Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

domingo, 28 de junio de 2015

Horacio Ferrer 2007 - Piazzolla

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Editado por el prestigioso Sello Naxos 
Serie : 8.570523
Grabado en : Caja Rural Auditorium, Granada, España 2006
Compositores de música y textos : Astor piazzolla y Horacio Ferrer

Lista de temas


1- Milonga del angel
2- Verano porteño
3- Chiquilin de bachin
4- Libertango
5- Oblivion
6- Balada para un loco
7- María de Buenos Aires Suite: I. Milonga Carrieguera
8- María de Buenos Aires Suite: II. Fuga y Misterio
9- María de Buenos Aires Suite: III. Yo soy Maria
10- María de Buenos Aires Suite: IV. Allegro Tangabile
11- María de Buenos Aires Suite: V. Milonga de la Anunciacion

Orquesta Juan Canaro 1963 - Concierto en la luna

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Editado en México
LP , Sello : RCA Camden
Serie : CAM-252

Orquesta Juan Canaro (1)
Cantantes : Susy Leyva (2)
Roberto Arrieta (3)

Lista de temas
 
 
Lado A 
 
1- Concierto en la luna (1)
2- Garufa (3)
3- Inspiración (1)
4- A media luz (2)
5- Sentimiento Gaucho (3)

Lado B

1- Remembranzas (2)
2- Ahí va mi dulce (1)
3- Evocando a Gardel (2,3)
4- Canaro en París (1)
5- Malambo (1)


Ana Karina Rossi 2012 - Il tango di Astor Piazzolla

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

MÚSICA : TRÍO COLLEGIUM ARTIS
PABLO TÉLLEZ Y JOSÉ BRAGATO
VOZ : ANA KARINA ROSSI

Grabado en Italia , Roma, 2011
Editado por : Media Songs SRL 2012

  Lista de temas


1- Otoño porteño
2- Invierno porteño
3- Primavera porteña
4- Verano porteño
5- Oblivión
6- El Amor
7- La Evasión
8- A don Nicador Paredes
9- El Títere
10- Jacinto Ciclana
11- Alguien le dice al tango
12- Lo que vendrá
13- Milonga de la Anunciaciòn
14- La Muerte del Ángel

sábado, 27 de junio de 2015

Horacio ''Pintín'' Castellanos 1970 - Bodas de oro con la música popular

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Sello: Asociación de la Prensa Uruguay N° 001
Edición homenaje a Pintin Castellanos en sus 50 años de autor

Lista de temas

Lado A

1- Palabras de Pintín
 2- El pirata
 3- Diálogo de Julio César Puppo (‘El Hachero’) y Julio E. Suarez (‘Peloduro’) hablando de Pintín (parte 1)

Lado B

1- Diálogo de Julio César Puppo (‘El Hachero’) y Julio E. Suarez (‘Peloduro’) hablando de Pintín (parte 2)
 2- Habla Pintín
 3- La puñalada 

Pintín Castellanos es el recordado autor de la música del “La puñalada”, la célebre milonga del uruguayo. Nacido en 1905 como Horacio Antonio , la biografía de Castellanos lo inmortalizaría por su apodo. Que ganara por su forma de vestir y la elegante figura. Horacio Antonio Castellanos Alves, conocido como Pintín Castellanos, nació el 10 de junio de 1905 en Montevideo, Uruguay,  en la calle Canelones y Andes. Falleció el 2 de julio de 1983. Fue un notable pianista y compositor de tangos, y también director de orquesta.
Su apodo proviene de su buen porte y vestir elegante, y su dedicación a los deportes y la música.
Su vinculación con el ambiente orillero es una característica que mantendrá toda su vida.

A los 14 años compuso su primer tango, “El pirata”, en el cual se pueden identificar ecos de las melodías populares, con las cuales, el autor se confesaba estrechamente ligado, al igual que con el ambiente del candombe y sus tambores.
Hay algunos huecos en la biografía de Castellanos, no se sabe mucho de su actividad previa a 1933. Fue ese año que Pintín presentó su composición “La puñalada” en un club nocturno de Carrasco, donde tocaba el piano, que tenía cierto aire de milonga. Es este tema el que le brinda la fama de inmediato, a diferencia de las aproximadamente doscientas obras registradas que poseía, que no alcanzaron esa misma fama.
En el verano de 1936, cuando la orquesta de Juan D’Arienzo se aprontaba para iniciar su temporada en Montevideo, realizaron una interpretación de “La puñalada”, donde el pianista Rodolfo Biagi y el violinista Alfredo Mancuso, transformaron este tango en milonga, lo cual dio al tema un éxito mayor que el ya obtenido.
D’Arienzo estrenó “La puñalada” en el legendario café Tupí Nambá, en 18 de Julio y Río Branco. El 27 de abril de 1937, se graba esta milonga en un simple junto con el tango de Roberto Firpo, “Homero”.
El 12 de junio de ese año, la orquesta de Francisco Canaro, graba en ritmo de tango “La puñalada”.

