Quiero decirles lo que pienso sobre lo popular , clásico culta , erudita o cualquier adjetivo que a uds se les ocurra , en mi opinión la música es música esta allí esperando ser escuchada , apreciada y si... claro tiene matices en sus estructuras , capacidad de despertar en uno gustos diferentes por un género u otro pero no entiende de clases sociales , color de piel , de religión , sexo o de cualquier otro gesto separatista generado por el ser humano ... siempre que alguien este dispuesto a escucharla y disfrutarla es popular lo demás son calificativos y adjetivos de quienes siempre necesitan generar ámbitos para sentirse superiores o diferentes a otros . La música es música .... disfrutenla en cualquiera de sus géneros

sábado, 8 de agosto de 2015

Alvaro Pierri 1997 - Rodrigo , Giuliani , Brouwer

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Lista de temas 


Concierto de Aranjuez
Joaquín Rodrigo

1- Allegro con spirito
2- Adagio
3- Allegro gentile

Guitar concerto N° 1 , Op. 30
Mauro Giuliani

4- Allegro maestoso
5- Andantino
6- Polonaise

Tres danzas concertantes
Leo Brouwer

5- Allegro 
6- Andantino
7- Toccata

Gonzálo Solari 2011 - Chitarra tra due mondi

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Lista de temas


1- Valsa
2- Estudios sencillos (N° 1,2,4,5)
3- Un día de noviembre
4- Balada para Martín Fierro
5- Lloran las ramas del viento
6- Luisito
7- Mabelita
8- Julia florida
9- Confesión
10- Quattro frammenti per chitarra
11- Registro
12- L'testament de D´Amelia 
13- El mestre
14- Cancó del lladre
15- Que será...
16- Luna de enero
17- Sarabande puor guitare
18- Estudio Op. 6, N° 8
19- Estudio Op. 35, N° 22
20- Estudio Op. 35, N° 17
21- Preludio N° 3
22- Valsa choro

Roberto Ravera 2005 - Enamorándote

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias
 
 
 Lista de temas
 
 
1- Enamorándote
2- Lo esencial es...
3- Jerusalén
4- Alejandría
5- La despedida
6- Homenaje a Henry Mancini
7- Volver atrás
8- Espejismos
9- Imprevisible
10- Llama azul
11- Verano del 99
12- Candomboliche
 
 
 Este disco no tiene solamente la guitarra virtuosa de Roberto Ravera, tiene por sobre todas las cosas su música. Esa música que nace de una inspiración superior y que como tal evidencia un sentido de trascendencia y un elevado nivel de espiritualidad.
Ravera lo explica claramente en sus comentarios, de vivencias comunes a todos los seres humanos, él extrae un destilado sutíl que vuelca en notas que armonizan el espiritú y nos ayudan a caminar por la vida con otra perspectiva.Nos muestra que mas allá del hecho puntual, de la circunstancia dada en una coordenada temporal, está la capacidad de obtener una esencia valiosa que superando aquellas coordenadas nos puede acompañar para siempre.
Pero el alto nivel espiritual de esta música no la hace accesible solamente a seres privilegiados, mas allá de su refinamiento técnico, posee la belleza sencilla de las flores silvestres, y al igual que ellas, ajenas a su complejidad intrínseca, se ofrecen al disfrute de una forma casi intuitiva.

Marco Sartor 2010 - Red

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Lista de temas


1- Pegando la vuelta
2- Relato
3- Real de guitarreros
4- Lachrimae pavan
5- Sir John Smith , is almain , P.47 

Guitar Sonata N° 3

6- I. Allegro moderato
7- II. Chanson , Andantino molto espressivo
8- III. Allegro non troppo

9- Keyboard sonata en F minor K.466 , L.118 , P.501
10- Keyboard sonata en D minor K.9 , L.413 , P.65
11- Keyboard sonata in A major K.209 , L.428 , P.209
 
Ballada Fhantasy
 
12- I. Ballade
13- II. Phantasy
 
14- 5 Fantasías , Op. 21 , Les adieux ! sixieme fantaisie Op. 21
15- Asiana V
 
  
Nacido en Montevideo, Uruguay, Marco Sartor se ha presentado como solista, en diversas formaciones de cámara, y junto a orquestas sinfónicas en las Américas y Europa. Fue premiado en numerosos concursos internacionales, incluyendo Primeros Premios en el “Schadt String Competition”, “Music Teachers National Association”, “Texas Guitar Competition” y el “JoAnn Falletta International Guitar Concerto Competition” entre otros.
Su disco debut “Red” (Fleur de Son Classics, 2010), fue recibido con entusiasmo por la crítica y difundido en radios de Uruguay y Estados Unidos. Ha participado también, entre otros, en los discos del guitarrista Marc Regnier “Radamés Gnattali: Solo & Chamber Works for Guitar” (Dorian Sono Luminus, nominado al GRAMMY en 2010 como mejor disco de música de cámara) y el recientemente lanzado “Tempo do Brasil” (Reference Recordings, 2015).
Ha inaugurado los programas de guitarra en la Escuela Preparatoria de Música Carnegie Mellon en Pittsburgh y en la Academia de Música de Charleston, Carolina del Sur. Asimismo dictó clases magistrales y fue jurado de concursos en diversas ciudades de Estados Unidos. Ha escrito artículos para la revista “Soundboard” y notas para discos. Actualmente dirige el programa de guitarra de la Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay.
En 2013 completó el segmento de residencia hacia el Doctorado en Música en la Universidad Yale (Connecticut, EEUU), bajo la dirección de Benjamin Verdery, obteniendo el premio “Friedmann” a la mejor tesis doctoral del año, acerca del tango y su utilización en obras contemporáneas. Cuenta también con títulos del College of Charleston y Carnegie Mellon University. En Uruguay estudió desde los ocho años con Robert Ravera, continuando con Mario Payssé en la Escuela Universitaria de Música y perfeccionándose con Eduardo Fernández.

