Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

domingo, 7 de junio de 2015

Diego Elissalde 2011 - Un cantor de fogón

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Cd con el apoyo de Fonam
Agadu N°  4988-2

Lista de temas


1- La Norteña
2- De Traje y Galera
3- Muchachito del Campo
4- Chamarrita del Invierno
5- Mi Rancho
6- Casi Nadie te Vio
7- Aplausos
8- La Verdad
9- Flor del Campo
10- Por tu Boca


Músicos 

Guitarras : Facundo Ruíz
Bajo , guitarra eléctrica : Christian Valiente
Batería , percusión y accesorios : Christian Valiente
Acordeón : Julio Begerez
Violín : Edison Mouriño
Coros : Facundo Ruíz , Nestor Techera , Murga ''La del Sello''
Guitarra y voz : Diego Elissalde 


Cantor y músico y compositor nacido en el departamento de Flores , Uruguay , el 28 de enero de 1973
En el año 1990 comienza sus estudios de música y canto con el Prof. Gabriel Nuñez Rótulo
en el Conservatorio Municipal de Tacuarembó .
Continúa estudios en Trinidad y participando en diversos talleres de formación musical
Hasta el momento se ha presentado como solista interpretando generalmente obras de su autoría y coautoría
basadas en las raíces del canto folklóricopopular uruguayoy en las vivencias cotidianas de los pueblos.
 

Derbin Niz - Nostalgias de un caminante

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com



Lista de temas


1- Nostalgias del puente viejo - Tango
2- A Don Isidoro Pino - Milonga
 3- Noches Montevideanas - Vals
 4- A Conciencia - Candombe
 5- Carta para Grisel - Canción
 6- Pa´mi Rio Olimar - Cifra, Huella, Cielito y Milonga
7- A puntas del Diablo - Chamarrita
 8- No tienes corazón - Vals
 9- Escuchen nuestra voz - Aire de candombe
10- A mi guitarra - Vals


Todos los temas son de la autoría de Derbin Niz

Guitarra : Richard Duarte
Tumbadoras : Ripley Tabeira
Coros (voz invitada) : Silvia Olivera
Voz y guitarra : Derbin Niz

Grabado , masterizado y copiado en Addagio Records
Técnico de grabación : Ripley Tabeira
 

Chito de Mello 2006 - Soy de'l ''bagazo'' nomás

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

 
1- Cantor de la bagacera
2- Pal´ viejo Pedro
3- Igualdad 
4- Pra que meióre 
5- De Vichadero 
6- Decires 
7- Milonga choro 
8- Patria pa´todos 
9- Soy del bagazo nomás 
10- Semo de rivera 
11- Uno nomás 
12- Así soy
13- Du nosso yeito

sábado, 6 de junio de 2015

Juan Daniel Hernández 2005 - En el fogón de la luna

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Barullo de almas
2- Licantropo García
3- El fuego
4- En la quebrada
5- Charrúawok
6- Por la huella del misterio
7- Tierra
8- Purificación
9- Armas del pueblo que suenan
10- La independencia
11- América
12- Un botecito redondo cruza el río como mar

Jaime Roos 1981 - Para espantar el sueño

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Si, si, si
2- Para espantar el sueño
3- Duérmase la mamá
4- Si señor
5- Las cosas malas
6- Todo un país detrás
7- Retirada

Músicos

Jaime Roos : Guitarra  , bajo , tamboriles , percusión , campanilla , voces
Jorge Trasante : Congas , tamboriles , redoblante , platillos , bombo
Horo Ansata : Tamboril
Carlos Grasso : Flautas 

Voces murga en  ''Retirada''

Jaime Roos
Daniel Haedo
Carlos Grasso

Editado por el Sello Ayuí
Serie de los Mojos
Serie : A/E 18K

 

Hilario Pérez y su conjunto de guitarras 2011 - Manos brujas

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Sello: Sondor Serie: 8.344-2


Lista de temas


1. Manos brujas
 2. Pericón Nacional
 3. La puñalada
4. El orillero
 5. Marcha de Tres árboles
 6. Mi bandera
7. Inspiración
 8. Himno nacional uruguayo
9. Bodas de oro
10. Bajo la higuera
11. Imaginación
 12. Marcha de San Lorenzo

Héctor Numa Moraes 1969 - Del amor , del pago , del hombre / La alarma

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

Lado A 

Del amor , del pago , del hombre

1- Nocturno a Rosario
2- Joao de barro
3- La Chamarrita
4- El Otro 
5- Las golondrinas

