Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

domingo, 20 de julio de 2014

Los Zafreros 1969 - Está disculpado

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas 

Lado A

01- Está disculpado
02- Entonces sabrás


Lado B

01- Apretarse el cinturón
02- Destino de pobre   

Los Serranos 1962 - En la cumbre

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Los Serranos - 1962 - En la cumbre
 Año: 1962
 Sello: Antar-Telefunken
 Serie: PLP 5021
 Origen: Vinilo
 Género: Folclore / raiz folclórica

 Lista de temas:

01 - Guitarras de medianoche
02 - La descontenta
03 - Sapo Cancionero
04 - Cancion del jagandero
05 - Chacarera del Casado
06 - La Salamanca
07 - Guitarrero
08 - Vidala para mi sombra
09 - Morena soledad
10 - Vallecito
11- La Blanca Rosa
12 - Ay, niña

Los Estrelleros 1963 - Sello Antar PLP 5040



Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- De todas layas
02- Te fuíste cholita
03- Flor de lirio
04- Laguna del Sauce
05- Canción del derrumbe indio
06- Río manso
07- Sueño de un pobre
08- Cueca del reloj
09- Canción para mi madre
10- Saque la manito
11- La verdad
12- Canto al indio
  

Hugo Fattoruso y Rey Tambor 2007 - Emotivo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- Sale el sol
02- Donde
03- Tambores
04- Santas y santos
05- 10 more miles
06- La casa de al lado
07- Caminando
08- Estampa negra

Grupo Antillano 1987 - Brindis por ella

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

    01. 25 rosas
    02. Perico
    03. Déjala que vualva
    04. Capullo y sorullo
    05. Engañada
    06. Ay que se va
    07. Brindis por ella
    08. Claro de luz
    09. Lo dudo
    10. Triste y vacía
    11. En nuestra propia trampa

Combo Camaguey 1972 - Todo será mejor


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello Clave Iemsa
72-35071

Año  1972
Edición vinilo
Combo Camaguey
album "todo sera mejor"

Lado a

01 Suavetona
02 Viento en popa
03 Ya ta el guateque
04 Fiebre de ti
05 Todo sera mejor
06 Cordero y belmonte

Lado  b

07 La arañita
08 A los cholos
09 Lo que dijo la gitana
10 Watusi boogaloo
11 Compai guito
12 Jala jala

V.A 1977 - El canto de un pueblo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Editado en 1977 por Radio Educación, medio dependiente de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), este larga duración recoge las presentaciones en vivo que se realizaron en agosto de 1977 en la capital mexicana, durante las Jornadas de Solidaridad con la Cultura Uruguaya en el Exilio. En el disco participan artistas uruguayos (Alfredo Zitarrosa, Roberto Darvin, Daniel Viglietti y Camerata Punta del Este); mexicanos (Amparo Ochoa y Los Folkloristas); cubanos (Miriam Ramos, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés); además de la peruana Tania Libertad.

Lista de temas:

01. Adagio en mi país [Alfredo Zitarrosa] (5:35)
02. Tierra mestiza [Los Folkloristas] (3:34)
03. Mariposas [Silvio Rodríguez] (7:03)
04. Soy latinoamericano [Roberto Darvin] (4:25)
05. Gris tango [Camerata Punta del Este] (4:17)
06. Tengo [Pablo Milanés] (3:49)
07. Andes lo que andes [Tania Libertad] (3:42)
08. Masa [Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Miriam Ramos] (3:01)
09. Te quiero [Amparo Ochoa] (4:23)
10. Sólo digo compañeros [Daniel Viglietti] (2:41)

Destacamos la participación de los Uruguayos Daniel Viglietti , Alfredo Zitarrosa , Roberto Darvin , Camerata de Punta del este y el poema de Mario Benedetti ''Te quiero'' en la voz de Amparo Ochoa .


