Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

martes, 23 de septiembre de 2014

Cuatro pesos de propina 2007 - Se está complicando

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      

       Lista de temas

  1. Pirata
  2. La planta
  3. Solari
  4. Que no te pierda
  5. La naturaleza
  6. La balacera
  7. Sacámela (basta)
  8. Vente pa' qui
  9. Glu glu
  10. No habrá forma del dolor
  11. Latino
  12. La maquina II
  13. La ventana y María
  14. Tocata mañanera
  15. Murga Solari
  16. Más allá
  17. Más...
Se esta complicando fue grabado en estudios txalaparta por 4 pesos de propina
técnico de grabación, Gastón Puentes, excepto bases, grabadas en SONDOR por Gustavo de León, y rap de 6, grabado en Río Film por Alfredo "Chole" Giannoti
La producción estuvo a cargo de cuatropesos depropina y Alfredo "Chole" Giannoti
La mezcla y masterización fue realizada en KAPS por Cesar Lamschtein

            4 pesos de propina:
      
            Sergio "Ruso" Ramírez, Asistente
            Rodrigo Calzada, Bajo, rap en 6 y Coros
            Rodrigo Baleato, Saxo Tenor y Coros
            Joanna Alonzo, Representante
            Pablo Viñas, Teclados y Acordeon en 10
            Agustina Bello, Arte
            Emiliano Pagano, Bateria
            Diego Rossberg, Voz y Acordeon en 14
            Pablo "Paio" Piñeyro, Saxo Alto y Coros
            Gaston Pepe, Percusion, Sampler, Coros y Voz en 6
            Daniela Beracochea, Arte
            Gaston Puentes, Guitarra y Coros
            Rodrigo Labella, Representante
            Arturo Gasparri, Sonido en Vivo
            Invitados:   
           
            Fernando Rosa, Violin en 8 y 9
            Leonardo "Irish" Rodriguez, Scratch en 6 y 13
            Andres Costa, Percusion en 7
            Cecilia "Checha" Rodriguez, Solo de Saxo Tenor en 6
            Guilleromo Gianssanti, Trombon en 1 y 10
            Martin Moron, Trombon en 2
            Mingo, Acordeon en 10
            Lucas Lessa, Trompeta en 10, 11 y 13
            Edu "Pitufo" Lombardo, Voz en 2
            Santiago "Coby" Acosta, Percusion en 16
            Murga Pector (Queso Magro), murga en 15
            Ivon Martinez de Aguirre, Voz en 14
            Gorka Perez de Mendiola, Voz en 14
            Iosu Lariz Iriondo, Voz en 14
            Fermin Muguruza, Voz en 14

           Se Esta Complicando es de PRODUCCION INDEPENDIENTE

            Por contacto:
            Joanna Alonzo (+598) 99 267 196
            www.cuatropesos.com
            www.fotolog.com/cuatropesos
            www.myspace.com/cuatropesos
           cuatropesos@gmail.com
           Uruguay

          GRACIAS!!!

Trotsky Vengarán 1994 - Salud , dinero y dinero

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. No hay vuelta atrás
  2. El jabalí
  3. Tormenta de mar 
  4. La siesta
  5. El último de Fito
  6. Mueve que te mueve
  7. Korean boys
  8. Tú rockanroll
  9. 15 minutos
  10. Quiero estár bien
  11. Reflejos

La Trampa 2002 - Caída libre

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
       

       Lista de temas

  1. Santa Rosa 
  2. Caída libre
  3. Los sueños
  4. Cruz diablo
  5. Muere con la sonrisa
  6. Luna de marzo
  7. El oro y la maldad
  8. Muerte serena
  9. Mi pobre final
  10. La mordida
  11. Perdidos en Montevideo
  12. Si te vas