 Lado B

La alarma

1- Gato de Los imposibles
2- Si Cantas al agua
3- Mataron mi india
4- Milonga habanera
5- Soy quebracho colorado
6- Dinh Hug Juglar
7- Tren Tacoma

Ediciónes América Hoy
Serie : Lof 009

Grupo Vocal Universo 1978 - Grupo Vocal Universo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Entre la vida y la muerte
2- Candombe mulato
3. De la tierra
4. El beso que te di
5. Tu guiñada
6. Mi tiempo
7. El fiel enamorado
8. A mis pagos
9. Negro prestame tu lonja
10. En la tarde
11. Paisaje fraybentino

Integrantes

Washington Luzardo : Tenor (Guitarra y bajo)
Walter Luzardo : Tenor (Accesorios)
Tabaré Aguíar : Barítono (Guitarra)
Santos Piñeyro : Bajo (Guitarra)
Percusión : José Luis Lima
Arreglos : Washington Luzardo
Director artístico : Carlos Dumpierrez
Técnico de grabación : Jorge Iglesias
Mezcla : Washington Luzardo y Jorge Iglesias

 Grabado entre octubre y noviembre de 1978 en lo Estudios de Continental

viernes, 5 de junio de 2015

Gustavo Malo 2010 - Sin olvido

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Gustavo Malo “El Fernandino” es primo del músico Carlos Malo (La Polkeria)
Integraron el dúo Solos y Juntos antes de lanzar sus carreras como solistas
.

Fernando Cabrera 1993 - Fines

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Sello: Ayui Tacuabe
Serie: a/e116

Lista de temas


1- La casa de al lado
2- Soltera
3- Tuve
4- España
5- La balada de Astor Piazzolla
6- Tobogán
7- Reina
8- La Azotea
9- Mudar
10- Pueblo
11- El mal del sueño
12- Atlántida y Eldorado
13- Salvataje
14- Décimas porteñas
15- Blues de adiós

Músicos participantes

Fernando Cabrera : Guitarra , voz y coros
Mariana Ingold : Voz , teclado , coros
Osvaldo Fattoruso : Batería , coros
Sylvia Meyer :  Voz
Gustavo Nocetti : Voz
Gustavo Etchenique : Batería
Mariana Berta : Oboe
Irene Kaufman : Flauta
Fernando Rodríguez : Vilolonchelo
 Carlos Plá - Bajo
Popo Romano : Bajo
Miguel Romano : Batería
Andrés Recagno : Bajo , contrabajo
Alberto Magnone : Piano
Esteban Falconi y Alicia Fabiani : Fagotes
Jorge Camiruaga : Vibráfono

Ethel Morales 1972 - Ethel Morales

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Sello: Orfeo Serie: 90566
 
Lista de temas


1 – Soy rebelde (Manuel Alejandro – adapt. E.Morales)
2 – Cielo de los orientales (Anselmo Grau)
3 – Canción de todos (Armando Tejada Gómez – C. Isella)
4 – Memorias de una vieja canción (H.Guaraní)
5 – Mi poncho (Regules – A. de la Vega)
6 – La patria compañeros (W. Benavides – H. N. Moraes)
7 – Zamba para Javier (Anzoategui)
08 – Para que no me olvides (Elio Roca)
9 – Memorias a Artigas (Recopilaciones de L. Ayestarán)
10 – Esperanzas cañeras (Anselmo Grau)
11 – Eterno amor (Jaime Dávalos)
12 – La redota (Tabaré Etcheverry)

Eduardo Darnauchans 1975 - Las quemas

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Muchacha Bage
2- Retrato de joven
3- El viaje
4- Tengo ganas de risas Raquel
5- En la noche
6- Historia del desafio mas alto
7- Miente
8- Los ojos
9- Los Lanceros
10- En el viento de la vida
11- Cancion de Trasnoche
12- Las quemas
13- Pago

De Tal Palo 2011 - Esencia

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Editado bajo el Sello: La canción nuestra Serie: 5122-2
 
 
Lista de temas
 
 
 1 – Despertares
2 – Esencia
3 – Espejo del alma
4 – La polka nueva
5 – Mientras tenga la vida
6 – Pindingo
7 – Quien te vendrá
8 – Resistiendo
9 – Un instante
10 – Yaguatirica
11 – Señales
 