No fue hasta después de estas grabaciones, que Celedonio Flores se interesó por la música y compuso una letra para ella, que fue grabada el 2 de diciembre de 1937, por Alberto Gómez. Existen 127 versiones grabadas del famoso tema de Pintín Castellanos.
En 1939, Pintín formó su propia orquesta, que tenía como primer violinista al recordado Alfredo Gobbi y al vocalista Eduardo Ruiz. En 1943, grabó en Buenos Aires para un sello uruguayo, Sondor, interpretando temas como “Canyengue”, “Canyengue negrero” y “Dejame ser como soy”, donde combina tangos, milongas y candombes. 
Gracias a  http://www.zorzalcriollo.com por los datos y biografías aportados


La puñalada-MilongaLa biografía de Castellanos

Música: Pintín Castellanos Letra: Celedonio Flores

Mentan los que saben
que un malevo
muy de agallas
y de fama
bien sentada
por el barrio
de Palermo
cayó un día
taconeando
prepotente
a un bailongo
donde había
puntos bravos
pa'l facón.

Lo empezaron a mirar
con un aire sobrador
pero el mozo, sin chistar,
a una puerta se arrimó.

Los dejó sobrar.
Los dejó decir.
Y pa' no pelear
tuvo que sufrir.

Pero la pebetaLa biografía de Castellanos
más bonita,
la que estaba
más metida
en el alma
de los tauras,
esa noche
con la vista
lo incitabav a que saliera
a darles dique
y a jugarse
en un tango
su cartel.

Se cruzó
un gran rencor y otro rencor
a la luz
de un farolito a querosén
y un puñal
que parte en dos un corazón
porque así
lo quiso aquella cruel mujer.

Cuentan los que vieron
que los guapos
culebrearon
con sus cuerpos
y buscaron
afanosos
el descuido
del contrario
y en un claro
de la guardia
hundió el mozo
de Palermo
hasta el mango
su facón.

Rantifusa 2010 - Orquesta mínima (Extended Play)

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- A Troilo a Mastra (Autor Andrés Deus)
2- Mi dolor
3- Mano a mano
4- Jacinto Chiclana
5- Los mareados
6- Por una cabeza 
 
 Integrantes
 
Andrés Deus : Guitarra y voz
Ignacio Aldabe : Bandoneón
Enzo : Violín
Carl : Cello

René Marino Rivero 1990 - Che Bandoneón

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Editado por el Sello Aliso Records
 
 
Lista de temas


1- La Cumparsita (Gerardo Matos Rodiguez)
02- Recuerdo (Osvaldo Pugliese)
03- Quejas de Bandoneón (Juan de Dios Filiberto)
04- Amurado (Pedro Maffia, Pedro Laurenz)
05- Intriducción y Danza No 1 (René Marino Rivero)
06- Intriducción y Danza No 2 (René Marino Rivero)
07- Adios Nonino (Astor Piazzolla)
08- La Ultima Curda (Anibal Troilo)
09- Un Placer (Vicente Romero)
10- Toccata y Fuga in D-minor (J.S. Bach)
11- Preludio y Fuga in D-minor (J.S. Bach)
12- Preludio y Fuga in F-mayor (J.S. Bach)
 
Tres Tangos Nostalgicos (René Marino Rivero)
para Marianne von Allmen

 
13- De Berlin
14- De Tübingen
15- De Luzern

Ricardo Olivera y Alvaro Hagopían Trío 2009 - Aristocracia arrabalera

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

 
Lista de temas


1- Melodía de arrabal
2- El último organito
3- Recuerdo
4- Milonga del 900
5- El pescante
6- Orlando Goñi
7- Milonga de mis amores
8- Murmullos
9- A Homero
10- Náutico Club
11- El gordo triste
12- Arrabal
13- El último round
14- Montevideo (al sur del sur)

Ricardo Olivera: Cantante
Alvaro Hagopian: Piano y Dirección Musical
José Lagreca: Bandoneón
Charlie Cardozo: Contrabajo

Del trío dirigido por el Mtro. Álvaro Hagopián con el solista Ricardo Olivera, llega el álbum “Aristocracia Arrabalera” con un repertorio único que incluye versiones originales de clásicos del género así como tangos de autores uruguayos.
Después de años en la escena y algunos trabajos en común, se ve cristalizado este álbum que reúne a dos de las figuras más destacas del tango, respaldados por músicos de alto rigor, versionando y adaptando una selección de muy buenas piezas, que abarcan desde la década del 20 hasta el 90.
Una sólida base musical de piano, contrabajo y bandoneón, a cargo del Alvaro Hagopián Trío, se fusiona con la voz solista de Ricardo Olivera, apuntando a la esencia de la composición que logra emocionar desde la sencillez de la melodía, pero con notables arreglos.
“Aristocracia Arrabalera” cuenta con la dirección artística y musical del célebre director de orquesta, excepcional arreglador y pianista Mtro. Álvaro Hagopián, quién está hoy en día al frente de la dirección de la Orq. Filarmónica de Montevideo con sus Galas de Tango. Al tradicional trío de tango se le suma la voz de Ricardo Olivera, unos de los más importantes intérpretes de la escena tanguera, que se ha presentado en reiteradas ocasiones con la Filarmónica de Montevideo, Orq. Matos Rodríguez, además de en varias oportunidades junto al Trío Hagopián. Conforman el trío Charlie Cardozo en contrabajo y José Lagreca en bandoneón.
Con un repertorio de 14 temas, tanto instrumentales así como cantados, con clásicos, tangos tradicionales que han sido pocas veces registrados, el disco incluye además creaciones recientes y de autores nacionales. Entre ellos se destacan los clásicos “Melodía de Arrabal” de A. Le Pera – C. Gardel – M. Battistella, Arrabal de J. Pascual y el reciente “Montevideo (Al sur del sur)” de A. Tulipano y R. Garello, siendo éste su primer registro fonográfico.

