Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

miércoles, 11 de febrero de 2015

Carmen Sandiego 2010 - Joven edad

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

 1 – Destape
2 – Agustin
 3 – Lunes
4 – Mi novio gremlin
5 – Noche de pánico
6 – Asco al sexo
7 – Leandro
8 – Nazareno cruz
9 – Superado
10 – Pintame de gatito
11 – Tamagotchi
12 – Piba chorra

Ficha Técnica


Flavio Lira : voces, guitarra acústica , guitarra eléctrica

Leticia Skrycky: voces, guitarra eléctrica , guitarra acústica , piano

Ezequiel Rivero: bajo , guitarra eléctrica , teclado.

Matías Lens: batería, percusión, acordeón.



Todas las canciones fueron compuestas por Lira - Skrycky, con la excepción de "Piba Chorra" que incluye fragmentos de
"Las Pibas Vagas" de Perla Quiroz, y "Tengo Recuperación" de Samantha Navarro.
 
Carmen Sandiego agradece a Martín, Gaby, Bruno, Fede de Ufesas, Rusita, Ale, Maga, Familia Lira-Collazo, Jime, Ivana, Rodrigo, Patricia Turnes, Nestor (hizo lo que pudo); y a los valientes que intentaron grabar este disco previamente: Pau, Tuko y Paco.
 
Este disco está dedicado a la Fonoplatea de Asamblea Popular.
 
Grabado y Mezclado por Ezequiel Rivero.
Baterías grabadas en La Clave por Josépez. 
 
Foto por Mariana Sánchez, Natacha Márquez, Martín Batallés, Gabriela Costoya y CS.
Diseño por Martín Batallés, Gabriela Costoya y CS.


Graf Spee 1989 - Reincarnation

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

 
1. Intro
2. Freedom
3. Eunuchs
4. Reincarnation
5. Perfidy
6. Kali-Yuga
7. Of The Three Gunas Tamas
8. Self destruction
9. Patala loca

La Triple Nelson 2006 - Tres

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas 


1- Despertar Lejos
2- Tus Pies
3- Mi Razón
4- Hacia Donde Mirar
5- Tiempo
6- Nada mas que Hablar
7- Extraño
8- Segui tus Huellas
9- Subiendo
10- Tan Abajo
11- Este Lugar
 12- Nunca Estoy Solo
13- La Yara

14- Purple Haze
15- Perro Solo
16- Mejor no Hablar
17- Tan Abajo

Once Tiros 2007 - Momento extraño

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1. Bisturi!
2. Kamikaze
3. Sin luna
4. Nunca le importo si estaba bien
5. Jorge Arbusto
6. Ciclo
7. Alarma
8. Nada
9. Animal
10. Cruel soledad
11. Fear Factory
12. Placéres
13. Momento extraño

The Supersónicos 1994 - Mundo pistola

 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Lista de temas
 

1. ROSU
2. Surf en el Titicaca
3. Pau pau
 4. Las generales de la ley
5. La bomba tucumana
6. Tercer Reich
7. Baden baden rock
8. Abajo el trabajo
9. FJF. Soto

Hablan Por La Espalda 2009 - Macumba

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

  
1- Colgado de aleta
2- Santo no
3- Vamos a movernos
4- Calor en el pecho
5- El Embrujo
6- El Ciervo
7- Al Pantano
8- Blues de la soga
9- Ya Comienza
10- De vagancia
11- Candombe del Temporal
12- A Luis
13- Macumba

Hereford 2003 - La corona del rey

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

 1 – Intro
2 – Ya no habra quien
3 – Sin dejar una respuesta
4 – La vida es un juego
5 – Cierto
6 – Algo tuyo dentro de mi
7 – La corona del rey
8 – El tiempo te va a condenar
9 – Nadie va a hacerlo por vos
10 – No creo que vos me creas
11 – Hay que matarlos hoy
12 – No voy a caer de nuevo
13 – Emilia
14- A las diez 

Graffolitas 2004 - PobreS.A.