Magdalena Duhagon 2004 - Magdalena Duhagon

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


Sello : Middle C Music - 2004
 
Con la participación especial de: Berta Rojas, Nestor Ausqui, Marcelo Cornut y Pablo Somma


Lista de temas


1- Batucada
2- He' gone away
3- Cindy
4- Anacleto de Medeiros
5- Chiquinha Gonzaga
6- Aria (cantilena) from Bachianas Brasileiras N° 5
7- Cielo abierto (Candombe)
8- Night Club 1960
9- Triste N° 1
10- Fantaisie , Op. 54
11- Habanera
12- Aragonaise


Nacida en Uruguay, Magdalena Duhagon ha brindado recitales en Europa y Medio Oriente, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina y Paraguay, presentándose en ciudades como París, Berlín, Varsovia, Ottawa, Alejandría, Cairo, Beirut, Amman, Praga y Amsterdam, en salas como el Kennedy Center en la ciudad de Washington D.C, la Opera del Cairo y el Palacio Wallenstein de Praga, donde fuera solista con la Orquesta de Cámara Filarmónica Checa. Ha sido también solista junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Uruguay. Sus conciertos han sido transmitidos por la Radio Pública Polaca y mundialmente por la Radio la Voz de América y ha sido entrevistada por Radio France y por las agencias de noticias internacionales EFE y AFP. Artículos sobre su trabajo han sido publicados en revistas internacionales especializadas en guitarra clásica como Classical Guitar magazine de Reino Unido y Gendai Guitar magazine de Japón. Duhagon es Profesora de guitarra clásica en la Universidad George Washington de la ciudad de Washington DC en Estados Unidos. Ha brindado Clases Magistrales y conferencias en el Festival de Guitarra de Irlanda, en la Universidad Católica de Washington DC, y en el Conservatorio de Alejandría en Egipto. En el año 2005 integró el National Orchestral Institute en la Universidad de Maryland bajo la dirección del famoso director Gerard Schwartz.

Magdalena Duhagon obtuvo su Maestría en Interpretación y Pedagogía en Guitarra del Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins donde estudió con el Maestro Ray Chester en Guitarra y Julián Gray en Música de Cámara. Asimismo ha obtenido el Diploma de Postgrado en Interpretación de dicho Conservatorio.  Para completar sus estudios recibió una beca Peabody al Mérito así como becas de la Comisión Fulbright y de la Organización de los Estados Americanos. En Uruguay obtuvo el Primer Premio en Guitarra en el Primer Concurso para Cantantes e Instrumentistas organizado por la Fundación Cultural Luis Tróccolli del Uruguay en 1996 y ha recibido premios y becas de la Sociedad Uruguaya de Intérpretes (SUDEI), el Centro Guitarrístico del Uruguay, la Asociación de Estudiantes de Música (AEMUS) y Juventudes Musicales del Uruguay.

Luego de un recital en Montevideo, Uruguay, un crítico escribía en el Diario El Día: "Su actuación ha sido una de las principales satisfacciones de la temporada 2000 para este crítico... ya por la transparencia sonora, ya por la delicadeza expresiva lograda, ya por el encanto auténtico de su fraseo." Refiriéndose a su Disco Compacto la revista japonesa AppleJam Guitar Player dijo: “no hay duda que este Disco pasará a ser uno de sus más preciados desde el momento en que lo compre. La música de Duhagon es elegante, poderosa y absolutamente bella.”

Dentro de su actividad de Música de Cámara,  integró el dúo Rojas - Duhagon con la guitarrista Berta Rojas y el Cuarteto del Sur junto a Berta Rojas, Nestor Ausqui y Marcelo Cornut. También integró duos con el flautista Pablo Somma y la soprano Amalia Laborde.

Es egresada de la Escuela Universitaria de Música en la Licenciatura en Interpretación en Guitarra, donde estudió con el Maestro Mario Paysée. Magdalena Duhagon ha sido también alumna de los Maestros Berta Rojas, Abel Carlevaro, Eduardo Fernández, Eduardo Isaac, Manuel Barrueco y Esteban Klísich. Sus primeros estudios de guitarra los realizó con Julio Vallejo y Edison Barrios, y también estudió violín con Ludmila Cavallaro habiendo integrado varias orquestas juveniles en su país natal.

En los Estados Unidos integró el cuerpo docente del Washington Conservatory of Music, la North Potomac School of Music, Capitol Hill Arts Workshop y Middle C Music. Actualmente enseña guitarra en Middle C Music en Washington DC y en su estudio privado en Maryland.

Magdalena Duhagon fue directora artística asociada del Festival Iberoamericano de Guitarra de Washington DC en sus primeras tres ediciones. Asimismo es directora artística y productora de la Strings Concert Series en Maryland.
 
Aparte de su actividad solista tambien integra el dúo Matus-Duhagon , dúo de violin/viola y guitarra. Su repertorio incluye música clásica y música popular Latinoamericana, como tangos tradicionales, boleros, bossa nova y folclore andino.

