Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

lunes, 1 de septiembre de 2014

Los Shakers 2007 - Los Shakers 1965 + 8 bonus Track (discos simples)

Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Lista de temas

  1. Rompan todo 
  2. Que amor
  3. Nena si si
  4. Nos fuímos (en ingles)
  5. Corran todos 
  6. Estoy pensando
  7. Esta es mi fiesta
  8. Sigue buscando
  9. Pra tí y para mí
  10. Corro por las calles
  11. La larga noche
  12. Nena baila shake (en ingles)
  13. No me pidas amor 
  14. Dame
         Bonus track

   15. My Bonnie
   16. Sólo en tus ojos
   17. Más   15.
   18. Boleto para pasear
   19. Hasta luego cocodrilo
   20. Solo quiero estar contigo
   21. Nos fuímos (en castellano)
   22. Nena baila shake (en castellano)

    Los Mockers 2012 - Do it again ! + Mockersmanía 9 temas de ellos interpretadas por otras bandas .

    Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

    El disco contiene 6 canciones de Los Mockers, mas 9 canciones de ellos interpretadas por otras bandas.

    The Killers 2005 - Good bye 1970 + 5 bonus track (1970 - 1972)

    Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

           Lista de temas

    1. Good bye
    2. Forever
    3. Born to wonder
    4. Wondering how
    5. After nothing
    6. Sing a long
    7. Reflections
    8. Love the one you' re with
    9. I' ll get used to it
    10. Looking for a change
    11. Superstar
    12. White room
    13. Woodstock
    14. Love to one you' re with
    15. Breach of lease

    The KILLERS

    Primer formación

    Romancho Berro (batería), Marcelo Berro (guitarra y voz),
    Eddie Güida (bajo), Orlando Galo (guitarra). (1967-1968).

    Segunda formación

    Romancho Berro (batería), Marcelo Berro (2ª guitarra y voz),
    Julio Martínez (bajo), Roberto Levy (1ª guitarra),
    Virginia Berro e Inés María Berro (coros). (1969-1973).

    Totem 2004 - Totem 1971

    Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      

    Durante los últimos meses de 1970, los templos subterráneos del Hot Club de
    Guayabo y Jackson fueron testigos de los ensayos de una banda en formación.
    Con excepción de Daniel “Lobito” Lagarde (un joven de dieciocho años, hermano
    menor de Antonio “Lobo” Lagarde), los involucrados son músicos con una vasta
    experiencia y trayectoria en nuestro medio. El simple listado de sus nombres
    hace imposible no ceder a la tentación de decir que se está en presencia de un
    “supergrupo”. Ruben Rada, Chichito Cabral (ambos ex integrantes de El Kinto),
    Eduardo Useta, Roberto Galletti, Enrique Rey y Daniel Lagarde seguramente no
    imaginan la trascendencia que tendrá para la música popular uruguaya el proyecto
    que tienen entre manos. En los intervalos de los ensayos, suben al bar a comer algo,
    “manguear” cigarrillos y hablar de música. 
    Tótem realiza sus primeras actuaciones públicas en enero y febrero de 1971 (Club
     Universitario de la ciudad de Salto, Paysandú Wanderers Football Club, Festival
    del Parque Harriague de Salto y Segundo Concierto de la Rosa en Montevideo). Es
    en Salto que Daniel Ripoll, director de la revista argentina Pelo Internacional,
    queda impactado con la propuesta del grupo.

           Lista de temas

    1.  Dedos 
    2. Chévere
    3. De este cielo santo
    4. Días de esos
    5. Todos 
    6. Biafra
    7. El tábano
    8. Mañana
    9. No me molestes
    10. La lluvia cae para todos igual
    11. Mi pueblo (bonus track) 

    La Tabaré Cachimbanda 2006 - Chapa - pintura - Lifting


    Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)


          Lista de temas

    1. El Kafkaeudo
    2. El tacho
    3. Zona (sola)
    4. Flan de rock
    5. Crua chan
    6. Romancero
    7. Las raíces
    8. Enemistad
    9. Gurisito
    10. Contracrisis
    11. BDSM
    12. Excepto a veces
    13. Ojalá
    14. Un epitafio