Grabado en Usinas de la ciudad de Treinta y Tres y Castillos

Integrantes

Guitarras acústicas : Pablo Graña y Eduardo Silva Quintana
Acordeón a piano : Angelo Schenque
Batería : Eduardo ''Batuca'' Pereyra
Percusión y accesorios : Leonardo Acosta y Eduardo Pereyra
Bajo eléctrico : Santiago Silvera 4,5,6,8 y 10 - Eduardo Silva Quintana : 1,2,3,7 y 11

Músicos invitados

Schubert Rodríguez : Piano
Edinson Roodríguez : Saxo alto , tenor y soprano
Juanito Pérez - Charango

 

Compinches 2007 - Credenciales

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Grabado bajo el sello
Brújula Digital
Estudio Hipocampo


Lista de temas


1- Bandideada - R. Castro y Nestor Techera
2- Hay que patear penales - Heber de Souza
3- Me acostumbraré - R. Villalba y D. García
4- Cuando eramos novios - R. Villalba y D. García
5- Tus ojos no me mienten - Anibal Bueno
6- Hermano del interior - R. Villalba y D. García
7- Adulto amor - R. Villalba y D. García
8- Para toda la vida - R. Villalba y D. García
9- Ser Uruguayo - Grille y Techera
10- Quien le dice a febrero - R. Villalba y D. García

Dúo Formado en el año 1998 por los cantantes Ricardo Villalba y Dario Garcia.
Oriundos de la Ciudad de Mercedes y Fray Bentos respectivamente.
Popularmente conocidos por sus destacadas intervenciones como solistas en el Carnaval de Montevideo, donde fueron en varias oportunidades galardonados como Mejor voz de la categoría.
Su primer trabajo discográfico lo titularon ''Credenciales'', y mayormente esta compuesto por temas de su autoría.
El trabajo pasa por diferentes estilos de folklore ríoplatense y participan en el destacados músicos de nuestro país.

Luis Alderotti: Teclado
Julio Cobelli: Guitarra
Miguel Salinas (Argentino): Guitarra
Nestor Techera: Guitarra
Nicolás Arnicho: Percusión
Adrián Bohero: Batería de Murga
Rafael Dueñas (de Perú): Vientos y charango.
Fernando Fuica: Piano.

Alfredo Zitarrosa 1970 - Milonga madre

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Sello Odeon , ULP 90539
Quinto LP. de Alfredo Zitarrosa (el cuarto editado en Argentina).
Fue grabado en los estudios Odeón de Buenos Aires.
Su edición fue casi simultánea en Uruguay y Argentina en el año 1970.



Lista de temas

1. Milonga madre - A. Zitarrosa - Milonga   
2. Para Manolo - A. Zitarrosa - Milonga   
3. Milonga del solitario - A. Yupanqui - Milonga   
4. Barrio sur  - Zitarrosa, Estrázulas - Canción   
5. Pobre Joaquín - R. Lena - Milonga   
6. Carta a Dona Tomasa - A. Zitarrosa - Candombe   
7. Nene patudo - A. Zitarrosa - Rasguido doble   
8. Vea Patrón - A. Sampayo - Milonga   
9. Vals de amor - A. Zitarrosa - Vals  
10. A Don José - R. Lena - Milonga  
11. Solos y juntos - A. Zitarrosa - Zamba  
12. Milico'e pueblo - Viglietti, Capagorry



Contiene 12 temas, de los cuales 6 pertenecen en letra y música a Zitarrosa
(1, 2, 6, 7, 9 y 11). El resto, son composiciones de: Atahualpa Yupanqui
(Milonga del solitario); Rubén Lena (Pobre Joaquín y A Don José); Aníbal Sampayo
(Patrón o Vea patrón); y Capagorry/Viglietti (Milico e’ pueblo). Barrio Sur es una
coautoría entre Zitarrosa y Enrique Estrázulas.

lunes, 1 de junio de 2015

Ricardo Collazo 1971 - Yo soy Ricardo Collazo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
Sello : Mallarini Producciones 
Serie : 30.043


Lista de temas


Lado A. 
 
1- Esta antigua sangre nuestra - Ricardo Collazo
2- Lágrimas tristes - Ricardo Collazo - Macario Pereyra
3- Yo tengo un grito en las venas - Ricardo Collazo - Macario Pereyra
4- Coplera de Juan - Tejada Gómez - A. Buscarons
5- América está de pie - Alejandro Buscarons
6- Cada minuto que pasa - A. Sampayo - A. Collazo
 
Lado B
 
7- La manifestación - Ricardo Collazo
8- Pa' qué apurarnos - Eduardo Moreno - R. Collazo
9- Allá va Manuel - Alejandro Buscarons
10- Juan de mi pueblo - Ricardo Collazo
11- Comprenderás - Ricardo Collazo
12- Libertad o... - Ricardo Collazo