Agustin Carlevaro - Interpreta Piazzolla

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias


La grabación de hoy la programamos con mi guitarra hace ya algún tiempo, antes de que Astor se accidentara. Pretende sólo exteriorizar la admiración que sentimos por su música y por su espírtu de luchador indeclinable para defenderla.
Defenderla del ataque de tantos que la rechazaron y le dieron la espalda
y que tan poco y tan tarde entendieron su pasión y su talento.
La lucha fue dura; pero el triunfo fue grande.
Como alguien dijo muy bien: "el Río de la Plata lleva ya su música, y así pasen cien años, la seguirá llevando pegada como una piel tenaz e incorruptible".
En cada verano porteño, en cada María de Buenos Aires, en cada vez que suene "Adiós Nonino".
(Agustín Carlevaro)



Álbum doble que recoge una impecable colección de veintisiete versiones y arreglos a obras de Piazzolla creados e interpretados por el notable guitarrista, en registros que van desde 1971 a 1991. La personalidad y el talento de Agustín Carlevaro renuevan y presentan las bellezas de las partituras originales, descubriendo para el oyente nuevos ángulos. Escuchándolo, en más de una oportunidad Piazzolla felicitó efusivamente a Carlevaro y lo alentó a seguir arreglando sus obras.
Lista de temas

 
CD 1
 
1- Las estaciones porteñas - Primavera
2- Las estaciones porteñas - Verano
3- Las estaciones porteñas - Otoño
4- Las estaciones porteñas - Invierno
5- Retrato de Alfredo Gobbi
6- Sens unique
7- Contrastes
8- Chau París
9- Marrón y azul
10- Resurrección del ángel
11- Poema valseado, de María de Buenos Aires
12- Soledad
13- Luz y sombra
14- Tanguísimo
15- Calambre
16- Decarísimo


CD 2
 
17- Buenos Aires hora cero
18- Adiós Nonino
19- La mufa
20- Tema de María
21- Bandó
22- Libertango
23- Fracanapa

 
Segundas versiones:
 
24- Otoño, de las estaciones porteñas
25- Retrato de Alfredo Gobbi
26- Poema valseado, de María de Buenos Aires

27- Tanguísimo
 
Otras grabaciones
 
28- Alfonsina y el mar (Félix Luna - Ariel Ramírez)
29- Palabras sobre Atilio Rapat
30- Minueto (Ludwig Van Beethoven, arreglo de Atilio Rapat)
31- Canción (Federico Mompou)
32- Alfonsina y el mar, segunda versión

Antonio Sanguinetti 2007 - Eklekticós ''Classical Guitar'' Vol. 2

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca) donde encontrarás un listado de material que buscamos. Gracias

Sello : Editora Gravadora e Productora ''Brasil Inkas'' 
Serie : Sons 108

Lista de temas


1- Romance de amor – A. Robira
2- Julia Florida – Agustin Barrios
3- Nocturno nº1 – Antonio Sanguinetti
4- Verano Porteño – Astor Piazzolla
5- Mazurca nº2 – Antonio Sanguinetti
6- Apelo – Baden Powell
7- Jorge do Fusa – Anibal Augusto Sardinha
8- Shottish Choro – Folclore brasileiro
9- Valsa sem nome – Folclore brasileiro
10- La Catedral – Agustin Barrios
11- Mazurca para M. Josefina – Antonio Sanguinetti
12- Shottish para Beethoven – Antonio Sanguinetti
13- Astronauta – Baden Powell
14- Prelúdio nº1 – Folclore brasileiro
15- Paseo Tropical – Antonio Sanguinetti
16- Paisaje Outonal – Antonio Sanguinetti



martes, 28 de julio de 2015

Julio María Oyanguren 1998 - Andres Segovia & Julio M. Oyanguren Vol. 1


Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
  No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias


Julio Martínez Oyanguren (3 de julio de 1901, Durazno - 13 de setiembre de 1973, Montevideo) fue un guitarrista e ingeniero mecánico uruguayo.
Comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal con el profesor de piano Alfredo Hargain. En 1919 se muda a Montevideo donde conoce a Leoncio Marichal, un excelente profesor de guitarra. El talento musical de Oyanguren sorprendió a Marichal quien buscó que su pupilo pudiera tener un concierto público.
Ese mismo año, aún siendo cadete de la Naval le correspondió junto a otros compañeros, viajar a México con el fin de acompañar los restos del poeta y prosista Amado Nervo que cumplía funciones de Embajador de ese país en Uruguay.
En esta época Oyanguren comienza a practicar asiduamente al tiempo que aumentó su lectura y su asistencia a conciertos. Este trabajo le implicó un enorme esfuerzo ya que simultáneamente continuó sus estudios profesionales de los cuales finalmente se graduó, obteniendo el título de Ingeniero mecánico para la Naval. Debido a sus cualidades, el gobierno lo envió a Italia para mejorar su entrenamiento.
En julio de 1931 visitó Argentina, donde fue asignado como «Embajador musical», actuando con gran éxito en el teatro La Pena y en la Radio Splendid.