Roberto Darvin 1971 - Experiencias

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Roberto Darvin es un guitarrista y cantautor uruguayo contemporáneo de Zitarrosa, Viglietti y tantos otros,
que debió pasar gran parte de su vida fuera de su país por las difíciles condiciones políticas uruguayas
de esas décadas.
El presente es su segundo LP, el primero editado en México, donde llegó en 1970 para participar en el Primer Festival Mundial de la Canción Latina y se fue quedando, con intermitencias, giras, alguna radicación en Europa pero con parte de su corazón en tierra mexicana, como muchos que encontraron allí una retaguardia segura cuando su propia tierra no era un albergue precisamente hospitalario.
Al año siguiente de este LP publicó un segundo, llamado “Caminos” …….. y ambos quedaron como parte del corazón de la generación mexicana que los escuchó.
Aquí, haremos constar los párrafos que se refieren a este LP “Experiencias”: “De todos estos importantes autores de lo que se llamo la canción protesta, o protest song para los gringos, fue , y es por lo enorme de su importancia, Roberto Darvin. En México de momento aparecieron dos discos de los que llamábamos elepés: El primero Experiencias y Caminos cuyos contenidos eran catalogado por los que saben como de oro puro. Temas de enorme calidad y belleza como
 María Naranjo, O aquella otra que decía que él nació en Montevideo principio y fin de la mar..
Esta música logró interesar a un importante número de personas, y no había nadie de esa época que no se supiera Fronteras. “Soy latinoamericano, soy latino, traigo alegre la canción y alegre el vino, sé a dónde quiero llegar y sé el camino, soy el dueño de mi sueño y mi destino”, pero recomendamos el mensaje completo, porque tiene mucho jugo.

Lista de temas

01- Frontera
02- Canción del agua
03- Me voy pensando tu nombre
04- Romance de la luna , luna
05- Como esa gaviota negra
06- Guitarra
07- María Naranjo
08- Huayno para un regreso
09- Aviso a los navegantes
10- Costeña del tiempo solo
11- La modelo
12- El coplero   

     

Grupo Latíno 1969 - La espumita del río

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Exelente material , colaboracíón de Sergío Pilatos de Vinilos & Vinilos , gracias .

      Lista de temas

  1. A gozar cumbia
  2. Cúcambe
  3. El muñeco
  4. El negrito de Alabama
  5. El ritmo pilón
  6. Espumita del río
  7. La palma del coco
  8. Perdóname otra vez
  9. Rosalbita
  10. Saguate cumbia
  11. Se le salió
  12. Suave

Conjunto Casino 1979 - La salsa nostra

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      
      Lista de temas.
  1. Presentación Salsa Nostra
  2. Aunque el tiempo pase
  3. Ay le lo lay
  4. Cuándo me vaya
  5. Ecos de un danzón
  6. La banda de Casino
  7. La salsa nostra
  8. Lágrimas negras
  9. Lo tuyo es mental
  10. No me mires más
  11. Panameña
  12. Quisiera saber
  13. Sola te quedarás

Los Herederos 1985 - El charangazo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


      Lista de Temas

  1. Ansias locas
  2. Cama y mesa
  3. Corazón roto
  4. Diez Anastacias
  5. El casado
  6. La la la la la
  7. La vacúna
  8. Pobre ingrata
  9. Sábras que es amor
  10. Sin despedida
  11. Traguito bueno
  12. Vidita

Sonora Cumanacao 1988 - Todo el tiempo con Sonora Cumanacao


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
Gracias Sergío Pilatos de Vinilos & Vinilos por compartir este buen material

Cantantes: Rolando Paz y Chito Fuentes
Coros y Accesorios: Nestor Román

Trompetas: Julio De Los Reyes - Hugo Morales - Mario Ocampos
Piano: Gustavo Garrido
Bajo Electrico: Wilson Piñeiro
Tumbadoras: Hugo Magole
Pairas: Jose Marino
Arreglos Musicales: Gustavo Garrido
Tecnico De Grabacion: Gustavo y Willy De Leon
Direccion General: Jose Marino y Nestor Roman