 
Ricardo Olivera
 
Nació el 9 de abril de 1966 en Montevideo,Uruguay. De niño, ya manifestó su vocación por la música y realizó estudios de canto con Graciela Lasner. A los 15 años, incursiona en el folklore como integrante del Grupo Toconao y mas tarde con Americando con el cual realizó giras por Brasil, Chile, Argentina y Paraguay y grabó dos long play en Chile. Como intérprete de tango, debuta en 1996 en Fun Fun.En 1997 es convocado a “Viva el Tango”.En l998 es convocado nuevamente y es distinguido por La Nación como “La voz revelación”.En 1999 graba su primer disco: “Tango Sur Vol. II” .En 2000 y 2001 realiza giras por Centroamérica (CR), Caribe (St. Maarten, Aruba, Isla Margarita) e Israel.En 2001 es convocado como solista por la Orquesta Mattos Rodríguez.En 2002 realiza la grabación del Disco “De mis sueños con el alma” (Mvdeo).En 2002 fue convocado por la Orquesta de Panchito Nolé.En 2004 emprende la grabación del disco “El Patio” para el WTC con Olga del Grossi y Miguel Angel Barcos (pianistaargentino).En 2004 se consagra Ganador del Festival Valparatango 15a. edición (Chile).En 2004 realiza presentaciones en Buenos Aires, Ecuador y Venezuela .En 2004 Convocatoria de la Filarmónica de Montevideo (en Galas de Tango).En 2004 a la fecha es Solista en Filarmónica de Montevideo (Galas de tango y MP3).En 2004 realiza una actuación con Olga del Grossi, Miguel A. Barco y Horacio Ferrer para WTC en Buenos Aires. En 2004 estuvo junto a la M. Rodríguez Festival América do Sul en Brasil (Corumbá).En 2004 también participa del Festival Concepción del Uruguay en Argentina (Entre Ríos).En 2005 graba el disco “Cumpasitango” con la Orquesta Mattos Rodríguez.En 2005 lanza su Primer DVD exclusivamente de tango en el Uruguay con la Orquesta M. Rodríguez.En 2005 es participante de la Fundación del Grupo Tango Mayor, junto al Trío de Álvaro Hagopián (actual director de la Filarmónica de Mvdeo).En 2005 y 2006 realiza giras en Bolivia y Perú.En 2006 y 2007 es convocado por la Orquesta de Julio Frade.En 2007 es convocado también por la Orquesta de Raúl Medina.En 2007 realiza una presentaciòn en Perú.En 2008 es invitado por Chico Novarro para grabación junto a Raúl Medina.En 2008 viaja a Perú (Junto a la orquesta Mattos Rodríguez).En 2008 es convocado por Atilio Stampone, Director de la Orquesta Juan de Dios Filiberto (Arg.).Por último en 2008 es nombrado Artista del Restaurante del Viejo Almacén El Hacha.

Rodolfo Morales 1976 - La voz esperada

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


LP Sello CBS , Serie : 19569


 Lista de temas


Lado A

1- El corazón al sur
2- Yo te bendigo
3- Amores de estudiante
4- Marionetas 
5- Yuyo verde
6- El precio de vencer

Lado B 

1- Tú penúltimo tango
2- En píe 
3- Carrousel
4- Mi viejo el remendón
5- La pasión de escolaso
6- Volver

Ruben Chilindrón 1979 - Compás y voz de tango

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Almanaque de ilusion (Julio Baez)
2- Bolada de aficionado
3- Carancho (Julio Baez)
4- Dos amores (Julio Baez)
5- Felicia
6- Florida
7- Independencia
8- La Bicoca
9- La Clavada
10- Meta Fierro (Julio Baez)
11- Olvidado (Julio Baez)
12- Para Bailar
13- Por Varon
14- Puro nervio

Tango Sur Trío 2004 - Tango Sur Trío

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

Julio Frade - Piano
Mario Nuñez - Guitarra
Daniel Lagarde - Bajo


Lista de temas


1- El choclo 
2- Felicia
3- La cumparsita
4- Cristal 
5- La puñalada
6- 9 de julio
7- Duelo criollo
8- Grisetta
9- Barreras de amor
10- Locas de amor
11- Los mareados
12- Sur 
13- La casita de mis viejos
14- Bulí de la calle Ayacucho

Enrique Tellería 2003 - Hommage á Astor Piazzolla

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Etiqueta: Picap
Serie: B00WGQYR7S

Composiciones de Astor Piazzolla

Performers: Enrique Tellería (bandoneón) , Melani Mestre (piano), Francisco De Gálvez (conductor), Orquestra Societat Concerts Barcelona

Lista de temas


1- Milonga del angel
2- Allegro marcato
3- Moderato
4- Presto
5- Invierno porteño
6- Introducción
7- Milonga 
8- Tango


Concertista y arreglista de bandoneón, Enrique Tellería (Uruguay, 1946) cumple una destacada labor musical en Latinoamérica como intérprete, arreglista y director musical.
Participa en Festivales de Punta del Este, en la OTI y otros eventos de carácter internacional, realizando grabaciones de diversos géneros.