Abuela Coca 1998 - Después te explico

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

      
             Lista de temas

    1- Afoxe
        2- Sexi girl
        3- Roberto
        4- Toda menina baiana
        5- Chicos ricos
        6- San Pedro
        7- Que pasa
        8- Himno de mi corazón
        9- Pulgoso
        10- Asesinos son
        11- Che bo!
        12- Coco claro
        13- La ley

No Te Va Gustar 1999 - Sólo de noche

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Déjame bailar 
  2. Nada para ver
  3. Nadie duerme
  4. Yrigoyen
  5. Llévame contigo
  6. No era cierto
  7. Quémala
  8. Yalala la la m m 
  9. La ciudad de los pibes sin calma
  10. Via volve
  11. Sólo de día 
  12. A la villa

  13. Cosa linda
  14. No se les dá

Cuarteto de Nos 1988 - Emilio García



Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


LISTA DE TEMAS

1 - NO ME ROMPAN MAS LOS COCOS
2 - EL PELADO DE LOS HUEVOS DE ORO
3 - AUROLITO CORBALAN
4 - CORROBORACIONES
5 - PEDERNAL
6 - LA CASA DE FABIO
7 - EL PELO JAMON
8 - EL GORDO Y EL ALAFAJOR
9 - CUNA DE COLORES
10- LA VIEJA DEL ZAGUAN
11- EL GORDO DEL DOLOR DE MUELAS
12- LAS VIEJAS DEL CUARTETO

Alejandro Luzardo y La Candombera 2008 - Escucha el tambor

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      

       Lista de temas

  1. Hay candombe
  2. La salida
  3. El ''blús''
  4. Como me gusta
  5. La noche 
  6. No me mientas más
  7. Escucha el tambor
  8. Tu paso tembleque
  9. Africa
  10. Que no haría 
  11. Taluego

Jorge Schellemberg y La Banda en fuga 1995 - Candombe Beat

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Jorge Schellemberg", "Candombe Beat", La voz profunda de Schellemberg homenajea a los viejos maestros del género recopilando grandes temas .

 Lista de temas

01- Chicalanga
02- Suena blanca espuma
03- Malísimo
04- Hay veces
05- De este cielo santo
06- El infierno tan temido
07- Musicasión III
08- Palabras cruzadas
09- Dedos
10- De nosotros dos
11 -Chévere
12- Mejor me voy
13- Candombe con muzzarella
14- Don Pascual
15- Despedida

Candombe Beat:

Parecería innecesario hablar o escribir sobre la música, usar mecanismos que describan con palabras lo que sólo es posible de comprender con el oído ... y con el corazón. Sin embargo, las artes siempre han convocado a reflexionar y a hablar sobre ellas, porque la concepción que un pueblo tiene de la vida, aparece también en las manifestaciones artísticas, y otorgarle al arte una significación cultural es un gesto que hoy, más que nunca, aparece como una reivindicación de lo local.
Históricamente el modelo uruguayo quiso verse a través de sus referentes europeos a contracara de su integración americana, ocultando hacia el exterior todo rasgo que la uniera a un pasado con lo indígena o la negritud. Sin embargo, nuestra cultura hoy se encuentra en un proceso de revaloración del pasado, de negociación y disputas simbólicas sobre esas huellas en busca de una tradición y un proyecto futuro, que constituyen las bases de cualquier proyecto de identidad y reposicionamiento en un mundo globalizado. Por esta razón hablamos de “culturas”, atendiendo así a una diversidad de propuestas que conviven y se manifiestan en nuestro país en las vertientes de la plástica, la arquitectura, la gastronomía, la religiosidad, las modas y por supuesto en la música: rock, salsa, funk, jazz, tango, murga y candombe.
En este contexto de fines de los ochenta, surge la figura de Jorge Schellemberg como un músico identificado fundamentalmente con la música ciudadana, perteneciente a lo que se llamó el “Candombe Beat”; esto es, una de las corrientes musicales que ha tenido (y tiene) mayor presencia en nuestro medio, lo que también significa un número considerable de adeptos. Este Candombe Beat surgió hace más de cuatro décadas intentando un estilo que se identifique a primera vista con la música uruguaya y que reúna lo mejor del jazz, el rock o el pop.
La matriz original del candombe proviene del acervo ancestral africano (bantú), y refiere a los bailes al son de tambores de negros esclavos traídos a nuestras tierras, que constituyeron una manifestación de evocación ritual de su raza. A pesar de la desaparición progresiva de los afro-uruguayos a lo largo de estos siglos, el candombe se mantuvo y últimamente ha experimentado una explosión que ya no se circunscribe a las noches de carnaval ni al barrio sur, sino que se encuentra en muchos barrios montevideanos, pasea por las esquinas y reúne adeptos negros y blancos en torno a fogatas y sones.
Precursores como Pedro Ferreira, Manolo Guardia y Georges Roos constituyeron los primeros exploradores del mix de este candombe ancestral con otros ritmos, y en los 60' se instaló definitivamente con El Kinto, grupo integrado por Eduardo Mateo, Ruben Rada, Walter Cambón, Luis Sosa y Antonio Lagarde, por donde también pasarían Urbano Moraes y Chichito Cabral y Fredy Vita. Posteriormente integran esta lista nombres como Jaime Roos, Jorge Galemire, Mariana Ingold, Jorginho Gularte, Alberto Wolf, Fernando Ulivi, Jorge Drexler y el músico que nos atañe en este momento: Jorge Schellemberg