    Exilio Psíquico 1998 - Música cheta (antes que sea demasiado tarde)


    Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

          Lista de temas

    1. No me hagas reir
    2. Este no soy yo
    3. Podría 
    4. Yo sé
    5. Canción para ti 
    6. Doctor
    7. Cada día
    8. Amandoti
    9. Está bien
    10. Muchachos
    11. Foto
    12. Nico
    13. Me dicen
    14. Energía (himno new age)
    15. Alter-nativos
    16. Canción para una ''chica Darnauchans''
    17. Pero 
    18. Halaga mi ego
    19. Por favor Señor (plegaria discográfica)

      Los Traidores 1986 - Montevideo agoniza






      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Lista de Temas

      1- Solo fotografías
      2- Salteandome un lugar
      3- Mentiras
      4- No estoy loco
      5- La lluvia cae sobre Montevideo
      6- Bailando en la oscuridad
      7- Flores en mi tumba
      8- La Muerte elegante
      9- Viviana es una reaccionaria
      10- El futuro de tus hijos
      11- Juegos de poder
      12- Estoy vacio

      Victor Nattero: Guitarra y voz
      Juan Casanova: Voz
      Alejandro Bourdill?n: Batería
      Pablo Dana: Bajo y voz
      Guillermo Baltar: saxo alto
      en "La muerte elegante"

      Grabado en los estudios I.F.U.
      entre mayo y julio de 1986.
      Técnico de grabación y mezclas: Daniel Blanco.

      jueves, 28 de agosto de 2014

      Demons 1970 - Simple Sello Eco-Mallarini 30031

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


      DEMONS

      Primer formación

      Danilo Di Candia (órgano y voz), Jorge Villar (batería), Martín Santesteban (guitarra y voz), Amilcar (bajo). (1968–1971).

      Segunda formación

      Ingresa Ruben Domínguez en el bajo en lugar de Amilcar. (1972–1975).
      Sobre finales de 1973 pasaron a denominarse Demos.

      Lado A

      La marcha de la bronca

      Lado B

      Mi juventud se ha terminado

      Los Delfínes 1972 - Simple Sello Discos de la Planta 712

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


      Los DELFINES

      Primer formación

      Jorge “Coyo” Abuchalja (2ª guitarra y voz), July Fontenla (1ª guitarra y voz), Mario Aguerre (bajo y voz),
      Jorge “Chocho” Vila (batería), Nelson “Pito” Varela (saxo y clarinete). (1963-1965).

      Segunda formación

      Jorge “Coyo” Abuchalja (2ª guitarra y voz), July Fontenla (1ª guitarra y voz), Mario Aguerre (bajo y voz),
      Jorge “Chocho” Vila (batería). (1965-1968).

      Tercera formación

      Jorge “Coyo” Abuchalja (2ª guitarra y voz), July Fontenla (1ª guitarra y voz), Mario Aguerre (bajo y voz),
      Jorge “Chocho” Vila (batería), Esteban Hirschfeld (teclados). (1968-1970).

      Cuarta formación

      Jorge “Coyo” Abuchalja (2ª guitarra y voz), July Fontenla (1ª guitarra y voz), Mario Aguerre (bajo y voz),
      Jorge “Chocho” Vila (teclados), Américo “Quito” Vizcaíno (batería). (1971-1972). Por algún tiempo, Rody Trócoli suplantó a July.

       
           Lista de temas 

       Lado A : Con esa voz
       Lado B : Amigos sigue igual

      El Sindykato 1998 - Coleccción 30 años de música Uruguaya vol 6 - El Sindykato

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

            Lista de temas

      1. Tren de ratónes
      2. Míra por mí
      3. Señor doctor
      4. Los pañuelos
      5. Haz de luz
      6. Ciudad de los muertos
      7. Montevideo
      8. Adivina 
      9. Nunca pude
      10. Tú nombre y la calle
      11. Rimándote con la i
      12. La fuga de la carbonería
      13. Graf Spee
      14. Don Martín 
      15. Píes gastados
      16. La vieja

      Elegía 1974 - Simple Sello Sondor 81114

       
      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      ELEGÍA

      Integrantes


      Miguel Garrido (voz), Luis Serra (guitarra),
      Jorge Garrido (batería, percusión), Eduardo Marchales (bajo),
      Jorge Marchales (guitarras, flauta traversa y voz). (1973-1974).

