Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

lunes, 20 de octubre de 2014

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 6


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. Milonga de pelo largo - Gastón Ciarlo
  2. El diccionario - Marcos Velásquez
  3. Dispara - R. Nieves
  4. A mi gente , La flota , Borracho pero con flores - José Carbajal
  5. El hombre del mameluco - José Carbajal 
  6. Esa tristeza - Eduardo Mateo
  7. Lugar de mi - Mauricio Ubal 
  8. Existen - S. Rodriguez
  9. Vientos del sur - Gastón Ciarlo 
  10. Como un jazmín del país - Carlos y Washington Benavides
  11. La mama vieja - Eduardo Mateo 
  12. Biromes y servilletas - Leo Masliah

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 5


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. Una pena y un cariño - Santiago Chalar 
  2. La loca del Bequeló - Santiago Chalar
  3. Chamarrita de Rivera - Pablo Estrmín
  4. La Gamarra - Larbanois & Carrero
  5. Isla Patrulla - Los Olimareños
  6. Nostalgias olimareñas - Los Olimareños
  7. Petiso aguatero - Anselmo Grau
  8. Seu fraquilineo Olivera - Héctor N. Moraes
  9. Nenena - Héctor N. Moraes
  10. Aquilino y su acordeón - Marcos Velásquez
  11. Tero tero - Marcos Velásquez
  12. La llamarada - Daniel Viglietti

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 4

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. La ronda catonga - A. Zitarrosa
  2. Milonga para una niña - A. Zitarrosa 
  3. Zamba para vos - A. Zitarrosa
  4. Amanecer - A. Zitarrosa
  5. A José Artigas - Boravita y Zitarrosa
  6. Que pena - A. Zitarrosa
  7. El violín de Becho - A. Zitarrosa
  8. Milonga madre - A. Zitarrosa
  9. Nene patudo - A. Zitarrosa
  10. Yagutirica - C. E. de Mello
  11. Del cardal - Eustaquío Sosa
  12. Coplas al compadre Juan Miguel - Palacio y Del Monte

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 3


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. El loco - Fernando Cabrera
  2. Agua - Fernando Cabrera
  3. No necesitamos otro héroe - Leo Masliah
  4. La muralla - Leo Masliah 
  5. La zanja - Leo Masliah
  6. Trasnoche - Mariana Ingold
  7. En tus pestañas - Mariana Ingold
  8. Que vuelva ella - Cabrera y Mateo
  9. Suicidio - Daniel Magnone
  10. El trigo de la luna - Eduardo Darnauchans
  11. Perdidos en la noche - Eduardo Darnauchans
  12. Nieblas & neblinas - Eduardo Darnauchans
     

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 2



Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. Tengo un candombe para Gardel - Ruben Rada
  2. No tiene nombre - Opa
  3. Victoria Abaracón - Jaime Roos
  4. Cheché - Repique
  5. Esta noche - Jaime Roos
  6. Corona de motas - Pareceres
  7. Orejas - Mario Chichito Cabral
  8. Don Pascual - Mario Chichito Cabral
  9. Por si vuelvo - Pareceres
  10. Lo dedo negro - Eduardo Mateo
  11. La mama vieja - Eduardo Mateo 
  12. Ya comienza - José Carbajal

V.A 1999 - De lo nuestro lo mejor Vol. 1


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

       Lista de temas

  1. Gurisito - Daniel Viglietti
  2. Negrita Martina - Daniel Viglietti
  3. No te vayas nunca compañera - José Carbajal
  4. Principe azul - Eduardo Mateo
  5. Angelitos Negros - Grupo Universo
  6. La cajita de mainumbé - Jorge Bonaldi
  7. Este niño don José - Héctor N. Moraes
  8. La tortuguita - Héctor N. Moraes
  9. La despelona - Canciones para no dormir la siesta
  10. Chim pum fuera - Canciones para no dormir la siesta
  11. Murga de pibes - Omar Romano 
  12. Los futuros murguistas - Jaime Roos

V.A 2005 - Tré lo mejor del carnaval Vol 5

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

",,,TRE Lo mejor del carnaval."
"VOL 5 Grandes del candombe''