Cantante y compositor uruguayo. El “gordo Collazo”, como se lo ha conocido, dueño de una voz plena de potencia, nació en Juan Lacaze, Departamento de Colonia, en 1944. En esta ciudad obrera compartió junto a otro famoso coterráneo, José Carbajal “El Sabalero”, desde la guardería frente a la fábrica textil hasta la escuela.
En 1968 emigró a Montevideo y ese mismo año fue ganador del Festival Nacional de Folklore. Posteriormente grabó dos discos simples. En 1971 fue nominado mejor intérprete masculino del IV Certamen Internacional de Folklore desarrollado en Piriápolis y se editó su LP “Yo soy Ricardo Collazo”.
Collazo se definía como un “folklorista político”. Abrazó la militancia con fuerte compromiso y en 1972 fue capturado herido por las Fuerzas Conjuntas y encarcelado en el Penal de Libertad. Al ser liberado se exilió en Estocolmo, Suecia. Participó desde entonces en varios países en actividades musicales y sociales relacionadas con su país, en solitario o integrando -durante años- el Dúo Coirón con el chileno Gastón Villamán, hasta el fallecimiento de éste en 2008.
En 1989 se editó en Uruguay su casete “Canciones gringas” y en los comienzos de los 90 se incluyeron 3 temas interpretados por él en el cassette “Para cantarle al hombre” 2.
En 2009 se editó en Suecia, con la colaboración de Mauricio Vigil, su álbum de 2 discos compactos: “40 años, – El sueño de una utopía”, en el que repasa diferentes etapas de su trayectoria.

Teresita Minetti 1975 - De la raíz

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

LP Sello: Orfeo Serie: SULP 90 587
 
 Lista de temas
 
 1 – De la raiz
2 – De mi destino
3 – El Caballo
4 – De la estancia cimarrona
5 – La caña
6 – Cuando silba el viento
7 – Tata no quiere
8 – Terron de amor
9 – La Pampita
10 – La sencillita
11 – Como los Pajaros
12 – Miedo

Tunda Prada 2012 - Paisano

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello: Ayuí / Tacuabé Serie: A/E 376 CD
 
Lista de temas


1- Aromas extranjeros
2- Sepé
3- Maderas
4- Cancion de fin de dia
5- Mi barrio
6- El sendero
7- El ojo que ves
8- Aracataca
9- La beldad
10- Susana
11- De donde viene esa voz
12- Vida
 
Músicos integración estable
 
Tunda Prada - Voz y guitarra
Andrés Borotra - Batería
Seba Prada - Guitarra
Fede Blois - Percusión
Leo Anselmi - Bajo
Fernando Goicoechea - Teclado


Músicos y artistas invitados

Liliana Herrero de Argentina, Gustavo Cheche Echenique, Hugo Fattoruso, Nicolás Ibarburu, Andrés Ibarburu, Fernando Rosa, Mario Vega, Miguel Vega, Nico Belli, Emiliano Pereyra, Rossana Taddei, Martín Sheffa Georgieff, Nicolás Mora, José Martínez, Leo Giovannini, Ignacio Casarotti y Aida Martínez 
 
Nota contratapa :  “Este disco fue mi primera experiencia en trabajar con un productor artístico, ¡qué más puedo pedir que sea mi hijo… a quien admiro y quiero con mi alma y que conoce mis intenciones musicales desde la cuna! Un trabajo a medias, yo compuse y el dispuso. Tiene este trabajo, además, la compañía de músicos maravillosos, siempre dispuestos. Músicos que me hacen sentir orgulloso de vivir en este región del mundo. Humanos de primer nivel. Todos enormes, humildes, hacedores de la cultura sin condiciones”

Cristina Fernández 1993 - Unha terra , un pobo e unha fala

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
Editado en España por Fonomusic bajo licencia de Edisa Uruguay
Cassette Serie 755114

Andrés Calo 1997 - Así de simple

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
Sello: AYVA Música
Serie: B009Y6AHWW
 
 
Lista de temas
 
1- Balance
2- Montevideo
3- Ilusiones
4- Tengo
5- Ta' alborota..
6- Tiempo muerto
7- Compañera
8- Cálido tapíz
9- Niños del Brasil
10- Retrato
11- El reloj
12- La boca
13- Muere con la sonrisa
 