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


 Lista de Temas
 

1 – La Cabortera
2 – Tiempo al perdedor
3 – Bajo el ojo
4 – Maquinas
5 – Salvame
6 – Pobrerizacion
7 – Yo quiero ser
8 – Correcaminos
9 – La viciosa
10 – El pastor
11 – Te culantanteo
12 – Erase una vez
13 – Palo y palo
14 – Refresca tu vida

Gallos Humanos 1994 - Animaladas nocturnas

                          Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 Cassette grabado por el sello Ruta 66
Serie 10054



Lista de temas

1-. Cachorro del exterminio
2-. El embrion
3-. Ansiada muerte
4-. Estatuas en invierno
5-. La loca criatura
6-. Guerra oxidada
7-. El niño muerto y los gallos humanos
8-. El brillo de un diente santo
9-. Payasadas enjauladas
10-. El temblor de mi cuerpo
11-. Mi ultimo deseo
 
Ficha Técnica
 
 Marcelo Marquez: voz y coros
Fabian “Hueso” Hernandez: piano, bajo, percusión y coros
Participo en coros Darry Vaucher.
Todas las letras son de Marcelo Marquez
Toda la musica fue compuesta por Fabian Hernandez
Grabado en “La Batuta” en las madrugadas de mayo y junio de 1994.
Tecnico de grabacion: Jorge Ripoll, excepto “La loca criatura” grabada en agosto de 1993, tecnico Daniel Baez.
Produccion artistica: Gallos Humanos
 
 

Dr Rocka 2005 - Rompiendo esquemas

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 

 Lista de temas
 

1- Tempestad
2- Viseras
3- No seas uno más
4- LLegaste a mi
5- Navergando vacíos
6- Por el mañana
7- Escapar
8- Miedo a despertar
9- Dejate soñar
10- Vuelve antes de morir
11- Desperdicio
12- Cruzando Puertas

Congo 2004 - Verde verdad

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas 

 1- Bohemia
2- Fronteras3- María Rosa
4- Ríos
5- Con 1 pie
6- Buchon
7- La Sed
8- Te buscaré
9- Reggae de mi barrio
10- Nada nuevo
11- Amigo Mío
12- Pañuelo Rojo
13- Redemption

Chicos Eléctricos 1992 - Chicos Eléctricos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

1- Oh banana
2- Dale Maluco
3- Guacha
4- Where is my girl
5- In my plan
6- Dedos verdes de bosta
7- I need lunch
8- Ya lo verás
9- I´m so bored 
10- Right time
11- Cuchi child
12- Y wanna be your dog

martes, 10 de febrero de 2015

Astroboy 2003 - 5 estrellas

                           Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
                         
Lista de temas

1 – Brainwashed
2 – Did I tell you?
3 – Mi reserva
4 – Facil
5 – Six feet under
6 – Iggy Pop
7- Time has passed

Cadáveres Ilustres 1991 - Mala fama

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Mala Fama
2- Perro Sediento
3- Vamos a Morir
4- Una perdida
5- Nada es Igual
6- 15 años
7- Wild Thing
8- Buscare

Buenos Muchachos 1996 Nunca fuí yo (cassette)

                          Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

 1. El duendecito bebedor
2. Bamma lamma
3. Preludio de la cazadoras del Rio de la Plata
4. Preludio del mezcalito
5. Hey, luna, hey!
6. Antisinpasion
7. Un salto en la ciudad
8. Carmen
9. Temperamento
10. Solo pienso (pienso solo)
11. Pequeño histerico
12. Cai lejos (I fell away)



EL DUENDECITO BEBEDOR

Me emborraché
me emborraché
mas mas.

Buen día Ramón
escuche, vió
un 3 en 1 le pido por favor
ya son las 8
dios está en pena
el agua helada
me cala cala cala calará
mi pilot
me calará

y me emborraché
me emborraché

deme mas Ramón
ya son las 10
dios sigue en pena
y los autos vienen bien bien bien
de color tinto
color clarete
y ese cañita
que me levantará rá rá
mi pantalón
.......................

no te pongas azul
en las puertas de la casa
no te pongas bordeaux
en los espolones de los autos
y la lluvia va cayendo
y la lluvia va cayendo
-------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------

PRELUDIO DE LAS CAZADORAS DEL RIO DE LA PLATA


que te admiras en soledad,
ya no temes a lo oscuro de tu piel,
con mil gotas de alcohol en tu cara
todo lo quiero ver,
y resulta que no haces nada.
Por eso amebas
debajo de tu piel,
me dicen que no queda
Nada.
Así amebas
debajo de tu piel
me dicen que no queda
nada.
NADA
-------------------------------------------------------

PRELUDIO DEL MESCALITO

El cielo no se cierra y las nubes siempre tiemblan
se deshinchan y se hinchan, in my brain now
la cara es fluorescente, las fotos flamean siempre
y las motos aún suenan en la oreja

Igual será mejor que descansar
pero igual será mejor que caminar

Soy sábana, soy flan, soy la paz pa' liberar
soy la gelatina nerga que da vueltas
la parra se hamaca, el jardín es la maqueta
y las cuerdas tiran notas, que son estas
y se va...
y se va...
despacio en el espacio, despacio
-------------------------------------------------------

¡HEY, LUNA, HEY!