En 1933 ofreció en el Sodre su último concierto previo a partir hacia Estados Unidos donde se desempeñó como agregado Naval de la embajada uruguaya y permaneció durante siete años. Durante su estadía en ese país fue artista exclusivo de NBC brindando varios conciertos. Grabó para los sellos Columbia y RCA Victor y fue el primer músico en brindar un recital televisado el cual tuvo lugar en 1934.
Fue invitado por el presidente Franklin Delano Roosevelt para dar un concierto en la Casa Blanca y al cabo del mismo el mandatario le entregó una guitarra confeccionada para la ocasión así como una fotografía autografiada. Otra de sus actuaciónes destacadas fue la de solista en la Filarmónica de Nueva York, con un público superior a los 18.000 espectadores. Posteriormente llegó a brindar conciertos en varios países del Caribe.
De regreso en Uruguay, en 1941 emprendió una serie de conciertos en los que actuó en Montevideo y distintos puntos del interior del país, así como en varios lugares de Brasil y Argentina. Al año siguiente regresa a su ciudad natal, donde se radica hasta 1947, ocupado en el período 1942-1946 el cargo de Jefe de Policía del departamento. Posteriormente se trasladó a Montevideo e inició una nueva gira de conciertos que lo llevaron a distintos países de América del Sur.
Muchas de sus grabaciones fueron hechas para RCA, aunque también el sello uruguayo Orfeo tiene varios de sus registros. Casi 60 años después de sus grabaciones para RCA, este sello editó parte de su discografía en los volúmenes 1 y 8 de la colección Andrés Segovia And His Contemporaries (Andrés Segovia y sus contemporáneos).

Cecilia Siqueira 2001 - Lo que vendrá

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
    No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Sello : Bird , Serie : RDCD-CSI

Arreglos 1 a 5 de César Amaro
Cecilia Siqueira : Guitarra
 
Lista de temas


Jacub Polak

1- Preludio
2- Courante
3- Galliarde

Johann Sebastian Bach

4- Preludio
5- Bourrée

Agustin Barrios

6- Las abejas
7- Estudio en Mi menor

Mauro Giuliani

8- Gran obertura Op. 61

Federico Mompou

9- Muñiera

Ary Barroso

10- Aquarela do Brasil
 
 
 Cecilia Siqueira nació en la ciudad de Paysandú - Uruguay el 29 de marzo de 1982.
Comienza sus estudios de guitarra a los 6 años junto a sus padres Raquel Franco y Julio Siqueira. Años mas tarde lo hace con el profesor Hugo Acosta y con el reconocido Maestro César Amaro en Montevideo.
Ha concurrido a Master Clases con el guitarrista David Russell, Carlos Barbosa-Lima, Luz María Bobadilla, Henrique Pinto y Gabriel Guillén. Participó de Palestras ofrecidas por el Maestro brasileño Henrique Pinto y el guitarrista belga Boris Gaquere.
Estudió armonía, contrapunto y composición con el compositor uruguayo Diego Legrand.

Desde el año 1997 comienza su labor como concertista de guitarra cumpliendo una extensa agenda de conciertos en el Uruguay como en el exterior, presentándose en diferentes salas de Treinta y Tres (Casa de Cultura, Teatro Municipal, Sala del Liceo nº2), Pando (Club Urupan, por el Movimiento Guitarrístico de Pando), Durazno (Asociación Amigos de la Música), San José (Escuela de Música Virgilio Scarabelli Alberti, Casa de Cultura), Paysandú (Casa de Cultura, Casa de la Universidad, Teatro Florencio Sánchez y en diversas salas de liceos dando charlas sobre la guitarra y su interpretación), Montevideo (Ateneo, Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Municipal, Instituto Italiano, Cabildo Lugar Histórico, Café Concert Opus Tres, Sala Brunet del S.O.D.R.E., Club de Golf, Sala Balzo y Sala Zitarrosa), Mercedes (Casa de la Cultura), Salto (Ateneo), Punta del Este (Club del Lago), Córdoba- Argentina (En el marco del Concurso de Niños y Jóvenes Músicos que se realizó en el Teatro del Libertador San Martín), Paraná (Anfiteatro de Paraná), en Brasil, Caxias do Sul (Escola Pró-Musica, Casa da Cultura), Sao Paulo (Auditorio Souza Lima), Antonio Prado (Club Uniao).
El 10 de setiembre de 1998 actúa en el Segundo Festival Internacional de Guitarra. El 6 de abril del año 2000 fue elegida para participar en el Homenaje a Amalia de la Vega, auspiciado por el Ministerio de Educación y Cultura y S.O.D.R.E., siendo la única guitarrista solista elegida para hacerlo.
         

El 7 de abril del 2001 actúa en el Festival del Reencuentro junto a los mas grandes artistas nacionales tales como Carrasco- Cristina Fernández, Pepe Guerra, Ruben Rada, etc. en donde mas de 5000 personas estuvieron presentes.
Comparte dos veces escenario tocando a dúo junto a Cacho Tirao en los mejores teatros del interior.
Ha realizado diversas actuaciones en los canales de TV (S.O.D.R.E., Canal 10, Teledoce, Montecarlo y en diferentes canales locales del interior del país así como también en el exterior).
El 20 de octubre del 2001 se editó su primer CD en Alemania y fue distribuído en el mismo país.
El 26 de octubre del 2001 realizó su primer turneé en Europa con conciertos en Alemania (Internationales Theater Frankfurt, Frankfurt, Lilienthal y Neustadt).
Actualmente cumple con una extensa agenda de actividades que incluye Alemania, Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Inglaterra y por supuesto su país natal, Uruguay.

