chingolo
08- Guitarra madura
09- Para escuchar en silencio
10- Paisaje agreste  

Pepe Guerra 1977 - Ta´ llorando

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Primer álbum como solista de José Luis “Pepe” Guerra, integrante de  Los Olimareños.
Fue grabado en 1976, durante un breve receso del dúo causado porque en marzo de ese año
Braulio López había sido detenido en Córdoba (Argentina) acusado de actividades subversivas,
pasando a engrosar la larga lista de presos políticos que mantuvo la dictadura de ese país.
Fue editado por el Sello Sondor, con el número de serie 144333.


Lista de temas:

01. Ta’llorando [José Luis Guerra] (6:19)
02. Valsecito [Chico Buarque - Vinicius de Moraes] (2:03)
03. Fiel enamorado [Matamoros] (3:34)
04. El amor es un camino [Cantando por amor] [Tito Rojas - Isabel Parra] (3:37)
05. Ciudad de Montevideo [Daniel Amaro] (4:21)
06. Paisito [José Luis Guerra] (3:28)
07. Adiós mi barrio [Víctor Soliño - Ramón Collazo] (6:03)
08. Vieja viola [Humberto Correa - S. Frías] (2:53)
09. Los mareados [Juan Carlos Cobián - Enrique Cadícamo] (2:41)
10. Añoranza [J. A. Pérez] (3:10)

 Nació en la ciudad de Treinta y Tres (Uruguay) y su único oficio fue siempre el de cantor popular.
Sin olvidar nunca su origen humilde, logró sin proponérselo que en Uruguay su nombre se fuera haciendo
sinónimo de la música del pueblo, sintetizando en sus cantares el sentir y los ritmos de su gente. Un
dato contundente es que no existe ningún uruguayo, dentro o fuera del país, que no sepa quién es Pepe
Guerra, el cantor que nació junto al río Olimar.
Fue integrante del dúo "Los Olimareños", conjunto que con 44 discos editados recorrió el mundo entero y
obtuvo innumerables discos de oro y platino. El dúo ya no existe, pero permanece vivo en la memoria colectiva de todos los uruguayos como un punto referencial. Más que un conjunto de canto popular, sigue siendo un fenómeno social irrepetible. En la etapa más dura del país, a partir de 1973, "Los Olimareños" fueron prohibidos, pero sus cantos permanecieron porfiadamente en labios de la gente, tanto en los centenares de miles de uruguayos que partieron a la emigración, como en los que se quedaron.
Prohibido el dúo, Pepe Guerra decidió cantar como solista hasta que la situación se regularizara y seguir actuando con Los Olimareños, que vuelven a reunirse fuera del país en 1978.
Ya había tenido una experiencia como solista en 1977-1978 en Uruguay, período durante el cual obtuvo un premio muy importante por la música de un audivisual llamado “Mundotango”, junto al bandoneonista René Marino Rivero y sale su primer disco solista: “Ta llorando”.
En su extensa trayectoria artística compartió escenario, entre otros, con Alfredo Zitarroza (Uruguay), Amparo Ochoa (México), Atahualpa Yupanqui (Argentina), Chico Buarque (Brasil), Daniel Viglietti (Uruguay), Eduardo Falú (Argentina), George Moustaki (Grecia-Francia), Horacio Guaraní (Argentina), Inti-Illimani (Chile), Joan Manuel Serrat (España), José Antonio Labordeta (España), Los Chalchaleros (Argentina), Los Fronterizos (Argentina), Los Quilapayun (Chile), Luigi Nono (Italia), Mercedes Sosa (Argentina), Mikis Theodorakis (Grecia), Milton Nascimento (Brasil), Os Serranos (Brasil), Pablo Milanes (Cuba), Pete Seeger (Estados Unidos), Silvio Rodriguez (Cuba), Victor Jara (Chile), Victor Manuel (España), Vinicius de Moraes (Brasil), Violeta Parra (Chile) etc.

Washington Carrasco y Cristina Fernández 1987 - Antología

        Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com  

Lista de temas

01- La canción de nuestros días
02- La Carmela
03- La verdadera vida
04- La era está pariendo un corazón
05- Romance del enamorado y la muerte
06- Sementeira
07- Operación sitio
 08- Habrá un mañana
09- Barlovento
10- La carta
11- Camapanas de Bastabales
12- Se mire donde se mire
13- Viejas canciones
14- Contra cantando  

Braulio López 2004 - Mundo

            Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Lista de temas


01- Amor al mundo
02- Pegadita de los hombres
03- Pajarillo
04- Zambalando
05- Evocación
06- obrecita paraulata
07- La maroma
08- El hombre del mameluco
09- El hermitaño
10- La niña enamorada
11- Como mi llano
12- Vivian
13- Por Olimar me conocen

  Braulio López nació en Uruguay en el año 1942, en el departamento de Treinta y Tres. Inició su carrera musical en 1962 cuando fundó, junto a Pepe Guerra, el dúo "Los Olimareños".

El dúo marcó toda una época en el Uruguay y además fue pionero en incorporar el ritmo de murga y candombe dentro del canto popular. Fue de esta forma como la música popular uruguaya fue creando una identidad verdadera que hasta el momento no poseía. Braulio y Pepe vivieron diez años exiliados, desde el '74 al '84, y en este interín llevaron su canto a los cinco continentes.

En el año 1990 Braulio López comienza su carrera solista, lleva 7 CD editados com mucho éxito. Con su música lleva los paisajes geográficos y humanos por el mundo, de la mano de grandes poetas como Ruben Lena, Víctor Lima, Serafín J. García, José Martí y otros.