Andando por los viejos campos grises
cruzando la cañada puedo ver
a la luna deformar
a la luna zigzaguear

Los árboles son grandes mountros negros
ladran y se abren para que tu puedas ver
su lado oscuro sin mirar
su lado oscuro...

Acceso, rayas, luces y cemento
los cerdos, ambulancias y neón
ya no hay luna

Take my head in the pavement
knocking on my door
around the city skin again
around my closed ice bones
I say look my moon in your whisky
look my moon come down
she never travel accross the heart,
and has no face
and she doesn't smile to anyone
I say never never hey hey!
¡Hey, luna, hey!
-------------------------------------------------------

ANTISINPASION

Piensan todo y nada pero siempre sin mirar
hubo veces que vio bien, hubo veces que vio mal
la frialdad atrapa, y se siente resfriar
saca miles de pañuelos y no puede estornudar
y se partió

Veinte años mas joven, toda blanca y sin hablar
revolcandose en la alfombra descubrió lo que es amar
recordó lo que es el sexo y también qué es olfatear
guarda todos los pañuelos para oler qué es abrazar

la miel es miel

con latidos de fuego y mirando de verdad la luz se aclara
de nuevo en la heladera los pañuelos no dan mas
el diario TV y ella ya no hay nada en el sofá
y mentiste

despierto totalmente ahora empieza a mirar
nunca supo que es tocar, menos sabe que es parar
se desnudó en la lluvia y el frío quiso congelarlo
pero el calor lo abrazó
pero el calor lo abrazó
pero el calor lo abrazó
NUEVAMENTE
-------------------------------------------------------

UN SALTO EN LA CIUDAD
 

¡Saltó!
desde el ultimo piso del paladar
con vidriosos ojos de soledad
y con alas de Fénix de salvación
con alas de Fénix de salvación.

¿Qué atraviesa por tu sien?
cuando muerda tus ojos el televisor
y el horno a gas es tu emoción
y veas al Angel en su red
y veas al Angel en su red
Entonces abandonó el motor - tor - tor
y que abandonó el motor
en la escalera de los sueños
queriendo saltar al
último escalón
Cá-Cá-Cá-lón
¿Querés saltar?
¿Querés saltar?
¿Querés saltar?
-------------------------------------------------------

CARMEN
 

Rascando con la uña en la pared
la sangre se mezclaba con la cal
...
...
el diablo muerde tus labios Carmen

Lágrimas de sangre llorando vomitó
el diablo saltó, tomó el corazón de Carmen al gritar
sus manos ató, la hizo bailar
el diablo muerde tus labios Carmen

Veinte años pasaron por su piel
comiendo basura en un cuarto de hotel
...
...
¡Dale Carmen!

Sin rostros amigos en quien confiar
le pidió a dios y al cielo
"¡quiero vivir!"
entonces el cielo negó su calor
cuando ya se quebraba
su vientre de marfil
¡Dale Carmen!

Diablo blanco golpeó
pero Carmen no abrió
una luz la cegó
y Carmen le gritó
"¡EH!
tu me haces doler
tu me haces sentir
ya no siento mis pies
al fin voy a morir"
-------------------------------------------------------

TEMPERAMENTO

Hey, vamos a ti
montando el caballo negro que es todo temperamento
Hey, vienes a mi
con las miradas en blanco y las nucas un mar sin miedo
relfejan temperamento

La luz se apaga, se abren ojos, caras se dan vuelta a ver
Primer acorde y no se entiende, vibra todo el costillar
Manos violetas se dan vuelta, miran el tom tom y ve el revés
Sonido bien para tu pecho, cabalgando va a la sien

Cabalgando va
Cabalgando va

Manos te tiemblan la cerveza, desborda tu copa igual
Dando a la tierra con el pie y con el riñon también
Temperamento adentro siento, mi cuerpo se va a partir
Temperamento afuera veo y todo se vuelve a unir