Premios
El 30 de noviembre de 1997 participa en el "Primer Concurso Nacional de Guitarra" organizado por el Centro Guitarrístico del Uruguay, resultando ganadora en su categoría por decisión unánime.
El 27 de julio de 2001 participa del "3er. Festival y 2do. Concurso Internacional de Guitarra PRO-MÚSICA/SESC" en la ciudad de Caxias do Sul - Brasil, resultando ganadora del Primer Premio Internacional.
 
Distinciones
 
Realiza un concierto en la Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, actuación que le vale la distinción de ser declarada "Revelación 1997".
En el año 1998 hace la apertura de los Octavos Festejos de Paysandú-Ciudad donde la Intendencia de Paysandú le otorga un trofeo por su destacada labor artística.
Recibe un trofeo por su excepcional participación en el ciclo "Música y Músicos" de Paysandú.
En el "Tercer Festival Internacional de Guitarra de Montevideo" recibe la distinción de "Honor al Mérito".
El 12 de octubre del 2001 la Intendecia Municipal de Paysandú junto con el evento "Todos por Uruguay", organizado por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, realizan un espectáculo que se titula "EN CONCIERTO, Homenaje a Cecilia Siqueira Franco" en reconocimiento a los recientes logros obtenidos.
El 5 de octubre del 2001 la Junta Departamental de Paysandú por unanimidad (28 votos en 28), en conocimiento del éxito obtenido en el "Tercer Festival y Segundo Concurso Internacional de Guitarra- Pro Música- Sesc" resolvió expresarle su reconocimiento en la Sesión del día 16 de octubre del mismo año.

Eduardo Fernández 1990 - Works : Arnold , Brouwer y Chappell

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
    No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Decca CD 430 233-2 - 1990 (Grabado en 1989)

Eduardo Fernandez : Guitarra
English Chamber Orchestra 
Conducted by Barry Wordsworth

Lista de temas


Malcom Arnold
Guitar Concerto

1- Allegro
2- Lento
3- Con brío

Leo Brouwer
Retrats Catalans

4- F. Mompou (La puesía)
5- A. Gaudi (El ritmo)

Herbert Chappell
Guitar Concerto N° 1 (Caribbean Concerto)

6- Vivace
7- Nocturne : Andante
8- Con brío

domingo, 26 de julio de 2015

Jorge Oraison 1991 - Tangos y milongas

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Jorge Oraison : Guitarra
 
''Cinco Piezas para Guitarra'' de ''Astor Piazzolla"s manuscrito''. Todas las demás piezas dispuestas por Jorge Oraison y aprobados por Astor Piazzolla para esta grabación.
Grabado por Etcétera Records para los sellos Klaas Posthuma Producciones y Utrecht, ediciónes 1984, 1987, 1991 
 
Lista de temas 
 
 
1- La muerte del ángel
2- Milonga del ángel
3- Retrato de Alfredo Gobbi
4- Contrabajeando
5- Jacinto Chiclana
 
Cinco piezas para guitarra
 
6- Campero
7- Romántico
8- Acentuado
9- Tristón
10- Compadre
 
11- Milonga en ay menor
12- Otoño porteño
 
 
 Jorge Oraison, radicado en Holanda desde hace unas cuatro décadas. 
Pese a que Oraison se ha destacado notoriamente como especialista en música antigua interpretada en guitarra barroca y laúd, también ha sido un fino intérprete y transcriptor de obras de autores latinoamericanos.

Gustavo Pazos Conde 1998 - Papas calientes

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias
 
Sello : Pan Records : Pan 172CD
 
Gustavo Pazos Conde/ Esther Steenbergen : Guitarras 

Lista de temas

1- El postre
2- El sauce
3- Cifra
4- La estampita
5- Teclado marfil
6- Papas calientes
7- Estilo pampeano
8- Caraguatá
9- La payada
10- El recuerdo
11- Doña Ana
12- El rincón
13- Milonga de mis amores
14- Choro da saudade
 

Nací en uruguay en 1960 , y entré en contacto con la guitarra siendo un niño y hemos sido inseparables desde entonces.

Mis primeras clases fueron con un viejo maestro en el barrio Cordón de Montevideo. Fue él quien me ayudó a hacer la transición a los pocos años de la guitarra clásica de Sor y Carcassi a la guitarra tradicional milonga, vidalita y estilo. Estos últimos géneros guitarristicos y mis experiencias de la primera infancia y la adolescencia en el campo alrededor de Tacuarembó, en el corazón de Uruguay pusieron su sello musical en mí , donde la guitarra canta y hace bailar a la gente durante las fiestas rurales. Años más tarde, recibí una formación más académica con la guitarrista uruguaya Magdalena Jimeno en el Instituto ''NEMUS'' (Núcleo de Educación Musical) y en Amsterdam, durante un par de años, en el Conservatorio Sweelinck. Pero mi verdadera (más autodidacta que académico) capacitación ocurrió en el escenario con otros músicos. Yo ya había empezado a actuar en público a la edad de 19 tocando en grupos, solista y en varios casos acompañando a cantantes. Fue durante este tiempo que he creado mis primeras canciones y poemas musicales.