 Andrés Calo es un músico uruguayo nacido en Montevideo, en 1960.
Sus estudios de guitarra lo inició con dos de los más importantes maestros de la guitarra latinoamericana: Atilio Rapat y Abel Carlevaro que junto al maestro Alberto Mastra le mostraron el camino, para posteriormente, cursar estudios de armonía y composición en el Conservatorio Nacional. Entra de lleno a la música popular uruguaya a los 20 años de edad, tras ganar el primer puesto en el Festival Costero de la Canción Popular. Viaja por toda Latinoamérica conociendo la música latina y realiza estudios de Armonía y Composición en el Conservatorio Nacional de Toronto, y de Armonía y Jazz en Nueva York.
Se radica en España en 1990, donde es considerado uno de los mejores guitarristas gracias a su extraordinaria y variada actividad como autor e instrumentista, incluida su actuación en el acompañamiento como músico de sesión de artistas de la talla de Ismael Serrano y Pedro Guerra. Así como también numerosos conciertos y recitales en toda Europa, se destaca su participación en el Festival de Guitarra de Estocolmo de 2000, donde tuvo el honor de participar como el músico de cierre de este Festival, considerado uno de los mas importantes a nivel mundial para los ejecutantes de guitarra.
Andrés Calo ha trascendido el Tango incursionando en distintos estilos de música popular tales como el jazz, la bossa, el candombe, quedando plasmada su obra en 9 CDs. De los cuales "Entre tangos y otras Hierbas" fue nominado como mejor disco del año 1996 en España. 
 

Yamandú Palacios 1972 - Poeta al sur

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
Lista de temas
 
 
1- Los boliches
2- En grisazul
3- María de las esquinas
4- Poeta al sur
5- Abedularia
6-  Pobre Martín
7- Canción para un hombre niño
8- Muchacha
9- De nuestro tiempo
10- Por si acaso

A Puro Viento 2006 - Murmullo del Corrales

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
Lista de temas
 
 
 1. Corazon de terrón
 2. Polca del Cabo
 3. Rumbeando pa'l quiebrayugo
 4. Metele que el tuerto paga
 5. Polca pa'l Kiko
6. Las seis Marías
 7. Murmullo de corrales
 8. Fronterizo y oriental
 9. Pata e' bolsa
 10. Mi herencia
 11. Pa'l que se va
12. La carbonera
 13. La 31
 14. Dos panaderos

 
A PURO VIENTO
 
Grupo de canto popular integrado por Eleno Fagúndez y Alberto Soarez de Lima
(acordeones), Robert Rezende (Voz, coros, bajo, guitarrón) y Carlos Pereira (Guitarras, voz, coros).
Sus interpretaciones son polcas, vals, rancheras, temas que contagian alegría y que además son muy bailables.
Su primer trabajo fue grabado en el estudio “El Refugio” por Francisco Násser; se tituló “Murmullo del Corrales”.


Robert Rezende uno de los integrantes del grupo, entrevistado acerca del tema que da título al trabajo, dijo que el mismo es un homenaje a las vivencias en bailes y criollas que se realizaban en la Sociedad Criolla Juan Gastelú, zona por donde corre el arroyo Corrales. Con el tema trataron de ilustrar mucho de lo vivido en esas épocas.
La letra es de Román “Quico” Diez y la música fue creada por Alberto Soares de Lima.
Los temas que integran el trabajo son:
Corazón de Terrón, Polca del cabo, Rumbeando pal' quiebra yugo, Metéle que el tuerto paga, Polca pal' Quico, Las seis Marías, Murmullo del Corrales, Fronterizo y Oriental, Pata e 'bolsa, Mi herencia, La carbonera, Pal´ que se va, La 31, Dos panaderos.
Rezende agregó además que los cortes de difusión del trabajo son “Corazón de terrón” y “Rumbeando pal quiebra yugo”, podría haber sido cualquier otro tema, pues no hay uno que guste menos que otro; todos son diferentes y cada uno tiene su historia.
Los músicos invitados para trabajar en este proyecto fueron Pablo Lentes (Percusión), Víctor Amaral (Acordeones en 6 y 14, arreglo de trombones en 14), Jorge Nasser (Voz en 12 y 14), Eduardo “Toto” Méndez (Guitarra en 6), Carlos Méndez (Guitarra en 6), Francisco Násser (Percusión), “Quico” Leiva (“puxas”).