Residente desde hace años en Barcelona, este virtuoso del bandoneón es invitado de forma periódica por los más importantes festivales nacionales e internacionales, además de participar en programas de TV de España ("La noche abierta"), Alemania y Suecia.

Considerado uno de los máximos exponentes de su instrumento ha colaborado con diversas formaciones, entre ellos la Orquesta Sinfónica del Vallés, Jove Sinfónica de Sant Cugat, Banda Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Sevilla, Banda Sinfónica de A Coruña, Banda Sinfónica de Valencia, Banda Municipal de Barcelona, Orquesta de Cuerdas de Mainza (Alemania),, Varia-Ensemble Music (Reutlingen-Alemania), New Tango Ensemble (Barcelona), HR Big Band (Francfort), Banda Municipal de Castellón y la Filarmónica de Reutlingen.

Ha colaborado también con Joan Manuel Serrat, Dyango, Moncho, El Cabrero, Pedro Ruiz, Sara Montiel, Alberto Cortez, Joaquin Sabina, Raimundo Amador, Nacha Guevara, Jorge Sobral, y el Grupo Malevaje.

En el año 2003 Enrique Telleria..grabo como solista con la OBC,orquesta Sinfonica de Barcelona,Nacional de Catalunya..bajo la direccion del Maestro Jose Serebrier..una producción de Tangos Sinfonicos.para el sello BIS de

Stokolmo( Suecia ).

En el mes de abril.realizo 6 conciertos en su segundo año consecutivo con la Coven Garden..solistas de la Royal

Opera House de Londres..

Pariticipo con la orquesta de Guitarras de Barcelona..en sus actuaciones por Moscu..asi como Thoms y Novorsibirsk en la Siberia Rusa.

Grabo en varias producciones discograficas.entre ellas un CD de boleros.del guitarrista Jordi Torrens.donde toca como solista en 6 obras.

El artistia de cantejondo EL CABRERO…lo ha llamado nuevamente ahora para dirigir en trio..la parte dedicada al Tango..que realiza el genial artista Sevillano..El Cabrero..

La Fundacion Astor Piazzolla de Milano..lo invita a tocar como solista el 11 de agosto en Valladolid.
Y desde Rusia..se le ofrece participar acompañando a una Soprano Rusa en gira con L Pavarotti..que realizaria una serie de conciertos clasicos…y donde esta voz lirica,…cantaria algunos temas en Tango…con E Telleria,al bandoneon.y musicos de Moscu.
  Además de como solista para Orquestas, Enrique Tellería cuenta con su propio ensemble de tango, CAMERATANGO que fusiona el tango con la música clásica y toma también conceptos del jazz.
La formación es: bandoneón, 2 violines, viola, violoncello, bajo eléctrico, piano, vocalista y batería. Se puede incorporar también una pareja de baile, coreografiando ciertos temas del repertorio.

Integra como Bandoneon estable el New Ensamble de

Barcelona..junto a Rodolfo Zanni( cello ) Nestor Eidler( violino )Ferran Cubedo( c .bass ) Antoni Olaf Sabater ( piano )

Ernesto ''Cacho'' Restano 1973 - El último café

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

LP sello Orfeo 
Serie : ULP 90.574

Lista de temas

Lado A

1- Contáme una historia
2- Barrio de tango
3- Fuímos 
4- El motivo
5- Cosas olvidadas
6- El último café

Lado B 

1- Despues del gris
2- Tanto amor sin usar
3- Garúa
4- Soledad 
5- De barro
6- Usura

Con acompañamiento de Toto D'Amario

Edison Quintana 1997 - Tango nostalgia

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Serie - JBCC016
Sello - Urtext

Piano recital
PIAZZOLLA, A. / MORES, M. / GARDEL, C. / RAMIREZ, A. / NAZARETH, E. / RODRIGUEZ, G.M. / DELFINO, E. / COBIAN, J.C.