Lista de temas


1- Esta noche quiero brandy
2- La cabra y la soga
3- La fiesta de Rolito
4- Más
5- No me hablen mal de ella
6- No me tires la primera piedra
7- Ojitos negros 
8- Sueño contigo
9- Ya estoy aquí
10- Yo ya ne curé
 

Sonora Borinquen 1989 - El camino del oro

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

        Lista de temas

  1. Amor Sagrado
  2. Así , Así
  3. El camino de oro
  4. Morena de 15 años
  5. Mosaico 1
  6. Mosaico 2
  7. Pedacito de mi vida
  8. Plantación adentro 
  9. Timbalero

Sonora Cumanacao 1996 - Lo mejor de Sonora Cumanacao

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
     
    Lista de temas
     
     1. Mas que loco
    2. Las manos
    3. Travesura
    4. Ya no regreso
    5. Sobre las olas
    6. Soy
    7. Riquiti
    8. Volvamos a casa
    9. Necesidad
    10. Amame
    11. Maria Teresa y Danilo
    12. El veneno de tu amor
    13. Oye Puchula
    14. Civilización
    15. Pueblo Pachanguero
                                                                    

Grupo Maracaibo 1979 - Llego la banda ¡ Maracaibo !

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Material envíado por Vinilos & Vinilos , gracias Sergío por compartirlo con este blog .

       Lista de temas
     
     (1,2,3,4,5,6 canta Chico Martin)
     (7,9,10 canta Miguel Angel)
     (8,11,12 cantan Chico Martin y Miguel Angel)
  1. A Mayaguez - el amor - y que y que 
  2. Algo contigo 
  3. Cantando me voy
  4. Domitila
  5. Guantanamera 
  6. India Catalina
  7. Las mirlas 
  8. Llego la banda
  9. No quieres volver 
  10. Olas de la mar
  11. Paloma
  12. Virgen de las Mercedes

sábado, 19 de julio de 2014

Sonora Cienfuegos 1978 - Hasta aquí llegamos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Matrerial envíado por Vinilos & Vinilos , gracias Sergío por estar siempre a la órden .
   
      Lista de temas
  1. Aléjate de mí
  2. Concierto de amistad
  3. El eco de un tamboo
  4. En mi cabaña
  5. Hasta aquí llegamos
  6. Hay que negra tengo 
  7. Isla del encanto
  8. Monina y Ramón
  9. Perfume de gardenias
  10. Por tu bien 

Rodolfo Morales 1977 - Rodolfo Morales


Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Lista de temas

01- El motivo
02- La novia ausente
03- La fulana
04- Nostalgías
05- Mi Buenos Aires querido
06- Lo que vos te mereces
07- Vieja amiga
08- Romance de barrio
09- Sur
10- Miedo  

Rubi Castillo 1976 - Lo que quisiera tener


 
 Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Biografía:
                                                             Elsa Morán. El arte y la vida.