01-Amor de comparsa-Kanela y su baracutanga
02-Botija de mi pais-Serenata africana
03-Potpurri para Pedro Ferreira-Varios
04-Candombe roto-Sarabanda   
05-Cuerda de tambores-Kanela
06-Por un adios-Serenata africana
07-Potpurri para Morandi-Yambo Kenia
08-Potpurri Kanela-Varios              
09-Cuerda de tambores-Yambo Kenia        
10-Los colores del tambor
11-Estampa de milongon-Yambo Kenia
12-Cuerda de tambores-Sarabanda
13-Baile de los morenos-Serenata africana
14-Potpurri candela-Varios
15-Cuerda de tambores-Serenata africana
16-Potpurri para Rada-Varios
 





V.A 2002 - Tré lo mejor del carnaval Vol 4

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas:

01- Reina de la Teja- Los Pájaros
02- Reina de la Teja- Señora Balanza (Retirada 2000)
03- Saltimbanquis- Mamita
04- Araca la Cana- El Ñato García
05- La Gran Siete- Retirada 1998- Fragmento
06- Los 8 de Momo y Pinocho Routin- Sordo Tomás
07- Los del Pueblo- La gran muñeca 1958
08- Plebeyos del Paso de la Arena- Retirada 2000
09- A Contramano- Retirada 2000
10- Alejandro Balbis y Raúl García- Divertimento

V.A - Tré lo mejor del carnaval Vol 3

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas:


01-Falta y Resto- Retirada Linea Maginot 1940
02-Falta y Resto- Retirada patos cabreros 1951
03-Alejandro Balbis y Raúl García- La verda que si
04-Araca la Cana- Maldicion de Malinche
05-La gran siete y Emiliano Muñoz- Viejos murguistas
06-Los 8 de momo- Con la murga en el alma
07-Reina de la teja- Saludo 1998
08-La Milonga Nacional- Retirada 1998-
09-Los 8 de momo- Vientos de murga
10-La Soñada- Soy del borro
11-Los del pueblo- Asaltantes con patente 1951

V.A - Tré lo mejor del carnaval Vol 2

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Diablos Verdes - Saludo 1999 (1er premio).
  2. Diablos Verdes - Los mariachis
  3. Diablos Verdes - Homenaje a la cultura
  4. Araca la Cana - Entre nostalgias
  5. Falta y Resto - El tren expres - parisina
  6. La Gran Siete - Saludo 2000
  7. Los 8 de Momo - Los Saltinbanquis 1980
  8. Reina de la Teja - Baterías murgueras
  9. Canario Luna - Gloriosa celeste
  10. BCG - Saludo 1999
  11. La Divina Comedia - Retirada 2000

V.A 2000 - Tré lo mejor del carnaval Vol 1


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Tré- Lo mejor del carnaval Volumen 1

Género: Murga
País: Uruguay
Año: 2000

Lista de temas:

01- A mi gente, La Flota, Saludo 95- Araca la Cana
02- Por ser pocos- Araca la Cana
03- La cara pintada- Manuel Capella y Araca la Cana
04- Uruguayos Campeones- Alejandro Balbis y Raúl García
05- Saludo 1998- Colombina che
06- Adios- Diablos Verdes
07- Retirada 1997 "Nos vamos"- La Gran Siete
08- Amigos- La Reina de la Teja
09- Retiradas enganchadas- Los 8 de momo
10- Saludo 1999- Los Rebeldes

viernes, 3 de octubre de 2014

V.A - De sueños , nada más (versiones de Ruben Lena)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. La uñera - Rosendo Vega
  2. A don José - Los Olimareños
  3. Desde un pitanquero - Pepe Guerra
  4. Moña y delantal - Braulio López
  5. Del templao - Santiago Chalar 
  6. Refugio - Ruben Lena 
  7. Coronarias - Los Hacheros
  8. De lavandera a laguna - Larbanois & Carrero
  9. Al Paco Bilbao - Omar Romano y Los del Altillo
  10. Isla patrulla - Santiago Chalar
  11. Carta de un niño Treinta y tresino - Aníbal López
  12. A veces voy conversando - La tribu de los Soares de Lima
  13. Importa - Ruben Lena 
  14. Cada vez que miro cielo - Los Hacheros
  15. Cuándo empieza a amanecer - Santiago Chalar
  16. Hombre vestido por poca plata - Cerno

V.A 1988 - Homenaje al patriarca Luis Alberto Martinez

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Comentario:
Exelente material homenje al payador Luis Alberto Martinez
Todos los temas son de autoria de Martinez exepto el track 1 que pertenece al gran Washington Montañez