Lista de temas


                          1- Rio Sena (River Seine) (arr. for piano)                          
                     2- Taquito Militar (arr. for piano)                    
                      3- El dia que me quieras (arr. for piano)                      
                    4- Tanguera - Momento de tango (arr. for piano)                     
                      5- Milonga uruguaya (arr. for piano)                        
                        6- Odeon - Tango Brasileiro                          
                        7- La cumparsita (arr. H. Salgan)                          
                   8- Contrastes (arr. for piano)                     
                          9- Cajita de musica criolla (arr. for piano)                          
                  10- Griseta (arr. H. Salgan)                   
                            11- Alfonsina y el mar (arr. for piano)                        
                       12- Munequita (arr. H. Salgan)                     
                          13- Coral (arr. for piano)                        
                           14- Susheta (arr. H. Salgan)                        
                  15- 10 Preludios: No. 1. El Patio                
                              16- La casita de mis viejos (arr. H. Salgan)                          
                           17- El gallo ciego (arr. H. Salgan)                            

Edison Quintana nació en Uruguay y se nacionalizó mexicano donde reside desde ya algúnos años. Comenzó a estudiar piano en Uruguay con Hugo Balzo, y continuó en Rumania e Italia. Entre sus maestros destacan: George Halmos, Florica Musicescu, Guido Agosti y Arturo Benedetti Michelangeli. Ha recibido premios y reconocimientos en el Concurso Internacional de Leeds (Inglaterra), el Concurso Internacional Beethoven de Mendoza (Argentina) y en Siena (Italia).
Las orquestas más importantes de México le han recibido con beneplácito; ha tocado bajo la batuta de Rafael Frübeck de Burgos, Luis Herrera de la Fuente, Stanislaw Wislocki, Howard Mitchell y José Iturbi. Su trayectoria incluye una amplia lista de conciertos en América y Europa, con un repertorio de obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Liszt, Bartók, Bernstein, Strauss y Stravinsky, entre muchos otros.
También ha grabado música para piano de Hermilo Hernández, Manuel M. Ponce, Felipe Villanueva y la obra integral para piano de Rodolfo Halffter y Manuel de Elías. Cuenta con un disco de música latinoamericana y otro con el violonchelista mexicano Carlos Prieto, de música iberoamericana.

Cuarteto Ricacosa 2010 - Cimarrón

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Pal’ César
2- Arrancá pa’ la granola
3- Buricayupi
4- Así fui yo
5- De contrabando
6- Histeriquita
7- Capitán Tornillo
8- El Gato de Cacho
9- Miriñaque
10- Negra María
11- Melodía larga V
12- Zafá Pescao
13- La cumparsita
14- De vuelta

Dahd Sfeir y Ruben Yañez 1996 - Mano a mano

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1 – El Tango (Jorge Luis Borges)
2 – Betinotti (H. Manzi, S. Piana)
3 – Décimas (Fernán Silva Valdés)
4 – Traviesa (Carlos Pérez, Mario Batistella)
5 – Apologia del Tango (Enrique P. Maroni, Mario E. Tronge)
6 – Juancito de la Ribera (Alberto Vacarezza – fragmento)
7 – La mina del Ford (P. Contursi, A. Scatasso, F. del Negro)
8 – Biaba (Celedonio Flores)
9 – Dijo la Grela (C. de la Púa)
10 – Los ladrones (Raúl González Tuñón)
11 – Guapo sin grupo (Salvador Merico, Manuel Romero)
12 – Ella se reía (E. Cadícamo)
13 – De mi barrio (R. Goyeneche)
14 – Sor Bacana (C. de la Púa)
15 – Mala entraña (C. Flores, Enrique Maciel)
16 – Packard (C. de la Púa)
17 – Se viene la maroma (M. Romero, Enrique Delfino)
18 – Inquilinos (Nemesio Trejo – fragmento)
19 – Quevachaché (Enrique S. Discépolo)
20 – Los bueyes (C. de la Púa)
21 – Stéfano (Armando Discépolo – fragmento)
22 – Caserón de tejas (C. Castillo, S. Piana)
23 – El pozo (Juan Carlos Onetti – fragmento)
24 – De barro (H. Manzi, S. Piana)
25 – Tango (Idea Vilariño)
26 – Tendrías que llegar (Idea Vilariño, José Luis Guerra)
27 – Discepolín (H. Manzi)
28 – La noche de la cocina (Carlos Ma. Gutiérrez)
29 – A Homero (C. Castillo, A. Troilo)
30 – Pa’ que bailen los muchachos (E. Cadícamo, A. Troilo)
31 – El Tango (Jorge Luis Borges – fragmento)
32 – Fiesta y milonga (Eladia Blázquez) 

 MANO A MANO, selección y armado de textos de Idea Vilariño y Mercedes Rein

Dahd Sfeir y Ruben Yañez
Héctor Urtazú (bandoneón)
Nelson Olivera(guitarra)
Domingo Spano (guitarrón)

Vestuario de Guma Zorrilla, iluminación de Ruben Vieira, dirección de Jorge Curi. 