SE VUELVE A UNIR

Ahí siento que vos vas subiendo y ahí voy
Ahí siento que vos vas subiendo y ahí voy

Va a mas y no no parés que va a mas
Y no parés que
Quiero sentir aliento de voz
Quiero cruzar el fuego con vos

Nunca fui yo el que estuvo en el hielo
Nunca pude entender lo que es el tiempo
Si uno no puede ser ni un momento
Probá montar temperamento
PROBA MONTAR TEMPERAMENTO
-------------------------------------------------------

SOLO PIENSO, PIENSO SOLO

Topo dice:
Cuando pienso en las sombras Solo pienso en las sombras
que acarician tu piel que acarician mi piel
que sería de la muerte y garrotes de músculo tendré, me sacaré
sin vidas de papel y entonces gritaré

Sé que el problema es tu vientre Y sé que el placer me sienta bien
casi dos dedos de frente ahora cierro bien mis ojos ya, tengo que chiripiorcar

Hay está el cielo hermano Cuando pienso en las sombras
hay está y no lo ves que acarician mi piel
con el mar en tus manos y garrotes de músculos tendré, me sacaré
hay está y no lo ves y entonces gritaré

Pedro dice:
Solo pienso en las sombras
que acarician mi piel
y garrotes de músculo tendré, me sacaré
y entonces gritaré

Y sé que el placer me sienta bien
ahora cierro bien mis ojos ya, tengo que chiripiorcar

Cuando pienso en las sombras
que acarician mi piel
y garrotes de músculos tendré, me sacaré
y entonces gritaré

Diente apretado sin manos, diente apretado sin pie y no lo ves, y lo ves.
-------------------------------------------------------

PEQUEÑO HISTÉRICO
 

Apoyé mis cansados huesos en las hendiduras de las baldosas
como un pollo viejo pelado triste con la cabeza enorme
je je je je reían los padres frente al televisor
mientras soñaban con todo lo que no podían conseguir
in this fucking town
in this fucking town

Pero chiquilín de mierda otra vez lo has vuelto a hacer
y ya te dije que no te quiero ver mas con ese piojoso de Román
será mejor que dejes de dar vueltas en tu bicicleta bobo
y vos sabés que de pendejo tu mundo es la manzana
y vos sos el gusano que no puede salir

No puedo salir
no puedo jugar
no puedo joder
I'm happy still in your mind
I'm happy still in your mind

Y muy bien, pedile perdón a la maestra mientras que con tus ojos en forma de puñal
se le clavan en el cuello una y otra vez
y escribirás en el cuaderno Tabaré
cien renglones de "PUTA"
"PUTA"
"PUTA"

Las visiones empeañadas de la rabia que te daban
y esas tardes tan lluviosas y electrón que zigzagueaba
I'm happy still in your mind
I'm happy still in your mind
-------------------------------------------------------

I FELL AWAY

I fell away
I fell away
mi brújula me marcó
el camino de errar
la quería correr
la quería tocar

I fell away
I fell away
y el miedo les entró
cerca de navidad
me querían curar
me querían cambiar

I fell away
I fell away
y la bomba rompió
la neurona de amar
la quería tocar
la quería garchar

I fell away
I fell away
y la bomba rompió
la neurona de amar
la quería tocar
la quería tocar

I can't look in your mind

Alvacast 1987 - Al borde del abismo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

 1. Al Borde Del Abismo
2. Madam Bathory
3. Amame Pero No Me Mates
4. Lago De Fuego
5. Demasiado Cielo Para Tan Pocos Santos
6. Maya (Instrumental)
7. Sin Tregua
8. Campos De Sangre

viernes, 30 de enero de 2015

Carlos Molina y Gabino Sosa 2002 - El arte del payador 1


Sello Ayuí
Serie: DE LA MEMORIA  A/E 37 CD

Lista de temas

01 Improvisación en décimas recitadas – Carlos Molina
02 Comentarios – Carlos Molina
03 Improvisación en décimas por milonga (milonga orienta) – Carlos Molina
04 Improvisación en sextillas por milonga (milonga oriental) – Gabino Sosa
05 Comentarios – Carlos Molina
06 Primera payada de contrapunto entre Carlos Molina y Gabino Sosa en décimas por milonga (milonga oriental)
07 Segunda payada de contrapunto entre Carlos Molina y Gabino Sosa en décimas por milonga (milonga oriental)


Fechas de Grabación:
1: Maldonado, 4 de enero de 1974.
2 al 7: Montevideo, 8 de diciembre de 1980.