Año: 1988
Sello: Sondor
Serie: 84.594

Lista de temas e intérpretes

01. Requiem para Luis A Martinez- W Montañez
02. Terron de amor- T Minetti
03. Por los viejos de mi patria- C Artigas
04. El lazo oriental- E Cuadro
05. Cardos sonoros- E Cuadro
06. Romance de la carreta- A Soria
07. La cruz del viejo cantor- W Saldivia
08. Por esa vieja guitarra- M Olivera
09. El adios de un payador- M Olivera

V.A 2004 - Uruguay '' Un país chiquitito de corazón muy grande''

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


       Lista de temas e intérpretes

  1. Relincho - Santiago Chalar
  2. Candombe del mucho palo - Jorge do Prado
  3. Leandro Gómez - Carlos María Fossati
  4. Camino del Ayuí - Los Zucará
  5. Chiquillada - José Carbajal 
  6. Orejano - Los Olimareños
  7. Polca de la bolsa - Carlos Benavides 
  8. A José Artigas - Alfredo Zitarrosa
  9. La maza - Pablo Estramín
  10. No te vayas nunca , compañera - José Carbajal
  11. Nocturno a Rosario - Héctor Numa Moraes
  12. Milonga de pelo largo - Gastón Ciarlo ''Dino''
  13. Cuando cante el gallo azul - Larbanois & Carrero 
  14. Paísito - Pepe Guerra 
  15. Estamos acostumbrados - Pablo Estramín
  16. Retirada Patos Cabreros 1951 - Falta y resto 
  17. Los olímpicos - Jaime Roos 
  18. La compañera - Araca la Cana 

V.A 2002 - Homenaje

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Este disco fue editado por el Partido Comunista del Uruguay en conmemoración de los asesinatos que relata.
Su editora fue una pequeña empresa familiar, sello discográfico independiente, disquería y gestor cultural,
llamada "Brújula Digital", especializada en música uruguaya, sobre todo del carnaval.
La fecha de los incidentes que esta edición conmemora fue el 17 de abril de 1972.
Esa madrugada, fuerzas uniformadas uruguayas asaltaron el local de la Seccional 20 del PC y asesinaron a siete personas (una octava, herida, falleció unos días más tarde), intentando hacer pasar como un enfrentamiento algo que fue, en realidad, una infamia.
Treinta y cuatro años después, en abril del 2006, la Ministra de Desarrollo Social uruguaya, Marina Arismendi, planteaba en un acto conmemorativo: “El señor Ministro (el de la época) alza la voz para tratar de justificar lo que no se justificará nunca en la historia del país por ser un crimen infame, donde pueden haber entrado elementos de histeria, aunque no todo fue histeria” ..... “... pobre jefe militar y sus hombres, en cualquier circunstancia son capaces ante gente desarmada o con las manos en alto, de dispararles tiros en la nuca y asesinarlos en medio de la calle, inermes. ¿Esa es la moral del Ejército uruguayo? Yo lo rechazo. Y creo que existe otra, que no mata por la nuca a hombres desarmados” ..... “... nadie en las Fuerzas Armadas admitiría que ése es el criterio, aun en el caso de que hubiere disparado desde el local. Y esto lo rechazo terminantemente, porque es una infamia y se prueba por parte de la Justicia Militar ...” ..... “Lo que está probado es que el juez militar los puso en libertad (a los sobrevivientes), en absoluto, sin cortapisas, sin ninguna limitación. Eso es lo que está probado hasta ahora. Asimismo está probado que el juez militar no procesa al otro sobreviviente, Machado.” ..... “Está probado por la autopsia de los siete muertos la característica de las heridas. Estos no son hombres caídos en combate, son personas ejecutadas y algunas por la espalda, de un solo tiro en la nuca. esto también está probado en documento público de médicos forenses en poder del juez militar y de la justicia ordinaria”.
En este disco, varias de las figuras del canto popular uruguayo, se unen para homenajear a los que dieron su vida por otro Uruguay posible.