      Lado A : No brilla un sol en sus ojos
      Lado B : Destema

      Ceibo 1974 - Simple Sello Clave 81113



      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


      Cara A

      Amigos de mi sangre

      Cara B

      Mira bien

      CEIBO

      Primera formación

      José Luis Pérez (batería y percusión), Luis Cesio (guitarra y voz),
      Daniel Garcén (bajo), Cristina García Banegas (flauta, teclados y voz). (1974).

      Segunda formación

      José Luis Pérez (batería y percusión), Luis Cesio (guitarra y voz),
      Cristina García Banegas (flauta, teclados y voz), José Luis Musetti (teclados y voz),
      Alessandro Eloy Hugo Perego  (bajo). (1974).



      Tiempo de Rock 1972 - ''Sueños'' (simple Macondo Gam 2580)

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


       TIEMPO DE ROCK

      Integrantes

      Artigas Silvestro (bajo), Raúl Yafé (guitarra solista),
      Saúl Garber (guitarra y voz), Alejandro Langelotti (batería).
      (1974-1975).

      Lado A : Sueños
      Lado B : Al sol

      Níquel 1999 - Colección 30 años de música Uruguaya vol 19 - Niquel ''De memoria'' 1991

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

            Lista de temas

      1. Quizás hacia el norte
      2. Dámelo todo
      3. Esto es nuestro
      4. Están desubicados
      5. Gente sin camino
      6. Miriam
      7. Cuna de muerte
      8. Vamos a mirarnos más frente
      9. Sorpresas de mi chica
      10. Milonga de pelo largo
      11. Era el mismo
      12. De la ciudad del mismo nombre           

      Los Tontos 1986 - Los Tontos

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

            Lista de temas

      1. Pasame la escoba
      2. Conoce ud a Fuko
      3. Menéndez el demente
      4. El gerontocida
      5. Himno de los conductores imprudentes
      6. El indecente
      7. Ana la del quinto
      8. Mi guaterclo azul
      9. Sr juez
      10. La gordita cientotres
      11. Ansías de conocerte
      12. Elmer el gruñón

      Buitres 2000 - 10 Años vol 1

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

           Lista de temas

      1.  Calaveratour
      2. El deseo
      3. Lucas Terry
      4. La plegaria del cuchillo
      5. El baile del caballo
      6. Todos borrachos
      7. Azul
      8. Condenado el corazón
      9. Minusa la suerte
      10. Retador 
      11. La copa
      12. No es una pena 
      13. 70 puñales
      14. Ojos rojos
      15. Sólo
      16. Frío oscuro
      17. No te puedo matar
      18. Cambalache
      19. Una noche
      20. Avril
      21. La pluma eléctrica

      La Vela Puerca 2004 - A contraluz






      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

             Lista de temas

      1. Llenos de magia 
      2. Sin palabras
      3. Dice 
      4. De atar
      5. Va a escampar 
      6. Escobas
      7. Clarobscuro
      8. Zafar 
      9. Caldo precoz
      10. Haciéndome pasar por luz
      11. En el limbo 
      12. Un frasco 
      13. Doble filo
      14. A lo verde

      El Club de Tobi 2005 - Aldorio

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      El Club de Tobi- Aldorio
      Sello discografico: Koala
      Año: 2005

      Lista de Temas:

      1 -  Day tripper - Lennon, McCartney
      2 -  Chacarera del entusiasmo - Mario Gulla
      3 -  La Orientala - Marcos Gabay
      4 -  Jammin' - Bob Marley
      5 -  El Waltersito - B.Masci, Eli-u-Pena
      6 -  Se convertirá - G. "Príncipe" Pena
      7 -  Oh! Ah! - M. Gulla, F. Luzardo
      8 -  Fuck you - Fernando Rosa
      9 -  Pepe Corvina - N. Moraes, E. Estrázulas
      10 -  San Anselmo - Fernando Luzardo
      11 -  Cococete - Masci, Luzardo
      12 -  Masacre en los astilleros - Beilinson, Solari
      13 -  Vencedores vencidos - Beilinson, Solari
      14 -  Vals Infelicitá - Mario Gulla