Ciro Pérez y Vidal Rojas 1995 - Tango pour deux guitares , Hommage á Roberto Grela

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


CD editado en Francia por el Sello : ASPIC X55518  
Tango Pour deux guitares 
Hommage á Roberto Grela 
Dúo de Guitarras formado por : Ciro Pérez (Uruguay) y Vidal Rojas (Paraguay)
 
Lista de temas


1- A San Telmo
2- Ojos Negros
3- Palomita blanca
4- Te vas milonga
5- Pregonera
6- Silbando
7- Corralera
8- Bien Nuestro
9- A Don Carlos de Bs.As
10- En el Pescante
11- Luna de Arrabal
12- Flores Negras
13- Adios Pampa mia
14- Los Mareados
15- De vuelta y media
16- Ausencia


Este guitarrista uruguayo nació con alma de músico y cantor el 9 de diciembre de 1944, como Ciro Leonel Pérez Avero en la localidad de El Tala , Canelones . De niño, en la escuela primaria, inició estudios de bandoneón, pero siguió con la guitarra alternando luego lo criollo con el tango.
Formó en 1961 un dúo logrando un premio de un concurso por Canal 4 de Montevideo.
Formó luego el cuarteto "Los trovadores del Río" y recorrió los locales nocturnos de la capital uruguaya.
Dejó el canto y se dedicó solo a la guitarra, uniéndose, en Buenos Aires, al conjunto de Roberto Grela, con la que inició un largo período tanto el "El viejo almacén", acompañando a Edmundo Rivero y otros cantantes, que se prolongaron en recitales, televisión y grabaciones
Sus estudios de armonía con Gualberto López y Nelson Olivera enriquecen su natural concepto armónico en la interpretación de los géneros nativos del Río de la Plata.
Cuenta en su historia sintética sus tareas acompañando a Alfredo Zitarrosa y la integración como guitarrista y voz en la agrupación "Horacio Ferrer y sus amigos" con recitales en la Argentina y Uruguay, televisión y un LP.
Radicado desde los años ochenta en París y desde hace algúnos años en Córcega cumple giras europeas, coincidiendo en 1990 con el bandoneonista Osvaldo Montes, grabaron en Alemania en compactos, casetes y discos en dúo de bandoneón y guitarra, en donde Ciro Pérez luce su ductilidad en la cuerda con influencia "greliana".
Es compositor de "Vida y vidalita", un milongón; "Romance de la casita demolida", un choro y "Navidad en el Abasto", milonga porteña.

viernes, 26 de junio de 2015

César Zagnoli y su Trío - Tangos de la guardia vieja

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


LP editado por el Sello Antar 
Serie : PLP 2009

Lista de temas 

Lado A

1- El Marne
2- Ataniche
3- Copacabana
4- Sábado inglés
5- Canaro en París
6- Independiente club

Lado B

1- Rawson
2- Jueves 
3- Los farolitos
4- La cachila 
5- La chiflada
6- Inspiración

Carlos Hernández 2001 - 40 años no es nada

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1- Los Boliches
2- Farolito de papel
3- Danzarin
4- Milonga Madre
5- Cambalache
6- Chorra
7- Muñeca brava
8- Nocturna
9- Garufa
10- Milonga del 900
11- Texto de Eduardo Galeano + Mano a mano
12- Ventarrón


 En voz el actor Carlos Hernández, integrante del elenco estable del teatro El Galpón y recordado intérprete, en el rol de Carlos Gardel, en la película “Gardel, ecos del silencio”.
 Lo acompañan musicalmente Jorge Malvarez, Eduardo “Toto” Méndez y Carlos Morales, tres buenos ejecutantes, quienes realizan dos clásicos instrumentales de Julián Plaza: “Danzarín” y “Nocturna”.

Carlos Gardel con Orq. Alfredo De Angelis 1974 - Gardel + De Angelis = Tango

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


LP Sello Odeon (Reconstrucción técnica en 1974)

Lista de temas


Lado A

1- Melodía de arrabal
2- La cumparsita
3- Nelly
4- Duelo criollo
5- Palermo
6- Yira , yira

Lado B 

1- Siga el corso
2- Alma en pena
3- Ausencia
4- Adios muchachos
5- Me enamoré una vez
6- Esta noche me emborracho

Armando Tovagliare 2005 - Soy del sur

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Grabado en Estudios Orion
Agadu 3347-2


Lista de temas


1- Vuelvo al sur
 2- Cordón
 3- Atardecer
 4- Sabes una cosa
 5- El último organito
6- Vida mía
 7- Esta noche me emborracho
 8- No la quiero más
 9- Bon jour mamá
 10- Desorientado
 11- La casita de mis viejos
 12- De barro
 13- Cada día te extraño más
14- Berretín
15- La última
 16- El último round
 17- Los mareados

Antonio Seoane 2009 - Gardelianos

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


 1. Anclao en París
2. Cuando tú no estás
3. Criollita de mis ensuenos
4. Me da pena confesarlo
5. Mano a mano
6. Duelo criollo
7. Marioneta
8. Sueno de juventud
9. Por una cabeza
10. La cumparsita
11. Sol tropical
12. La gayola

Guitarras: Ignacio Iruzubieta, Hernán Pérez y Nazareno Altamirano.
Artistas invitados: Mónica Santos y Monona Tucuna

Su primer disco, Gardelianos es la culminación de más de una década dedicada a homenajear al más grande entre los grandes artistas ciudadanos del Río de la Plata: Carlos Gardel, quién desde la distancia histórica pero en el infinito presente, nos enseña, nos conmueve, nos hace volar más alto en el cielo dorado del arte.