IMPORTANTE : Quiero aclarar y dejar las cosas bien en claro que las expresiónes y palabras vertidas en este texto no son propias ya que vienen  incluídas en el disco escritas por lo menos para quien suscribe anónimo y lo cual he decidido agregar acompañando la publicación por una cuestión meramente informativa para entender y comprender el porque del titulo ''Homenaje'', tómese esto como un hecho histórico y en ningún caso expresa o sí mi pensamiento o el levantar la bandera de ningún partido político el cuál de todas maneras nunca pondré sobre la mesa aquí para dicutir , repito tómese como un hecho histórico y nada más y pasemos a la música e intérpretes que es los que nos atañe en este espacio y a lo que realmente me interesa que es al documento cultural .

Los temas e intérpretes son:

01. Los ocho van conmigo (Carlos Benavides)
02. La patria compañero (Héctor Numa Moraes)
03. Desconsolados II (Eduardo Darnauchans)
04. Los hermanos (Yamandú Palacios)
05. Quemando mentiras (Manuel Capella)
06. Cae la tierra (Elsa Mastrángelo)
07. Vladimir Roslik (Omar Molina)
08. Cantar para la vida (María Elena Melo)
09. Que hacer (Blusanroll)
10. La canción quiere (Héctor Numa Moraes)
11. A Ramón Peré (Lylián Firpo)
12. Viejo camarada (Carlos Benavides)
13. Mi pecho tiene un rincón (Yamandú Palacios)
14. Hoy escribo (Carlos Vidal)
15. Milonga de la ausencia (Espantapájaros de Medianoche)
16. Charaboneando (Fernando Ximénez)
17. Homenaje a los adolescentes (Néstor Techera)
18. Fuertes y Juntos (Los del Pueblo)

V.A 1985 - Juntos vol 4 (grabado en vivo en Montevideo 1° de marzo se 1985)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Grabado en la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo el 1º de marzo de 1985,
día de la definitiva vuelta de la democracia al Uruguay.
En esa fecha asumió el presidente constitucional electo, Julio María Sanguinetti, luego
de doce negros años de dictadura cívico-militar.
Lo festejó toda América y muchos de los trovadores y cantores populares se hicieron presentes
en el Uruguay para acompañar la alegría de nuestro pueblo.
Como parte de los festejos, se hicieron dos recitales. Uno en el que participaron el español
José Luis Perales y los argentinos GIT, Charly García y Los Abuelos de la Nada. Y otro
(el que nos ocupa) donde estuvieron presentes el Grupo Nacional de Danza de Cuba,
el conjunto Canciones para no dormir la siesta, los dúos Larbanois-Carrero y Los Olimareños,
los nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, Silvio y Pablo. A partir de este recital,
el sello Orfeo editó cuatro discos que jamas fueron reeditados por las discográficas.
Respecto a los dos temas de Los Olimareños, son muy interesantes, por tratarse de versiones
en vivo cantadas en una ocasión tan especial. También vale prestar atención a las palabras
de Braulio sobre el papel de los trabajadores del arte, pronunciadas antes de cantar "Araca".

Los temas y sus intérpretes son:

01. Soy como soy [Silvio Rodríguez]
02. Pequeña serenata diurna [Silvio Rodríguez]
03. Acto de Fe [Pablo Milanés]
04. El breve espacio que no estás [Pablo Milanés]
05. Un son para mi pueblo [Luis Enrique Mejía Godoy]
06. Frente Sandinista de Liberación Nacional [Carlos Mejía Godoy]
07. Araca la cana (C.Silva-D.R.) [Los Olimareños]
08. Hasta siempre (Carlos Puebla) [Los Olimareños]

V.A 1985 - Juntos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. El violín de Becho - Alfredo Zitarrosa
  2. Doña Soledad  - Alfredo Zitarrosa
  3. Coplas al compadre Juan Miguel - Yamandú Palacios
  4. Sí - Héctor Numa Moraes
  5. La patria , compañeros - Héctor Numa Moraes
  6. A una mano paloma - Falta y Resto 
  7. Cielito del calabozo - Daniel Viglietti 
  8. El chueco Maciel - Daniel Viglietti 
  9. La llamarada - Daniel Viglietti y Chico Buarque
  10. A pesar de vocé - Chico Buarque
  11. O que será - Chico Buarque