Opa 1987 - En vivo 87' & rarities

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Proyecto de la mente
  2. No tiene nombre
  3. Groove
  4. Botija de mi país
  5. Alada 
  6. La papa
  7. La selva ...esa luz
  8. Brother Rada
  9. Tombo 
  10. La manada

Ruben Rada 1982 - En familia

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Blumana
  2. Omnibus
  3. Candombe 
  4. Martuan
  5. Lo bueno es lo malo , lo malo es lo bueno
  6. No me voy pa' la ciudad
  7. Lucula li
  8. Candombe de la canoa
  9. Salpicón

Jaime Roos 1996 - Tablado

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Al Pepe Sasía
  2. La mirada
  3. Colombina 
  4. Adiós juventud
  5. Cuando juega Uruguay
  6. Pa'l mercado
  7. Brindis por Pierrot
  8. Se va la murga
  9. Los futuros murguistas
  10. Cometa de la farola
  11. Que el letrista no se olvide
  12. Despedida del gran tuleque
  13. Murga de la pica
  14. Los olímpicos
  15. Retirada

viernes, 19 de septiembre de 2014

Carlos Gardel 1968 - Sello Orlador 10117

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo : Orlador 10117
Fecha de edición : 1968
País de edición : España

Cara 1
01 Lo han visto con otra
02 Volver

Cara 2
03 Caminito
04 Mano a mano

Carlos Gardel 1963 - Sello RCA Victor 3-20667

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo : RCA Victor 3-20667
Edición : 1963
País de edición : España

Cara 1
01 La Cumparsita
02 Caminito

Cara 2
03 El día que me quieras
04 Mano a mano

Carlos Gardel 1959 - Sello RCA 3-22072

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo : RCA 3-22072
Edición : 1959
País de edición : España

Cara 1
01 ¡Silencio...!
02 Mi Buenos Aires querido

Cara 2
03 Por una cabeza
04 Volver

Carlos Gardel 1958 - Sello EMI-Odeon DSOE 16.243

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo EMI-Odeon DSOE 16.243
Edición : 1958
País de edición : España

Cara 1
01 Arrabal amargo
02 Dandy

Cara 2
03 Por una cabeza
04 Esta noche me emborracho

Carlos Gardel 1955 - Sello Odeon DSOE 16.O44

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo : Odeon DSOE 16.044
Edición : 1955
País de edición : España