      Alberto Wolf & Los Terapeutas 2008 - De

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

             Lista de temas

      1. De desesperados
      2. De Sangre a sangre
      3. De tan libre
      4. De candombe beat
      5. De ellos dos
      6. De jinetes
      7. De ángeles (milagro de carnaval)
      8. De biarritz
      9. De ángeles II
      10. De Klaus

      Trotsky Vengarán 2006 - Hijo del rigor

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      El Peyote Asesino 1998 - Terraja

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

             Lista de temas

      1. Criminal 
      2. Gaucho
      3. Mal de la cabeza
      4. El peyote asesino
      5. Denso
      6. Cable pelado 
      7. Perkins
      8. Ur gay 
      9. I mental 
      10. Cama biónica
      11. Psicoterapeuta
      12. La concha
      13. De pedo y de tos
      14. Demente 

      miércoles, 27 de agosto de 2014

      V.A 1997 - El CHE VIVE !!!!


      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Hacía 30 años que, el domingo 8 de Octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue asesinado en Bolivia
      por los esbirros de gary prado, por orden de la CIA, llegadas con escala en La Paz.
      Y hacía pocos meses que sus restos habían sido identificados en una fosa común y trasladados de
      Bolivia a La Habana, donde lo esperaba el corazón del pueblo cubano. Faltaban las manos, claro …….
      que los asesinos se habían llevado para “identificarlo”, quizás temerosos de que se levantara
      disparando o, lo que es peor, escribiendo ……. él, al que recordamos como guerrillero heroico, pero
      siempre tuvo su abrevadero en los libros y la escritura.
      Y ese año 1997, proclamado por muchos el Año del Che, hasta la revista Newsweek tituló uno de sus
      números con la frase que da nombre a este CD: “El Che vive”.
      Y sigue viviendo en sus ideas de equidad y justicia, en la lucha contra las desigualdades entre los
      hombres, también expresadas por el intercambio en el mundo y la deuda externa, en la denuncia de las
      burocracias, en la conciencia de que la construcción del Hombre Nuevo estaba por encima de la producción, en la prédica por la unidad latinoamericana y la solidaridad internacional ……… en fin , en tantas cosas que el imperialismo siempre trató de ocultar convirtiéndolo en un objeto de culto y consumo tan sólo por su heroicidad y coherencia ejemplares.
      En homenaje a esa treintena de años y a esas ideas se realizó este CD, donde artistas latinoamericanos
      y europeos, alguno ya en el recuerdo, como Víctor, le cantan al hombre que cierra con su propia voz la
      obra en el último track.


      EL CHE VIVE!!!! - VARIOS INTERPRETES (1997)

      01.Hasta Siempre - Carlos Puebla Y Sus Tradicionales (Cuba)
      02.Zamba Del Che - Victor Jara   (Chile)
      03.Su Nombre Ardió Como Un Pajar - Patricio Manns   (Chile)
      04.Nada Más (Homenaje A Ernesto Guevara) - Atahualpa Yupanqui (Argentina)
      05.Canción Del Hombre Nuevo - Daniel Viglietti   (Uruguay)
      06.Que Pare El Son - Carlos Puebla   (Cuba)
      07.Guitarra En Duelo Mayor - Angel Parra   (Chile)
      08.Siembra tu Luz - Miguel Angel Filippini   (Argentina)
      09.Hasta Siempre - Soledad Bravo   (Venezuela)
      10.Ay Che Camino - Matió  (Francia)

      Destacamos la participación en esta obra colectiva en homenaje al CHE de Daniel Viglietti .