Algunas anécdotas ocurridas durante el proceso de grabación.
En varias ocasiones escuchábamos un sonido extraño, luego nos dimos cuenta que era mi reloj que emitía un sonido muy agudo y en la grabación salía amplificado, esto nos hizo perder un buen tiempo.
Otra anécdota que recuerdo con agrado es la grabación de la percusión del tema “Polca pal Quico”; nosotros queríamos darle un ambiente de boliche y a Francisco se le ocurrió agarrar las botas de Jorge Násser y golpear en diferentes lugares del piso, lo cual dio un gran resultado.
También nos hizo palmearnos las piernas y palmas con palmas.
Terminamos con las manos rojas, cansados, pero muy conformes con el resultado, porque tanto la producción como nosotros, dimos lo máximo.
 
Publicado por Robert Manzzi

V.A 2012 - Barnasants canta Benedetti

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Álbum que recoge la participación de los uruguayos Ana Prada, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei y Samantha Navarro es el festival internacional de cantautores de Barcelona, Barnasants.
Esa delegación fue la mas grande de artistas extranjeros que alguna vez haya participado desde que se realiza el festival. Los artistas presentaron una propuesta conjunta que tuvo a Mario Benedetti como hilo conductor. Todos ellos estrenaron dos temas dedicados o que incluyeron su poesía.

A pesar de ser una excelente obra, cabe recordar que este disco lamentablemente no tiene circulación comercial y no se vende en ningún sitio (al menos en el territorio nacional).


Lista de temas


1- Cielito de los muchachos – Daniel Viglietti
2- Posibles – Ana Prada
3- Los cinco – Daniel Drexler
4- Me sirve y no me sirve – Diego Kuropatwa
5- Ovillos – Rossana Taddei
6- Socorro y nadie – Samantha Navarro
7- Ese arroyo no vuelve – Ana Prada
8- Pasatiempos – Daniel Drexler
9- Soneto kitsch a una mengana – Diego Kuropatwa
10- Índice (del índice del libro ‘Cotidianas’) – Rossana Taddei
11- Piedritas en la ventana – Samantha Navarro

V.A 1988 - 7 Solistas (Grabación en vivo)

                        Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Cassette , Sello : Ayuí 
Serie : A/E 72K

Lista de temas

Lado A

1- Si, no - Eduardo Mateo
 2- Los postigos - Mauricio Ubal
 3- Daños y perjuicios - Mariana Ingold
 4- Sistema - Ruben Olivera y Mauricio Ubal
 5- Mientras tanto - Esteban Klísich
 6- Detrás del miedo - Laura Canoura
 7- El instrumento - Eduardo Darnauchans 

Lado B

1- Piropo - Laura Canoura
 2- No te acostumbres - Mauricio Ubal y Ruben Olivera
 3- Canción para renacer - Eduardo Mateo
 4- Moneda corriente - Esteban Klísich
 5- Los otros días - Ruben Olivera
 6- Carnada - Mariana Ingold y Laura Canoura 

Músicos acompañantes 

Bernardo Aguerre
Carlos Da Silveira
Gustavo Ripa
Popo Romano

Las Grabaciónes contenidas en este fonograma fueron tomadas ''en vivo'' durante el recital ''7 Solistas'', 
realizado el 9 de setiembre de 1988 en Centrocine Montevideo ,Uruguay .

V.A 1987 - Enzalada

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Cassette ,  Sello: Ayuí Serie: A/E 64k


Lista de temas

 Lado A

1 – Pescando sal - Jorge Schellemberg
2 – Caras, faces y etapas - Asamblea Ordinaria
3 – Año nuevo 1987 - Guillermo Lamolle
4 – Al mundo le falta un tornillo - Julio Brum y Javier Cabrera
5 – Tené cuidado, ¿he? - Guillermo Lamolle
6 – Los ángulos - Julio Brum y Javier Cabrera
7 – Nene - Guillermo Lamolle


Lado B

1 – Claudia Catalina - Julio Brum y Javier Cabrera
2 – Mi barrio y sus minas - Guillermo Lamolle
3 – Mar y arrabal - Jorge Schellemberg
4 – Páutas para la consolidación de un inminente diálogo - Asamblea Ordinaria
5 – Un tapado de piel - Guillermo Lamolle
6 – El cocodril - Jorge Schellemberg
7 – Boleadoras y territorios - Asamblea Ordinaria

V.A 2013 - Ser uruguayo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Néstor Techera - Ser Uruguayo
2- Chichito Cabral - Como suenan los tambores
3- Julio Cobelli - Doña Soledad
4- Freddy Bessio - Arendiz de soñador
5- Lubola Banda - Luz del tambor
6- Marcelo Garay - Noche de sur
7- Anita Valiente - Te mentiría
8- Néstor Techera - Te recuerdo Amanda
9- Luis Esquibel - Departamento 20
10- Gustavo Fernández - Arcilla del tiempo
11- Elena Cabrera - Vuela que vuela y verás
12- Marcelo Garay - Es una , son mil
13- Solipalma - El carro de trabajo
14- Lubola Banda - Viento de batea

