Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

lunes, 13 de abril de 2015

Nina Miranda 2008 - Por la vuelta

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
 Sello - Euro Records S.A.
Serie - EU 14010
Dirección y arreglos - Alfredo Zadi con Juan Azar
 
 
Lista de temas
 
 
 1- Por la vuelta
2- Padre nuestro
3- De mi barrio
4- Tú corazón
5- No hagas caso de la gente
6- Cantando
7- Romance de barrio
8- Ventarrón
9- Tan novia como ayer
10- Tú vuelta
11- Que digan lo que quieran
12- Gota de lluvia
13- La cumparsita
 

Raúl 'Ciruja' Montero 1997 - Canción del Plata

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
 Sello: Tabaré Records
Serie: RM 1929-2
 
Lista de temas 
 
  

 1- Magalí
2- Si vuelvo a Buenos Aires
3- Che mariposa
4- Yo parto solamente
5- Canción del Plata
6- Milonga del almacén
7- Detrás de la neblina
8- Olivos
9- Prontuario
10- Viejo muelle
11- Tango a Federico
12- Colonia del Sacramento
13- Hojas de otoño
14- Memoria de Punta Brava
 
 
 
Nació en Montevideo, Uruguay. Desde su niñez cantó tangos y aprendió de memoria la mayor parte del repertorio de Carlos Gardel. Posteriormente realizó estudios musicales y teatrales en la Escuela de ópera de esta ciudad.
Fué orientado en sus principios por Eduardo Gilardoni, María Piccioli, Ercilia Quiroga, Jorge Botto y Nilda Müller entre otros.
En Milán y en Barcelona, tomó lecciones de canto con los prestigiosos maestros Riccardo Bottino y Conchita Badía. También asistió a cursos especiales del célebre tenor Alfredo Kraus.
Siempre ha compartido la ópera y la música de cámara con el tango y otras melodías populares. En su país actuó durante varios años en las temporadas oficiales del Sodre y del Teatro Solís. El incendio del Estudio Auditorio en 1971, lo sorprendió entre funciones de “Un ballo in maschera” de Verdi y cuando debía intervenir además en “Cavallería Rusticana” de Mascagni junto a José Soler.
Inauguró el primer programa de tango de la pantalla chica uruguaya en Canal 4 y ha cantado en emisoras de radio y televisión de Buenos Aires y diversas salas y locales de ambas márgenes del Plata. Además actuó en ciudades de Brasil y Chile.
La mayor parte de su extensa trayectoria ha transcurrido en Europa, teniendo como base la ciudad de Barcelona, en cuyo “Gran Teatro del Liceu” actuó durante varios años.
En sus distintas facetas ha cantado en España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Inglaterra y Bulgaria. Teatros, salas de concierto, Institutos como el Goethe y Cervantes, museos, universidades, festivales, radio y televisión, han sido el marco de sus actuaciones. Son muchísimas sus vivencias y actuaciones en este contexto.
En el medio operístico,ha intervenido en repartos con Plácido Domingo, Victoria de los Ángeles,Montserrat Caballé, José Carreras, Alfredo Kraus, Manuel Ausensi, Joan Pons, Nicolai Gedda, Elizabeth Schwarkopf, Jaume Aragall, Matteo Mannuguerra, Piero Cappuccilli, Carlo Bergonzi, Fedora Barbieri, Ängeles Gulin, Vicente Sardinero, Césare Siepi y muchos otros famosos cantantes dirigidos por prestigiosos directores.
Por Televisión Española Internacional se le ha visto cantando en programas donde aparecían Sharon Stone, Fernando Rey, José Luis López Vazquez, Sancho Gracia, Mónica Molina, Pedro Ruiz, Angel Casas y otros muchos personajes.
Invitado por Salvador Dalí, cantó varias veces en su casa de Cadaqués…En este mágico entorno, a lo largo de 35 años, Montero ha vivido muy intensamente junto a otros artistas y amigos. Músicos, actores de cine y teatro, pintores, escultores, escritores de diversas nacionalidades y varios de ellos muy conocidos, compartieron allí inolvidables tertulias donde invariablemente era reclamada su voz.
Aparte de sus actuaciones profesionales, la forma de canto espontáneo, “ a capella”, la ha ejercido siempre con verdadera entrega y regocijo a lo largo de toda su vida y en todas las ciudades y lugares por donde ha pasado. Ello le ha significado también, como en Cadaqués, el afecto y el respeto de otros famosos artistas con quienes compartió intensas vivencias.