      05 Daniel Viglietti - Canción del hombre nuevo

      V.A 1983 - Música del 1er festival de la juventud Mexicana CREA 83

      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Los temas y sus intérpretes son:


      01. Vamos a bailar [Daniel Valdéz]
      02. No lo van a impedir [Guadalupe Pineda]
      03. Declaración de amor a Nicaragua [Daniel Viglietti]
      04. La calandria [Oscar Chávez y Mario Ardila]
      05. Rumbo [Los Olimareños]
      06. Kingaroo [Bárbara Dane con Hollis Watchkins y Villie Peacock]
      07. Oda al niño de la liebre [Adrián Goizueta y el Grupo Experimental]
      08. Hay un niño [Amparo Ochoa]
      09. Llegaremos todos juntos [Pete Seeger]
      10. Hay mujer [Guardabarranco]
      11. Hace como un año [Gabino Palomares y el Grupo Garabato]

      Destacamos la participación de esta obra colectiva de los interpretes Uruguayos

      03 Daniel Viglietti - Declaración de amor a Nicaragua
      05 Los Olimareños - Rumbo


      V.A 1982 - 1er festival Nuevo Canto Latinoaméricano (México)


      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

                                                                           Lista de temas

      01- América Latina - Nicómedes Santa Cruz
      02- En la vida todo es ir - Roy Brown
      03- Flor de metal - Los Folkloristas
      04- Espigas de libertad - Lilia Vera 
      05- Siringuero - Luis Rico
      06- El sombrero azul - Alí Primera
      07- Luz negra - Qilapayún
      08- Cuando salgas luna llena - Noel Nicola
      09- Epitafio a Juan ''N'' - Amparo Ochoa
      10- Las hormiguitas - Daniel Viglietti
      11- Somos hijos del maíz - L.E Mejía Godoy y Mancotal 
      12- Canción con todos - César Isella
       

                                      Destacamos en esta obra colectiva la participación de Daniel Viglietti



                                                               Daniel Viglietti - Las hormiguitas

      V.A 1972 - Festival internacional de la canción del Agua Dulce (Lima , Perú)

      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Álbum colectivo que recoge algunos de los artistas que participaron en el Primer Festival
      Internacional de la Canción del Agua Dulce, desarrollado en Lima en febrero de 1972; que fue
      conducido Luis “Rulito” Pinasco. Entre los temas incluidos en el disco se encuentra La hormiga
      vecina, canción interpretada por Isabel Parra, que fue la ganadora del Festival. También aparecen
      en el álbum: Thiago Vandré, Soledad Bravo,  Alfredo Zitarrosa, Roberto Darvin, Los compadres, Leyla
      Parra, Perú Negro y Omara Portuondo.
      Para entender el título del disco hay que leer la contratapa. Si no, uno podría sentirse tentado
      de creer que ya en aquellos tiempos se pensaba en la pelea por el agua que signará los venideros.
      Dice allí: ¡Latinoamérica bebió el agua dulce de la hermandad! ..... y tienen razón: no solamente
      es un agua muy dulce, sino que seremos hermanos para siempre.

      Los temas, autores e intérpretes son:

      01. Patria amada, idolatrada (Thiago Vandré) - Thiago Vandré y Soledad Bravo
      02. Yo soy la hormiga vecina (Isabel Parra) - Isabel Parra
      03. Coplas por cifra y milonga (Alfredo Zitarrosa) - Alfredo Zitarrosa
      04. María Naranjo (Roberto Darvin) - Roberto Darvin
      05. Quiero que el mundo sea feliz (Lorenzo Hierrezuelo) - Los compadres
      06. Canción de cuna para despertar (Maruja Bromley-Celso Garrido-Lecca) - Leyla Parra con Perú Negro
      07. Cuento para un niño (Martín Rojas) - Omara Portuondo
      08. Mire amigo (Alfredo Zitarrosa) - Alfredo Zitarrosa

      Destacamos en esta obra colectiva la participación de los artistas Uruguayos :

      03 Alfredo Zitarrosa -  Coplas por cifra y milonga
      04 Roberto Darvin - María Naranjo
      08 Alfredo Zitarrosa - Mire amigo






      V.A 1972 - Encuentro de música Latinoaméricana (casa de las Américas) (Cuba)

      Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
      No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. 
      Gracias


      Este LP tiene mucho interés para la discografía de Los Olimareños,
      porque dos de los temas que cantan (Corisco y Rebeldía rural) no
      vuelven a aparecer en su obra editada. También aparecen dos versiones
      diferentes de "Plegaria a un labrador" y "La pala", por Víctor Jara.