Cuatro décadas largas de trayectoria son una carta de credencial bien solvente en el caso de Elsa que nació en José Pedro Varela, ciudad de los pagos de Lavalleja,vivó los primeros años de su infancia en Yaguarón y la vecina ciudad brasileña de Bagé, pero se crió en Montevideo, donde residió en numerosos barrios, ya que el oficio de su padre, constructor, la condujo con su familia a ese peregrinaje tan espiritualmente enriquecidos en cuanto al conocimiento de ámbitos y gentes.Desde muy pequeña, mostró innatas condiciones para el canto criollo y el tango,y con apenas 12 años debutaba en “La Hora Gaucha” que se irradiaba por las ondas de CX 42 y era conducida por el trovador y payador Nicolás Fernández.Sus padres fueron los primeros en apoyarla en ese camino del arte popular y por esas cosas del destino, quien la escuchó inicialmente, y la recomendó con entusiasmo a Fernández, fue un muchachito que ya en aquel entonces lucía notables condiciones para la guitarra, cuyos secretos había empezado a develar por las enseñanzas de su progenitor, un Carrero de oficio que lo llevaba desde niño a las tendencias de viola y canto en las ruedas de las peñas y fogones camperos.
Ese poco mas que chiquilín era Mario Núñez, el hoy mundialmente admirado guitarrista compatriota, que desde entonces mantuvo lazos de hermandad artística con la Pebeta Castillo y ahora vuelve a acompañarla en el flamante compacto “Tango sin fronteras”.
Por aquel entonces, Elsa era “Rubí” y su hermana “Perla”, con la que formó un dúo campero bajo el rótulo de “Las hermanitas Castillo” de tan grato recuerdo como fecunda cosecha de premios en el ámbito del folklore.
El acento telúrico fue una vía natural de exprisividad para la jovencita que se había críado escuchando discos del Maestro de maestros Carlos Gardel “El Mago”,particularmente en sus interpretaciones de temas criollos que le llegaban al alma.
Pero el tango estaba latente como una vocación irrenunciable y hacia 1964 se incorporó en la orquesta de Donato Raciatti, con quien estuvo tres años y realizó sus primeras giras internacionales. Fue precisamente Donato Raciatti quien la bautiza con el nombre Elsa Morán, nombre con el que se proyectó
muy pronto a los primeros planos como solista junto a los principales músicos del tango de nuestro país.
Grabó varios discos; triunfó en Argentina y otros países latinoamericanos y en 1982 realizó su gira por Japón, actuando como pionera de las voces femeninas nacionales en Tokio, Osaka, Shimoda, y Kyoto.
“Tango sin fronteras” es su último trabajo discográfico, contiene 17 temas y refleja con tanta calidez y representatividad la plena vigencia de un estilo de canto, con el excelente acompañamiento musical de Ruben de Lapuente en piano y arreglos orquestrales; Jorge Martínez, en bandoneón; Neldo Castro, en
contrabajo, y Mario Núñez en el virtuosísimo guitarrístico de fecunda trilla internacional.
Una vida en el canto del pueblo, con el tango y el criollismo como estandarte por los senderos del mundo.

Lista de temas

01- Lo que quisiera tener
02- Ansina es la madre mía
03- Ojarasca
04- Quisiera escribirte
05- Homero
06- Chumbale los perros
07- Tierra querida
08- Tajo a tajo
09- Guitarra guitarra mía
10- En blanco y negro  

Miguel Villasboas 1960 - El compinche

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas

  1. El compinche
  2. De mis tiempos
  3. Z club
  4. Champagne tango
  5. Homero
  6. Flor de fango
  7. El cuzquito
  8. Palida sombra
  9. El chamuyo
  10. Vieja milonga
  11. Don Enrique
  12. Lágrimas

Donato Racciatti 1974 - Los más grandes exitos de Donato Racciatti

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

DONATO RACCIATTI

Bandoneonista, director y compositor
(18 de octubre de 1918 - 27 de mayo de 2000)