En este período se hicieron algunas grabaciones, antes de la era digital: El Retorno (1983), Vida y Oficios (1984) y Aparceros (1988). Mi primer CD decisivo para obras de dos guitarras apareció mientras yo estaba viviendo en los Países Bajos llamado Papas Calientes (1998), con la guitarrista clásica holandesa Esther Steenbergen
 
Gustavo Pazos Conde

Esteban Klísich 2013 - El oriental

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias


Sello: Ayuí / Tacuabé
Serie: A/E384CD

Lista de temas

1- Escape A Nuevo París
2- Dos aires de tango para cuartetos de flautas
3- Tres estudios para guitarra
4- Dos piezas para guitarra y flauta
5- Concierto para guitarra y orquesta de cuerdas 'El Oriental'
6- Del eclipse de luna
7- Ocho piezas para piano

 Esteban Klísich es un referente para muchos músicos. En sus facetas de docente, compositor e intérprete, ha cosechado una larga lista de discos y premios. En su nuevo trabajo llamado ”El Oriental”, este reconocido autor de canciones muestra su faceta como compositor de música instrumental. El nuevo disco de Klísich reúne siete temas de su autoría compuestos para orquesta, guitarra y piano. Su música navega por diversos estilos entre los que predomina un clima renovado de milonga y tango tratados con calidez y riqueza armónica.
                                    Material aportado por Leonel Charly a quien le agradecemos su generosidad.                                                                                                       

Dúo de Guitarras Umbral 2010 - New Guitar from Uruguay

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
 No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias
 
Sello: Saphrane Records S 62608
 
Lista de temas
 
 
 1. Niños de papel
2. A Jaurés Lamarque Pons
3. Casi como un coral
4. La lujuria tan temida
5. Zamba de las almas perdidas
6. Monólogo ingenuo en una pintura afro montevideana
7. Poema que describe el sentido contrario de algunas intenciones
8. Coral festivo
9. La primavera más larga del invierno
10. ¿Y si fuera verdad ?
11. Palhaço
12. La querida inconsciencia del recuerdo
13. Micro ritmo Nº 4
14. La puñalada

Todas las composiciones , excepto 11 y 14, Sergio Fernández Cabrera


El dúo de guitarras Umbral, integrado por los uruguayos Ignacio Correa y Sebastián Segarra, surge en el año 2007 en el contexto de los cursos de música de cámara que realizaran junto al guitarrista y compositor Sergio Fernández Cabrera. Con el objetivo de difundir la música contemporánea para guitarra del Uruguay y la región, el dúo aborda elementos que vinculan lo “culto” con lo “popular” interpretando composiciones que, aunque tratadas con rigor de cámara, preservan y destacan las rítmicas y giros característicos de la música popular. A su vez, esta versatilidad le permite moverse en distintas estéticas musicales, siendo invitados tanto a festivales de Jazz como de música tradicional y Clásico. 
Conciertos y giras : Han participado en los ciclos de música de cámara del SODRE, fueron seleccionados para formar parte de la tercera y sexta edición de museos en la noche. En el 2010 son invitados al festival internacional de Vendome (Francia), y dan una serie de conciertos en Alemania y Francia. En el año 2011 y 2012 realizan su segunda y tercera gira respectivamente, donde se destacan los conciertos realizados en el Tropentheater Ámsterdam junto a Sergio Fernández Cabrera, en el Instituto Cervantes de la ciudad de Praga y los llevados a cabo en el Opera House de Alexandria y El Cairo Egipto. Participan, además, del festival “Meeting Beijing” realizado en la ciudad de Pekín (China) y dan concierto en el Instituto Cervantes de la ciudad de Tokio (Japón) apoyados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el MEC. En ese año también forman parte del Festival “Latinoamérica de Concierto” realizado en la ciudad de Montevideo (Uruguay), Santa Fe, Rosario (Argentina) y Bogotá (Colombia). En el año 2013 realizan presentaciones en las ciudades de Pretoria y Johannesburgo (UNISA universidad de Sud Africa), asi como en Moscú y Kaluga (Rusia) participando del prestigioso festival “Kaluga´s Guitar Festival”. 
 Su primer disco “New guitar music from Uruguay” realizado en conjunto con el compositor uruguayo Sergio Fernández Cabrera y editado por el sello holandés Saphrane Records en el 2010 a obtenido muy buenas críticas en Holanda y Alemania. En el  año 2014 acaban de terminar de editar su segundo disco avocado enteramente a compositores contemporáneos para dúo de guitarras de Uruguay y Argentina, y se preparan para la presentación de este nuevo material en el territorio nacional y el exterior.

jueves, 23 de julio de 2015

Pablo Zinger 1993 - Las puertas de la mañana

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Sello : New Albion Record , Inc
Serie : NA 058 CD

Piano : Pablo Zinger
Tenor : Ulises Espaillat


Lista de temas


 Cuatro Canciones Argentinas

1- Desde que te conoci 
2- Viniendo de Chilecito 
3- En los surcos del amor 
4- Mi garganta

Cuatro Canciones Coloniales (León Benarós)

5- Cuando acaba de llover 
6- Prestame tu pañuelito 
7- Ya me voy a retirar 
8- Las puertas de la mañana 

9- Piececitos (Gabriela Mistral)
10- Cita (Lorenzo Varela)
11- Se equivoco la Paloma (Rafael Alberti)

Siete Canciones (Rafael Alberti)

12- Jardin de amores
13- ¡A volar!
14- Nana del niño malo
15- La novia
16- Geografia fisica
17- ¡Al puente de la golondrina!
18- Elegia

19- La rosa y el sauce (Francisco Silva)
20- Pueblito, mi pueblo (Francisco Silva)