      Los temas y sus intérpretes son :


      01. Corisco [Los Olimareños] y Nuestra América [Dahd Sfeir]
      02. Getsemani Ky [Ernesto Cardenal] y Que no encuentre ni el rocío [Daniel Viglietti]
      03. Rebeldía rural [Los Olimareños]
      04. La llamarada [Daniel Viglietti Y Dahd Sfeir]
      05. Dueños de la tierra [Dahd Sfeir]
      06. Los orientales [Los Olimareños]
      07. Muchacha [Daniel Viglietti]
      08. Declaration Paysanne [Martha Jean Claude]
      09. Viuex coin [Martha Jean Claude]
      10. Zaña [Lucila Campos y Carlos Soto]
      11. Landó [Lucila Campos y Carlos Soto]
      12. The patriot [Payo Grondona]
      13. Ayúdame, Valentina [Isabel Parra]
      14. Plegaria a un labrador [Víctor Jara]
      15. La pala [Víctor Jara]
      16. La hormiga vecina [Isabel Parra]
      17. Guasa Columbia [Conjunto de Guaguancó Mario Alán]
      18. Popurrí oriental [Caridad Hierrezuelo y Los Compadres]
      19. Tonada campesina [Virgilio Soto]
      20. No vale la pena [Elena Burke]
      21. Contigo en la distancia [César Portillo De La Luz]
      22. Los caminos [Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC]

      Destacamos la participación en esta obra colectiva de los Uruguayos :

      01 - Los Olimareños - Corisco y
      Dahd Sfeir - Nuestra América
      02 - Daniel Viglietti - Que no encuentre ni el rocío
      03 - Los Olimareños - Rebeldía rural
      04 - Daniel Viglietti y Dahd Sfeir - La llamarada
      05 - Dahd Sfeir - Dueños de la tierra
      06 - Los Olimareños - Los orientales
      07 - Daniel Viglietti - Muchacha


      V.A 1970 - Canción protesta (protest song of Latin América) (Cuba)

      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Los temas y sus intérpretes son:


      01. La Voz De Fidel Castro (grabado en vivo en la Isla de la Juventud, Cuba, Julio 1967)
      02. Varadero [Carlos Puebla]
      03. Diez serán [Carlos Puebla]
      04. David y Goliath [Carlos Puebla]
      05. La OEA me causa risa [Carlos Puebla]
      06. Hasta siempre [Carlos Puebla] (1ª Grabación)
      07. La muerte en el ring [Nicomedes Santa Cruz]
      08. Coplas del pajarito [Rolando Alarcón] -
      09. Me gustan los estudiantes [Ángel Parra]
      10. Porque los pobres no tienen [Isabel Parra]
      11. Canción para mi América [Daniel Viglietti]
      12. Coplas al compadre Juan Miguel [Alfredo Zitarrosa]
      13. El pobre y el rico [Los Olimareños]
      14. Juventud [Carlos Molina]
      15. Décimas de revolución [Quintín Cabrera]
      16. Coplera del viento [Oscar Matus y Armando Tejada Gómez]
      17. El mensú [Ramón Ayala]
      18. Y hay que andar (Los Años Mozos) [Pablo Milanés]
      19. Por la vida [Noel Nicola]
      20. Johnny, no sabes por qué [Noel Nicola]
      21. Bajo el arco del sol, la lucha armada [Silvio Rodríguez]
      22. La era está pariendo un corazón [Silvio Rodríguez]

      Destacamos en esta obra colectiva la participación de los Uruguayos

      11 - Daniel Viglietti - Canción para mi América
      12 - Alfredo Zitarrosa - Coplas al compadre Juan Miguel
      13 - Los Olimareños - El pobre y el rico
      14 - Carlos Molina - Juventud
      15 - Quintín Cabrera - Décimas de revolución

      V.A 1969 - Canción para el hombre nuevo (Venezuela)

      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

                                                                            Lista de temas

       
      01- Que tengo yo que hablarte - Pablo Milanés
      02- Balada para que no se pierda un hombre (una canción necesaria) - Vicente Feliú
      03- Diciembre 3 y 4 - Noel Nicola
      04- Canción del hombre nuevo - Daniel Viglietti
      05- Pero no es réquiem - Noel Nicola
      06- Canción del guerrillero heroico - Elena Burke