Como dice el historiador Juan Carlos Legido, escribir la historia de Racciatti es escribir parte
de la historia uruguaya y del tango en Uruguay a través de un período de más de cincuenta años.
Yo le agrego, no sólo del tango en esa república hermana, también el de ambas orillas del Río de la
Plata. Su orquesta expresaba un tango clásico, sencillo, muy rítmico, de poco valor musical pero tremendamente popular. Tenía un aire a D'Arienzo y sus discos eran muy vendidos.
Nació en el barrio "Aires puros" de Montevideo y su inicio profesional se produce como bandoneonista de
radio en el año1938.En el año 1940 se incorpora a la orquesta Laurenz-Casella y en 1945 es invitado a dirigir la formación que acompañaba al cantor Luis Alberto Fleitas, con el que llega al disco en nueve oportunidades.
Con esta última experiencia ganó en confianza y, en 1948, forma su propia orquesta y un dato interesante,
uno de sus bandoneonistas era el joven Raúl Jaurena, actual director del New York Tango Trío, instalado
desde hace muchos años en esa ciudad. El debut se produce en el Hotel Nogaró de Punta del Este, aristocrático balneario a 100 km de Montevideo.También integra el elenco artístico de Radio Universal pero al poco tiempo pasa a Radio Sarandí, una de las más importantes emisoras de aquel entonces.Sus actuaciones logran un gran suceso y es contratado por el sello Sondor donde registra el tango "¿Conocen
estos compases?" de Horacio Márquez y letra de Carlos Morín y del otro lado, el candombe "El pregón del
negrito" del propio Racciatti en colaboración de Enrique Liste con versos de Enrique Soriano.
Realiza giras en el interior del Urugay y en Brasil y al mejor estilo Canaro, se involucra con el teatro.Se asocia con los autores Mario Rivero y Eduardo Casanovas para producir varias comedias musicales
en los escenarios de Montevideo.Realizó varias temporadas en los teatros Artigas, 18 de Julio, Palacio Peñarol y un éxito imponente en el estadio Centenario de fútbol con la comedia "Barrio, luna y tamboril".La etapa más brillante de su orquesta fue entre los años 1953 y 1960, en al que se destacaban sus voces
femeninas, primero la mejor cancionista de su país: Nina Miranda, luego Olga Delgrossi quien actuó con
él durante siete años. Ambas vinieron después a la Argentina para continuar su trayectoria artística.
La lista de cantores que pasaron por su orquesta es muy grande.Podemos citar entre otros, además de las mencionadas Miranda y Delgrossi, a Enrique Liste, Alfredo Cabral,Víctor Ruiz, Marisa Cortez, Alfredo Rivera, Carlos Torres, Miguel Ángel Maidana, Elsa del Campo, Marcos Giral.También a los cantores argentinos Luis Correa, Juan Carlos Godoy, Alfredo Dalton, Osvaldo Rivas, Néstor Real.Y para el final de este recuerdo la voz más importante de la banda oriental, el gran Carlitos Roldán, luego de su paso por las grandes orquestas de Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro y Francisco Rotundo.
Donato Racciatti contribuyó a la vigencia del tango bailable y popular, con tremendo éxito desde el punto
devista comercial y muy requerido en toda América y en Japón.Actuó en las principales radios de Buenos Aires y en los canales 7 y 11 de televisión.También fue artista exclusivo en el escenario de "Catedral del tango" y trabajó en el cabaret "Marabú", donde sus figuras fueron, nada más ni nada menos, que Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli.
Sus giras por el interior de la Argentina fueron innumerables, actuó en casi todas las ciudades importantes del país.Por último, quiero destacar su labor como compositor prolífico y coherente con su idea musical.Fue un compositor de obras sencillas, de melodías pegadizas, muy bien receptuadas por un público masivo que bailaba tarareando las letras.La mayoría de estas letras eran intrascendentes desde el punto de vista poético, con excepción de las elaboradas por ese buen poeta uruguayo que fue Federico Silva.
Baste recordar sus tangos "Vencida", "Morocho y cantor", "Sin estrellas" y el gran suceso que significó
"Hasta siempre amor", grabado por el maestro Carlos Di Sarli con la voz de Horacio Casares, por D'Arienzo con Jorge Valdez y por Elsa Rivas con el acompañamiento de la orquesta de Juan José Paz, entre los registros más conocidos.Otros temas suyos: "Tu corazón", "Queriéndote", "Limosna de amor", con letra de Enrique Soriano, "Murga de pibes" de Carmelo Imperio y Soriano y "Por la misma senda", de Mario Battistella.Murió a los ochenta y un años en su ciudad natal, con el reconocimiento de un pueblo que lo venera por su compromiso permanente con la música danzante y popular, no obstante sus limitaciones artísticas.