V.A 1979 - Gurí (folklore para niños)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. Baile de la negra Sole y pico - Juan José de Mello
  2. La tortuguita - Larbanois & Carrero
  3. Historia del niño cantór - Carlos Benavides
  4. Chiquillada - Los del Yerbal
  5. El paseíto - Adriana Lapalma
  6. El leñerito - Santiago Chalar y Santiaguito
  7. Un son para niños Antillanos - Los Zucará
  8. Que nuestro canto se vuelva flor - Carlos María y Ximena Fossati
  9. El mangangá - Los del Yerbal 
  10. Duendecito comelunas - Omar Romano 
  11. Carta de un niño treita y trecino - Los Hacheros
  12. Para dormir a un ratón - Lucio Muñiz

V.A 1977 - Canto nuestro

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. Si digo Punta del diablo - Carlos Benavides
  2. Zamba de la esposa - Carlos Benavides
  3. Maestra rural - Carlos Benavides , Los Eduardos y Grupo vocal Universo
  4. Oficio de carretero - Carlos María Fossati
  5. María Fumasa - Grupo vocal Universo 
  6. Camino al almacen - Julio Mora
  7. Gaucho viejo - Los Eduardos
  8. Santana viejo - Los Eduardos
  9. Polka de los bichos - Los Hacheros
  10. Amalia Rosa - Los Peyrou
  11. Minas y abril - Santiago Chalar
  12. Si me preguntan por las cinas cinas - Washingtón Benavides

V.A 1993 - Nosotros tres

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Registro en directo de un ciclo de recitales emblemáticos, "eslabones perdidos" e injustamente olvidados en la historia de nuestra música popular. En 1976 y bajo plena dictadura militar, la reunión de los jóvenes Eduardo Darnauchans, Jorge Galemire y Eduardo Rivero en el "Shakespeare Café Concert" fue un soplo de oxígeno y marcaba un inmediato antecedente a la explosión musical uruguaya. El disco incluye inéditos absolutos y múltiples "rarezas" que aparecen por primera vez en disco.


  Lista de temas e intérpretes


 1. Nosotros tres 93 (primera letra) (Darnauchans - Galemire - Rivero)
 2. Puedes oírme (Galemire)
 3. Les feuilles mortes (Darnauchans)
 4. Girl From the North Country (Darnauchans)
 5. Trámite (Rivero)
 6. Los reflejos (Darnauchans - Rivero)
 7. Vals de Pocitos (Galemire - Rivero)
 8. Dylaniana (Darnauchans - Galemire - Rivero)
 9. Nosotros tres 93 (segunda letra) (Darnauchans - Galemire - Rivero)
10. Nosotros tres 76 (Darnauchans - Galemire - Rivero)
11. Canción del tiempo y el espacio (Darnauchans - Galemire)
12. La pastora (Darnauchans - Galemire)
13. Milonguita (Rivero - Galemire)
14. La receta (Dúo Galemire - Rivero)
15. La canción que no termina (Darnauchans - Galemire - Rivero)
16. Entrevista a Nosotros Tres por Carlos Martins

V.A 1969 - Uruguay y su folklore vol 2

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas e intérpretes

  1. El mangangá - Los Olimareños
  2. Chiquillada - José Carbajal
  3. Aquílino y su acordeón - Marcos Velázquez
  4. Petiso aguatero - Anselmo Grau 
  5. Amanecer - Alfredo Zitarrosa
  6. El violín de Becho - Alfredo Zitarrosa
  7. Los panaderos - José Carbajal 
  8. Candombe mulato - Los Olimareños
  9. Entonces sabrás - Anselmo Grau 
  10. Tero tero - Los Olimareños

V.A 2007 - Una de Cabrera

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. Agua - Jorge Galemire
  2. La garra del corazón - Andrés Wels
  3. Madrina - Esteban Klisich
  4. Yo quería ser como vos - Rodrigo Vicente
  5. Iluminada - Fernando Ulivi
  6. El posible López - Hugo Rocca
  7. Tuviste - Walter Bordoni
  8. Estás acabado Joe - Dino
  9. Pandemonios - José Soba
  10. Méritos & merecimientos - Silvana Marrero
  11. Virginia - Popo Romano
  12. Imposibles - Jorge Alastra
  13. El tiempo está después - Carlos Darakjian
  14. La casa de al lado - Liliana Herrero - Hugo Fattoruso