Cara 1
01 Adiós muchachos
02 A la luz del candil

Cara 2
03 Yira, Yira
04 Chorra

Carlos Gardel 1955 - Sello Odeon 16.043

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo : Odeon DSOE 16.043
Edición : 1955
País de edición : España

Cara 1
01 Sus ojos se cerraron
02 El día que me quieras

Cara 2
03 Melodía de arrabal
04 Volver

Carlos Gardel 1954 - Sello Odeon DSOE 16.024

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Catálogo: Odeón DSOE 16.024
Edición : 1954
País de edición : España

Cara 1
01 Buenos Aires
02 Cuesta abajo

Cara 2
03 Mi noche triste
04 Confesión

Gerardo Matos Rodríguez - La cumparsita

La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez
Gerardo Matos Rodríguez , Uruguay
(28 de marzo de 1897 - 25 de abril de 1948)
Nombre completo: Matos Rodríguez, Gerardo Hernán
Seudónimo: Becho


Por Orlando del Greco



Pianista, compositor y periodista uruguayo.

Cuando cursaba sus estudios en la universidad de Montevideo compuso una marchita dedicada a la peña estudiantil de la que formaba parte y que llamaban "La Comparsa", allá por 1916, año en que actuaba con éxito en el Café La Giralda, de la capital uruguaya Roberto Firpo y su formación orquestal, a quien llevaron la partitura sus compañeros de estudios; era "La cumparsita".
Al respecto, dijo Firpo para la "Revista de Tango", en el año 1952: «En 1916 fui con mi orquesta a Montevideo, y allí estrené lo que hoy es un éxito mundial, el tango "La cumparsita". Actuando en el Café La Giralda (hoy Palacio Salvo) me trajeron ese tango y mayormente no le di importancia. Pero así y todo al muchacho que me lo había traído (amigo de Matos, pues éste no se animaba hacerlo y esperaba en la puerta del café) le prometí estrenarlo para un viernes. Efectivamente, al estrenarlo fue un éxito extraordinario... ¡Quién diría entonces, que "La cumparsita" con su autor humilde que no se animaba a traer personalmente su obra, sería con el tiempo cantada por todos los pueblos del mundo! Al estrenarlo en Buenos Aires, en el Café Iglesias, puedo decir que tuvo la misma repercusión que en su lugar de origen».
(Esto lo dijo en 1952, pero en el año 1966 al homenajearlo sus colegas con motivo de sus sesenta años con el tango, Firpo afirmó en ese agasajo que "La cumparsita" tenía solamente como característica armónica la primera parte y que tomó una de su tango "La gaucha Manuela" y lo insertó a la marchita como trío—tercera parte—, añadiéndole también una de la ópera "Miserere", de Verdi. Tendría así "La cumparsita" música de Matos Rodríguez, Roberto Firpo y Giuseppe Verdi).
En 1924, y ya caído en el olvido, Pascual Contursi y Enrique Maroni le colocan letra para ser cantado en la obra "Un programa de Cabaret" del Teatro Apolo y de allí en más inició "La cumparsita" una sin igual popularidad, siendo el tango que más líos tuvo y por supuesto, el que más dio que hablar.
Este éxito hizo despertar en su autor sus dormidas condiciones de compositor y reapareció en 1925 con otro suceso, "Mocosita", tango con letra de Víctor Soliño que esparció por todos los rincones la voz de Rosita Quiroga a través del disco.
Conocida sus condiciones musicales lo reclaman autores teatrales como Manuel Romero, Ivo Pelay, Juan B. A. Reyes, Pablo Suero, Vicente Martínez Cuitiño y otros, para que musicaran sus obras y así colaboró en Gran Circo Rivolta, una llamada precisamente "La cumparsita", "Las Argentinas vistas por los Argentinos", "San Telmo", "La Rosa de hierro".
Con letras de los citados o de otros buenos poetas como Celedonio E. Flores, Enrique Cadícamo, Fernán Silva Valdés, dio "Botija linda", grabado por Agustín Magaldi; "Son grupos", "¡Ché Papusa... oí!", "San Telmo", "La nuchacha del circo", "Globero", "¿Te fuiste?...¡ja! ¡ja!", "Adiós, Argentina", "Yo soy la milonguera", "La milonga azul", "Raspail (El caballo de oro)", "Rosa reseca", "El pescador", "Pobre corazón", "Cuando bronca el temporal", "Hacéme caso a mí", tangos; "Margarita punzó", canción que creara el dúo Magaldi-Noda; "Bajo los sauces", "La paisanita", rancheras; "Con mis flores", pasodoble; "Mi clavel", "Habláme", "Les peniches", valses.
Hallándose en París en 1951 haciendo periodismo, corresponsal de varios diarios y revistas del Plata, es reclamado por sus amigos Manuel Romero y Carlos Gardel para que colaborara en la película que allí realizarían y aceptó de inmediato. Así escribió para "Luces de Buenos Aires", con letras de Romero, la canción "El rosal" que canta Gardel, "Mi provinciana" tango interpretado por Sofía Bozán, "La serrana", zamba coreada y bailada por la compañía y en colaboración con Enrique Delfino el "lei-motiv" de la misma: el tango "Canto por no llorar".
Demás está decir que la amistad que tuvo con Carlos Gardel fue la de un hermano y nacida precisamente cuando los primeros líos de "La cumparsita", ante su reclamo por haberle sustituido el nombre y grabarle con el título de "Si supieras", sin contar con su autorización.
Después de "La cumparsita", Gardel le grabó "Mocosita" (también hubo cuestión con este tango), "¡Che papusa... oí!", "La muchacha del circo", "¿Te fuiste?... ¡ja! ¡ja!" y "El rosal".
Por su profesión de periodista viajó por Europa desde 1924 y tuvo residencia habitual en París donde convivió horas gratas con músicos, intérpretes, dramaturgos y actores rioplatenses que lo ataron aún más a las cosas del pago, entre los que se contaron Francisco Canaro, Enrique Delfino, Vicente Martínez Cuitiño, Pablo Suero, Samuel Eichelbaum, Edmundo Guibourg, Juan León Bengoa, Alfredo Le Pera, Julio De Caro, Luis Bayón Herrera, Manuel Romero, Carlos Gardel, entre los más conocidos.
Matos Rodríguez nació en Montevideo el 28 de marzo de 1897 y allí falleció el 25 de abril de 1948.