Por su ductilidad entre la lírica y la música rioplatense, el Maestro Lamarque Pons compuso para Montero el pequeño ciclo LA CIUDAD GRIS, sobre poesías de Enrique Estrázulas, que ambos, compositor y cantante, estrenaron en el Teatro de la Alianza Francesa en 1976. En el año 1991, el cantante grabó esta obra con la pianista Victoria Schenini para el sello SONDOR y la presentó en Buenos Aires junto al bandoneonista Marino Rivero.
Raúl Montero asumió roles estelares en las únicas óperas-tango que han trascendido: MARTA GRUNI del propio Lamarque Pons y MARÍA DE BUENOS AIRES de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
A principios de los ochenta gracias a Piazzolla, se produjo en Europa, especialmente en Francia y Alemania un resurgimiento del tango. Fue entonces que Montero, junto al guitarrista y compositor germano Toto Blanke y otros músicos, desplegó durante muchos años una intensa actividad de este género por allí.
En sus presentaciones y grabaciones han colaborado directores, arregladores e instrumentistas de fuste, que por supuesto es imposible poder recordar todos los nombres , pero entre ellos se cuentan el ya mencionado Marino Rivero, Toto Damario, Osvaldo Montes, Néstor Marconi, Alberto García, Roberto Lara, Miguel Fernández, Oldimar Cáceres, Enrique Tellería, Waldemar Metediera, Néstor Vaz y Jorge Malvárez, bandoneonistas. 
Toto Blanke, Rudolf Dasek, Herdin Radtke, Mario Núñez, Julio Cobelli, Ledo Urrutia, Tito Ferrés, Alberto Larriera, Nelson Olivera, Ana María Pierotti,”Rabito” Vélez, Ernesto Laiño, Daniel Petruchelli , Alberto Viña, Lucho Martínez, guitarristas.
Hugo Balzo, Eduardo Gilardoni, Adelaida Ramírez, Chela Aguiar, Blanca Arrigoni, Iris Maidana, Omar Naranjo, Soledad Barnó, Víctor Serrato, Juan Protasi, Edison Quintana, Wáshington Oreiro, Wáshington Quintas Moreno, Gioconda Parodi, Victoria Schenini, Ani Álvarez Badano, Susana Fariña, Elida Gencarelli, César Zagnoli, Panchito Nolé, Julio Frade, Ruben de la Puente, Julián Bello, Eduardo Alfonso, Alicia Weingarten, Beatriz Lockhart, Miquel Ortega, Xavier Dols, Raúl Alvarellos, Horacio Di Yorio, Fernando Goicoechea, Maxi Suárez, Martín Fernández y Olaf Sabater, pianistas.
Carlos “Becho” Eizmendi, Jorge Risi, Nelson Govea, violinistas.
Pepi Martínez del Puerto, Fernando Rodriguez, Gerardo Moreira, Matilde Fernández, Lucrecia Basaldúa, cellistas.
Charlie Cardozo, Jorge Serraute, Marcos Gabay, contrabajistas y el acordeonista Aniello Di Landro.
En 1996 en Buenos Aires, Montero comenzó a producir sus propios temas: Colaboró en textos para composiciones de Alicia Weingarten, Héctor Tosar, Beatriz Lockhart, Ana Pierotti, Diego Legrand, Donato Racciatti, y Toto Blanke. Además de muchos temas que le pertenecen enteramente, ha musicalizado poesías de Enrique Estrázulas, Cristina Peri Rossi, Gloria Marcó, Jorge Arbeleche, Orfila Bardesio, Ignacio Suárez, Juan Carlos Legido, Roberto Bianco, Pedro Ruiz, Silvia Ovejero, Hugo García Robles, Lil Castagnet, Eduardo Mazo, Rocío Cardoso, Julio César Franzini y otros autores.
Ha hecho grabaciones para sellos discográficos de Alemania, España, Argentina y Uruguay.
Los textos de su CD “Canción del Plata”, fueron traducidos al alemán y distribuídos por Tango Productions, de Ulrike y Eckart Haerter, en la ciudad de Göttingen; los mismos productores editaron en agosto de 2011 una publicación con tangos e imágenes de Montero y de Montevideo con el título del tango “Bailando junto al río” Su nombre figura también en varios libros sobre tango, editados en distintos países de Europa y también en el Río de la Plata.
Algunos de sus conciertos han sido grabados por emisoras europeas, especialmente la WDR de Alemania y Radio Nacional de España A lo largo de su largo periplo artístico, ha recogido muchos elogios de la prensa oral y escrita, tanto del viejo continente, como de nuestros pagos..
Desde su niñez el artista se volcó a la investigación del tango y siendo adolescente se presentó en un concurso radial sobre Carlos Gardel donde impactó por sus conocimientos. Las preguntas eran de César Zagnoli y el mensajero que las traía era Alfredo Zitarrosa.
Entre 1998 y 1999, hizo una serie con los mejores registros de la historia del tango en 96 fascículos con la editorial Altaya.
Con la misma empresa, más Planeta y Emi Odeon Argentina, Montero estructuró en 2001, la primera y única colección completa de Gardel, con la colaboración de Horacio Loriente y Boris Puga.