V.A 2012 - Otra cosa es con guitarrra - versiones y colaboraciones

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas e intérpretes

  1. Souvenir - Darío Iglesias
  2. Niña perdida - Jorge Nasser
  3. No juego más - Santullo
  4. Potosimanta - Fabián Marquisio
  5. El tiempo está después - Gustavo Ripa
  6. La cementadora - Leo Masliah
  7. Punto muerto - Ruben Rada
  8. Por ejemplo - Alejandro Oliva
  9. Tren de la costa - Susana Bosch
  10. Vaivén - Gabriela Gómez
  11. Acuarela oriental - Mariana Ingold
  12. Imposibles - Rossana Taddei
  13. Jenny y yo - Maxi Suárez
  14. Rollo - Pitufo Lombardo
  15. Mateo azul de Montevideo - Manuel Capella
  16. Canción de nos-otros - Fernando Cabrera
  17.  
  18. Mutantes e seus cometas no país do Baurets - Fernando Cabrera
  19. La casa de al lado - La Triple Nelson
  20. Pequeño ser - Fernando Cabrera
    Bonus tracks
   21. Estilo-Tango (vivo Teatro Solís 2004) - Fernando Cabrera
   22. Por ejemplo (vivo Teatro Solís 2004) - Fernando Cabrera

jueves, 2 de octubre de 2014

Carlos Benavides 1976 - Canción para mi amigo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


       Lista de temas

  1. Canción para el amigo
  2. Como hueso de bagual
  3. Canción para tu regreso
  4. Por quíen sueña Ana María
  5. Candombe del norte
  6. Muchacha en el andén
  7. Serenata con Helena
  8. En el país de las cinas cinas
  9. Vals del niño que nunca fué al circo
  10. Cuándo el amigo es de verdad
  11. Pericón en Batoví

    Carlos Rodríguez Rivero - EP 10.152


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      
          Lista de temas

    1. Charrúa 
    2. Las carretas
    3. Regalo e mamá
    4. El cazador inocente

    Carlos Molina 2000 - El canto del payador

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


           Lista de temas

    1. Contrapuntero 
    2. Juventud
    3. De muy adentro
    4. Canción del cantor errante
    5. El viejo 
    6. Patria
    7. Soledad del fogón
    8. La veda 
    9. El pion
    10. Yerra humana
    11. Despedida
    12. Nunca apagues tu fuego , compañera
    13. Luz y sombra
    14. Chile , la patria fusilada
    15.  Los ocho fusilados
    16. Heber Nieto
     *Durante más de treinta años el payador Carlos Molina vivió en una casa en el Cerrito de la Victoria, en Montevideo. En la entrada había dos sauces llorones; adentro, las fotos y los trofeos testimoniaban los reconocimientos y el rastro que había dejado en innumerables peñas y festivales, tanto en tierra oriental como extranjera.
    Había nacido el 11 de septiembre de 1927 en Melo, Cerro Largo.


    En esa ciudad vivió junto a sus padres —Universina Coitiño, hojalatera, y Juan Molina, zapatero— y sus hermanos. Siendo un niño, escribía poemas dedicados a los árboles, a los pájaros, a los caballos, al río. Cantaba en un circo; andaba en la huella.
    Para Carlos, el verdadero cantor de la familia era su hermano Efraín, que murió en 1949. Él fue autodidacta. «Me hice payador en el camino», le contó a Carlos Cipriani López, en una entrevista publicada en el diario El País en julio de 1996. Mientras cantaba y tocaba milongas con la guitarra (por la zona de Arbolito, por la Micaela), trabajó en chacras, cortó y deschaló maíz en Minas, trabajó como peón cerca de la costa del río Tacuarí (luego lo apodarían «el Bardo del Tacuarí») y vareó caballos.
    Cuando tenía catorce años fue a Campamento, un paraje de Cerro Largo, con Agustín Miraballes, que por entonces era su patrón. Había carreras y rifaban con dados una guitarra. El ganador se la vendió a Miraballes, que se la cedió a Molina, pero no como regalo («tal vez pa' probarme, pa'ver cómo era el individuo, qué consecuencias tenía para los compromisos contraídos», contaba Molina). A los quince viajó a Montevideo y conoció al payador argentino Evaristo Barrios. Con él hizo su debut en la radio. Pronto se hizo célebre en pulperías, peñas y cafés por sus rimas y la agudeza extraordinaria de sus réplicas. Se casó con Alba Aurora, la «China», hermana del payador Aramís Arellano. Tuvieron un hijo, Efraín Carlos.