Pablo Zinger es un director de orquesta, pianista, escritor, compositor, arreglista, profesor y narrador, que se especializa en la música de Ástor Piazzolla , el tango, español zarzuela y la música vocal e instrumental latinoamericana.
Pablo Zinger nació en 1956 en Uruguay y ha vivido en la ciudad de Nueva York desde 1976. Tiene una licenciatura en Música y Maestro de Música Grados de la Escuela de Música de Manhattan , donde estudió piano con Zenon Fishbein.
Zinger ha llevado a cabo y tocó con orquestas, cantantes y grupos de cámara en todo el continente americano y en España, Rusia, Polonia, Eslovenia, Japón, Corea, Sudáfrica, Alemania y Noruega.
En 2009, acompañó a Plácido Domingo cantando tangos en el ''Washington Constitution Hall'' , narrado de Piazzolla ''Pueblo Joven'' en casa de Tokyo Opera City (2008), interpretado y llevado a cabo el estreno  en Moscú de la opereta de Piazzolla ''María de Buenos Aires'' (2006) y llevó a cabo el cierre de Paquito D'Rivera en ''Carnegie Hall 50 Aniversario Concierto'' (2005).

En 1987, se le preguntó por Ástor Piazzolla para servir como director musical de la producción estreno de ´´Tango Apasionado´´ en el Centro de Teatro Westbeth.Zinger también tocó el piano en la producción ''Kip Hanrahan'' grabación que siguió en la etiqueta americana Clavé .
Él recorre y registra frecuentemente con el Nuevo Tango Zinger Septeto (Valencia, España). Sus cds destacados frecuentemente por la crítica incluyen ''Tango Apasionado'' con Ástor Piazzolla , ''Música de Cámara del Sur'' nominado al Grammy junto a Paquito D'Rivera y Gustavo Tavares, ´´Las Puertas de la Mañana´´ (canciones de Carlos Guastavino ), y dos álbumes de Carlos Suriñach flamenco música -infused.

Se le considera el conductor preeminente de zarzuela en los EE.UU.Desde 2004, ha sido el director musical de la serie Zarzuela en el National Hispanic Cultural Center , dirigido por Salomé Martínez-Lutz en Albuquerque, Nuevo México.
Como una actividad secundaria Zinger ha escrito para The New York Times , Opera News , Revista Guitarra Clásica y Singer, y ha dado conferencias para la Filarmónica de Nueva York .
Ha dirigido la Sinfónica Nacional de Costa Rica, Simón Bolívar Orquesta (Venezuela), Maribor Filarmónica (Eslovenia),  Filarmónica de Montevideo y Montevideo Pro Opera (Uruguay) y el Bronx Arts Ensemble con grandes del jazz como Tito Puente , Dave Valentín , Néstor Torres y John Faddis . En el Ayuntamiento de Nueva York bajo su dirección y producción , se llevó a cabo de Piazzolla ''María de Buenos Aires'' y ''Pueblo Joven'' (US première), de Ernesto Lecuona ''María la O'', de Roig ''Cecilia Valdés'', de Moreno Torroba ''Luisa Fernanda'' y de Barbieri ''El barberillo de Lavapiés'' . Otros Compañias de zarzuela que ha dirigido : Español Repertory Theatre (1980-1994), Orlando Opera, Zarzuela Empresa Domingo-Embil (México), Festival Internacional de Zarzuela (El Paso), Conservatorio Jarvis (Napa), y Santa Bárbara de Grand Opera.

Como Director Musical de Nueva York y del ''Instituto del Teatro Polaco'' Zinger ha dirigido óperas polacas, conciertos y presentaciones de cabaret en los EE.UU.como también en cinco visitas a Polonia.  

Enrique Graf 2005 - A Tidal Concerto , Concerto in F

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Editado por el sello : Cugar Classics
Serie : 5637290362

Enrique Graf, Piano
 Charleston Symphony Orchestra
Conductor : David Stahl
Concierto en vivo el 8 de marzo de 2005 en el Marco del International Piano Series
desarrollado en el College of Charleston , EE.UU
 
Lista de temas


''A Tidal Concerto''
Edward Hart

1- Ebb
2- Slack
3- Flood

''Concerto in F''
George Gershwin

4- I. Allegro
5- II. Adagio
6- III. Allegro agitato

El internacionalmente aclamado pianista Enrique Graf es un virtuoso 'De la premier del mundo' igualmente buscado como solista, músico de cámara y profesor. Ha sido descrito como un "pianista seguro y técnicamente completo" (The Washington Post) y "uno de los mejores intérpretes de su generación" (El País), que toca con "virtuosismo de fuego" (The New York Times). "Si alguna vez tienes la oportunidad de escuchar a Graf, hazte un favor y ve" (Newark Star Ledger).

Nacido en Montevideo, Uruguay, Graf comenzó a estudiar piano a la edad de cuatro años con su madre. Después de ganar todas las competiciones nacionales en Uruguay, fue galardonado con una beca completa en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins y la Organización de los Estados Americanos para estudiar con Leon Fleisher.

Graf ganó el Primer Premio en el Concurso de Piano William Kapell Internacional, el Concurso de Piano Ensemble Nacional y el Concurso Internacional de Oriente y Occidente, en Nueva York.

Ha ofrecido recitales por todo el mundo y ha sido presentado como solista con orquestas como la Baltimore, Indianápolis, Nueva Jersey, Nashville, Pittsburgh, Richmond, Florida, West Virginia, Illinois, Flagstaff, Macon, Augusta, Greenville, Charleston, Nueva Ciudad de York y Júpiter Sinfonías, la Sinfónica de las Américas, la Orquesta Nacional de Cámara, la Orquesta de Cámara de Illinois, la Orquesta de Cámara Americana, el Valle Filarmónica Hudson, Sinfonia da Camara, South Carolina Philharmonic, Orquesta de Virtuosos de la Florida, la Sinfónica de Puerto Rico, el Montevideo Philharmonic, la Filarmónica de Lviv, la Filarmónica de Moscú, la Filarmónica Janacek, en la República Checa, y las orquestas nacionales de Ucrania, Chile, Uruguay, Perú y Colombia.