Orquesta Típica Mil Nueve Cuarenta

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- La cumparsita - Gerardo Matos Rodríguez
Canta : Sebastián Rey
2- Percal - Domingo Federico y Homero Exposito 

Canta : Luis Lerroi
3- Cosas olvidadas - Rodio y Contursi

Canta : Sebastián Rey

Integración

Piano y dirección : Javier Toledo
Bandoneónes : Nari Recoba y Esteban Toth
Violines : Maximiliano Velez y Diego Rebello
Contrabajo : Juan Chilindrón
Vocalista : Sebastián Rey

Cantante invitado : Luis Lerroi

Grabado en Estudios Sondor Montevideo , Uruguay.
 

Mónica Navarro 2007 - Paquetito de tengos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
Lista de tengos


1- Sueño de barrilete
2- Fuímos
  3- Nada
4- El corazón al sur / Mañana en el abasto
5- Carabelas de la nada
6- Sexto piso
7- Tienes que decidir
8- Durazno sangrando
9- Sin piel
10- Quiero ser un muñeco
11- Tata llevame pal centro
12- No soy un extraño
13- Como madame bovary
14- Volver, la parodia
15- No es por hablar mal

Gabriel Scarone 2005 - Viva el tango

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Viva el tango
2- Grisel
3- La última curda
4- El amor desolado
5- Frente al mar
6- Una canción
7- Balada para un loco
8- Café La Humedad
9- Cambalache
10- Tita de Buenos Aires
11- Pedacito de los dos
12- Siempre se vuelve a Buenos Aires
13- Milonga del trovador


Este Disco Compacto fue grabado en los estudios ORIÓN, bajo la dirección técnica de Fernando Ximénez, titular del mismo y reconocido canta-autor de nuestro folklore.

El disco se enmarca musicalmente con los arreglos del maestro Roberto Abitante, quien dirije a su vez el trío "Ciudad de Tango" donde él mismo ejecuta el piano, con Ricardo Aguinaga en bandoneón y Juan José Aldado en contrabajo; y la participación especial del guitarrista argentino radicado en Uruguay, Miguel Salinas, en la "Milonga del Trovador" (A. Piazzola-H. Ferrer). Además del ya mencionado tema, este disco cuenta con temas clásicos como "Grisel" (M. Mores-J.M. Contursi); "La Última Curda" y "Una Canción" (A. Troilo-C. Castillo); "Frente al Mar" (M. Mores-R. Taboada); "Cambalache" (E.S. Discépolo); también con temas de la nueva generación del tango como "Viva el Tango" (R. Garello-H. Ferrer), tema que da el nombre al disco;  "El Amor Desolado" (J.F. Discenta López-A. Cortéz); "Balada para un Loco" (A. Piazzola-H. Ferrer); "Café La Humedad" y "Tita de Buenos Aires" (Cacho Castaña); "Siempre se vuelve a Buenos Aires"(homenaje a la recientemente desaparecida Eladia Blázquez); y por primera vez, presenta un tema que le pertenece en letra y música al propio Gabriel Scarone, titulado “Pedacito de los Dos”.