José Curbelo & Roberto Ayrala 1988 - Grandes payadores

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello : Ecco Sound.
N°: 1.088

Lista de temas

01. Fue el Primero – Milonga – José Curbelo
02. Manuel Dorrego – Recitado – José Curbelo
03. Donde crecio la Patria – Vals – José Curbelo
04. Sin ladearme – Cifra – José Curbelo
05. Payada entre José Curbelo y Roberto Ayrala
06. Cencerro en la lejania – Milonga – Roberto Ayrala
07. Triunfo de Martin Fierro – Triunfo – Roberto Ayrala
08. Huella del temporal – Huella – Roberto Ayrala
09. Panaderito Criollo – Vals – Roberto Ayrala
10. Payada entre José Curbelo y Roberto Ayrala

V.A 1983 - Payadores de estos tiempos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


José Curbelo, Roberto Ayrala, Miguel Franco
PAYADORES DE ESTOS TIEMPOS
Sello : Polygram LP 22023

 Listas de temas

01. ESTRIBANDO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
02. PAYADA AL CABALLO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
03. CONSEJOS DEL VIEJO IRALA - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala,M. Franco
04. MUJER, MADRE Y COMPAÑERA - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
05. PUESTO ANTONIO RIVERO - poema - M. Franco
06. DESNUDANDO EL ALMA - vals - J. Curbelo, R. Ayrala
07. EL DERECHO DE ELEGIR - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala
08. FUE EN LA VUELTA DE OBLIGADO - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala, M. Franco
09. A LOS TRABAJADORES - vals - J. Curbelo, R. Ayrala
10. CAPACES DE UNA GAUCHADA - estilo - J. Curbelo, R. Ayrala
11. LOS DE LANZA Y GUITARRA - poema - Miguel Franco
12. PAYADA A LA AMISTAD - milonga - J. Curbelo, R. Ayrala

V.A 1977 - Los payadores Vol. 3

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

Lado A

1.- Por la confraternidad – Payada por milonga entre Juan Carlos López y Aldo Crubellier
2.- El pedido – Milonga de Wenceslao Varela por Jorge Gauna
3.- Sobre el marinero – Payada por milonga entre Waldemar Lagos y José Curbelo
4.- Huella de los malones – Huella de Luis Domingo Berho y Roberto Ayrala por Roberto Ayrala 


Lado B

1.- La carreta y la belleza – Payada por milonga entre Eduardo Moreno y Carlos Rodríguez
2.- Como higo ‘e tuna – Milonga de los Hermanos Navarrini por Roberto Ayrala
3.- A las provincias argentinas – Payada por milonga entre Víctor Di Santo y Gustavo Guichón
4.- A la mujer argentina – Milonga de y por El Indio Bares  