ABEL PALERMO

Lista de temas
        
01- Rodríguez Peña                                                              Cantan :
 02- Re fa si                                                                         
03- Cambalache                                                                    Olga Delgrossi
04- Lágrimas y sonrisas                                                         Carlos Roldán
05- Fumando espero                                                             Victor Ruíz
06- A media luz
07- Yira yira
08- La cumparsita
09- Mano a mano
10- Adiós muchchos
11- El porteñito
12- Sus ojos se cerraron

  


Alberto Mastra 1942 - Con permiso

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de temas
  1. Con permiso 
  2. El viaje del negro con Adolfo Berta
  3. Zanjónes
  4. Eloina
  5. No la quiero más
  6. Miriñaque
  7. Tus besos fueron míos
  8. Las azucénas
  9. Ave María
  10. La fulana
  11. Abran cancha
  12. Milonga arrabalera
  13. Potrerito
  14. Una pobre melodía
  15. Una canción para mi pueblo con Adolfo Berta (segunda toma)
  16. La trilla con Adolfo Berta
  17. Tristeza Gaucha canta Adolfo Berta
  18. Charrúa
  19. Una canción para mi pueblo con Adolfo Berta (primera toma)



     ALBERTO MASTRA
    Guitarrista, cantor y compositor
    (9 de noviembre de 1909 - 10 de abril de 1976)
    Nombre verdadero: Hilario Alberto Mastracusa

    Amigo muy querido de Aníbal Troilo que lo llamaba "Mastrita", estuvo muy cerca de colocar a un amigo suyo en la orquesta del Gordo. El hecho ocurrió cuando Pichuco buscaba un compañero para Alberto Marino, luego de la partida de Fiorentino. El guitarrero Marsilio Robles, hombre estable de Radio El Mundo, le comentó que su amigo Mastra acababa de incorporar a su trío a un notable cantor y guitarrista que llamaban "Pajarito": Orlando Verri. Como Troilo andaba apurado contestó que si para Mastra era bueno, para él también. A través de un emisario lo mandó al sastre y a ensayar el vals "Palomita blanca". Pasaron unos días, en el ínterin Marino insistió que el cantor debía ser su compadre Floreal Ruiz, convence al director y, finalmente, cuando Verri se presentó, el puesto ya no era suyo. Llegaron las disculpas del caso y todos amigos.

    Troilo grabó cinco composiciones de Alberto Mastra: "Con permiso", con la voz de Alberto Marino, en septiembre de 1944; "Miriñaque", con Edmundo Rivero y Aldo Calderón a dúo, en octubre de 1949; "Un tango para Esthercita", con Raúl Berón (1954); "Aguantate Casimiro", con Roberto Goyeneche (1958) y "Mi viejo el remendón", con Tito Reyes (1965).

    Alberto Mastra nació en el barrio de La Aguada de Montevideo y pasó su infancia subiéndose a los humildes escenarios del recreo del Parque Rodó, entonces llamado Parque Urbano. De pibe, toda ocasión era buena para cantar. El público le pedía y el respondía. Lo llaman "Carusito" y también "El pequeño milagro".

    Fue un artista itinerante, recorrió los pueblos de su país y aún menor de edad, se cruzó a Buenos Aires,   en1926, para proseguir su marcha por el interior de la Argentina. Se lucía con la guitarra, llamando
    la atenciónde entendidos, pues era zurdo pero tocaba sin cambiar el encordado, lo que no era habitual,
    así conseguía sacarle a su instrumento originales sonidos que caracterizaron su estilo.

    Gustaba de los tríos, el primero lo formó en 1933, lo denominó "El trébol", lo completaban Bahillo y Barroso -quien luego sería su cuñado- ctro, en 1936, "Trío Mastra", con su mujer, la cancionista Josefina Barroso y Alejandro De Luca. Hicieron presentaciones en Radio El Mundo y recorrieron varios países vecinos. Otro más, junto a Eduardo Márquez y Miguel Gurpide. Después, con Hugo Daniel y Carlos Montenegro y un último trío para grabar en Buenos Aires, junto al guitarrista Martín Torre y Arturo
    Gallucci en el contrabajo.

    Dicen que fue un virtuoso del instrumento. Quizás, sólo se haya destacado dentro de un plano medio.
    Como cantor había sorprendido de pequeño, pero ya adulto, como solista, a su timbre de voz nada
    atractivose le sumaba una indisimulable desafinación. No tenía las características del intérprete de temas criollosni tampoco la postura del tanguero.