Cantante, actor, autor de teatro y canciones. Nació en Montevideo, Uruguay y su formación le permite abordar el tango, la ópera, música de cámara de repert
orio universal y sus propias canciones.

Ganador del primer premio del concurso Anda a cantarle a Gardel 2004. Ha incursionado también en la música antigua cantando en Brujas, Bruselas, Roterdam, Amsterdam, Groeninguen.

Fué integrante del Coro de Cámara de Adrogué, ganador del primer premio del concurso Franz Schuber en el Concerthause de Viena, Austria. Y ha cantado en París y más de diez ciudades de Francia como voz masculina del espectáculo A la découvert de L´Amerique du sud.

Gardelianos fue grabado entre 2007 y 2008 en el estudio de Cacho Ferreira. Editado por Euro Records SA.

 

Orquesta Antonio Cerviño 1979 - Cuando éramos amantes

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com

LP editado por el Sello Sondor en 1978 (Uruguay) y CBS 1979 (Argentina) Bajo Marca Registrada Orfeo 
Serie : Serie Plata 155.021
 
 
Orquesta Alberto Cerviño
Canta : Alberto Rivero
 
 
Lista de temas


1- Cuando éramos amantes
2- Un boliche
3- Cosita mía
4- Garufa
5- Charlando con viejos tangos
6- La cumparsita
7- Estamos iguales
8- Mi vieja viola
9- Un baile en el cielo
10- Murmullos
11- No te manches
12- Despues del gris

Valeria Lima 2013 - Setiembre

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas


1. Yo soy María (H. Ferrer/A. Piazzolla)
2. Como yo te amé (A. Manzanero)
3. Sin piel (E. Blazquez)
4. Bien de abajo (H. Negro/A. Penón)
5. Música de bandoneón (W. Bordoni)
6. Castillos en el aire (A. Cortez)
7. Arrabal amargo (A. Le Pera/C. Gardel)
8. Canción desesperada (E. S. Discépolo)
9. El viejo Matías (V. Heredia)
10. Melodía para un regreso (N. Basurto)
11. Niño en Nueva York (L. Urrutia/N. Vaz)
12. Mi vieja viola (H. Correa)
13. A mí no me hablen de tango (J. M. Contursi/J. J. Paz)
14. Chau no va más (H. Expósito/V. Expósito)  

Músicos:

Franco Polimeni: Piano, arreglos y dirección musical.
Miguel Trillo: Bandoneón.
Juan Sebastián Cannavó: Violín.
Juan Chilindrón: Contrabajo.
Néstor Basurto: Guitarrón en “Melodía para un regreso”.
Daniel Chappet: Armónica en “Melodía para un regreso”.

Ficha Tecnica del Disco:

Editado por Montevideo Music Group.
Grabación: Gustavo De León, Estudio “Sondor”, setiembre y octubre de 2013.
Mezcla y masterización: Néstor Basurto, Estudio “El Yeite” (Buenos Aires).
Fotos: Shisela Mier. Maquillaje: Marcelo Harín para “Camacho-Harín Intercoiffeur”
Diseño de vestuario: Julio César Camacho. Diseño de arte: Alejandro Echegoyen.
Producción artística: Valeria Lima y Franco Polimeni.
Producción ejecutiva: Alberto Green.
Producción general: Lima & Green Producciones.


Valeria Lima nace en 1980 en Rosario departamento de Colonia, Uruguay.
Desde muy pequeña comienza a recorrer los caminos de la música, junto a su padre, cantando en escuelas rurales y festivales de la zona.
El tango se cruza en su camino cuando a sus 15 años gana el concurso “Buscando la Voz del Tango para Japón”, organizado por el maestro Donato Raciatti y más adelante obtiene el primer premio en el festival “Viva el Tango” organizado por Joventango en Montevideo.
Desde ese momento a la fecha, ha sido frecuentemente convocada para presentarse en el exterior del país y eventos oficiales, llevándola a realizar giras por España, Francia, Italia, Alemania, Chile, Argentina y EE UU en varias oportunidades.
Es constantemente invitada a participar como cantante por la Orquesta Filarmónica de Montevideo y junto a ellos protagonizó el espectáculo realizado en el año 2005 con motivo de la Asunción de mando presidencial frente al Palacio Legislativo.
En ese mismo año obtuvo el primer lugar en el Certamen Hugo del Carril en Buenos Aires, lo que la llevó a actuar con la Orquesta del Tango de esa ciudad.
Cuenta con dos discos anteriores editados: “Valeria Lima” (2004) y “Libre” (2008), los cuales han recibido la mejor critica tanto nacional como internacional.
Este tercer trabajo, “Setiembre” la encuentra en la plenitud de su carrera artística, lo cual ha quedado plasmado este disco.