Además, ha aparecido en el Lincoln Center, Kennedy Center, Krannert Center, Weill Recital Hall del Carnegie Hall, Centro Cultural de Manila, Teatro Opera de Buenos Aires, Broward Center for the Performing Arts en Florida, South Bay Center for the Arts en Los Ángeles, Chautauqua Festival, Artistas teclado Festival Internacional de Jóvenes en Ann Arbor, San Miguel de Allende Cámara Festival de Música de México, la Universidad de Maryland y la Universidad de los Festivales Internacionales de Piano Houston, Spoleto Festival Internacional de Piano y Música Fest Perugia en Italia, Festival de Vale Veneto en Brasil, "Contrastes" Festival en Lviv y Kiev Music Fest en Ucrania.

Como músico de cámara ha realizado giras con Cuarteto Latinoamericano, el Cuarteto Ives, el Baltimore Wind Ensemble, la Cámara Americana de músicos, Praga Wind Quintet y el Cuarteto de cuerdas de Apolo.

Ha realizado conciertos de Bach, Haydn, Mozart, los cinco de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Liszt, Tchaikovsky, Grieg, Rachmaninov, Ravel, Poulenc, Gershwin, De Falla, Turina, Shostakovich, y Lee Hoiby. Él dio el estreno mundial del Concierto para piano de Florencia Di Concilio, de Edward Hart Tidal Concierto y realizó y grabó para Naxos un concierto de Leonardo Balada.

El CD todo Poulenc con la Sinfónica de Charleston fue el selecciónado del mes por el Sunday Times de Londres y fue galardonado con cinco estrellas en CD Classic. Su primera grabación Enrique Graf toca Bach fue llamado "El fin de la discusión de si se debe o no tocar Bach en el piano" de Paul Hume, del Washington Post. Otras grabaciones de Mozart Sonatas, Mendelssohn y Variaciones de Bach, Fotos de Mussorgsky en una exposición, el Liszt Sonata, el Grieg Concierto, de Edward Hart Tidal Concerto, Concierto de Gershwin en F y dos Beethoven Conciertos han recibido tantos elogios como "representaciones ideales" (Fanfare) . Sus últimos CDs incluyen un recital "en vivo" con obras de Mozart, Beethoven, Chopin, Rachmaninoff, Gershwin, Debussy y Tosar y uno con el violinista Cecilia Penadés con obras de Piazzolla, Villa Lobos, Guastavino, Ponce, Fabini y Ginastera.

Graf enseñó durante catorce años en el Peabody Preparatoria, se convirtió en presidente del departamento de piano y recibió el Premio del Director de Enseñanza Sobresaliente. Creó un programa de piano en circulación en la Universidad de Charleston, donde fue galardonado con el Premio de Investigación Distinguido y nombrado Universidad Artista en Residencia. Graf fue también Profesor del artista en la Universidad Carnegie Mellon y profesor en la Academia de Música de Charleston.

Sus alumnos han ganado numerosos concursos nacionales e internacionales. Ha sido miembro del jurado en competiciones de todo el mundo y ha dado clases magistrales en la Universidad de Yale, Oberlin y Eastman Conservatorios, los de Shanghai y Kiev Conservatorios, la Academia de Hong Kong para las Artes Escénicas de la Universidad Nacional de Corea, de la Universidad Federal de Sao Paolo y muchas otras escuelas de todo el mundo.

Graf fue fundador y director artístico de la Serie Internacional de Piano en Charleston y el joven de la serie del artista en el Festival de Spoleto Piccolo y es co-fundador de Music Fest Perugia en Italia.Ha sido galardonado con una beca del Seminario Ejecutivo de Aspen Institute, la Música Becas de la Comisión del Sur Carolina Artes, Becas Carrera de los Mar y Astral Fundaciones Carlos Del, y el Premio al Logro de Inmigrantes de la Fundación American Immigration Law.

Edison Quintana 1991 - Sonatas y danzas de México

Información sobre descarga de este material : Mail de contacto papababoso@gmail.com
No olvides visitar la etiqueta (se busca). Gracias

Sello : Urtext digital classics 

Cello : Carlos Prieto
Piano : Edison Quintana


Lista de temas

''Tres preludios para violonchelo y piano''
Manuel M. Ponce 

1- Sostenuto, quasi lento
2-
Lento e grave
 
3- Vivo 
4- Allegro Selvaggio
5- Allegro (alla maniera d' uno studio)
6- Arietta-Andantino affettuoso
7- Allegro burlesco

Alfonso de Elias

8- Chanson triste

''Tres Danzas Tarascas para cello y piano''
Miguel Bernal Jimenez    

9- Allegro con brio
  10- Andante
11-  Presto

''Tres Piezas para cello y piano''
Silvestre Revueltas


12- Allegro
13- Lentamente 
  14- Allegro
  
''Sonatina para cello solo''
Manuel Enriquez 

 15- Enérgico e con fantasía
16- Tranquilo e molto espressivo
  17- Allegro
  18- Lento
19- Con fuoco
 20- Misterioso
21- Moderato, rítmico