Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

martes, 30 de diciembre de 2014

Voces del Sur 1995 - América está llorando

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

  1- America esta llorando
2- Buscando el barrio aquel
3- Sin fronteras
4- Cielo en flor
5- Coquibacoa
6- Pequeño corazon
7- Nostalgia de mi pais
8- Tierra oriental
9- Rio Yi
10- Juan Ubiedo

Yisela Sosa 2013 - Bailarina

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com




Yisela Sosa ha sido muy elogiada por su disco debut “Descalza” (Ayuí, 2008) en donde muestra poesías y melodías que dejaban entrever una visión femenina con aromas a niñez del interior (Paysandú), apoyándose en ritmos afro uruguayos y afro brasileños. Ahora, es el momento de ”Bailarina”. El disco se grabó entre Uruguay y Brasil e incluye sus nuevas composiciones, además de temas compartidos (con Fernando Ulivi y Ernesto Díaz), uno de Esteban Petroselli que da título a la grabación y versiones de canciones clásicas de su coterráneo Aníbal Sampayo. Se destacan la combinación de las creativas guitarras de Rodrigo Mendaro (Hereford) y Matías Romero (Ricacosa), que se suman a la labor de Yisela en guitarras y flauta travesera. El disco profundiza en el trabajo con géneros y sonoridades uruguayas. Con sus nuevas canciones y su emisión de voz fresca, natural, y de afinación perfecta, Yisela Sosa se afirma como una de las más destacadas compositoras y cantoras de las nuevas generaciones.
   
Lista de temas


 1.Chuva

  2.Ky chororo

   3.La bailarina

       4. La flor en el altar

        5.Rio de los pajaros

6.Balsamo

7.Rumbo a mi querencia

8.Om

9.Uruparanaguay

10.Agüeré de Ianzá

Vera Sienra 2009 - Modo de hacer el fuego

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Según la artista, el CD fue realizado bajo la consigna de
que "sea bueno para los otros. No fue hecho solamente
desde lo personal, buscando mis sentimientos y quedando en
 mí, sino que lo sentí en el vínculo con el otro".
La grabación se hizo en los Estudios Sondor entre octubre
de 2008 y febrero de 2009. En la ocasión, Sienra fue acompañada
 por Carlos Da Silveira en guitarra, Eduardo Yur en guitarra,
Gustavo Di Landro en acordeón y piano, Guzmán Escardó en guitarra,
 Pablo Somma en flauta traversa, Rodrigo Riera en violoncello,
 Colomba Biasco y Erika Büsch en voces, y Héctor Numa Moraes
en guitarra y voz.
"Hubo un encuentro con los músicos, comprendieron perfectamente
para dónde iba la cosa y se los agradezco muchísimo", destacó
 la cantautora.
Acerca del nombre de la placa, Sienra explicó que "'Modo de hacer
 el fuego' remite a la forma de mantener la llama de la vida,
 sostener un ideal, el amor, los fuegos de la ira, del encuentro,
 la amistad, también los fuegos físicos como los del campamento".

Lista de temas

 01- Angel y Viejo
02- Ayer
03- Cabo Polonio (1º parte)
04- Fluyen sentimientos
05- Tren
06- Adolescencia
07- Mundo
08- Modo de hacer fuego
09- Cabo Polonio (2º parte)
10- La muerte
11- Desocupado
12- La flor
13- Cabo Polonio (3º parte)
14- Soñar 

Tacuruses 1976 - Despertando silencios

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 

Gracias


 Lista de temas


1- Al Yaguari
2- Calle Brasil
3- Canto al mate amargo
4- Soñe que tu me llevabas
5- Milonga y lluvia
6- Rondas a Rivera
7- Las glisinas no lloran
8- Parentescos
9- Cancion para una muchacha
10- Carnaval
11- Malandrinha