 Wenceslao Varela.jpgWenceslao Varela en sus últimos años


Puede decirse que en el campo de la literatura, escribir, escriben muchos, pero que vibrar en la cuerda más afinada de la misma y alcanzar la cumbre de ese “olimpo” imaginario de la excelsitud, pocos pueden. Esos pocos son los poetas mayores. Y el pasado 25 de enero se cumplieron diez años de la desaparición de uno de ellos, ese grande uruguayo -que para sentirlo también algo nuestro, a veces citamos ‘rioplatense’-, que por siempre se llamará Wenceslao Varela . Desapercibido pasó ese aniversario, puede que alguna audición radial lo evocara, pero ni una palabra escrita hemos visto, y como el hombre no se merece el olvido, aprovechando que mayo es el mes de su natalicio y cumpliría 99 años, es que queremos recordarlo.
Su conocimiento, su “cencia gaucha”, su creatividad, su variedad de recursos, su “sabiduría de los siete oficios camperos” al decir de Guruyense, ha quedado plasmado en muchos libros, algunos son: “Nativo – poemas del terruño” (1930); “Vinchas – poemas del terruño” (1946. Segunda edición con prólogo de Sandalio Santos, 1/1956; totalizó 4 ediciones); “Candiles – versos gauchescos” (4 ediciones; la última, con prólogo de Osiris Rodríguez Castillos, 8/1961); “De cuero crudo – versos gauchos” (195 ?), con prólogo de Claudio Servetto Cortabarría; “Entre Caronas”; “Dos Poetas Orientales” (con Abel Soria, 1965); “De mis yuyos” (2/1968); “Trote chasquero”; “Frontera Norte”, con prólogo de Alejandro Zorrilla de San Martín; “Glorias Orientales” (con Osiris Rodríguez Castillos); “Nazarenas de hierro - cuentos criollos” (con prólogo de Humberto Ciganda, 11/1974); “Diez años sobre el recao” (con prólogo de Julio C. Da Rosa,11/1978); “Mano a mano y entre hermanos” (con Juan Carlos Bares y prólogo de José Curbelo, 1980; ed. argentina); “Boleadoras de piedra” (con Abel Soria y Julio Durante García, 1989); y “Albardones” (cuentos; edición homenaje del Ministerio de Educación y Cultura, con prólogo de Uruguay Nieto Lissardy; 2/1995. Segunda edición, 1996).
Hombre de cuna humilde, había nacido el 25/05/1908 en el Paso de “El Cautivo”, margen izquierda del Río San José, donde cerca supo tener “una media estancia” su abuelo; “el lugar que más quise”, atinó a apuntar.
Tuvo muy poca formación escolar, que recibió en la escuelita de Mal Abrigo, vecina al Paso del Cautivo; pero mucha escuela de vida, pues hecho a todos los oficios rurales, tuvo en sus experiencias del diario trajín la enseñanza necesaria para nutrir sus versos de auténticos sones telúricos, los que le permitieron erigirse en un poeta mayor, no solo en su tierra orientala, sino en toda la cuenca gaucha del Plata.
¿A que no le cantó Wenceslao si a nada le esquivó el bulto?
Toda la temática del mundo gaucho desfila por sus versos. Desde aquel temprano -y hoy inhallable- “Nativo” que escribió mientras andaba domando por las estancias, y que le deparara el disgusto de ver un ejemplar en la letrina del molino harinero en que trabajaba para ser usado como papel, hasta los cuentos de “Albardones” que en edición homenaje, a los 86 años, editara el Ministerio de Educación, muy tupida y nutriente ha sido su producción, y de esta, podríamos decir, seguros, que es en “Diez años sobre el recao” donde alcanza su obra el punto máximo, convirtiéndose en “la bíblia gaucha” de los uruguayos.
Si bien descuella en la construcción de las décimas, como se puede apreciar en el libro antes citado, no le fueron ajenos los versos de arte mayor, en los que incursionó con la soltura propia del que tiene confianza en que lo que hace, está bien hecho.
Vale mucho, para interpretar la obra de Wenceslao, lo que opinó su “congénere” Osiris Rodríguez Castillos, quien, con ojo avispado, supo definir: “Wenceslao Varela no es un poeta
gauchesco: es un gaucho poeta; que no da lo mismo, sino que vale más; porque ya la calidad de ‘gaucho’ agrega algo de poeta al hombre; y la calidad de poeta eleva al gaucho a su máxima expresión”.
¿Hace falta aclarar más?
En lo humano sí podemos agregar el pensamiento de Sandalio Santos, quien dijo que en la charla personal “reconoció al poeta que había encontrado en sus versos. Alma limpia. Ingenuidad sapiente. Hombre sufrido. Madera de Poesía”.
Y estas opiniones son doblemente valiosas, como que son colegas los que se expresan.
Admirador de Yamandú Rodríguez, lo consideró “ese inmenso Yamandú”, superior a los de su generación y los posteriores. “Yamandú es Dios” opinó.
De este lado del Plata destacaba a Hernández y su “Martín Fierro”, el que fue su primer libro (“la obra mayor que leemos y leemos y volvemos otra vez a leer”).
Si bien en su adolescencia y juventud anduvo mucho por el litoral de la mesopotamia argentina (experiencia que volcaría después en “Diez años sobre el recao”), y de entonces recordaba al entrerriano Faustino Pereyra, un hombre gaucho que como un hermano mayor fue un maestro, comenzó a entreverarse en el criollismo bonaerense apadrinado por “ese gran señor Don Ricardo Zarazaga”, fundador y presidente de la institución “Los Tientos”, con quien llegó a la Fiesta de Provincial de las Llanuras, en Coronel Dorrego, y con quien también fue a las fiestas gaúchas de Brasil.
No podemos olvidarnos de mencionar que con su amada Amanda, se casó un 11/07/1932, fructificando en siete hijos, cinco varones y dos mujeres, una de las cuales estaba radicada en la bonaerense Berazategui.
“No tengo nada que reprocharle a la vida! Mis hijos han nacido bien, mi Amanda los cuidó siempre. ¡Ninguno me ha dado un disgusto! ¿Si no le agradezco eso a la vida, que le puedo agradecer?"Falleció en su pueblo de San José (donde se había radicado junto con sus padre, alrededor de los 22 años), el 25 de enero de 1997.
Con posterioridad a su fallecimiento, por Decreto 22/1998, la Junta Departamental de Florida, designó la calle frente a su casa, entre las de Mtra. Ana Fosalba y la Avda. José P. Varela, con su nombre; y el 23 de mayo de 1999, su casa fue convertida en el “Museo Wenceslao Varela”, con horario de visita de martes a domingos, de 10 a 12. y de 15 a 19hs.
Wenceslao Varela, un poeta mayor siempre presente en nuestros sueños gauchos y verseadores.
La Plata, 22 de abril de 2007 