Participan asimismo en la producción de este disco, Amnery Steffano con la fotografía de tapa y contratapa, y Graciela Queiruga en Arte y Diseño


                  
              

Gabriel Scarone - El Caballero del Tango   





Artista uruguayo, inicia su carrera oficialmente en el Certamen “Cantan los Barrios de Montevideo”, entre más de 150 participantes en Noviembre de 2002, obteniendo el Primer Premio “BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO” al voto popular, y el Primer Premio por unanimidad del jurado. A partir de allí ha realizado innumerables actuaciones en escenarios de nuestro país como teatro “EL GALPÓN”; teatro “FLORENCIO SÁNCHEZ”; “SALA ZITAROSA” en varias ocasiones; Sala “ZABALA MUNIZ” y Sala “NELLY GOITIÑO”; en el Mercado del Puerto, donde realizó su propio espectáculo “Recuerdos a voz de tango” por tres meses sin interrupción; programa “CIUDAD DE TANGO” por canal 5 TVEO en más de una oportunidad, así como en otros programas; Canal VTV programa “RUMBO A LA CANCHA” en varias oportunidades y así también en el programa "CICERONE MAGAZINE" emitodo por VTV. (videos disponibles en Youtube).  
Internacionalmente ha sido entrevistado y ha realizado su show en diversos canales de cable como ser SUNDANCE CHANNEL de Venezuela, REDE O GLOBO de Brasil, CNN EN ESPAÑOL para el programa “Encuentros” emitido desde Montevideo, o para HISTORY CHANNEL. En este último caso, fue protagonista del documental unitario llamado “La influencia de Uruguay en el Tango”, realizado en conjunto con el Ministerio de Turismo del Uruguay, y donde el tema que le pertenece en letra y música “Pedacito de los dos”, fuera banda sonora del mismo, además de estar cantado en vivo por su autor.
Realizó destacados ciclos de presentaciones en el reconocido “BAAR FUN FUN”; en el MERCADO DE LA ABUNDANCIA; en el ALMACEN DEL HACHA; y actualmente en el destacado restaurante ALTO PALERMO AGUADA, donde fuera el artista de mayor convocatoria en la temporadas 2012 y 2013, presentando su ciclo de Galas de Tango junto a los más renombrados artistas uruguayos del Tango; y se destaca el espectáculo “A TODO CACHO”, un homenaje a Cacho Castaña, en varias oportunidades en el 2005, siendo la última de ellas realizada en el Planetario Municipal, con gran suceso, dado que este evento fue denominado “el espectáculo del año”.
   Ya ha editado tres discos compactos: el primero, denominado “Viva el Tango”, acompañado por el trío de músicos uruguayos Roberto Abitante al piano, Ricardo Aguinaga en bandoneón y Juan José Aldado en contrabajo, con la participación especial del guitarrista argentino radicado en Uruguay, Miguel Salinas en uno de los temas, y donde por primera vez, presenta un tema que le pertenece en letra y música, titulado “Pedacito de los Dos”. El segundo disco es “Homenajes”, una serie de temas de varios estilos musicales realizando diferentes homenajes, donde una vez más comparte con Miguel Salinas en guitarra y voz; y su trabajo más reciente, “Porque sigo siendo tango”, con arreglos y dirección del maestro Edison Bordón, y la participación de los maestros Álvaro Hagopián al piano, Cono Castro en contrabajo y Edison Mouriño en violín.
   Se ha presentado internacionalmente en giras por Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia, junto a músicos de gran nivel, y en donde sus temas y discografía ya se encuentran en franca difusión. Integró el espectáculo que animara “Miss Uruguay para Miss Universo” en dos oportunidades, en 2008 y en 2010, en el Hotel Conrad de Punta del Este. Asimismo fue parte del elenco de la exitosa obra teatral “Nostalgeses”, nominada al Florencio en el año 2007; y fue la voz que interpretara los temas de la obra “Los cuerpos de mi tango”, con gran suceso a nivel nacional. Recientemente sus imágenes integran el video promocional de “MONTEVIDEO, CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA 2013”. En el 2011 obtuvo uno de los tres importantes premios otorgados en el Certamen de Cantantes con Trayectoria del 5° Festival Internacional de Tango en Medellín, Colombia, representando a Uruguay. Recientemente su show fue broche de oro en los festejos de los 250 años de la ciudad de San Carlos, Maldonado, y también integró “Boliches en Agosto”, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura.
Actualmente es la primera voz del espectáculo de tango de “El Milongón”, el escenario de mayor jerarquía en el Uruguay, tanto para el turismo como para el público local.