       
                                    Destacamos en esta obra colectiva la participación de Daniel Viglietti

                                                 Track 4 - Daniel Viglietti - Canción del hombre nuevo

      V.A 1968 - Che vive

      Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

      Disco editado en Uruguay por Ediciones Frente bajo el número FE-002. Es un EP de homenaje
      al Che Guevara que contiene sólo cuatro canciones, en las que participan el dúo Los Olimareños,
      Marcos Velásquez, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa, todos uruguayos.
      Destacable del álbum es el poema “Al Comandante Ernesto Che Guevara” de Salvador Puig que
      dice Alfredo Zitarrosa, el cual no aparecerá en ninguna otra grabación de la discografía
      de Alfredo. En este poema se hace referencia a “Ramón”, alias con que el Che operó en la
      clandestinidad mientras estuvo en Bolivia.

      Dice en el interior del disco:

      Al cumplirse el primer aniversario de la muerte del Comandante Ernesto "Che Guevara", Ediciones
      Frente desea ofrecer esta grabación como testimonio de admiración e imperecedero recuerdo al Héroe de América.
      Esta grabación ha sido posible por la inapreciable colaboración del conjunto "Los Olimareños", integrado
      por José L. Guerra y Braulio López, y los solistas Marcos Velázquez, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa.
      Comienza este disco con el estilo de Pancho Viera, "Al Guerrillero Heroico", interpretado por Marcos
      Velásquez, seguido por el poema de César Vallejo con música de D. Viglietti: "Masa". Canta Daniel Viglietti.
      En la cara B de esta grabación, de Rubén Lena la canción "A Simón Bolívar", interpretada por
      "Los Olimareños", realizando así un homenaje, que sirve como perspectiva a la figura del Che,
      al Libertador Simón Bolívar.
      Finalizando, un poema de Salvador Puig, "Al Comandante Ernesto Che Guevara", dicho por Alfredo Zitarrosa.
      Tal como dice Viglietti en una dedicatoria para este disco:
      Hay muchos posibles homenajes para Ernesto Guevara, este es uno de ellos. El otro, el verdadero,
      el profundo, lo sabemos usted, yo, y también lo saben los enemigos.

      Lista de temas:

      01. Al guerrillero heroico - Autor: Pancho Viera , Intérprete: Marcos Velasquez
      02. Masa - Autor: César Vallejo - Daniel Viglietti , Intérprete: Daniel Viglietti
      03. A Simón Bolívar - Autor: Rubén Lena , Intérprete: Los Olimareños
      04. Al Comandante Ernesto Che Guevara - Autor: Salvador Puig , Intérprete: Alfredo Zitarrosa

      V.A 1967 - Canción protesta en casa de las américas LP (Cuba)

      Para solicitar este material públicado envíar mail (ver recuadro lateral derecho en contactos)

      Lista de temas:

      01. Me Gustan Los Estudiantes [Ángel Parra] (2:42)
      02. A Time To Be Singing [Jean Lewis] (2:46)
      03. Canción Para Mi América [Daniel Viglietti] (2:04)
      04. Certainly Lord [Julius Lester] (3:13)
      05. Mia Cara Moglie [Ivan Della Mea] (4:04)
      06. Hasta Siempre [Carlos Puebla] (4:05)
      07. The Ballad Of Ho Chi Minh [Ewan Mccoll] (3:43)
      08. Porque Los Pobres No Tienen [Isabel Parra] (2:41)
      09. Epigrama [Luis Cilia] (3:09)
      10. The Cutty Wren [John Faulkner, Sandra Kerr, Terry Yarnell] (2:21)
      11. Mi Onda Es La De David [Óscar Chávez] (2:44)
      12. Vous [Martha Jean Claude] (2:39)
      13. Bella Ciao [Giovanna Marini, Elena Morandi, Ivan Della Mea] (1:39)
      14. El Pobre Y El Rico [Los Olimareños] (2:07)
      15. Lettera Del Condennatto A Morte [Elena Morandi] (2:51)
      16. Juventud [Carlos Molina] (2:48)
      17. Le Coq Chant [Onema Djamba Pascal] (3:30)
      18. Lullaby For The Times [Sandra Kerr] (1:58)
      19. El Mensú [Ramón Ayala] (2:45)
      20. San Sang Ban [Tran Drung, Pham Duong] (1:57)
      21. Der Hammer [Gerry Wolf] (3:45)
      22. Coplas Al Compadre Juan Miguel [Alfredo Zitarrosa] (3:16)
      23. Diguem No [Raimon] (2:23)
      24. Coplera Del Viento [Óscar Matus Y Armando Tejada Gómez] (2:26)
      25. Hitler Ain’t Dead [Peggy Seeger] (2:14)
      26. Coplas Del Pajarito [Rolando Alarcón] (2:57)
      27. Hell No [Barbara Dane] (2:24)