    Al escucharlo, lo imagino inquieto en el escenario, diciendo las letras al ritmo de las milongas o los
    candombes, actuando la forma de expresarse de los personajes de sus canciones. Fue un cantautor
    muchoantes que esa palabra cobrara notoriedad. Y de los cantautores lo importante son los textos, sus pinceladas de la vida cotidiana y, en su caso, su protesta.

    Cuando aún las compañías grabadoras no estaban instaladas en Montevideo, registró cuatro temas para la empresa Víctor en Buenos Aires. Tres de ellos de su autoría: "El viaje del negro", "La polquita de José", "Se va la carreta". El sello Sondor del Uruguay le abrió sus puertas en 1956 y allí grabó un larga duración
    con el acompañamiento del guitarrista Abel Carlevaro. Sus últimos registros datan de 1969.

    Su faz autoral es digna de destacar. Sus creaciones se incorporaron rápidamente a los repertorios de los
    intérpretes más importantes, entre otros, el de Edmundo Rivero quien realizó creaciones con "Bon jour mamá" y "No la quiero más". También le pertenecen: "La fulana", "El criollo oriental", "Maldonado", "Candombe federal", "Fatalmente nada", "Después del gris", entre más de cien títulos registrados.

    Dijimos que fue un artista itinerante y pensar en ello, nos lleva a imaginar un circo. ¿Qué cosa más
    errante por los caminos que un circo? Alberto Mastra la hizo completa. Por 1954, con nueva mujer, Lía
    Méndez, se compró un parque de diversiones -primo hermano del circo- y juntos recorrieron otra vez el Uruguay.

    Esta es la biografía de nuestro compatriota Alberto Mastra. Parece ser que fue mejor compositor que cantor, por lo dicho anteriormente en su biografía, no?...






    Larbanois & Carrero 1988 - Rambla Sur

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

    01- Rambla sur
    02- Un boliche
    03- María Ferrera
    04- Una historia más (el gato)
    05- Vieja viola
    06- Desencuentros
    07- Polo doliente
    08- P'al Yeye
    09- Peludiando
    10- El arado
    11- Manuela
    12- Pueblos tristes
      

    Mariana García Vigil 1981 - Ojalá


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


    Lista de temas

    01- Ojalá
    02- Esta canción
    03- Diario
    04- Yo digo que las estrellas
    05- Retazos
    06- Preguntas
    07- Nuevo tiempo (novo tempo)
    08- El sombrero blanco
    09- Rabo de nube
    10- Sola en el agua
    11- No solo vuelan los pájaros  

    Yábor 1981 - En vivo en Buenos Aires

     Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Yábor en Vivo en Buenos Aires
     Año 1981



    Ficha Técnica                                                           Músicos :

    Dirección Artística : Hans Meurer
    Dirección Musical : Gabriel Senanes L´eirbag
                                                                                                                         Cello : Jorge Pérez
                                                                                 Guitarra Acustica, efectos y coros : Alfredo Gómez
                                                                                                    Bajo : Mario Mendez Caldeira
                                       Flauta : Aljandro Santos
                                                                                                                  Clarinete : Roberto Cabeza
                                                                Percusión, efectos y coro : Cacho Tejera

    Arreglos en 7, 9 y 10 Gabriel Senanes L´eirbag
                       Técnico de grabación : Tito Huber, Charlie López, Tito Ayala 
    Técnico de mezcla : Tito Huber, Tito Ayala, Charlie Lópe
                                                             Corte : Nano Suárez

      Lista de temas

     1 - Fiesta en la calle (Yábor)
     2 - Anticua canción (Yábor)
     3 - Cantar de las voces nuevas (Yábor - S. Splkerman)
     4 - Se apaga una lágrima (Yábor)
     5 - Fecundo aliento (Yábor)
     6 - Ahí vienen los candomberos (Yábor - O. Andreoll)
     7 - Filosofía del amor (Shelley - Yábor)
     8 - Memoria azul (Yábor - A. Tortorella)
     9 - Evasión (A. Tortorella - Yábor)
    10 - De vuelta por el barrio (Yábor)
    11 - Sueños que estoy soñando (Yábor - A. Machado)
    12 - Amigo de regreso (Yábor - Atiolio D.P. D´Acunha)