(Publicado en el N° 78, 05/2007, de Revista El Tradicional)



 
Gustavo Guichón nació en Florida, República oriental del Uruguay,  el día 8 de marzo.
Desde muy pequeño se abrazó al más difícil de los artes, para convertirse através del tiempo en el artista más mediático de su género.

Constantemente es solicitado de todas partes del mundo desde los escenarios más pequeños a los más grandes. Durante 310 noches,
Uruguay y Argentina  lo aplauden en el , Prado de Montevideo (Uruguay) y Criolla Internacional del Parque Roosvelt en (Canelones , Uruguay) y Festival de Jesús María (Argentina).

Actualmente vive en Villa de María del Río Seco - Provincia de Córdoba , Argentina.

V.A 1976 - Los Payadores Vol 1

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

  1.Sobre un obrero
Waldemar Lagos - Juan carlos Loto
Payada
2.Tras de tu huella
Jorge Gauna
Milonga
3.La vuelta de obligado
Carlos López Terra - Roberto Ayrala
Payada
4.La huella del payador
José Curbelo
Milonga
5.Payada sobre el gaucho
Walter Monsegui - Juan José García
Payada
6.Romance del mate
Juan Carlos Bares
Milonga
7.Historia del payador
Victor Gascón - Oscar Correa
Payada


Waldemar Lagos,Horacio Guaraní,Victor Gascón


 Walter Monsegui

Walter Monsegui nació en Las Piedras , Canelones , República Oriental del Uruguay en el año 1940 ,  los 5 años hizo su primera payada con Pedro Leone y de ahí en más comprendió que al canto tradicionalista quería dedicar su vida entera. "Es que payador se nace", sostiene sin dudarlo,dice que lo suyo con la payada viene de la cuna. Se crió en el campo y desde muy joven ayudaba a su padre en las tareas. "A los catorce años ya improvisaba, mientras trabajaba iba cantando lo que estaba haciendo, ya fuera pelar una parra o trabajar con los frutales. Un día mi padre, a quien le gustaba mucho oír a los payadores, me llevó a conocer ese mundo. Payaba don Evaristo Barrios, que parecía un doctor, y Pedro Medina. Y entonces le conté que eso es lo que yo hacía mientras trabajaba en el campo, que me había dado cuenta. Yo payaba. Tiempo después Pedro Leoni fue a mi pueblo, me lo presentaron y él no podía creer que un muchacho tan joven improvisara décimas. Así que me instó a hacerlo y a la quinta décima me propuso tener una payada con él: para mí fue como tocar el cielo con las manos", rememora y sostiene: "El fue quien marcó mi camino".A través de la payada pudo conocer gente y mundo. Visitó varios países de Latinoamérica, entre ellos Cuba, donde se entrevistó con Aleida Guevara, la hija del Che, y en 1961 tuvo el gusto de conocer al líder revolucionario durante una de sus conferencias en Punta del Este. Mosegui es el único payador de la historia que ganó el premio Santa Clara de Asís. "Ese mismo año lo recibieron Los Chalchaleros, por sus cincuenta años de trayectoria; Jairo, Soledad y Franco Bagnato", comenta orgulloso. También anduvo por Chile, y subió a las tablas del Teatro Concepción de la Universidad de Los Angeles. En Cuba lo hizo nada menos que en la Casa de las Américas.
Gracias por las referencias biograficas al exelentisimo blog
http://wwwlacasadelpayador.blogspot.com/