V.A 2004 - Ruina amada , canciones con letras de Ramiro Guzmán

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Del Cordón Producciónes
CD 1823-1

Grabado , mezclado y masterizado en Estudio del Cordón
por : Luis Restuccia 
Idea de tapa , pintura y madera : Mario Marotta
Diseño : Pablo Pereiro
Producción y arreglos : Luis Restuccia , Mario Villagrán , Nicolás Molla , Hugo Fattoruso , Martina Rodríguez y Fernando Cabrera

 
Lista de temas

 
1- Maullidos
 
Mario Villagrán : Voz , teclados , guitarras arpegiadas y ritmicas , secuenciador
Jorge Mulet : Guitarras ritmicas y solistas
Marcelo ''Taquiri'' Nuñez : Bajo
Martín Ibarburu : Batería

2- Ciega sirena de coral
 
Luis Restuccia : Voz
Mario Villagrán : Guitarras , percusión y efectos

3- Cristálida
 
Jorge Nasser : Voz , Guitarra ritmica , bajo y armon+ias vocales
Mario Villagrán : Guitarras arpegiadas y melódicas , tom de pie
Francisco Nasser : Batería 
Jorge Rodríguez : Violínes
Luis Restuccia : Pandereta

4- La avenida y mis pies
 
Mario Villagrán : Voz y coros
Patricio Petruchelli : Guitarras
Nicolás Ameglio : Bajo
Nicolás Molla : Batería y coros

5- Agua y sal 
 
Samantha Navarro : Voz 
Sebastián Zinola : Piano
Popo Romano : Contrabajo
Mario Villagrán : Guitarra
Nicolás Molla : Batería

6- Mitoesencia
 
Hugo Fattoruso : Voz y todos los instrumentos

7- El adiós a melancolius
 
Mario Villagrán : Voz , coros y diálogo
Patricio Petruchelli : Guitarras
Nicolás Ameglio : Bajo 
Nicolás Molla : Batería , escobillas y coros
Ramiro Guzmán : Texto y diálogo

8- Rosa
 
Nicolás Molla : Voz y guitarra

9- Ella entendió
 
Mario Villagrán : Voz , armonías vocales , guitarra ritmica , coros , 
programación de teclados y batería
Ricardo ''Tucuta'' Soto : Guitarra eléctrica
Marcelo Nuñez : Bajo
Martín Ibarburu : Batería
Luis Restuccia : Pandereta y coros

10- Huella en la playa

Mario Villagrán : Voz alta , voz baja , recitado , guitarra coros y percusión toraxica
Nicolás Molla : Voz , tom 'leguero' y coros
Luis Restuccia : Coros

11- Lorena

Ramiro Guzmán : Voz 
Martina Rodríguez : Violonchello

12- Alando

Mario Villagrán : Voz principal , guitarras y coros
Luis Restuccia : Guitarras , bajo , voces , coros percusión vocal

13- Un verso de amor

Ramiro Guzmán : Recitado improvisado
Fernando Cabrera : Guitarras
Mariana Ingold : Teclados

V.A 1992 - Derrochando coplas

                         Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Cassette  
Sello: Orfeo  
Serie: 91194


Lista de temas

Lado A

1- Vivencias – Pindingo Pereira
2- Pero yo – Julio “Pico” Decuadra
3- Parado en Junio – Los Zucará
4- Camino al sol – Edison Olivera
5- Monica – José Ariel Cardozo
6- Buscando a María – Altoke
7- Los Quetzales – Conjunto Juvenil del Conservatorio Falleri Balzo


Lado B

1- Somos – Grama
2- Una mirada – Gabriel Nuñez Rotulo
3- Inventor de mañanas – Solipalma
4- Para poder hacer una canción – Pablo Graña
5- Canción a mi río – Voces del Cebollati
6- Ciertas historias – Canto y Guitarra
7- El último canto – Raúl Barboza

sábado, 30 de mayo de 2015

V.A 1999 - Juntos desde Minas Vol. 1

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello editor: Estudiotres Editores del Uruguay
 Serie: EEU 1964-2
 