Julio Sosa 1976 - El varón del tango (editado en Venezuela)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Julio Sosa con Francisco Rotundo y su Orquesta 
   
       Lista de temas

  1. Dios te salve m' hijo
  2. Pa' mi es igual
  3. Eras como la flor
  4. Justo el 31
  5. Mala suerte
  6. Secreto
  7. Levantá la frente
  8. Yo soy aquel muchacho
  9. Carnaval
  10. Bien bohemio
  11. La casita está triste
  12. Farolito triste

Alberto Mastra y artistas invitados 1992 - Alberto Mastra

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Mastra nació en el barrio de La Aguada de Montevideo y pasó su infancia subiéndose a los humildes escenariosdel recreo del Parque Rodó, entonces llamado Parque Urbano. De pibe, toda ocasión era buena para cantar.
Fue un artista itinerante, recorrió los pueblos de su país y aún menor de edad, se cruzó a Buenos Aires,
en 1926, para proseguir su marcha por el interior de la Argentina. Se lucía con la guitarra, llamando la
atención de entendidos, pues era zurdo pero tocaba sin cambiar el encordado, lo que no era habitual,
así conseguía sacarle a su instrumento originales sonidos que caracterizaron su estilo.


La cara A se grabo el dia 20-9-1991 dentro del IV Festival de Tango de Montevideo en Sala A.E.B.U, en un espectáculo que se denominó Ensayo de Alberto Mastra producido por Joventango
La cara B esta integrada por obras grabadas para el sello SONDOR durante el año 1956 por el propio
Alberto Mastra acompañandose en guitarra, disco de muy escasa circulación en su momento.