      “En agosto de 1967 tuvo lugar en Cuba el primer Encuentro mundial de la Canción Protesta. Venidos de todos los continentes, cantando en muchos idiomas, medio centenar de artistas llevaron a la Isla del Caribe sus voces de protesta y de esperanza, manifestaron su solidaridad con los humildes y los héroes de la tierra, e hicieron ver una vez más, que no es sólo posible sino deseable, y aún necesario, el acercamiento entre el arte y las urgentes necesidades del hombre. La diversidad de instrumentos y de modos no fue a la zaga de la diversidad de idiomas: tradición y contemporaneidad, sencillez y búsqueda, fidelidad y aventura, entrechocaban en cada concierto. Y esa variedad era el mejor testimonio de que una comunidad de fines no supone monotonía ni uniformidad: variados como los paisajes del mundo eran estos cantos en que se dieron cita, en la ardiente Cuba de hoy, la rebeldía y la música de los pueblos de hoy.
      Las canciones que se incluyen en este disco son algunas de las que se interpretaron en el primer ENCUENTRO DE LA CANCIÓN PROTESTA, en Cuba”.
      Y no se trata de un autoelogio de los organizadores. El Encuentro dejó semillas de enorme valor. Al
      festejar , en 2007, los 40 años de su realización, decía la página “Tiempo de Cuba”: “El Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta se celebró del 24 de julio al 8 de agosto de 1967, convocado por la Casa de las Américas. El evento, que reunió a creadores de dieciséis países de cuatro continentes en un momento de convulsión política en el ámbito internacional, tuvo, según han reconocido sus protagonistas y analistas del movimiento de la canción en América Latina, un efecto catalizador.
      Daniel Viglietti, que participó en aquellas jornadas y nos visitará nuevamente en estos días, ha afirmado
      que “el encuentro fue la oportunidad de descubrir que si alguna vez habíamos caído en el error de pensar que estábamos solos, no estábamos solos. Nos encontramos desde todos los continentes la misma actitud de búsqueda, de denuncia, una formulación más o menos parecida”.
      Como resultado de aquel encuentro surgía meses después, en octubre, el Centro de la Canción Protesta, que funcionó por dos años y propició periódicamente actividades y encuentros de jóvenes valores en torno a la canción de contenido social.
      Más tarde, en 1969, sería creado el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), que bajo la dirección de Leo Brouwer reunió a muchos de los creadores que despuntaron en las sesiones del Centro de la Canción Protesta. En esa época se sientan las bases para el nacimiento del Movimiento de la Nueva Trova”.
      Hace bastante que no se realizan Encuentros de esta magnitud. En estos momentos, en que el sistema capitalista está mostrando en el mundo entero las enormes dificultades que tiene para ocultar los problemas y desigualdades que genera, sería muy importante juntar nuevamente a los representantes del arte de los pueblos para dar un nuevo impulso a su creatividad, sabiendo que, aunque pretendan mostrarnos lo contrario, no estamos solos.

      Con la participación de los artistas Uruguayos

      03 - Daniel Viglietti - Canción para mi América
      14 - Los Olimareños - El pobre y el rico
      16 - Carlos Molina - Juventud
      22 - Alfredo Zitarrosa - Coplas al compadre Juan Miguel