Valentina Alvarez 2005 - Tangos de mi flor

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Grabado en estudios Mixtlán México
Editado bajo el sello : Urtext UL 3031





Lista de temas


1- Melodía de arrabal
2- Sur 
3- Uno
4- Naranjo en flor
5- La última curda
6- Cafetín de Buenos Aires
7- Cada día te extraño más
8- Sin palabras 
9- El último café
10- La que nunca tuvo novio
11- Cuesta abajo
12- Como dos extraños
13- Los mareados
14- A un semejante
15- El día que me quieras

 La voz de Valentina Alvarez con la música del bandoneón argentino: Coco Potenza
Valentina Álvarez es una cantante lírica (Soprano) Uruguaya pero vive ya hace unos años en México
Valentina Álvarez nació en Montevideo, Uruguay, donde realizó sus estudios de canto.
 

martes, 23 de junio de 2015

Leo Masliah 2007 - Contemporáneo

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
 
Lista de temas 
 
 
1- Desmotivado
2- La metamorfosis
3- Contemporáneo
4- Beautiful love
5- Argumentos tendientes a una fundamentación de por que te amo (instrumental)
6- Ging heut morgen aber's Feld
7- Respuestas a un joven poeta por AM Libre.
8- Donde estabas
9- Todo con respaldo
10- Wer hat dich so geschlagen
11- Que te atrae
12- No te recuerdo ya
13- Fuga marinera
14- Interferencia
15- Afasia
16- Donde va esa flor
17- Serenata
18- Sicoanalista
19- Argumentos tendientes a una fundamentacion de por que te amo (instrumental)
20- Desmotivado (instrumental)

Laura Canoura 2003 - Bolero

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 
 
 Lista de temas



1- Inolvidable
2- Contigo en la distancia
3- Arrancame la vida
4- Contigo aprendí
 5- La puerta
6- La mentira
7- Te extrano
8- Algo contigo
9- Solamente una vez
10- Besame mucho
11- No se tú
12- La barca
13- Nosotros
14- Sabor a mí
 15- Noche de ronda
16- Adoro
Bonus track : María bonita

domingo, 7 de junio de 2015

Larbanois & Carrero 1995 - Identidades

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


 Editado por Sello EMI en 1992
Reeditado por Sello Orfeo  Serie 8 21441 2  en 1995

Lista de temas


1 - Candombe para caminar
2 - Cancion de los sueños perdidos
3 - El ñato Garcia
4 - Maria Colombo
5 - Rincon de Abril
6 - Exilios
7 - Guitarra
8 - De mi pueblo
9 - Hasta la noche mayor
10- Origenes
11- La Gamarra
12 - Lucho
13 - Razon del poeta
14 - Paisaje lunar
15 - La garza, el cardo y la luna
16 - Goiania
17 - Autocriticas

Diego Elissalde 2011 - Un cantor de fogón

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Cd con el apoyo de Fonam
Agadu N°  4988-2

Lista de temas


1- La Norteña
2- De Traje y Galera
3- Muchachito del Campo
4- Chamarrita del Invierno
5- Mi Rancho
6- Casi Nadie te Vio
7- Aplausos
8- La Verdad
9- Flor del Campo
10- Por tu Boca


Músicos 

Guitarras : Facundo Ruíz
Bajo , guitarra eléctrica : Christian Valiente
Batería , percusión y accesorios : Christian Valiente
Acordeón : Julio Begerez
Violín : Edison Mouriño
Coros : Facundo Ruíz , Nestor Techera , Murga ''La del Sello''
Guitarra y voz : Diego Elissalde 


Cantor y músico y compositor nacido en el departamento de Flores , Uruguay , el 28 de enero de 1973
En el año 1990 comienza sus estudios de música y canto con el Prof. Gabriel Nuñez Rótulo
en el Conservatorio Municipal de Tacuarembó .
Continúa estudios en Trinidad y participando en diversos talleres de formación musical
Hasta el momento se ha presentado como solista interpretando generalmente obras de su autoría y coautoría
basadas en las raíces del canto folklóricopopular uruguayoy en las vivencias cotidianas de los pueblos.
 

Derbin Niz - Nostalgias de un caminante

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com



Lista de temas


1- Nostalgias del puente viejo - Tango
2- A Don Isidoro Pino - Milonga
 3- Noches Montevideanas - Vals
 4- A Conciencia - Candombe
 5- Carta para Grisel - Canción
 6- Pa´mi Rio Olimar - Cifra, Huella, Cielito y Milonga
7- A puntas del Diablo - Chamarrita
 8- No tienes corazón - Vals
 9- Escuchen nuestra voz - Aire de candombe
10- A mi guitarra - Vals


Todos los temas son de la autoría de Derbin Niz

Guitarra : Richard Duarte
Tumbadoras : Ripley Tabeira
Coros (voz invitada) : Silvia Olivera
Voz y guitarra : Derbin Niz

Grabado , masterizado y copiado en Addagio Records
Técnico de grabación : Ripley Tabeira
 

Chito de Mello 2006 - Soy de'l ''bagazo'' nomás

Información sobre este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com


Lista de temas

 
1- Cantor de la bagacera
2- Pal´ viejo Pedro
3- Igualdad 
4- Pra que meióre 
5- De Vichadero 
6- Decires 
7- Milonga choro 
8- Patria pa´todos 
9- Soy del bagazo nomás 
10- Semo de rivera 
11- Uno nomás 
12- Así soy
13- Du nosso yeito