    En cx 14 Radio El Espectador
    Montevideo - 1964 -

    En 1955 participó de la primera Cruzada Gaucha en Montevideo, junto a otros payadores; y el espectáculo viajó por todo el interior y llenó todos los escenarios. Ácrata, trashumante, lector voraz, admirador de Bartolomé Hidalgo como pionero del canto popular, Molina creía que ser payador implicaba una actitud ética y no una mera fuente de entretenimiento o servilismo («no se justifica el payador, el cantor, el poeta, si no cuentan o cantan los asuntos de su gente»), y defendía la lucha contra la opresión. Su sueño irrenunciable era, según sus propias palabras, el de una «sociedad hermana donde el hombre hermano del hombre no tenga necesidad de explotar ni de ser explotado». Publicó varios libros de poemas, compuso canciones, cantó solo en improvisaciones y compartió memorables payadas de contrapunto con otros artistas. Se consideraba a sí mismo un artesano del verso

    Murió el 20 de agosto de 1998 en Montevideo.

     En muchas partes del mundo se cultivó o se cultiva el arte de improvisar, ya sea en forma solista o de contrapunto con un contendiente. Esta impresionante expresión poético musical «tiene una antigüedad conocida no menor de tres mil años», al decir de Lauro Ayestarán. En la segunda mitad del siglo xx, el «arte del payador» (trovador, repentista) tiene su gran figura rioplatense en Carlos Molina. Este hombre de sonrisa y ternura de niño, que se volvía un gallo de riña con rulo rebelde en el copete, que paseaba la mirada fija y chispeante mientras preparaba la respuesta, se convirtió en el payador uruguayo por antonomasia. Fue el Gaucho Molina, el Payador Libertario, el Bardo del Tacuarí. No renegaba de la canción compuesta y de hecho grabó varios discos de estudio, pero su pasión estaba en la improvisación, y dentro de ella en el enfrentamiento de la payada de contrapunto. Decía que se precisaba conocer de métrica, leer mucho e ir entrenando el oficio. Y odiaba los versos «guillados» (memorizados previamente).

    Carlos Molina y el payador Luis Alberto Martínez

    Según la cantidad de versos, una payada puede cantarse en cuartetas, sextillas, octavillas; la más utilizada es la décima o «espinela» con sus diez versos octosílabos y su compleja estructura de rimas. Puede acompañarse por géneros como cifra, estilo, vals, cielito. El más usado —aparentemente desde comienzos del siglo xx , impulsado por el argentino Gabino Ezeiza— es la milonga. Se toca en mi menor, con el pulgar colocado en punta. Pulgar volador del payador que llega hasta las primeras cuerdas, las «primas», las más débiles, que frente al dedo más fuerte llegan casi hasta el chasquido, el «cerdeo» —ruido molesto e impuro para la técnica guitarrística académica—. El arpegiado de las guitarras funciona como un reloj que marca, implacable, el paso del tiempo para el contrincante que prepara su respuesta. Es curioso cómo muchos payadores quieren estudiar guitarra para mejorar su técnica y muchos guitarristas académicos querrían aprender a volar con el pulgar, manteniendo diez, quince, veinte minutos —o hasta donde cuente la leyenda—, la maquinita imperturbable de la milonga payadoril. Y sobre la guitarra, el canto. Muchos payadores mantienen la limpia y lírica emisión de voz del estilista (cantante de estilos), la del primer Gardel, la de Ignacio Corsini y Agustín Magaldi. Pero Molina cantaba, recitaba, o «cantaba diciendo» con certera afinación imprecisa, como echando el alma, casi escupiendo a veces, con una gran proyección en su volumen —que los micrófonos no consiguen registrar—, con energía guerrera, no falta de delicadeza y humor.
    Así como rechazaba poner su canto al servicio del dinero («usted está hablando con un hombre que nunca alquiló su guitarra», le dijo a un periodista) o del mero entretener, tampoco aceptaba hacerlo en favor de una tradición idealizada o conservadora. Molina defendía al payador como «institución histórica» a la cual había que dignificar logrando, según sus palabras, que fuera «un elemento que corra parejo con la historia». Hasta el momento, los distintos gobiernos y la sociedad no han encontrado la forma de que este arte viva fluidamente entre los uruguayos más allá del 24 de agosto (día del nacimiento de Bartolomé Hidalgo y, desde 1996, Día del Payador), de las «criollas» anuales o de programas radiales a las seis de la mañana.
    Sin embargo, tan inasible, tan movilizador y tan «de repente» puede ser el arte repentista, que cuando en 1984 Molina cantó en el recibimiento a Alfredo Zitarrosa enseguida fue emplazado a presentarse ante la policía. En la aún viboreante dictadura, debía explicar por qué no había mandado las letras para el trámite de censura. Detrás de una mampara otros músicos lo escuchaban explicándole al funcionario que él era payador y por lo tanto no podía mandar previamente lo que tenía que ser creado en el momento. Como burocráticamente el funcionario insistía, Carlos Molina le dedicó una copla: «Cuando pulso un instrumento/ y me pongo a improvisar / ahí ya me empiezo a olvidar/ mi copla muere en el viento».