TEMAS

1. Seleccion de obras de Alberto Mastra
2. Miriñaque- Canta Lagrima Rios
3. Harina amarga- Canta Oscar Nelson
4. Bonjour Mama- Canta Lagrima Rios
5. Asi fui yo- Canta Roberto Maira
6. El pequeño milagro- Cantan Nelson, Maira y Rios
7. Abran cancha- Canta A. Mastra
8. Zanjones- Canta A. Mastra
9. Con permiso- Canta A. Mastra
10. Potrerito- Canta A. Mastra
11. Eloina. Canta A. Mastra
12. No la quiero mas- Canta A. Mastra

V.A 2005 - Gardel posta a posta

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Presentación en vivo - Juan Carlos López
  2. Milonga sentimental - Los tres
  3. Silencio - Vera Sienra
  4. Al mundo le falta un tornillo - Pablo Estramín
  5. Gajito de cedrón - Pepe Guerra
  6. Cuándo no estás - Vera Sienra
  7. Tomo y obligo - Pablo Estramín
  8. Silbando - Pepe Guerra
  9. Rosas de otoño - Los tres
  10. Volvió una noche - Vera Sienra 
  11. Farolito de papel - Pablo Estramín
  12. Esta noche me emborracho - Pepe Guerra
  13. Caminito - Vera Sienra
  14. Soy una fiera - Pablo Estramín
  15. A mi madre - Pepe Guerra
  16. El día que me quieras - Los tres
  17. Melodía de arrabal - Vera Sienra 
  18. Por una cabeza - Pablo Estramín
  19. Yira ... yira - Pepe Guerra
  20. La cumparsita - Los tres 

Malena Muyala 1998 - Temas pendientes

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Paso Molino
  2. Los mareados
  3. Melodía de arrabal
  4. Tú pálida voz
  5. La trampa
  6. Como dos extraños
  7. Garúa
  8. Muñeca brava
  9. A un semejante
  10. Milonga fugaz
  11. Temas pendientes

Gustavo Nocetti 1999 - Tango y poesía

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

Nocetti  interpreta a Ferrer , piano Alberto Magnone

TANGO Y POESIAS DE HORACIO FERRER

01. Poema En Si Mayor
02. Chiquillin De Bachin
03. Credo De Amor En Tango
04. Yo No Sabia
05. No Quiero Otro
06. Balada Para Mi Muerte
07. Esquelita Arrojada A Un Mar De Amor Dentro De Una Botella
08. Tu Cuerpo
09. Credo De Amor En Tango
10. Hijo Mio
11. Balada Para Un Loco
12. Nocturno A Buenos Aires
13. Poeta De Las Tres De La Manana
14. Tango Encontrado En Una Habitacion Vacia
15. Sera Que Estoy Llorando
16. Cancion De Las Venusinas
17. Solo Y Espera
18. Existir
19. Megamor

Músicos:

Alberto Magnone: Piano
Nestor vas: Bandoneon
Fernando Goycoechea: Piano
Cono Castro: Bajo
Juan Carlos Ferreira: Bateria

Músico invitado:
Horacio Ferrer

Romeo Gavioli y su Orquesta 1973 - Vals de los 15 años

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. Alondra sin alas
  2. Déjame
  3. El pasado vuelve
  4. Morena linda
  5. No me inmuto
  6. Nosotros los muchachos
  7. Quiero tomar café
  8. Romance de tamboriles
  9. Tumba catumbi
  10. Yo no sé porqué
  11. Yun bamba

Maia Castro 2007 - Maia Castro

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

       Lista de temas

  1. Beibi
  2. La última curda
  3. La balada de Astor Piazzolla
  4. Haragán
  5. Melodía de arrabal
  6. Zamba por vos
  7. Nostalgías
  8. Uno
  9. Siga el corso 
  10. Naranjo en flor
  11. Vámonos
  12. La bestia pop

Luis Di Matteo y su Trío 1976 - De Villoldo a Piazzolla

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


LUIS DI MATTEO Y SU TRIO – DE VILLOLDO A PIAZZOLLA

Ficha técnica

Luís Di Matteo – Dir. y Arr., Bandoneón y Flauta Traversa.
Darwin Viscoso – Piano.
Nihil Diconcilio – Bajo Eléctrico.