Victor Pedemonte 1985 - Los puntales de la aurora


     Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com    

Lista de temas

01- Los puntales de la aurora
02- Pajarillo verde
03- Canción para mi río
04- Zamba olimareña
05- Al flaco Tabaré
06- Por eso canto
07- Esquivando a la luna
08- Gauchinha
09- Tres aires de medio gato
10- Como el cardo
11- Cieguito cantor  

Los Zucará 1983 - Todo el sur es de nosotros


  Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com   

Lista de temas

01- La letanía de los poderosos
02- Tuya y mía compañeros
03- De cartera y tacón
04- Canto chatito
05- Elegía del indio
06- Todo el sur es de nosotros
07- Quiero la poesía
08- Se oye un canto mañanero
09- Anginho
  

Carlos María Fossati 1980 - Por que mi canto

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com     

Lista de temas

01- Porque mi canto
02- Canción breve
03- Corrido a Javier Solís
04- Mal montao
05- Serenata antigua
06- Los Atanasio Sierra
07- Un jazmin en Santa Clara
08- Sombras y dudas 
09- Una flecha que ya está en el aire
10- Que nuestro canto se vuelva flor
11- Coplas para mi hijo
12- Guitarra libre , nomás  

Jorge Velázquez Dúo Cantaclaro 1989 - Se volvieron locos!!


      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com   

Lista de temas

01- Si me critican me enojo
02- Las elecciones
03- El terror del pago
04- El ojo fatal
05- La viejita
06- Destrucción
07- La payada feminista
08- Los compadres se volvieron locos
09- Para cantarte Patria
10- Quisiera
11- El ruiseñor y el tatú
12- Ranchera del festival
13- La rastrojera
14- No esperes que te regalen nada  

Julio Caballero 2011 - Recopilación inédita

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas y autores

El aguaterito – zamba –
(Víctor Lima)
Mi caballo perdido – gato –
(René Ruiz – Inri Araya)
Canto a Artigas – vals –
(Miguel A. Lequona)
Las golondrinas – canción –
(Eduardo Falú – J. Dávalos)
Milonga del solitario – milonga –
(A.Yupanqui)
El de la suerte – chamarrita –
(T. Etcheverry – M. Ardúa)
Quiero ser luz – zamba –
(Daniel Reguera)
El cosechero – rasguido doble –
(Ramón Ayala)
El poeta – canción –
(A.Yupanqui)
Dende  gurí – milonga –
(Aníbal Sampayo)
Caminito de tierras coloradas – canción –
(Alan Gómez – Agustín Vicio)
Recuerdos del Portezuelo – canción –
(Atahualpa Yupanqui)
Zamba para mi hijo – zamba –
(Juan C. Mareco)
El Alazán – canción –
(Pablo del Cerro – A. Yupanqui)
A Francisco Piria – milonga –
(Miguel A. Lequona)
Cautiva del río – canción –
(Aníbal Sampayo)
Domingo de agua – milonga –
(Osiris R. Castillo)
Coplas del camino – milonga – 


(Aníbal Sampayo)
Los troperos – canción del litoral –
(Pedro Sánchez)




Maciegas 1993 - Nuevos sueños viejos


   Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

     
Lista de temas

01- La cuenta 
02- Santa Barbara
03- Leyenda negra del mar
04- Polca sola
05- Rivera del año 30
06- Son de la mar
07- Coplas américanas
08- Pueblo cerrillada
09- Llamadas llamaradas
10- 1° de Mayo
11- Que vidrios
12- Otras fronteras  

Omar Romano y Los del Altillo 1991 - Tablado



 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com  
        

       Lista de temas
  1. El tablado de mi barrio
  2. El farolito 2
  3. Gorrión de cara pintada
  4. Retirada Nueva Milonga 1985
  5. Tablado pescadores a la caña
  6. Feria de Tristán Narvaja
  7. Murgas en la aurora
  8. Rosa Luna
  9. La pareja de músicos
  10. Retirada de La Soberana 1971
  11. Soy un hombre del sur

miércoles, 23 de julio de 2014

Los Tábanos 1979 - Muñequita

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
     

Lista de temas

    01-Besame mucho
    02-Besame
    03-Como olvidarte amor
    04-Federica
    05-Muñequita
    06-No se lo que pretendes tú de mi
    07-Poquito a poco
    08-Que gusto me da verte
    09-Quiero pensar
    10-Sí me quieres mucho yo te quiero más
    11-Te perdí
    12-Tengo tantas ganas de charlar contigo


Grupo musical Uruguayo del Departamento de Cerro Largo (Melo) de los 70's, ganadores en el año 1971 De Festival De La Cancion Joven de Tacuarembo, obteniendo el premio a "Mejor Conjunto", en la decada de los 70's editaron 3 discos, fueron bastante escuchados en las radios Uruguayas hasta principios de los 80,s. Se podria decir que fueron la "competencia" de "Los Iracundos"

Los que Iban Cantando 1987 - Enloquecidamente

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Enloquecidamente  1987 (Ayuí / Tacuabé a/e63k.)

      Lista de temas

  1. Distracción
  2. Como la luz de tus ojos
  3. Paísito
  4. El perico alcasotro
  5. Las muertes conjuntas
  6. Verás , verás
  7. Movimiento
  8. Progresos nocturnos , reflexiones nocturnas 
  9. Agua bendita II
  10. Música de cajón de música
  11. Retirada
  Integrantes

  Jorge Bonaldi
  Jorge Lazaroff
  Luis Trochón
  Edú  Lombardo