Tabaré Etcheverry 1994 - Lo mejor Vol. 2

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


01- Mazurcas de las mazorcas
02- Leyenda de Cerro Largo
03- De la Suerte
04- De Poncho Blanco
05- El Mulitero
06- La Cueriada
07- Angustia
08- Milonga del Solitario
09- Por ser tan pocos
10- Gato Federal
11- Paloma blanca
12- Los Malos y los Buenos
13- El Pulguita

Tabaré Etcheverry 1994 - Lo mejor de Tabaré Etcheverry

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Tabare Etcheverry
Lo mejor de Tabare etcheverry



Lista de temas

 
01-Tabare
02-Copla Nuestra
03-Ecos para un lamento
04-Lo mismo que tu
05-La vida me enseño
06-De donde soy
07-Pueblito zequeira
08-1815
09-Romance de las cachimbas
10-Nordeste
11-Quedate en el norte
12-Cuzco Rabón

Tabaré Arapí 2006 - Mariposas azules

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


 Lista de temas


01- Estoy llamando
02- La bailarata
03- Abuelo del Overol
04- Vida en contramano
05- Tonada Oriental
06- La novela de Micaela
07- Juan el del Violín
08- Evangelina Gutiérrez
09- Sinantónimos
10- Esperando
11- Entre sombras
12- Homenaje pa'l Marciano
13- Mariposa Azul
14- La Yapa. A su luna sus canteras

 Biografía

Tabaré Arapí. Profesor de Historia.

Comenzó a escribir cuentos y canciones en 1968. En la ciudad de La Paz, Canelones, de donde es Oriundo.
Grabó su primer disco “ A su luna a sus canteras” en 1976 sello Eco. ( Mus. Acompañantes: Hilario Pérez, Ronald Rivero, Hugo de León)

En el año 1981 grabó su primer Long Play; “Destino” Para el sello Sondor, músicos: Eduardo Larbanois, Yamandú Pérez, René Marino Rivero, Jorge Galemire, Oscar Damián.
Año 1984. Conduce el Programa Radial “ Compromiso con el Canto” en CX 147 Radio Canelones en el Eter (hoy Cristal)

En el año 1985 vuelve a grabar para el sello La Batuta con Yamandú Palacios el fonograma “Nuestra Luz” intervinieron los músicos Carlos D’Aponte, Mario Chilindrón, Fernando Ulivi, Fernando Hernández, Sergio Faluottico, Eduardo Romaniello.
En 1987 conduce el programa radial en CX 46 Radio Progreso “ Buenas Noches Canelones” de lunes a viernes a las 19h.

En el mismo año graba para el sello Amanecer el fonograma “Hoy le quiero Cantar” acompañado por “ Los del Pueblo” Miguel Romano, Hugo González, Eduardo Romaniello, Rúben Laner.
En 1990. Graba un nuevo fonograma “La Bailarata” bajo la dirección de Alfredo Fernández, y los acompañamientos musicales de Carlos Rodríguez Rivero, Hugo de León, Pichu Martínez y Ruben Laner.

En 1995 hasta el año 2000 conduce el Programa radial “Algo se mueve” los domingos de 9 a 12 has en FM del Molino, 89.3 de la ciudad de Pando.En 1995 graba para el sello Joma Music el fonograma “Amigo yo soy cantor”. En 1996 graba para el sello Sondor el fonograma “Repasata”. En 1998 graba para Ayui Tacuabé auspiciado por Fonam, IMM y IMC “Canarios y Cía”

En el año 1998 realiza la co-conducción del programa de TV Vamos a Ver, junto a Raúl Legnani en el Canal Cable 11 de la ciudad de Las Piedras. En el año 2000 conduce el programa de TV “Canarios Queridos” junto a Andrea Russi y recibe el Tabare de La República.

En el año 2000 dirige y selecciona el CD “ A Don José Artigas” editado por el sello Sondor y el diario La República, obteniendo el disco de Oro. En el año 2001 realizó la conducción del programa ¡Desde la Raíz” que se realizaba en los estudios del sello Sondor y se amplificaba en 50 emisoras del país.