    Carlos Alberto Irigaray y Alfredo Gadino - Mi tierra linda

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com




     MI TIERRA LINDA
    HISTORIA DEL HEROE

    CARLOS ALBERTO IRIGARAY
    ALFREDO GADINO

    LISTA DE TEMAS

    1- TIERRA DEL INDIO
    2- EPOCA DEL ESPAÑOL
    3- TIERRA GAUCHA
    4- LOS RIOS DEL URUGUAY
    5- EL PAISANITO
    6- AL NIÑO URUGUAYO
    7- EN EL VIEJO MONTEVIDEO
    8- VAMOS A LA ESCUELA
    9- LA JUVENTUD DE ARTIGAS
    10- LA LUCHA
    11- LA PATRIA VIEJA
    12- LA MUERTE DE HEROE

    Alan Gómez - Canciones del sur

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Hola amigos

    Este es uno de los buenos  intérpretes de Uruguay..medio olvidado  lamentablemente .
    Le tocó el peor momento de la historia nuestra y el tiempo lo  agarró..
    Alán Gómez fué conocido  en  Argentina, como el Gaucho Arruda.
    Se inició en Bs.Aires en Radio El Mundo y en Radio Mitre, grabando para el sello Music Hall.
    Nacido en Artigas, fué canillita,(vendedor de diarios),peón de campo,esquilador, etc.
    Carlos Cresci dice de él,"un siete oficios"...
    Excelente cantor y de una gran sensibilidad para  captar a el pueblo en que nació.
    Numa Moraes  a desempolvado sus canciones y espero que  con este blog se quede un
    poquitito más en las generaciones de jóvenes..
    Las tapas fueron restauradas por Daniel Astigniamo un amigazo!
    Por supuesto nunca salió en cd y tampoco su larga duración.

    Aporte de Hebert Corbo

    (En Argentina salió "En pampa y cuchillas" del sello Zapicán  y "La Patriada" con Los Gauchos.

    Alán Gómez
    CANCIONES DEL SUR
    Music Hall 60197

    01. SE FUERON LOS INDIOS-milonga campera-Alán Gómez
    02. PERDONAME ABUELITO-motivo campero-Alán Gómez
    03. RESGUARDO Nº 1-canción terruñera-Alán Gómez
    04. EL HUEYERO...-huella-Alán Gómez

    Anibal Sampayo 1990 - 50 años con la canción

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

        
           Lista de temas

    1. El cuatro y el mar
    2. No hay otro pago
    3. La bailanta 
    4. La cañera
    5. Cautiva de río
    6. Dende gurí
    7. La sombra de Atahualpa
    8. Un cuadro para el rey
    9. Don Timoteo Dalmao
    10. Peine de agua
    11. El río no es solo eso
    12. Juan de la isla
    13. Garzas viajeras
        Bonus tracks
         
        14. La cañera (con Pepe Guerra)
        15. Vea patrón (con Larbanois & Carrero)
        16. China María
        17. Rincón de abril

    Anselmo Grau 1969 - Entonces sabrás

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       
           Lista de temas

    1. Entonces sabrás
    2. El añejo 
    3. Muchacha costera
    4. Otra cosa es con guitarra
    5. A pedir tu perdón
    6. Petiso aguatero
    7. A orillas del Olimar
    8. Poema en gris
    9. La viajera
    10. Niña de la vidalita
    11. La cumparsita
    12. Hermano toma esta copla