Grabado en 1975 en Montevideo Uruguay y publicado por el sello Clave en el año 76 bajo el nombre de “PROCESO” y editado en Argentina en el mismo año con el título que figura en la carátula que se reproduce aquí.  

     Lista de temas 


  1. Proceso
  2. Griseta
  3. La última curda
  4. Nunca tuvo novio
  5. Verano porteño
  6. Que noche
  7. Adiós Nonino
  8. El choclo
  9. Tangamente
  10. La cachila
  11. El esquínaso
  12. Los mareados 

  

Laura Canoura 2005 - Tangos , zafando de la trampa

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01. La trampa (Estela Magnone/Alberto Magnone)
02. Piropo (Jaime Roos) - Esa Tristeza
03. La balada de Astor Piazzolla (Fernando Cabrera)
04. Tú (José María Contursi/José Dames) - Esencia 2
05. El día que me quieras (Carlos Gardel/Alfredo Le Pera) - Esencia
06. Nostalgias (Enrique Cadícamo/Juan Carlos Cobián)
07. Cristal (José María Contursi/Mariano Mores)
08. Siga el corso (F. García Giménez/Anselmo Aieta)
09. Colombina (Jaime Roos)
10. Chamuyo cafiolo (Mauricio Ubal) - Esencia 2
11. Fuimos (Homero Manzi/J. Dames)
12. La casita de mis viejos (Enrique Cadícamo/Juan Carlos Cobián) - Esencia 2
13. Qué me van a hablar de amor (Homero Expósito/Héctor Stampone) - Esencia 2
14. Agua y aceite (Laura Canoura/Hugo Fattoruso) - Pasajeros Permanentes
15. Sin lágrimas (José María Contursi/C. J. Pérez de la Riestra)
16. Chamuyo cafiolo (Mauricio Ubal)
17. Nostalgias (Enrique Cadícamo/Juan Carlos Cobián) - Esencia
18. Tú (José María Contursi/ José Dames)
19. Contigo a la distancia - El día que me quieras (César Portillo de la Luz - Carlos Gardel/Alfredo Le Pera)

Salvo indicación contraria, los tracks pertenecen al CD "Locas pasiones": Laura Canoura con los teclados de Hugo Fattoruso,
grabado en el Teatro Solís de Montevideo, el 3 y 4 de mayo de 1994.
Los demás tracks están tomados de:
- "Esa tristeza", editado en cassette en 1985, producido por Jaime Roos; posteriormente editado en CD junto a "Puedes Oírme"
- "Esencia", grabado en 2000, con el guitarrista Jorge Nocetti
- "Esencia 2", grabado en vivo el 22 de agosto de 2005, con Jorge Nocetti en guitarra y Sebastián Larrosa en piano.

Cuarteto Ricacosa 2008 - Bien parejito

 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Se vuelve a pudrir el silencio luego de casi 4 meses de ausencia. En esta ocasión les traemos algo relativamente nuevo. Milonga, tango y otras yerbas de la mano de 5 yoruguas de entre 25 y 28 añitos ( a continuación detallados sus nombres) trayendo lunfardo contamporáneo en su máxima expresión.
Notemos que cuartetos con 5 integrantes no se ven todos los días, así que señora no sea tímida y aprovechee!!(??)
Además de contar con un tema digno de aparecer en el CD de Capusotto "canciones con metáforas acerca de la marihuana, volumen II" (A quema uña) contamos con El rastrillo un tema dedicado este personaje de barrio en el que hasta uno llega a encariñarse con el delincuente, o la historia de un muchacho que ya no sabe que hacer para dejar de fumar, Puchito apagao.
Ni hablar de la versión del tema de Rada y el genio Hugo Fattoruso, Montevideo.
Bueno! no me gusta tener preferidas/os, ni flecharles la cancha.
Un disco sin desperdicios.
Que sea del agrado de vuestros oidos!