En el año 2001 edito el CD “ Estampas del Pueblo” festejando 25 años de canto- Desde el año 2001 es Director y Redactor Responsable del mensuario “Metropolitano”. Desde el 1 de marzo 2003 dirige el programa “el retorno de Algo se mueve” en FM del Molino. 89.3 ciudad de Pando.

El 20 de marzo presenta en la sala Zitarrosa el espectáculo “Canarios Queridos” con la participación de Carlos Rodríguez Rivero, Dúo Caminantes, Andrea Padilla y 12músicos y bailarines de la revista Corazones.
El Programa Algo se mueve fue ternado en Programa culturales en el premio Gaucho julio 2003

Publicó los libros.
Introducción al estudio de la historia del Sindicalismo uruguayo.

Coordinó la edición de la colección, Temas de ecología “reconociendo nuestro ambiente” con los temas. El agua, Cañada, pradera, acuario. Suelos. Erosión. El medio ambiente. Contaminación. Energía.

En Ediciones del clú de Amargueando, publicó “ desde afuera del área” con Braulio Lopez.
Dirigió y coordino las obras. Apuntes de Historia Universal, 10 tomos y Apuntes de Historia del Uruguay. 12 tomos editadas por el diario La República.

Escribió el libro “ Breve historia de Canelones”
Publicó la revista. La Paz, 130 años forjando su identidad.1872-2002

Dictó conferencias y charlas sobre 50 años de la música popular uruguaya y la historia de ADEMPU.

Publicó Enciclopedia escolar. Mi historia 6º.

Agenda Artigas 1764- 2001

En el género narrativa. Publicó. “ Contra el cristal del tiempo”
Mariposas Azules dos.
Azuluna
Entre historias, cuentos y canciones”(editorial Ideas)

Participó como jurado. Presidente del Jurado del Festival de la ciudad de La Paz .1982-1987, en el Club Santa Rosa de San José de Carrasco, en la ciudad de Rocha, en la ciudad de Nueva Helvecia, en la ciudad de Young(todas sub sedes del festival de La Paz, y en las instancias clasificatorias para el festival de Durazno en la I M de Montevideo..

Participó como jurado en el concurso organizado por la IMM en la rural del Prado 2003, denominado Guitarra Negra, junto a Moarik texeira, María E. Melo, Carlos Rodríguez, Joaquín Piñón y G. Monteverde.

setiembre 2003. realizó para el sello Sondor la recopilación de Archivo, seleccionó la música de la colección Voces y guitarras rurales, editadas por el diario El Observador.


Santiago Chalar 1980 - Aros de humo

 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Santiago Chalar
AROS DE HUMO
Sondor - 44158
Uruguay 1980

Rufino Mario García 1971 - Interpreta a Osiris Rodríguez Castillos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Año: 1971
Sello: Clave
Serie: 71-35027


Participación en guitarra : Mario Nuñez


Lista de temas

 
01 El brujo (Osiris R. Castillo)
02 Leyenda de Sebastian Romero
03 Romance de sol y huella
04 El despido (Osiris R. Castillo)
05 Como prosiando (Osiris R. Castillo)
06  Rancho muerto
07 Leyenda del Paso de los Toros (Osiris R. Castillo)
08 Los dos fletes
09 Blas Ardao el bagayero

Roberto Darvin - No me manden flores

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Lista de temas
 

1- No me manden flores
2- Cantar
3- La vuelta
4- La casa llena de pajaros
5- Barlovento
6- Jose Ramon Cantaliso
7- Jacinto Vera
8- Palomas y Gavilanes
9- La noche
10- Maria Naranjo
11- Fronteras
12- Canoero

Pareceres 1980 - Intimando

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Jorge Do Prado : Guitarra y voz
C. Rodríguez : Guitarra y voz
Yamandú Pérez : Percución

Lista de temas



01- Por si vuelvo
02- Lo que sere
03- Campo de amor
04- Si lejos te vas
05- De vino triste
06- Corona de motas
07- Milonga para Alfredo
08- Momentos
09- Labriego
10- Los Boliches