Lista de temas


1. Canto a Minas – Darito Fernández
 2. La rambla – Alejandro Libonatti
3. Sueños – Librecanto
 4. Vivo por ella – Galaxia Band
 5. Por las calles de la rambla – Los Rocker’s
 6. Stefanie – Alejandro Miguel
 7. Aire de malambo – Ulises Peña
 8. Aunque pasen los años – Julio Gomez
 9. Rompe sueños – Fantasía tropical
 10. El caramelo – Natalia Ortega
11. Te quiero en este atardecer – Locuras
12. Estas en mi corazón – Arco iris
 13. Carolina – Sueños
 14. Sin amos ni señor – Sandro Colman
 15. La moña azul – Jose Luis Vizconde 
 16. Para quedar entre todos – Los serranos
 17. Polca del Santa Lucia – Raul Jaimes
18. Minuana – Canto rodado
 19. Candombe de flores – Zapallitos
 20. Los tres puentes – Sergio Sosa
 21. Tic tac, bang – Rosas negras
 
 
Disco que contiene la música representativa de la ciudad de Minas , departamento de Lavalleja  con una gran gama de artistas y géneros .

V.A 1992 - Homenaje a Anibal Sampayo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Aníbal Sampayo
HOMENAJE
Sello editor Fund Music P-4019
Grabaciónes hechas en Montevideo, mayo a noviembre 1992


Lista de temas


1. RIO DE LOS PAJAROS - canción - Aníbal Sampayo (1959)
2. CANCION DE VERANO Y REMOS - canción - W. Carrasco y C. Fernández - Poema A. Sampayo (1959)
3. MILONGA PARA DON ATA - milonga - Aníbal Sampayo (1992)
4. EL RIO NO ES SOLO ESO - chamarrita - Aníbal Sampayo (1986)
5. PATRON - milonga - Anibal Sampayo, Larbanois, Carrero (1962)
6. TINO - canción - Aníbal Sampayo, Graciela Castro (1960)
7. COPLITAS DEL PESCADOR - sobrepaso - Aníbal Sampayo, Miguel Martínez (1961)
8. PEINE DE AGUA - canción - Aníbal Sampayo (1990)
9. DE ANTIGUO VUELO - gato - AníbalSampayo (1983)
10. NO HAY OTRO PAGO - Aníbal Sampayo (1990)
11. KICHORORO - canción - Aníbal Sampayo, Rúben Olivera, Mauricio Ubal (1958)
12. LA CAÑERA - chamarrita - Aníbal Sampayo, Pepe Guerra (1958)
13. SEÑOR DE MONTIEL - milonga - Aníbal Sampayo, Miguel Martínez (1967)
14. PEONCITO DE MANDIOCAL - sobrepaso - Aníbal Sampayo, W. Carrasco, C. Fernández (1956)
15. HASTA LA VICTORIA - canción - Aníbal Sampayo, Larbanois, Carrero (1967)
16. CANCION DE CUNA - canción - Aníbal Sampayo, Graciela Castro, Luis Viana (1961)
17. DENDE GURI - milonga - Aníbal Sampayo, Pepe Guerra (1958)
18. VENGA QUE SOY PIE - gato - Aníbal Sampayo, Guitarra: Leopoldo Martí (1986)


No abundan los trabajos sobre Aníbal Sampayo y este es uno de los mejores para mi gusto. Digo que es uno de los mejores por el excelente nivel musical de los artistas participantes, además de la misma voz de Aníbal en varios de sus temas.Considero que de alguna manera es una reivincación de este gran artista que nos legó una obra riquísima y que muchos han olvidado. Claro que Sampayo no era un personaje mediático ni participaba del circo televisivo, difícilmente lo hubieran convocado para conducir un programa importante. Es más, se hubieran cuidado de evitarlo, es muy molesto un cantor que cuenta las penurias de los más desprotegidos o reivindica los derechos del peón que trabaja la tierra de los terranientes. De todas maneras su canto llega mas lejos que sus reclamos cuando describe su paisaje o los personajes que conoció en su vida de cantor trashumante.
 Para los que gustan de finos detalles, en la tapa trasera del disco podemos ver las fechas de composición de cada tema, por ejemplo: el emblemático Kichororó y la no menos célebre La Cañera, fueron compuestos en 1958, y su Peoncito del mandiocal fué escrito en 1956.

Artistas invitados
 
A. Tarragó Ros, Pepe Guerra, W. Carrasco, C, Fernández, Labarnois-Carrero, M. Ubal, R. Olivera, H. Fatorusso, M. Martínez, Polo Martí, E. Gil, J. Burgos, V. Ascone, L. Ferreira, Chichi Vidiella, G. Castro, L. Vidal, F. Monzalzo