Camilo Alvarez (guitarra)
Sebastián Rey (guitarra)
Matías Romero (guitarra y acordéon)
Fabricio Breventano (guitarra y voz)
Martín Tejera (guitarrón y voz).


CUARTETO RICA COSA - Bien Parejito

01 Milongueando (Pablo Pato Mendaro)

02 El Rastrillo (Fabricio Breventano,
   Matías Romero)
Voz: F. Breventano
Acordeón: Matías Romero
Recitado: Michael del Cordón
Inspirado en quienes merodeaban la noche
de Arenal Grande a la altura del puente,
antes de que demolieran su habitat natural.

03 Montevideo (Ruben Rada, Hugo Fattoruso)
Voces: Ricacosa
Tambores: Martín Gandolia, Ricardo y
Diego Acosta Silveira

04 Firulete Primitivo (Martín Tejera)
Voz: Martín Tejera
Esta canción se hizo en otoño de 2007,
habla de milonga que se hace en la calle
Hno. Damasceno.
Hoy, esas quebradas y piques por suerte
están lejos del papelón. Salú a todos los
que vivieron ese proceso.

05 La Puñalada (Pintín Castellanos)

06 Mozo guapo (Ricardo Tanturi)

07 Puchito Apagao (Berther Blanco El Melo)
Voz: M. Tejera
... Para poderle zafar me fui a Barra de
Valizas, la cosa estaba tranquila y
apareció el Tanque Tan...

08 Palomita Blanca (Anselmo Aieta y F.
   García Jiménez)
Clarinete: Andrés Rubinstein

09 La Trampera (Anibal Troilo)

10 A quema Uña (Camilo Vega)
Voz: Martín tejera
Recitado: Max Capote
Aprendimos en la esquina a cantar como se habla y como los jóvenes de todos los tiempos
a esquivar a la policía y a las leyes necias.

11 La Indiecita (Matías Romero)
Coros: Melissa Di Candia
Percusión: Pablo Martínez
Por entre las piedras, ríos y el
camalotal, navega esta sangre antigua.
Supo surcar la pampa en fatídicos
malones y hoy se disuelve y esparce en
los brotes nuevos de los que nacen; y ahí
encuentra su libertad.

12 Apartei (Sebastián Rey)
Voz: F. Breventano
Clarinete: Andrés Rubinstein
Una fiesta en la casa de la bola, una
noche cualquiera. Una historia de chacales
y cheimons.

13 En capilla (Rodrigo Vignolo, Fabricio
   Breventano)
Voz: F. Breventano
Nos juntamos con el Chajá y compartimos
esta historia tan común para tantos!
¿Quién no estuvo en capilla?

14 Te vas milonga (Abel Fleury)



Las cuerdas en todos los temas son de
RICACOSA.



ricacosa@gmail.com
www.myspace.com/cuartetoricacosa

Grabado en otoño y primavera del 2007 en
Victoria Records (Montevideo) por Fabián
Acosta.
Mezclado por F. Acosta y Ricacosa en el mismo estudio; masterizado por Javier Viña en estudio El Suelito (Argentina)
en el invierno de 2008.

Diseño y fotografía: Bardera
Impresión de Printer: Depósito legal 346.123.

Disco fabricado en Uruguay.
Producido por Cuarteto Ricacosa y
Ediciones Tacuabé s.r.l
Uruguay, agosto 2008.