    Leo Masliah 1985 - Desconfíe del prójimo

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Leo Masliah - Desconfíe del Prójimo. 1985

    Lado 1

                01.Superman
                         02.Duermete Potrillo
                                     03.El Concierto
                                                   04.Todo Asi
                                                              05.La Balada del Pocho Martinez
                                                                            06.Pakistan
                                                                                        07.Maria Clotilde

    Lado 2
                
                01.La Moto
                           02.Ojo con la Pua
                                       03.Imaginate M'hijo
                                                   04.Cerrajeria
                                                              05.Cancion para vos
                                                                          06.La Chusma
                                                                                     07.Agua Podrida

    Laura Canoura 1992 - Las cosas que aprendí en los discos


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Lista de temas

    01- Como nuestros padres
    02- Arranca , arranca
    03- Lugar de mí
    04- El robo
    05- Sábanas
    06- Zumbaé
    07- Andénes
    08- Algo
    09- 3 , 3 y 5
    10- Mucho
    11- Nada má vale   

    Jorge drexler 1992 - La luz que sabe robar


        Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


    Amalia de la Vega 1975 - Amalia la nuestra



    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

           Lista de temas

    1. La india cruda
    2. Cerro Largo 
    3. Corazón 
    4. Pueblito mi pueblo
    5. El arroyo y el monte
    6. De donde soy
    7. Cantar del agua del río
    8. Querencia 
    9. Neblina
    10. El zorzal 
    11. Mate amargo
    12. Hojita 

    Alejandro Lemos 2010 - Sangre ,corazón y alma

     Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Artista: Alejandro Lemos
    Album: Sangre corazón y alma
    Año: 2010

    Lista de temas


    01 Sobreviviendo (05:32)
    02 Te quiero (04:08)
    03 Viejo (04:31)
    04 De poncho blanco (03:23)
    05 Matalas (03:40)
    06 Canto por la liebertad (02:36)
    07 Suelos de Cerro Largo (03:12)
    08 Arrollo ropa y espuma (02:38)
    09 Penas y alegrias del amor (04:48)
    10 Las madrugadas melenses (04:07)
    11 Un gaucho nomas (02:51)
    12 Razón de ser (03:14)
    13 Melo querido (03:42)


    V.A 1980 - La comparsa (Brasil)


    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

    Este disco pertenece a esa etapa de la "prehistoria" de Eduardo Larbanois y Mario Carrero,
    en la que ya cantaban juntos (versiones diferentes de las que grabaron luego), también
    participaban en discos colectivos en los que lo hacían con otros , también destacamos la participación de Washington Benavides .
    La obra fue editada originariamente en Brasil y dentro del archivo está la presentación y
    el detalle de los intérpretes de cada tema. Posteriormente, al cortísimo tiempo, hay una
    edición uruguaya de Sondor.

    Los temas son:

    01. Olimarada de comparsa - Larbanois-Carrero
                                                                 02. Infancia - Sebastiao Fonseca de Oliveira
    03. Zumba que zumba - Larbanois-Carrero
                                                                 04. Glosa del sabiá y la paloma - Larbanois-Carrero-W. Benavídes
    05. Copla de la constancia - Enrique Rodríguez Viera
                                                                 06. Rodeio das aguas - Sebastiao Fonseca de Oliveira
    07. El par impar-Balada doméstica - W. Benavídes-E. Larbanois
                                                                 08. Marinero de Barradas - Larbanois-Carrero
    09. Sendero olvidado - Larbanois-Carrero
                                                                 10. Tanta vida en cuatro versos - Larbanois-Carrero
    11. Lundú de la morena - Enrique Rodríguez Viera